Caso: Realización de un abono en cuenta o pago de varias
facturas en una sola operación o varias facturas en un
lapso determinado de un mes o mayor
Previo lo anterior, de acuerdo con el caso bajo análisis, su representada realiza
varios pagos dentro del lapso de un mes o un año, que en su conjunto exceden
la cantidad de Bs. 450.000, y desean saber si deben acumular dichos pagos con
el fin de obtener una base superior a Bs. 450.000.
450.000 Al respecto, debemos acotarle
que la retención necesariamente debe practicarse al momento de cada pago o
abono, y no cuando éstos se han acumulado, ello con independencia de que se
trate de un mismo beneficiario, de la misma actividad o se trate de una o varias
contrataciones, lo que importa para que proceda la retención, es que cada pago
o abono en cuenta, merezca en ese momento únicamente esa remuneración o
pago,
pago es decir que sea superior a Bs. 450.000, ya que en caso contrario sería
impracticable la retención.”
Caso: Lo que se entiende por gastos de transporte, fletes
y mercaderías objeto de dicho servicio
Así las cosas, es válido señalar que en estos casos la retención en la fuente está
limitada a los enriquecimientos netos provenientes de gastos de transporte,
siempre que éstos estén conformados por fletes. De modo pues que la
disposición que se comenta tiene su límite en las operaciones
o que puedan ser
consideradas como fletes, entendiendo por éstos “el precio pagado por el
transporte de mercaderías, tanto terrestre como marítimo o aéreo”. . En tanto
que por mercaderías,
mercaderías se entiende “todo género vendible, cualquier cosa mueble
que se hace objeto de trato o venta”.
venta”
Caso: Tratamiento de los gastos reembolsables y los
gastos no tan reembolsables
En concordancia con lo anterior, debe excluirse de la base de cálculo de la
retención lo pagado por concepto de gastos reembolsables,
reembolsables es decir, los gastos
efectuados por cuenta o mandato del adquirente o importador de los bienes
muebles o receptor de los servicios, siempre que los mismos no formen parte de
la contraprestación , es decir, que no formen parte del enriquecimiento neto de
la empresa de transporte internacional. Entre tales gastos se encuentran los
impuestos pagados por cuenta de otro.
Caso: Tratamiento de los gastos reembolsables y los
gastos no tan reembolsables
Ahora bien, en el caso del pago de peaje, la referida actividad no constituye
pago en gestión de negocio ajeno,
ajeno sino en la gestión del propio negocio de la
empresa transportista, ... En razón de lo expuesto, el pago de peaje no
constituye otra cosa sino un gasto necesario para la producción de la renta de
su representada,
representada no siendo admisible que se considere reembolsable por el
perceptor de servicio,
servicio el cual, no ha recibido directamente los beneficios
aportados por la obra publica cuya utilización causó el referido pago.
Caso: Facturas por servicios complejos constituidos por
diferentes tipos de prestaciones con tipificación
especifica en numerales distintos del artículo 9 Decreto
1.808
Concepto de unidad del contrato en razón de lo cual aplica el % de retención
previsto en Numeral 11 del Artículo 9
Discriminación de cada servicio y aplicación de diferentes % de retención
Caso: Servicio de fletes agregados a una operación de
venta
La retención deberá realizarse solo sobre el monto correspondiente al flete,
flete ya
que no se trata de un servicio como negociación principal, la negociación
principal es la venta del producto.
Caso: Servicios prestados por cooperativas
Las cooperativas están exentas del ISLR y en consecuencia no se hará retención
de ISLR, siempre y cuando las mismas hayan solicitado el calificativo de
exención ante la Gerencia General de Servicios Jurídicos del SENIAT.
SENIAT El
fundamento legal de esta solicitud se ubica en aviso oficial conjunto de la
SUNACOOP y el SENIAT publicada en Gaceta Oficial N° 38.347 de fecha 30 de
diciembre de 2005.
Caso: Programas de computación y pago de licencias
Instructor: Se considera que los mismos son un servicio y su precio la
contraprestación por el mismo. Tenemos como referencia la inclusión de estos
tipos en la definición de servicio que aporta el artículo 4 de la Ley de IVA.
Caso: Pasajes aéreos, comisiones y gastos
administrativos de la agencia de viaje
Pasajes aéreos: Aplica el pagador retención a la
aerolínea.
Comisión: Aplica retención la aerolínea a la agencia
de viajes.
Gastos administrativos: Aplica retención el pagador a
la agencia de viajes.
La agencia de viajes no actúa por cuenta del cliente, sino como comisionista de la agencia
de viaje. Por ende el pago del pasaje no es un gasto reembolsable de la agencia respecto al
cliente.
Caso: Pagos en especie o permuta, distinto de
compensación de deudas
(TSJ, SPA 2008): Por ende, esta actividad comporta las características de una
obligación de hacer, por cuanto se genera por parte del concesionario, una
prestación de servicios, la cual es pagada por el fabricante,
fabricante bien sea con el
importe de una cantidad específica de dinero en efectivo, o tal como sucede en
el presente caso, con “(…) las compensaciones efectuadas (…) a las cuentas por
cobrar contra los Concesionarios (…)”, tal como se declaró precedentemente.
Caso: Cuidado con las administradoras de inmuebles,
dueñas de los inmuebles arrendados
Caso: A favor de quién debe estar el agente de retención
La justicia
La Legalidad
El SENIAT – TESORO NACIONAL El Proveedor