Universidad politécnica de
Pachuca
Cirugía
Cicatrización
Alumno: Marily Cabada Figueroa 1941116780
Reparación y cicatrización:
Restablecimiento de la arquitectura y función tisular tras
una lesión.
La reparación se relaciona con tejidos la parenquimatosos
y conjuntivos.
La cicatrización se asocia con epitelios superficiales.
2
Fases de la
cicatrización
Inflamatoria Proliferativa Remodelación
Hemostasia Granulación
Maduración
Inflamación Epitelización
Fibroplasia
Contracción
3
Depende del
Duración de las fases tamaño y
profundidad de
Fases de la cicatrización la herida
Inflamatoria Proliferativa Remodelación
3 días hasta 3
semanas 3 semanas
3 días
hasta 2 años
Promedio 7 días
4
CICATRIZACI
INFLAMATO ÓN REMODELA
FAS
RIA PROLIFERAC CIÓN
E
HEMOSTASI INFLAMATO IÓN
EPITELIZACI
SUBFA
A RIA ÓN
GRANULAC
SE
FIBROPLASCONTRACC MADURACI
IÓN IA IÓN ÓN
VAS CÉLU
LAS
VASOCONSTRICC VASODILATA
IÓN CIÓN
O
6
4
MATRI
2
INJURI 3
0
InjuriaA
3 3DÍAS
días
7 DÍAS 7 días SEMANAS 2 AÑOS
3 sem-2 años
Z
Colágeno III Fibronectina Colágeno I
FUERZA TENSIL FUERZA TENSIL
30% 99% 5
Feedback
✔ ¿Cuáles son las fases de la cicatrización?
✔ ¿Cuánto dura la fase proliferativa?
✔ ¿Qué sub-fase da inicio a la fase proliferativa?
✔ ¿A las cuántas horas se observa la presencia de fibroblastos en la
herida?
✔ ¿Qué células estimulan el proceso de granulación?
6
Reacciones:
La reparación tiene lugar a través
de dos tipos de reacciones:
✔ La regeneración por la
proliferación de células
residuales y la maduración de
células madre adultas
✔ El depósito de tejido
conjuntivo para la formación
7
Capacidad de los tejidos para
regenerarse
Tejidos lábiles Tejidos estables Tejidos permanentes
Las células se destruyen y Las células de los tejidos se Las células de estos tejidos
reponen continuamente a partir encuentran en fase G0. están diferenciadas
de células madre adultas y Presentan una mínima terminalmente y no son
proliferación de células actividad proliferativa. proliferativas.
maduras. Son capaces de dividirse en
presencia de una lesión o
pérdida de masa tisular.
8
Proliferación de células
✔ Las principales fuentes de factores de crecimiento son los
macrófagos activados y los originados de células epiteliales
y del estroma.
✔ La proliferación se completa con el desarrollo de células
madre maduras.
9
Mecanismo de regeneración de
tejidos
✔ Tejidos lábiles: las células lesionadas son remplazadas rápidamente
siempre y cuando la membrana basal se encuentre intacta.
✔ Tejidos estables: se lleva acabo únicamente si el tejido residual se
encuentra estructuralmente intacto p.ej Resección quirúrgica.
10
Angiogenia
✔ Vasodilatación en respuesta al oxido nítrico y al VEGF
✔ Separación de los pericitos y degradación de la membrana
✔ Migración de las células endoteliales
✔ Remodelación de los tubos capilares
✔ Reclutamiento de las células periendoteliales
✔ Supresión de la proliferación y migración endotelial y deposito de la
membrana basal
11
Vías de señalización de la
angiogenia
✔ Factores de crecimiento VEFG-A, FGF-2, angiopoyetinas 1 y 2
✔ Vía de señalización Notch
✔ Proteínas de la MEC
✔ Enzimas de la MEC
12
Deposito de tejido conjuntivo
✔ Se produce en dos fases :
Son regidos por
1. Migración y proliferación de
fibroblastos al sitio de lesión citocinas y factores
de crecimiento
2. Depósito de proteínas de la MEC
producidos a nivel
local
PDGF,
FGF-2 Y
TGF-β 13
Factor transformador de crecimiento
TGF-β
✔ PRODUCIDO POR LA MAYORÍA DE LAS CÉLULAS
DEL TEJIDO DE GRANULACIÓN.
Proliferación ↑ síntesis de
de colágeno y
fibroblastos fibronectina
Atenúa la
degradación
de la MEC
14
Remodelación del tejido
conjuntivo
✔ El resultado de la reparación se ve influido por un equilibrio
entre la síntesis y degradación de las proteínas de la MEC.
✔ Degradación de colágeno y otros componentes de la MEC por
MMP.
Estromelisinas
Gelatinasas
Colagenasas MMP-3,10 Y
MMP-1,2 Y 3
11
15
Metaloproteínasas
✔ Factores de
crecimiento
✔ Citocinas
✔ Cimógenos
✔ TIMP
✔ ADAM
16
Factores que influyen en la
reparación tisular
✔ Infección ✔ Tipo y alcance de
✔ Diabetes lesión
✔ Estado nutricional ✔ Localización de la
✔ Glucocorticoides lesión
✔ Factores mecánicos
✔ Mala perfusión
✔ Cuerpos extraños
17
Cicatrización de las heridas
cutáneas
Cicatrización por primera Rotura focal de la membrana
intención basal epitelial
Se cubre con epitelio nuevo Se ocupa la incisión por sangre
con coagulo de fibrina
18
Cicatrización de las heridas
cutáneas
Migración de neutrófilos a las Actividad mitótica de las células
24 horas basales en 24-48 hrs.
Dia 5: Las fibras de colágeno Dia 3: Los neutrófilos cambian
son abundantes y se crean por macrófagos y sigue la
puentes en la incisión proliferación de células
2° semana: Proliferación de
Final mes: corresponde ya esta
fibroblastos, ya se reducen el
exento de células inflamatorias,
infiltrado de leucocitos y
revestido con epidermis normal,
aumento de la vascularización
19
Curación por segunda intención
¿Cuándo sucede?
La Perdida celular o tisular mas La reacción inflamatoria es mas
extensa, como en los focos de extensa, una acumulación de
abscesos, ulceraciones y MEC y formación de cicatriz
necrosis isquémicas grande y una contracción de la
herida por miofibroblastos
21
22
Fibrosis de órganos
parenquimatosos
Cicatrización o fibrosis
Cicatrización Fibrosis
Estimulo que lo provoca Lesivo de corta duración Lesivos persistentes
Unión fibrosa Contracción de la herida
Celulas Mayor presencia de Mayor presencia de
fibroblastos miofibroblastos
Lleva a la disfunción del
órgano o insuficiencia
24