UNIVERSIDAD PERUANA LOS
ANDES ACULTAD DE MEDICINA
HUMANA
UEC: CUIDADOS PRIMARIOS EN SALUD
OVAC
E
ISABEL ORCON VILCHEZ
MG.EN SALUD PUBLICA CON MENCION EN GESTION DE
LOS SERVICIOS DE SALUD
MG.EN ADMINISTRACION EDUCATIVA
EL ATRAGANTAMIENTO ES LA OBSTRUCCIÓN
ACCIDENTAL DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS OVAC
ALTAS GENERALMENTE AL FALLAR LA E
DEGLUCIÓN DE ALIMENTOS, Y QUE PUEDE
LLEGAR A PROVOCAR LA ASFIXIA DEL
SUJETO AFECTADO Y LA MUERTE SI NO SE
ATIENDE CON RAPIDEZ. A MENUDO SE
PRODUCE CON ALIMENTOS DE CONSISTENCIA
PASTOSA COMO CHICLES O PASTILLAS DE
GOMA, CANICAS, PELOTAS PEQUEÑAS EN OVAC
NIÑOS, TROZOS DE CARNE MAL MASTICADOS E
EN ADULTOS.
SIGNO UNIVERSAL DEL
ATRAGANTAMIENTO
•La asfixia supone la incapacidad del
organismo
de obtener oxígeno del medio externo.
•Si esta situación se prolonga durante
unos minutos las células del
cerebro comienzan a sufrir y se producirá
primero la inconsciencia de la víctima y
eventualmente su muerte cerebral. La asfixia se
puede deber a:
-Obstrucción de la vía aérea.
-Compresión de las vías aéreas. Aplastamiento.
-Inmersión (ahogamiento).
-Hidrocución.
-Intoxicación por gases.
Los síntomas que suelen aparecer en caso de
asfixia son: inquietud, cianosis, querencia de
aire, manos al cuello, sonidos respiratorios, etc.
EL ATRAGANTAMIENTO PROVOCA UN
CUADRO REPENTINO DE ASFIXIA, QUE SI NO
SE RESUELVE PRODUCE UNA HIPOXIA GRAVE,
QUE DA LUGAR A INCONSCIENCIA, SEGUIDA
DE PARADA CARDIORRESPIATORIA Y
MUERTE.
La falta de oxígeno en el cerebro durante más de cuatro minutos provoca daño cerebral y muerte. La mayoría de las
muertes se produce en niños preescolares, de 1 a 4 años, principalmente por juguetes. En los adultos se han
identificado factores que hacen más susceptible a las personas de padecer este tipo de obstrucción; adulto mayor,
falta de piezas dentales, estado de embriaguez y enfermedades crónicas asociadas
EL SISTEMA RESPIRATORIO
ESTA
CAPACITADAO UNICAMENTE
EXCLUSIVAMENTE YPARA ACEPTA
ELEMENTOS GASEOS R
INTRODUCCIONOS. EL MISMOLA
ELEMENT SOLID DE O
EN
OS OS LA PUESTA
LIQUIDOS
EN
FUNCIONAMIENTO
IMPLICA DE MECANISMOS DE
DEFENSA, SIENDO LA TOS LA MAS
IMPORTANTE.
LA
OBSTRUCCION DE LAS VIAS
RESPIRATORIAS (ATRAGANTAMIENTO)
IMPIDE QUE LA SANGRE DE NUESTRO OVAC
ORGANISMO RECIBA EL OXIGENO E
NECESARIO PARA ALIMENTAR A LOS
TEJIDOS, LO QUE IMPLICARIA LA
MUERTE DE LOS MISMOS.
