0% encontró este documento útil (0 votos)
148 vistas47 páginas

Tipos de Reactores

El reactor biológico proporciona las condiciones óptimas para el crecimiento de células y la formación de productos biológicos. Debe mantener condiciones homogéneas de parámetros como pH, oxígeno y temperatura, y promover el contacto entre microorganismos y sustrato. Existen diferentes tipos de reactores como los de lecho fluidizado, empacado y de membrana, los cuales se utilizan en procesos industriales y de tratamiento de aguas.

Cargado por

Lalix Lee
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
148 vistas47 páginas

Tipos de Reactores

El reactor biológico proporciona las condiciones óptimas para el crecimiento de células y la formación de productos biológicos. Debe mantener condiciones homogéneas de parámetros como pH, oxígeno y temperatura, y promover el contacto entre microorganismos y sustrato. Existen diferentes tipos de reactores como los de lecho fluidizado, empacado y de membrana, los cuales se utilizan en procesos industriales y de tratamiento de aguas.

Cargado por

Lalix Lee
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 47

EL REACTOR

BIOLOGICO
Reactor biológico es la parte
fundamental de cualquier
procesos bioquímico en el cual las
células son empleadas para la
obtención de productos
biológicos.

Proporciona las condiciones


optimas ambientales para el
crecimiento y formación de
producto
Objetivos y diseño de un fermentador

• Obtener alto rendimiento en el producto deseado. Es decir, conseguir la


máxima conversión de la materia prima y una alta selectividad para evitar el
desarrollo de reacciones secundarias sin interés industrial.

• Alcanzar alta productividad global que es función de la velocidad a la que


transcurre el proceso.

• Obtener la máxima concentración de producto y así disminuir los costos de


separación.
Requisitos que debe cumplir un reactor biológico:

• Permitir el establecimiento práctico de estrategias de medición y


control
• Mantener condiciones estériles en la alimentación aireación y toma
de muestras
• Mantener condiciones homogéneas de pH, oxigeno, temperatura y
concentración de sustrato
• Promover el contacto microorganismo-sustrato
• Favorecer la remoción de calor
• Condiciones de corte adecuadas para no dañas a las célula, prevenir
la floculación, agregación microbiana o crecimiento en superficies
Esfuerzo cortante pequeño: ocurre floculación o crecimiento en las
paredes
Esfuerzo cortante grande: Perjudicial para el microorganismos,
ocurre al micelio, rompimiento de pellets
La floculación es un proceso
químico mediante el cual se
aglutinan las sustancias
coloidales presentes en el medio

Crecimiento en superficies

Crecimiento en pellets
Escalas de los
bioreactores
Escalas de bioreactores:
Matraz
(volumen = 250 mL -1OL)

Se determinan las características


del cultivo:
• Composición del medio, pH,
temperatura y otras
condiciones ambientales
• Se calculan parámetros:
velocidad de crecimiento,
productividad y rendimiento
Biorreactor escala laboratorio
(volumen = 1-1OL)

Se obtiene información sobre:


• Requerimientos de oxigeno, sensibilidad al estrés de corte,
características de la formación de espuma
• Se calculan parámetros: coeficientes de transferencia, tiempo de
mezclado, mantenimiento del gas (gas hold-up), tasa de consumo de
oxigeno, consumo de potencia
• Se elige la forma de operación: lote, continuo, semicontinuo, etc.
Biorreactor escala planta piloto
(volumen de 10-100 L y 100-1000 L)
El reactor se construye con las especificaciones
obtenidas en la escala anterior
Se conoce la respuesta del cultivo al escalamiento
Biorreactor industrial
(volumen de > 10 000 L)
• Se diseña y se prueba el reactor y los servicios auxiliares
• Suministro de aire y equipo de esterilización, suministro de agua para enfriamiento
y red de control proceso
• Requerimientos de seguridad para el manejo de cepas patogénicas o células
recombinantes
No agitados-no aireados (70%): Reactores a nivel industrial:
producción de vino, cerveza,
quesos, procesos anaerobios de
tratamiento de aguas

