0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas22 páginas

Instrumentos Públicos para Financiar La Conservación

El documento describe la importancia de la biodiversidad para la economía peruana y los desafíos para su conservación. Explica los instrumentos públicos para financiar la biodiversidad, incluyendo categorías presupuestales a nivel nacional y regional. También presenta la política de inversión pública en biodiversidad, con lineamientos para formular proyectos de inversión que promuevan la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas22 páginas

Instrumentos Públicos para Financiar La Conservación

El documento describe la importancia de la biodiversidad para la economía peruana y los desafíos para su conservación. Explica los instrumentos públicos para financiar la biodiversidad, incluyendo categorías presupuestales a nivel nacional y regional. También presenta la política de inversión pública en biodiversidad, con lineamientos para formular proyectos de inversión que promuevan la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

INVERSION PUBLICA PARA FINANCIAR

LA CONSERVACIÓN DE LA
BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS
ESCOSISTEMICOS
Martin Orellana Flores. Especialista Sectorial Proyectos de Inversión Publica Sector Ambiental
I. Contexto General

2
Importancia de la Biodiversidad y su conservación

La economía peruana depende en cerca del 60% de la


biodiversidad, tanto en lo referente a la producción agropecuaria,
pesquera y forestal, como en lo industrial.

La importancia económica de este uso supera los ingresos


obtenidos por la exportación de productos derivados de la
misma biodiversidad (pesca, caza, plantas medicinales,
fibras, artesanías, leña, madera, tintes, etc.).

La importancia de los recursos genéticos de flora y fauna es


cada vez mayor en lo referente a las especies y variedades
silvestres y primitivas.

La conservación de la biodiversidad forestal es un requisito


esencial para garantizar un flujo duradero y amplio de servicios
ecosistémicos forestales.
4
Desafíos para la conservación
El mayor desafío para la conservación de la biodiversidad en la mayoría
de las regiones es armonizar la conservación de espacios naturales con
otros tipos de uso del suelo.
 
En la mayoría de las regiones se han establecido sistemas de áreas protegidas que
pretende conservar las especies y los hábitats más valiosos. Sin embargo, quedan aún
muchos retos, pues:
 
a) Gran parte de la biodiversidad tiene poca o ninguna protección formal.

b) La conservación de la biodiversidad, a largo plazo, requiere del mantenimiento de


las funciones del ecosistema en zonas extensas.
 
c) El cambio climático provocará movimientos de las poblaciones de las especies, pero
la ubicación de las áreas protegidas existentes son fijas.
II. Instrumentos Públicos para Financiar la
Biodiversidad.

6
Clasificación presupuestaria de las fuentes de
financiamiento del sector publico peruano
Las fuentes de financiamiento del sector público agrupan los fondos
públicos de acuerdo al origen de los recursos que lo conforman,

I
N
G
R
E
S
O
8
9
Los gastos públicos comprenden todos los gastos que realiza un Estado dentro
del contexto de su actividad financiera, económica y social. Las categorías del
gasto público, incluyen ;

Gasto Corriente
G
A
Gasto Gasto de Capital S
Publico T
O

Servicio de Deuda

10
Gastos de Inversión Presupuesto Publico
2000-2016

Tipo de Gasto 2,000 2,005 2,010 2,016

Gasto de Inversion 4,471,680,062 4,140,291,175 22,863,017,819 18,409,468,964

Gasto Corriente 24,105,067,755 40,888,208,502 65,037,015,919 138,146,384,697

TOTAL 28,576,747,817 45,028,499,677 87,900,033,738 156,555,853,661

11
Gastos de Inversión Regiones
2016

12
Gastos de Inversión Presupuesto Publico
Nacional/Cajamarca
2000-2016

Tipo de Gasto 2000 2005 2010 2016

Gasto de Inversión Nacional 5,644,027,999 5,558,800,523 3,845,839,766 39,244,085,099