PRESENTA AGITACION
OBSTRUCTUCCIO CON DIFICULTAD RESPIRATORIA
N PARCIAL CON TOS Y/O ESTRIDOR, CON
TENDENCIA REFLEJA A LLEVARSE
LA MANO A LA GARGANTA
VALORACION
NO PUEDE HABLAR NI
TOSER , EN POCO TIEMPO
OBSTRUCCIO PIERDE EL CONOCIMIENTO
N TOTAL
Intenta que la
OBSTRUCTUCCION PARCIA
LA PERSON persona siga
NORMALMENT A tosiend
E
HABLAR, PODRÁ
LLORAR, TOSER O o
intentar desbloquear
par
L
RESPIRAR. EN las vías respiratorias
a
SITUACIONES COMO ESTAS
EN LAS QUE EL
ATRAGANTAMIENTO ES
LEVE,MÁS
DE UN ADULTO
DE UN O NIÑO
AÑO
NORMALMENT SER
CAPAZ DE
E Á Elimina
LIBERAR
VÍAS RESPIRATORIAS PORLAS bloqueo obvio de su
cualquier
SÍ MISMO. boca usando
dedo los
s
pulgar para
índice
intentar
agarrar el objeto.
y
PERMANECE ATENTO POR SI EL ATRAGANTAMIENTO PASARA A SER UN OBSTRUCCIÓN COMPLETA DE LAS
VÍAS RESPIRATORIAS O SI EL ATRAGANTAMIENTO EMPEORASE.
OBSTRUCTUCCION TOTA
LA PERSONA NO
SERÁ DE
L
CAPAZ LLORAR
HABLAR,
GRITAR O ,
SIN RESPIRAR
AYUDA,
UN ADULTO . O
MANIOBRA DE
NIÑO
DE MÁS DE UN AÑO
QUE SE
HEIMLICH
ATRAGANTAN
PODRÍAN LLEGAR
A QUEDARSE
INCONSCIENTES.
ES UNA
SE PUEDE UTILIZAR DE
DESCRITA EN 1974 POR TÉCNICA MANERA SEGUR
HENRY HEIMLICH. PARA
DE EMERGENCIA TANTO A NIÑOS
INICIALMENTE PREVENIR LA EN
COMO
RECONOCIDA POR CUANDOASFIXIA EN
PERO ADULTO
LA MAYORÍA DE
LA CRUZ ROJA, SE BLOQUEAN LOS EXPERTOS NO LA S,
ADOPTAD FUE RECOMIENDAN
LAS VÍAS
A Y BEBÉS MENORES DE UN
PARA
MUNDIALMENTE COMO
DIFUNDIDA
RESPIRATORIAS
AÑO.
UNA MANIOBRA DE UNA PERSONA
UNO PUEDE LLEVAR A
SALVADORA DE CON UN CABO ESTA MANIOBRA
DE VIDAS. PEDAZO
DE ALIMENTO EN UNO MISMO
O TRO
U
OBJETO.
OJO
EN CASOS DE BEBES NO SE RECOMIENDA REALIZAR LA
MANIOBRA DE HEIMLICH POR RIESGO A LESIONES
VICERALES IMPORTANTES
INICIE LA TECNICA SI TIENE LA CAPACIDAD Y SEGURIDAD DE HACERLO, DE LO CONTRARIO PIDA AYUDA
INMEDIATA
1. Pedimos a la víctima que se incline
hacia delante.
2. Nos ponemos a su lado y, mientras
que con una mano sujetamos su
pecho, con el talón de la mano
contraria llevamos a cabo una
palmada interescapular (en la parte
alta y central de la espalda).
Repitiendo las palmadas hasta 5
veces si la obstrucción persiste.
3. SI NO SE RESUELVE LA OBSTRUCCIÓN PASAMOS A REALIZAR LA MANIOBRA DE
HEIMLICH.
NO ES NECESARIO DAR SIEMPRE 5 PALMADAS DEBEMOS
VIGILAR QUE EL CUERPO EXTRAÑO SALE
4.Tranquilizamos a la víctima y nos situamos detrás de ella.
Nos pegamos a su espalda.
5.Le hacemos que se incline ligeramente hacia delante.
