PROBABILIDAD
Ing. Clara herrera cantillo
Probabilidad Simple
probabilidad es una medida de incertidumbre que aporta elementos a la hora
La
de tomar una decisión. Así, si es poco probable que el día esté lluvioso entonces
usamos una ropa adecuada para este pronóstico del clima. Si por el contrario, la
probabilidad de lluvia es alta entonces usamos un abrigo y una sombrilla.
La probabilidad es una medida que se calcula sobre la ocurrencia de los eventos,
luego, en cada caso debe existir un experimento aleatorio y un espacio muestral
correspondiente.
LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE UN EVENTO ES EL COCIENTE ENTRE EL
NÚMERO DE ELEMENTOS DEL EVENTO Y EL NÚMERO DE ELEMENTOS DEL
ESPACIO MUESTRAL.
Sea A un evento de un experimento aleatorio , la probabilidad de ocurrencia de
A, P(A) es:
Ejemplo 1:
Para un nuevo cargo en una importante empresa se han presentado tres hombres y dos mujeres
pero el departamento de recursos humanos decide entrevistar sólo a 3 de los 5. Todos los
aspirantes cuentan con la misma formación y las mismas capacidades para desempeñar dicho
cargo. Si se decide escoger los tres de forma aleatoria, ¿Cuál es la probabilidad de que escoja a
las dos mujeres?
SOLUCIÓN
Sean H1, H2, H3, M1, M2, los aspirantes, donde H1se interpreta como hombre uno, M1 como mujer
uno y así sucesivamente. El espacio muestral del experimento se muestra a continuación:
S={(H1,H2,H3)(H1,H2,M1)(H1,H2,M2)(H1,H3,M1)(H1,H3,M2)(H2,H3,M1)(H2,H3,M2)(H1,M1,M2)
(H2,M1,M2)(H3,M1,M2)}
El número de elementos del espacio muestral es 10.
Sea A el evento que consiste en conformar el grupo de tres personas con dos mujeres.
El evento A es S={(H1,M1,M2)(H2,M1,M2)(H3,M1,M2)}. El numero de elementos del evento A es 3.
Por lo tanto, P(A)=La probabilidad de seleccionar dos mujeres es de 3/10.
La probabilidad puede ser expresada como fracción.
PROPIEDADES DE LA PROBABILIDAD
1. Sea A cualquier evento de un experimento aleatorio, entonces 0≤ P(A) ≤ 1.
La probabilidad de un evento imposible es 0.
Evento Disjuntos
La probabilidad del evento seguro es 1.
(Excluyentes): Son aquellos
2. Sea B un evento simple, entonces: P(B)= que no pueden ocurrir al
mismo tiempo, no tienen
Si se consideran todos los posibles eventos simples de un experimento
elementos en común. La “o”
aleatorio, la suma de sus probabilidades es 1.
significa Unión y se
3. Sean A y B dos eventos disjuntos (o), entonces: representa como U.
4. Sea A y B eventos intersecantes, entonces:
Evento intersecantes
(Incluyentes): Son aquellos
que pueden ocurrir al mismo
De la propiedad 4 se tiene que: tiempo, tienen elementos en
común. Se representa como .
Ejemplo 2
Usando
la propiedad de la unión y la intersección de eventos, resolver cada una de las
siguientes situaciones:
1. El empleado de la tienda de comidas de una sala de cine reporta a su director que, de
las 280 personas que han ingresado a la premier de la última película, 130 compraron
boleto para clase preferencial, 200 personas compraron el combo de hamburguesa y 78
compraron para primera clase y el combo de hamburguesa. Si se selecciona una persona
en la sala de cine aleatoriamente, ¿cuál es la probabilidad de que tenga boleto
preferencial o haya comprado el combo de hamburguesa?
Sean A el evento que consiste en que la persona compra el boleto preferencial y B el evento
que consiste en que la persona compra el combo de hamburguesa.