Gasto de Inversión Cajamarca 256,307,356 312,462,522 1,752,720,153 2,044,360,443

13
Categoría Presupuestal
2016

Gasto de Gasto
Categoria Presupuestal TOTAL
  Inversion Corriente

0.035 Gestión Sostenible de Recursos Naturales y Diversidad


Biológica
82,109,149 168,310,003 250,419,152

Conservacion de la Diversidad Biologica y


0.057 Aprobechamiento Sostenible de los Recursos Naturales
en Areas Naturales Protegidas
25,138,212 51,299,131 76,437,343
  TOTAL 107,247,361 219,609,134 326,856,495

14
Categoría Presupuestal
Región Cajamarca
2016

Categoria Presupuestal Gasto de Gasto TOTAL


  Inversion Corriente

0.035 Gestión
Sostenible de Recursos Naturales y
Diversidad Biológica
1,611,075 1,619,604 3,230,679

Conservacion de la Diversidad Biologica y


0.057 Aprobechamiento Sostenible de los Recursos
Naturales en Areas Naturales Protegidas
1,753,470 1,270,942 3,024,412
  TOTAL 3,364,545 2,890,546 6,255,091

15
II. Política de Inversión Pública en
Biodiversidad

16
Político:
a) Es necesario establecer espacios de coordinación, acuerdos, para incorporar en
la agenda nacional el tema de biodiversidad.
b) Priorizar el tema de biodiversidad ya que se tiene que generar una
institucionalidad estatal para la investigación y promoción de la biodiversidad
que se considere como uno de los pilares para el desarrollo económico del país.

Técnico Administrativo:
c) Es necesario contar con Instrumentos técnicos administrativos (documentos)
que son diseñados y normados por el sector ambiente. EIA, OT los cuales deben
identificar los riesgos en la degradación y destrucción de la biodiversidad.
d) Elaboración de estudios de preinversión para implementar la estrategia de
biodiversidad que incluyan los aspectos establecidos en los Lineamiento de
Política y Lineamientos para la formulación de proyectos de inversión pública en
diversidad biológica y servicios ecosistémicos.
Lineamientos de Política de Inversión Pública en materia de Diversidad Biológica y
Servicios Ecosistémicos 2015-2021, RM N° 199-2015-MINAM (agosto 2015)

Objetivo General.
Promover la inversión pública para la conservación y uso sostenible de la diversidad
biológica y de los servicios ecosistémicos a fin de alcanzar el mayor bienestar social
del país.
Objetivos Específicos.
(i) Conservar y recuperar la diversidad biológica, en sus tres componentes:
ecosistemas, especies y genes.
(ii) Generar, gestionar, transferir, difundir y facilitar la adopción de conocimientos
con fines de conservación de la diversidad biológica y los servicios ecosistémicos.
(iii) Promover el uso sostenible de los recursos genéticos, las especies y los
ecosistemas, así como los servicios ecosistémicos a través de la innovación.
(iv) Reducir las amenazas a la diversidad biológica.
(v) Promover la participación pública, privada y de la sociedad civil en la gestión
sostenible de la diversidad biológica.
III. Instrumentos Metodológicos para la
formulación de PIP de Biodiversidad

19
Lineamientos para la Formulación de Proyectos de Inversión
Pública en Diversidad Biológica y Servicios Ecosistémicos

Contribuirá a orientar de manera integral la


formulación de los PIP en diversidad biológica
y servicios ecosistémicos, con la finalidad de
promover la conservación y aprovechamiento
sostenible de la diversidad biológica y los
servicios ecosistémicos.

Aprobado con Resol. Directoral N° 006-2015-EF/63.01)


Publicado en el Diario Oficial El Peruano
13/08/2015
Lineamientos para la Formulación de Proyectos de Inversión
Pública en Diversidad Biológica y Servicios Ecosistémicos
(Resolución Directoral N° 006-2015-EF/63.01)
¿Quiénes pueden formular PIP en Diversidad Biológica y Servicios Ecosistémicos?
Jesús Ruitón Cabanillas
Director de Proyectos de Inversión Pública
Dirección General de Inversión Pública
[email protected]

También podría gustarte