0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas5 páginas

Diapositivas Criterio de La Especialidad

El criterio de la especialidad establece que cuando hay dos normas incompatibles, una general y otra especial, prevalece la norma especial. Esto se debe a que la ley especial representa un momento de desarrollo del ordenamiento jurídico en el que se diferencian categorías específicas, por lo que dar el mismo tratamiento a categorías diversas mediante la norma general sería injusto. El criterio de especialidad implica que la norma general pierde vigencia parcialmente ante la especial, no siendo eliminada totalmente.

Cargado por

Brand shop
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas5 páginas

Diapositivas Criterio de La Especialidad

El criterio de la especialidad establece que cuando hay dos normas incompatibles, una general y otra especial, prevalece la norma especial. Esto se debe a que la ley especial representa un momento de desarrollo del ordenamiento jurídico en el que se diferencian categorías específicas, por lo que dar el mismo tratamiento a categorías diversas mediante la norma general sería injusto. El criterio de especialidad implica que la norma general pierde vigencia parcialmente ante la especial, no siendo eliminada totalmente.

Cargado por

Brand shop
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

EL CRITERIO DE LA ESPECIALIDAD

Llamado también como el de la lex specialis, es aquel con


base en el cual de dos normas incompatibles, la una
general y la otra especial (o excepcional), prevalece la
segunda: lex specialis derogat generali en este caso la razón
del criterio es clara, puesto que la ley especial es aquella
que deroga una ley mas general, o sea que substrae de una
norma una parte de la materia para someterla a una
reglamentación diversa (contraria o contradictoria).
• Explicado de mejor manera es el paso de una regla más amplia (que abarque un
cierto genus) a una regla derogatoria menos amplia (que abarque una especies
de genus) corresponde a una exigencia fundamental de justicia, entendida como
igual tratamiento a las personas que pertenecen a una misma categoría.
• El paso de la regla general a la especial corresponde a un proceso natural de
diferenciación de las categorías y a un descubrimiento gradual por parte del
legislador de esta diferenciación.
• Dada o descubierta la diferenciación, persistir en la regla general implicaría dar
igual tratamiento a personas que pertenecen a categorías diversas, y por lo tanto
una injusticia. En este proceso de especialización gradual, llevada acabo
mediante leyes especiales, opera una de las reglas fundamentales de la justicia,
la regla suum cuique tribuere.
S ecomprende, que la ley especial debe prevalecer sobre la general,
porque aquella representa un momento que no se puede eliminar en el
desarrollo de un ordenamiento. Bloquear la ley especial ante la ley
general seria detener este desarrollo. En nuestro derecho este criterio
de especialidad se encuentra enunciado, por ejemplo en el art. 15 del
código penal “cuando varias leyes penales o varias disposiciones de una
misma ley penal regulan una misma materia, la ley o disposición
especial deroga la ley o la disposición general, salvo que se haya
establecido de otra manera“.
la situación de antinomia, creada por la relación entre una ley general y
una ley especial, corresponde al tipo de antinomia total-parcial. Esto
significa que cuando se aplica el criterio de la lex specialis no hay lugar
a eliminar totalmente una de las dos normas incompatibles, sino solo
aquella parte de la ley general que es incompatible con la ley especial.
Por efecto de la ley especial, la ley general pierde vigencia
parcialmente. Cuando se aplica el criterio cronológico o jerárquico, por
lo general se elimina totalmente una de las dos normas.
Cuando se aplica el criterio cronológico o el jerárquico, por lo general
se elimina una de las dos normas.
A diferencia de la relación cronológica y de la jerárquica, que no
suscitan necesariamente situaciones antinómicas, la relación de
especialidad es necesariamente antinómica, lo que significa que los dos
primeros criterios se aplican cuando surge una antinomia y el tercero
se plica porque se presenta una antinomia.

También podría gustarte