Se tiene que: P(A)=, P(B)=,
De la propiedad se tiene que:
Ejercicio
El
camino
hacia el colegio consta de dos cruces con semáforo cada uno. Se
sabe por experiencia que el 60% de los autos se detiene en el primer
semáforo, el 80% lo hace en el segundo semáforo y el 45% se detiene en
alguno de los dos semáforos. Si en la mañana el rector se dirige hacia el
colegio, ¿cuál es la probabilidad de que se detenga en los dos semáforos?
Se tiene que P(A)= 0,60 , P(AB)= 0,80, P(AB)= 0,45. Por lo tanto
Si
uno
de los dos eventos está totalmente contenido en el otro, es decir, que
para dos eventos A y B con se tiene que:
P(A)
=P(B)
Para el caso en el cual se considere tres eventos, la propiedad 4 se puede
escribir de la siguiente forma:
En este caso no es posible hallar la probabilidad de la intersección de dos eventos sin
conocer por lo menos tres intersecciones o las uniones de cada par de eventos.
Ejercicio 3
En una
encuesta realizada a un grupo de empresarios con respecto a las preferencias de
las características de un nuevo automóvil se encontró que:
El 70% prefiere que sea automático.
El 80% lo prefiere con dirección hidráulica.
El 75% prefiere su auto con un buen radio.
El 85% lo prefiere automático o con dirección hidráulica.
El 90% lo prefiere automático o con radio.
El 95% lo prefiere con dirección hidráulica o con radio.
El 98% lo prefiere con alguna de las tres opciones.
Si A es el evento que consiste en que el empresario prefiere el automóvil automático, B
el evento que consiste en preferir la dirección hidráulica y C el evento que consiste en
preferir el auto con radio:
a) Hallar ,
b) Hallar
c) Construir un Diagrama de Venn para esta situación.
Desarrollo
a) Se tiene que:
Entonces:
(Probabilidad de que prefieran automático e hidráulico.
(Probabilidad de que prefieran automático y con radio).
(Probabilidad de que prefieran Hidraúlico y con radio)
b)
Si
se conocen las intersecciones y además se sabe que , entonces:
=0,53
c) El diagrama de Venn correspondiente es:
A
B
0,03 0,12
0,08
0,53
0,02 0,07
0,13
0,02
C
Una quinta
propiedad de la probabilidad se propone para el complemento de un
evento, y se pantea de la siguiente forma:
Sea A un evento de un experimento aleatorio, entonces:
Esta propiedad se puede deducir de la propiedad 3 ya que los eventos A y son
disyuntos y además , por tanto,
Ejercicio
El coordinador del programa piensa que el rendimiento de un estudiante en el área
de Contabilidad se relaciona con el rendimiento en el área de matemáticas. Luego
de revisar los resultados de los 157 estudiantes del grupo, encontró que 100
aprobaron matemáticas en el primer semestre, 94 aprobaron Contabilidad y 70
aprobaron ambas materias.
a) Construir un diagrama de Venn para esta situación.
Si se selecciona al azar un estudiante del grupo:
b) ¿Cuál es la probabilidad de que no haya aprobado matemáticas?
c) ¿Cuál es la probabilidad de que no haya aprobado Contabilidad?
d) ¿Cuál es la probabilidad de que no haya aprobado ninguna de las dos?
e) ¿Cuál es la probabilidad de que haya aprobado matemáticas pero no
contabilidad?
Desarrollo
a)
Sea A el evento que consiste en que el
estudiante aprobó matemáticas y B el
evento que consiste en que el 30 70 24
estudiante aprobó contabilidad. El
diagrama de Venn correspondiente es:
b) correspondiente al evento que consiste
en no haber aprobado matemáticas. Así:
El 36,3% de los estudiantes del grupo no
aprobó matemáticas.
c.
corresponde
al evento no aprobar contabilidad. Por lo tanto:
El 40, 12% de los estudiantes no aprobaron contabilidad.
d. El evento que consiste en no haber aprobado ninguna de las dos materias
corresponde al complemento del evento que consiste en aprobar las dos
materias:
La probabilidad de no haber aprobado ninguna de las dos materias es 55,4%
e. Del diagrama podemos ver la probabilidad de haber aprobado matemáticas
pero no contabilidad es de_