Tanque agitado- aireado (10%): producción


de metabolitos, antibióticos, proteínas,
biomasa

No agitados- aireados (10%):


tratamiento de suelos (airlift)
TIPOS DE
REACTORES
AIR-LIFT
Salida
de aire
El medio se mantiene en movimiento por
el aire que es introducido por el fondo
del tanque

Baffle de Ventajas:
conducción Zona de • Estrés de corte escaso
(intercambiad descenso • Se mantiene fácilmente la esterilidad
ores de calor
• Construcción simple (no se requieren
Zona de
Entrada
ascenso sellos mecanicos)
de aire
• En tanque de gran altura (60 m) se tiene
una mejor solubilidad de oxigeno en el
fondo
• Se pueden construir tanques muy grandes
• Fácil de escalar
Aplicaciones:
• Producción de proteína unicelular
• Cultivo de células animales
• Tratamiento de suelos contaminados
Bioreactor air –lift para
producción de etanol, Holanda

 Trends in Biotechnology2000, 18: 312–320
LECHO FLUIDIZADO
Reactor de tres fases en el que la enzima o el
microorganismo están inmovilizados en una
matriz sólida insoluble en agua que está en
movimiento

ρpartícula<ρagua: la recirculación del medio mantiene la


partículas en suspensión
ρ partícula > ρagua: se requiere la recirculación del medio y
aire para mantener la partículas en suspensión

Ventajas:
• Transferencia de masa y calor aceptable
• El mezclado de las tres fases es aceptable
• Requerimientos energéticos bajos
• Estrés de corte bajo

Aplicaciones:
• Producción de etanol (reactor de 10 a 200 L)
• Tratamientos de aguas residuales (lodos activados)
• Producción de vinagre
Lecho fluidizado para digestión
anaerobia
Remoción de colorante negro básico con
Trametes versicolor inmovilizado en
espuma de poliuretano

Santos-Viveros, P. Tesis de Licenciatura del TESE (Laboratorio


de Catalisis Enzimática)
Células inmovilizadas

Phanerochaete chrysosporium
en alginato degradación de
fenantreno
Aspergillus niger en sol gel
para producción de xilanasas

Trametes versicolor en espuma


de poliuretano remoción de
Aspergillus niger en alginato negro básico
para remoción de aceites

Trabajos realizados en el Laboratorio de Catálisis Enimatica del TESE


Células o enzimas
LECHO EMPACADO
inmovilizadas en
un soporte

Matriz sólida
porosa, que
• Los productos que son liberado al
El medio se hace permanece sin medio son fácilmente separados
fluir a través del movimiento de la corriente de fluido
lecho • El flujo puede ser descendente o
ascendente

La profundidad del lecho está limitada por:


• Densidad y compresibilidad del sólido
• Disponibilidad de oxígeno y nutrientes
• Gradientes de pH y nutrientes

Aplicaciones:
• Cultivo de microorganismos en los que ocurre inhibición por producto
• Enzimas que se inhiben por producto
Columna empacada para tratamiento de aire contaminado
REACTOR DE
MEMBRANA
•Los biorreactores de
membrana (Membrane
Bio-Reactor, MBR) pueden
ser definidos como
sistemas en los que se
integra la degradación y la
separación mediante una
membrana.
•Su principal aplicación es
en el tratamiento de aguas
residuales
REACTOR DE MEMBRANA

Los módulos de fibra hueca


consisten en un bulto de fibras de
membrana muy finas empacadas en
el reactor. El diámetro externo de las
fibras está en el rango de 80 a 200
Um y el espesor de la pared puede
ser tan pequeño como 20 Um.
Para diámetros más grandes, el
espesor es mayor para resistir las
diferencias de presión grandes en la
membrana que pueden ser tan altas
como 80 bar.
Ventajas:
• Trabaja en modo continuo
• Se reduce la inhibición de la enzima
• Se facilita el proceso de separación del producto

