0% encontró este documento útil (0 votos)
192 vistas26 páginas

Polifenoles

Este documento describe los polifenoles, micronutrientes antioxidantes importantes para la salud. Explica los diferentes tipos de polifenoles como flavonoides, ácidos fenólicos y estilbenos, y alimentos ricos en polifenoles como frutas, verduras, té, vino tinto y especias. También destaca los beneficios de los polifenoles para combatir el envejecimiento celular y prevenir enfermedades a través de sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

Cargado por

DaviidAguiiLar'
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
192 vistas26 páginas

Polifenoles

Este documento describe los polifenoles, micronutrientes antioxidantes importantes para la salud. Explica los diferentes tipos de polifenoles como flavonoides, ácidos fenólicos y estilbenos, y alimentos ricos en polifenoles como frutas, verduras, té, vino tinto y especias. También destaca los beneficios de los polifenoles para combatir el envejecimiento celular y prevenir enfermedades a través de sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

Cargado por

DaviidAguiiLar'
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

POLIFENOL

DIEGO NIÑO HURTADO-CON.1170038


JEISSON DAVID AGUILAR-COD,117004001
IVAN AGUSTO GÜIZA VALDES-COD,117003817
QUE SON LOS POLIFENOLES?
▪ Los polifenoles son micronutrientes con
actividad antioxidante. Estos representan
un papel importante para prevenir y
reducir la progresión de la diabetes, el
cáncer y las enfermedades
neurodegenerativas y cardiovasculares.
▪ Además, los polifenoles también son
importantes como prebióticos, ya que
aumentan el índice de bacterias
beneficiosas en el intestino, lo cual es
importante para la salud, el control del
peso y la prevención de las
enfermedades.
TIPOS DE POLIFENOLES
▪ Los polifenoles pueden separarse en otras
cuatro categorías, con subgrupos
adicionales, según el número de anillos de
fenol que contengan y según los
elementos estructurales que unan a estos
anillos entre sí.
▪ Los alimentos que contienen mezclas
complejas de polifenoles con niveles más
altos en las capas externas son:
▪ Flavonoides
▪ Estilbenos
▪ Lignanos
▪ Ácidos fenólicos
Flavanoide Ácidos
Estilbenos Lignanos
s Fenólicos
CLASIFICACIÓN
FLAVANOIDES NO FLAVANOIDES
• Antocianinas • Estilbenos
• Taninos catoquinos • Ácidos fenoles
• Flavonas, flavanonas, • Hidroxicinamatos
flavanoles y
flavanonoles
• Taninos condesados
• Isoflavonas

FLAVONOIDES
FLAVONOLES
 Se encuentran ampliamente en todo
el reino vegetal con la excepción de
los hongos y las algas

Cebollas amarillas y rojas (Allium


cepa ) son especialmente rica
fuente de flavonoles que
contienen altas concentraciones
de quercetina-4'- O -glucósido y
quercetina-3,4'- O -diglucoside.
FLAVONES Las flavonas no se distribuyen
ampliamente, aunque se han
detectado cantidades sustanciales en
el apio ( Apium graveolens ), el perejil
( Petroselinum hortense ) y algunas
hierbas.

Muchas flavonas se producen en


forma de 7- O- glucósidos
ISOFLAVONAS

Tienen el anillo B unido en


C-3 en lugar de en la
posición C-2

Se encuentran casi
exclusivamente en plantas  isoflavonas se clasifican
leguminosas con como fitoestrógenos
cantidades sustanciales de
daidzeína y genisteína
FLAVONES
Se caracterizan por la ausencia de
un doble enlace Δ 2,3 y la presencia de un
centro quiral en C-2

 En las plantaas parecen


predominantemente como
el enantiómeros S o (-) con el anillo
C unido al anillo B en C-2 en la
configuración α

Se presentan como derivados hidroxilo, glicosilados y metilatos de O


ANTOCIANIDINAS
 Los mas comunes son la
pelargonidina, la cianidina, la
delfinidina, la peonidina, la
petunidina y la malvidina 

Forman conjugados con azúcares y ácidos orgánicos


para generar una multitud de antocianinas de
diferentes colores
FLAVAN-3-OLS
Van desde los monómeros simples a
las proantocianidinas oligoméricas y
poliméricas, que también se
conocen como taninos condensados.

El té verde ( Camellia sinensis ) contiene niveles


muy altos de monómeros de flavan-3-ol cuyos
componentes principales son (-) -
epigallocatechin, (-) - epigallocatechin-
3- O- gallate, y (-) - epicatechin-3- O -galato
DIHIDROCALCONES
 tienen una estructura de anillo C abierto

Tiene un significado dietético limitado, restringido a la


presencia de la cloretina-2'- O -glucósido (phloridzin) y la
cloretina-2′- O - (2 '' '- O- xilosil) glucósido en manzanas
( Malus domestica ) y 2 ', 3,4,4', 6'-
pentahidroxihidrocalcona-3'- C- glucósido (aspalatina) y
2 ', 4,4', 6'-tetrahidroxihidrocalcona 3'- C-glucósido
(notofagina) 
NO FLAVONOIDES
ÁCIDOS FENÓLICOS

 El ácido gálico es el ácido fenólico


más común, y se presenta
ampliamente como ésteres de
azúcares complejos en los
galotaninos