6.Cerramos el puño dominante plegando el pulgar sobre
el índice. Apoyamos el puño en el epigastrio y colocamos
la otra mano sobre él. En esta posición realizamos una
brusca compresión hacia atrás y arriba y vigilamos la
posible expulsión del cuerpo extraño.
7.Si no sale repetimos la actuación hasta en cinco
ocasiones.
HAZ CADA PRESIÓN LO
SUFICIENTEMENTE FUERTE COMO
PARA FORZAR LA SALIDA DE UN
CUERPO EXTRAÑO.
LA PRESIÓN QUE REALICES HARÁ
QUE EL DIAFRAGMA EMPUJE AIRE
FUERA DE LOS PULMONES DE LA
VÍCTIMA, CREANDO UNA ESPECIE
DE TOS ARTIFICIAI
SI TRAS LAS CINCO COMPRESIONES ABDOMINALES LA OBSTRUCCION PERSISTE, CONTINUAREMOS
LA SECUENCIA 5 PALMADAS INTERESCAPULARES MAS 5 COMPRESIONES ABDOMINALES
SUJETA CON FIRMEZA A LA PERSONA, PUESTO QUE ÉL O ELLA PUEDE PERDER LA CONCIENCIA
Y
CAER AL SUELO SI LA MANIOBRA DE HEIMLICH NO HACE
EFECTO.
SI NO LO EXPULSÓ Y ESTÁ
INCONSCIENTE, PIDA
AYUDA AL SERVICIO DE
EMERGENCIAS E INICIE EL
RCP.
EN PERSONAS Víctimas corpulentas: Se tiende a la víctima en el suelo.
OBESAS Y Nos colocamos a horcajadas sobre ella y realizamos las
compresiones en el epigastrio.
EMBARAZADAS ,
LAS COMPRESIONES
SERAN ABDOMINALES
NO TORAXICAS POR
SINO
EL RIESGO A
LESIONES INTERNAS
CUANDO LA VÍCTIMA
ES
UNO MISMO: EN
SITUACIÓN ESTA
SE
REALIZAR PUED
LA COMPRESIÓN
EN EL E
EPIGASTRIO
EMPLEANDO UNA SILLA O
SIMILAR.
ES IMPORTANTE QUE MIENTRAS SE
RE LA VALORACION
REALICE UNA VALORACION DEL LLAM
REALICE SE A UN
BEBE. DEBEMO E
EMERGENCIA
NUMERODE
SI
FAVORECERLO
TOSE CON
Y PRESTAR
EFECTIVIDAD
ATENCIÓN
S SI
EXPULSA EL OBJETO O POR EL CONTRARIO SU
SITUACIÓN EMPEORA
SI PRESENTA CIANOSIS O SI MUEVE SUS
BRAZOS DESESPERADAMENTE SIN HACER
NINGÚN SONIDO, RÁPIDAMENTE ESCUCHA
PARA VER SI HAY SONIDOS DE RESPIRACIÓN.
SI PIENSAS QUE SE ESTA ASFIXIANDO CON
ALGO, TRATA DE SACAR EL OBJETO EXTRAÑO
GÍRELO CON LA
ESPALDA SOBRE
TÓMELO CON 3 SU BRAZO,
SU
MANO HÁBIL DE LA MANTENIENDO LA
REGIÓN MAXILAR Y
4
CABEZA MÁS BAJA
COLÓQUELO BOCA QUE SU CUERPO, Y
ABAJO APOYADO EN COMPRIMA CINCO
SU ANTEBRAZO. VECES EL TÓRAX
APLÍQUELE CINCO CON DOS DEDOS.
GOLPES ENÉRGICOS REVISE SI
EN LA ESPALDA. EL
OBJETO SE PUEDE
VISUALIZAR EN LA
BOCA.
5
MIENTRAS LLEGA
LA AYUDA REPITA
LA OPERACIÓN
DE GOLPES EN LA
ESPALDA Y
COMPRESIÓN
HASTA QUE
EXPULSE EL
OBJETO.