Desventajas
• Pérdida de actividad enzimática o biológica a lo largo del tiempo
• La reacción se lleva a cabo en medios heterogéneos entre el centro de la solución y la
superficie de la membrana, que se forma una capa polarizada y que se ensucia la
membrana

Judd, S. (2008). The status of membrane


bioreactor technology. Trends in
biotechnology, 26(2), 109-116.
El reactor consta de una membrana polimérica
permeable al oxígeno e impermeable al
sustrato (fuente de carbono). La membrana
tubular se coloca dentro de un tubo de vidrio y
se sostiene por ambos extremos de éste. La
biopelícula crece alrededor de la membrana, y
el agua residual modelo se encuentra en la
parte anular, entre el tubo de vidrio y la
biopelícula.
Este módulo (RMBA) se encuentra conectado a
un tanque agitado, y el agua residual se hace
circular de manera continua entre este tanque
y el RMBA.
Durante el proceso se alimenta oxígeno, dentro
de la biopelícula el oxígeno es consumido por
los microorganismos y, si el transporte de masa
global es mayor que su consumo, puede
atravesar el espesor de la biopelícula y
transferirse al líquido externo.

Revista Mexicana de Ingeniería Química, 2008, 7(3): 183-193.


Reactor de membrana para el
tratamiento de aguas contaminadas
COMPONENTES DE
UN BIOREACTOR
(tanque agitado)
Material de construcción: Volumen de operación = 75% volumen
Vidrio (boro-silicato): volumen ≤ 20 L de diseño
Acero inoxidable (316): > 20 L 75% medio líquido
25% Headspace (fase gaseosa)
Sistema de agitación
integrado por la
Puertos de
Flecha e impulsores
comunicación
Rompedor
DT de espuma
Baffles o WB= DT/12
mamparas
o DT/10
Sistema de • Superficie
calentamiento- completamente lisa
enfriamiento Di =
DT/3 H = DT
• Resistente al vacío
Impulsores total
• No deben existir
Di/2 puntos muertos
DT/3
• Construidos con
Aspersor acero inoxidable
3Di/4
Fondo redondeado 316 L
para evitar la
acumulación de Resistentes a
materiales • Presión = 377-412 KPa
• Temperatura = 150-180°C
Baffles o mamparas
• Previenen la formación de vórtice y mejoran el mezclado
• 4 bafles si DT<3m; 6 bafles si DT>3m
• Se pueden usar hasta 12 bafles (sistema de refrigeración)
cuando la disipación de calor es un problema
• Están localizados a una distancia mínima de la pared de
DT/72- DT/50

Baffles para reactor


de un 1L
Rompedores de espuma
• Los procesos biológicos generan espuma por la presencia de algún
componente del medio o por la producción de metabolitos (proteínas)

• La formación de espuma es critica:


1.Disminuye el volumen del liquido cuando la espuma sale por la salida
de gas agotado
2. El medio pueden contaminarse si la espuma alcanza a salir
3. Disminuye la actividad biológica si posee propiedades tensoactivas

• La medición y control de espuma es imprescindible

La medición de espuma se hace mediante


un sensor, que al detectar la espuma envía
una señal a un controlador que acciona una
bomba de adición de antiespumante
Antiespumantes comunes: propilenglicol,
silicona, aceite de soya
Prins, A., & Van't Riet, K. (1987). Proteins and surface effects in fermentation: foam, antifoam and mass
transfer. Trends in biotechnology, 5(11), 296-301.
Otras opciones para romper la espuma:

Un impulsor que se coloca por encima del caldo de cultivo, gira a altas
velocidades rompiendo a espuma, impulsando la fase pesada al fondo y
dejando pasar la fase ligera

Mediante fuerzas centrifugas: el medio se extrae del reactor se


centrifuga en el exterior y se regresa el medio al reactor
Impulsores
Se fija en la
parte superior
o en el fondo

Objetivos de la agitación:
1.2Di o DT
• Dispersar el aire en la solución de
nutrientes
1.2Di o DT • Lograr condiciones homogéneas de
temperatura y nutrientes
DT/3 • Suspender a los microorganismos y
nutrientes sólidos
• Dispersar líquidos inmiscibles
DT/3
Número de impulsores:
Espaciamiento de los
• Uno si H = DT
impulsores:
• Más de uno si H =2DT • Uno si H = DT
• En general:
• Más de uno si H=2DT
(H-Di)/Di >no. Impulsores > (H2Di)/Di

Velocidad del impulsor:


Usualmente <120 rpm para cultivos de células animales aun para tanques de
más de 50 L.