Los afilados a base de ácido elágico, tales


como la sanguina H-6 y la punicalagina,se
encuentran en una diversidad de
alimentos, incluidas las frambuesas
( Rubus idaeus ), las fresas ( Fragaria
ananassa ), las moras ( Rubus spp.),
ESTILBENOS

Son fitoalexinas producidas


por las plantas en respuesta a
una enfermedad, lesión, y el
estrés

 Solo son componentes dietéticos


extremadamente menores, el estilbeno principal La raíz leñosa de la maleza nociva Polygonum
es el resveratrol (3,5,4'-trihdroxistilbeno), que se cuspidatum (nudillo japonés o bambú
presenta como isómeros cis y trans mexicano) contiene niveles inusualmente
altos de trans-resveratrol y su glucósido con
concentraciones de hasta 377 mg / 100 g de
peso seco 
HIDROXICINAMATOS

Se producen principalmente
como conjugados

Los consumidores regulares de café


pueden proporcionar una ingesta diaria
de más de 1 g de ácidos clorogénicos

en la carne de las uvas, el ácido caftárico es el


principal hidroxicinamato en los vinos tintos y
blancos producidos a partir de Vitis vinifera
ALIMENTOS RICOS EN POLIFENOLES
▪ Legumbres como lentejas, judías, guisantes y soja, que poseen polifenoles como los
flavonoides.
▪ Té y vino tinto, que poseen catequinas.
▪ Frutas y verduras de color rojizo y morada, como la remolacha y berenjena, que poseen
quercetina, kanferol y hesperetina como las uvas, fresas, frambuesas, granada y arándanos.
▪ Tomate, cebolla, ajos y pimientos, que contienen quercetina y miricetina.
▪ El trigo y otros cereales integrales, así como los frutos secos y semillas, que contienen
ligninas y lignanos, también de naturaleza polifenólica.
▪ Chocolate, cacao, yerba mate, cerveza y aceite de oliva, que también nos ofrecen
polifenoles antioxidantes de diferentes tipos, entre ellos, taninos, galocatequinas y
resveratrol.
CLAVO DE OLOR, MENTA SECA Y OTRAS
ESPECIAS
Los polifenoles se encuentran en mayor proporción en las plantas y de estas proceden
algunas de las especias más comunes y empleadas en nuestra alimentación.
▪ Clavo de olor – 100 gramos de esta especia contienen un total de 15.118
miligramos de polifenoles
▪ Menta seca – 11.960 miligramos de polifenoles por cada 100 gramos
▪ Anís estrellado – 5.460 miligramos de polifenoles por cada 100 gramos
CACAO
▪ El cacao en polvo es un aliado en la consecución de antioxidantes para proteger el
organismo gracias a su alto contenido en polifenoles -3.448 miligramos por cada
100 gramos de producto
FRUTAS DEL BOSQUE

▪ Arándanos – 560 miligramos de


polifenoles por cada 100 gramos de
alimento
▪ Moras – 260 miligramos de polifenoles
por cada 100 gramos de alimento
▪ Fresas – 235 miligramos de polifenoles
por cada 100 gramos de alimento
▪ Frambuesas– 215 miligramos de
polifenoles por cada 100 gramos de
alimento
FRUTOS SECOS

▪ Avellanas – 495 miligramos de polifenoles por


cada 100 gramos de alimento
▪ Nueces – 280 miligramos de polifenoles por
cada 100 gramos de alimento
▪ Almendras – 187 miligramos de polifenoles por
cada 100 gramos de alimento
▪ Nueces pecanas– 493 miligramos de polifenoles
por cada 100 gramos de alimento
ACEITE DE OLIVA
▪ El aceite de oliva tan típico de España
es ampliamente conocido por sus
propiedades nutricionales, gracias a
sus grasas beneficiosas para el
organismo y su aporte de polifenoles y
antioxidantes, especialmente cuando
es virgen extra. La cantidad puede
oscilar entre los 5 y los 500 miligramos
por cada 100 gramos de producto, en
función del tipo de aceite.
LOS POLIFENOLES COMO ANTIOXIDANTES
▪ se destacan por luchar contra los radicales libres en nuestro
organismo. Estos son agentes oxidantes que causan el desgaste de
nuestras células y se producen a consecuencia de nuestro
metabolismo. Así, son los responsables de provocarnos
envejecimiento e incluso enfermedades graves en algunos casos.
▪ los polifenoles, que se encargan de combatir el envejecimiento y han
despertado un interés especial a nivel nutricional en los últimos
tiempos.
BENEFICIOS PARA LA SALUD
▪ Acción Antiinflamatoria y Antioxidante
▪ Luchan contra la dermatitis varicosa, úlcera varicosa y trastornos retinianos vasculares.
▪ Luchan contra la Celulitis
▪ Descienden el colesterol
▪ Frenan el envejecimiento celular que produce enfermedades degenerativas como el Parkinson
o el Alzheimer.
▪ Retrasan el envejecimiento de la piel, mejoran la elasticidad, aumentan la vitalidad celular,
disminuyen los efectos de estrés oxidativo y protegen la piel contra agresiones externas.
▪ Aumentan la actividad de la vitamina C
▪ Protección microbial, viral y tumoral
▪ Protección cardiovascular

También podría gustarte