UNIVERSIDAD DE TEPANTLATO
MAESTRÍA EN DERECHO CIVIL
ALUMNO:
FERNANDO JOSÉ RAFAEL LÓPEZ RÍOS
PROFESORA:
DOCTORA VIRGINIA BARRUETA SALVADOR
DERECHOS REALES Y PERSONALES
El derecho real gravita sobre una El derecho personal, o de crédito,
cosa determinada y exige de consiste en una relación especial
todos un respeto igual, pero entre dos individuos determinados, de
los que uno puede exigir de otro
puramente pasivo; esto es
según el derecho común les es
debido a que el derecho real
debido.
existe sin ser una carga para
nadie en particular, ya que existe Los derechos personales por su
contra todos. parte, permiten reclamar de una
persona determinada la prestación de
El derecho real es un derecho, un hecho positivo o negativo, un dare
oponible ante cualquier tercero, (transmitir el dominio sobre algo),
permite a su titular el goce de facere (realizar un acto con efectos
una cosa, sea en la forma inmediatos), o praestare (realizar un
acto sin inmediatas consecuencias
máxima que conoce el orden
visible, garantizar un crédito, cuidar
jurídico, la propiedad, sea en una una cosa ajena, posponer el cobro de
forma limitada, como en el caso un crédito, etc), en sentido negativo,
de los derechos reales sobre la el non facere y el pati (tolerar).
cosas ajenas, oponible a la
generalidad que figura como
sujeto pasivo.
Existe una zona gris entre los derechos reales y los
personales, la existencia de las obligaciones propter rem.
Guillermo Floris Margadant S. señala que la teoría general
de las obligaciones no es creación directa de los clásicos o
de los bizantinos, sino que es producto de una
reinterpretación sistemática del corpus iuris realizada por
los pandectistas alemanes del siglo pasado.
ACTIO IN REM Y ACTIO IN
PERSONAM
Acción, tiene diversas acepciones jurídicas en el
sentido moderno, sin embargo en el caso que nos
ocupa es predominante el sentido procesal.
Siendo la acción procesal el poder jurídico de
provocar la actividad de juzgamiento de un órgano
que decida los litigios de intereses jurídicos .
Acciones reales y personales en el Código de
Procedimientos Civiles para el Distrito Federal.
Artículo 3. Artículo 25.
“Por las acciones reales
se reclamarán: la herencia,
los derechos reales o la
“Las acciones
declaración de libertad de personales se deducirán
gravámenes reales. Se dan para exigir el
y se ejercitan contra el que cumplimiento de una
tiene en su poder la cosa y obligación personal, ya
tiene obligación real, con sea de dar, de hacer o no
excepción de la petición de hacer determinado acto.”
herencia y la negatoria.”
La actio romana
En el derecho romano clásico las pretensiones o
intereses jurídicos no encontraban su tutela en virtud
de tratarse de derechos subjetivos, sino por la
concesión, del Pretor, de una acción tuteladora
específica, se tenía un derecho porque emanaba de
la acción prometida por el magistrado que le
protegía.
El termino romano para las actiones in rem fue
vindicationes, para las actiones in personam
utilizaban el termino condictiones.
MEDUS O INTIMIDACIÓN
La intimidación o medus, que es el temor originado por la amenaza de un mal injusto, grave e inminente o futuro,
que fuerza a la víctima a actuar en los negocios de manera distinta a como lo hubiera hecho de no existir tal
amenaza, resultando en un perjuicio patrimonial .
La actio quod metus causa, que es la acción otorgada a quien sufría intimidación física o psicológica, para suprimir
la voluntad, por lo que la parte perjudicada podía acudir al pretor, quien concedía dicha actio, siempre que se
reunirán los requisitos:
A. Que la intimidación impresionara a un hombre muy valiente.
B. Que el intimidado no se comportara cobardemente, ni actuara estúpidamente, aceptando un mal mayor al de la
propia amenaza.
C. Que la intimidación fuera legitima. El que paga bajo amenaza de ejecutar un embargo legitimo no podía alegar
que lo habían intimidado.
D. Que es trata de una amenaza actual, verdadera, dirigida en contra de uno mismo o sus hijos, un peligro notorio.
La actio quod medus causa es una actio in rem scripta (acción escrita o referida a propósito de la cosa )”, misma que
puede enderezarse en contra el intimidador, pero se extiende contra todo aquel que impide que la cosa retorne al
patrimonio de la víctima, incluso contra un adquiriente de buena fe, un heredero o de cualquiera que se haya beneficiado
del acto intimidatorio.
OBLIGACIÓN IN REM SCRIPTAE
Emana propiamente del procedimiento romano, que le comprende como
acciones personales, las actiones in rem scriptae tenían una
particularidad que les hace pensar en acciones reales, ya que se dirigía
contra cualquier persona que tuviera en su poder el objeto, que
anteriormente otro hubiese obtenido por un acto injusto.
La propiedad o posesión de determinada cosa era base de la
legitimación pasiva de los procesos derivados de las actiones in rem
scriptae.
Nacen para proteger las obligaciones ambulatorias que también se
conocen con el nombre de obligaciones propter rem, y su cumplimiento
se puede exigir con el ejercicio de una actio in rem scripta, que se dirige
en contra de la persona que tenga el carácter de deudor al tiempo de
intentarse la acción
Solía presentarse como una acción de carácter personal, que tiene origen
en relaciones personales o crediticias, que sancionan una obligación, pero
que tienen como característica particular que el sujeto contra quien se
intentan no se encuentra determinado de una manera cierta, sino que viene
concretado por una relación con el objeto, de una relación real a la que
está unida la obligación propter rem. Por ello, la intentio de estas acciones
no contiene el nombre del demandado.
Las obligaciones rem scriptae son obligaciones que nacen de un contrato
referente a una cosa (que es lo que la tilda de Derecho Personal) y que se
transfieren con la cosa sobre la cual versan esos contratos. El supuesto más
común son las cargas reales.