La velocidad en la punta del impulsor (3.14 x diámetro del impulsor x velocidad


de rotación9 es usualmente menor a 7.6 m/s para cultivos de hongos
filamentosos
Tipos de impulsores

Turbina de disco Turbina de paleta Agitador de turbina


(turbina Rushton) cóncava De paletas planas
(impulsor hidrofoil)

• Adecuados para cultivos bacterianos


• El consumo de potencia es mayor al de las
hélices

Agitadores de flujo radial: Dan origen a


corrientes en dirección tangencial o radial.
Propela marina
Impulsor hydrofoil (agitador de hélice)
• Usados para mezclar caldos de cultivo altamente
viscosos (cultivos fúngicos)
• Proporcionan altas velocidades de mezclado
• Requieren un 50% menos de aire para el mismo
rendimiento que las turbinas y consumo de
energía
• Adecuados para el cultivo de células vegetales y
animales

flujo axial: generan corrientes


paralelas al eje del agitador
Agitadores de Hélice

Poseen elementos impulsores de hojas cortas (menos de ¼ del diámetro


del tanque)

Es un agitador de flujo axial, que opera con una velocidad elevada (500
rpm) y se emplea para líquidos que son poco viscosos.

son eficaces para cultivo de células sensibles (células animales)


Foto tomada
durante la
instalación de
impulsor hydrofoil
en un fermentador
Sistemas de calentamiento/enfriamiento

En un biorreactor:

fermentación
La actividad metabólica
esterilización genera calor que debe
removerse
El fermentador se calienta con
vapor, se mantiene por un cierto
periodo y se enfría con agua a la
temperatura de operación
Intercambiadores de Chaqueta

Chaqueta eléctrica de Chaqueta externa para circulación del


silicón flexible fluido de calentamiento/enfriamiento
Serpentín para control de temperatura

Permite un mayor contacto con la mezcla del


contenedor, de tal forma que el calor del recipiente
sea lo más uniforme posible

Material de construcción: acero inoxidable


El serpentín se sostiene de la tapa del tanque,
desde donde se conecta hacia el exterior con el
sistema electrónico de control
Serpentín para un
reactor de laboratorio
Aspersores de aire
Debido a la insolubilidad del oxigeno en la mayoría de los medios de
cultivo se requiere optimizar su concentración en el medio
 maximizar el área de transferencia de las burbujas de aire
 alimentar burbujas de aire muy pequeñas

Se usan aspersores de diferentes tipos que produzcan burbujas de


tamaño adecuado para el medio especifico, microorganismo y para los
requerimientos de transferencia de masa

La velocidad de aireación superficial (tasa de flujo volumétrico/área


transversal del reactor) debe ser pequeña para evitar que se inunden el
impulsor

Vs 0.05 m/s


Aspersor
Aspersores porosos

Se colocan en la punta de la
tubería de aire, al fondo del reactor

Aumenta considerablemente las


tasas de transferencia de masa
Teflón Acero Al2O3
Sieblis et al., 2011

Aspersores de metal poroso (Mott )


Acero inoxidable con tamaños de poro de 2, 5,10 y
15 µm
Aspersores de anillo
Anillos con pequeños orificios que distribuyen el aire
como finas burbujas
Se usan para un gaseado intensivo de cultivos celulares
se demandan una gran cantidad de oxígeno en poco
tiempo

Aspersores de “anillo”

Aspersores de tubo abierto


Puertos de comunicación al exterior

También podría gustarte