“CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL
DISCRETO”
DOCENTE: JORGE ELIAS MOSCOSO SANCHEZ
ALUMNOS: BRAVO YARLEQUE ALDAIR G. 12190127
ARAUJO PORTOCARRERO ROLLER 11190003
LEYVA ROJAS JOSE A. 15190116
CCOYORI MENDOZA MARIO 16190114
APAESTEGUI CENTURION FABRIZIO 16190093
INTRODUCCIÓN
El primer proceso que se realiza dentro de un sistema de
control digital es el proceso de muestreo, el cual nos permite
obtener los valores discretos de la señal analógica de entrada
en los diferentes instantes definidos por el periodo de
muestreo, pero dichos valores son aún valores analógicos en
amplitud aunque discretos en tiempo y no son directamente
utilizables por una computadora digital, por lo tanto es
necesario cuantizar dichos valores analógicos a través de
convertidores analógico digitales que transforman el valor
analógico de entrada a un código binario compatible con los
sistemas digitales.
OBJETIVOS
Se construirá un convertidor analógico digital de aproximaciones sucesivas con elementos
discretos.
Se analizará las características de funcionamiento y verificará los cálculos teóricos con
mediciones sobre el circuito.
Se generará la curva de cuantización práctica.
HIPÓTESIS
El circuito implementado en la practica realizara la conversion por el metodo de
aproximaciones sucesivas en forma analogica, empleando para ello circuitos
comparadores de voltaje, mallas de resistencias e inversores logicos.
MATERIALES
1 C.I. LM339 Comparadores de voltaje
1 C.I. CD4069 (MOS) Inversor Logico
1 Transistor BC547
2 Resistencias de 39 KΩ a . W.
3 Resistencias de 22 KΩ a . W.
4 Resistencias de 10 KΩ a . W.
1 Resistencia de 5.6 KΩ a . W.
4 Resistencias de 2.2 KΩ a . W.
4 Resistencias de 1KΩ a . W.
2 Potenciometros de 50 KΩ
4 Leds
DESARROLLO.
6.- Genere la curva de cuantización (Ve(t) contra código binario) variando el
potenciómetro P2 desde 0V, hasta 8V, indicando en una tabla el nivel de voltaje
analógico de entrada Ve(t) y el correspondiente código binario proporcionado por el
circuito.
7.- Haga una gráfica con las curvas de cuantización real e ideal
VOLTAJE
10.000
9.300
9.000
8.680
8.000 8.060
7.440
7.000
6.820
6.200
6.000
5.580
5.000 4.960
4.340
4.000
3.720
3.000 3.100
2.480
2.000
1.860
1.240
1.000
0.620
0.000
0.000
0000 0001 0010 0011 0100 0101 0110 0111 1000 1001 1010 1011 1100 1101 1110 1111
4. Que tiempo requeriría un circuito similar al implementado si la conversión se realizara
en 8 bits y compárelo con el tiempo de conversión de 2 convertidores analógico digitales
comerciales de 8 bits. Anote sus comentarios con respecto a esta comparación.
5. Son iguales o diferentes los tiempos de conversión necesarios
para convertir los voltajes de 1.5 V y de 5.3 V, justifique su
respuesta.
CONCLUSIONES
En un sistema de adquisición de datos es indispensable el uso de algún elemento de hardware
conversor de tipos de señales. Se tiene así la opción de utilizar dispositivos que conviertan señales
analógicas a digitales y digitales a analógicas.
Un conversor analógico-digital (ADC o A/D converter) es un dispositivo que convierte señales
continuas a codificaciones digitales. Típicamente es un elemento o circuito electrónico que toma en su
entrada las señales analógicas con restricciones de amplitud y frecuencia, y por su salida obtenemos
valores digitales que pueden ser presentados en diferentes tipos de codificación (código binario,
código Gray, complemento a 2, etc). El proceso anterior se realiza inversamente en los convertidores
digital-analógicos, los cuales aceptan en su entrada un valor digital codificado y presentan en su
salida una señal analógica que puede ser un voltaje, corriente o carga eléctrica.
Estos elementos de hardware mantienen una relación directa proporcional entre los valores de entrada
y salida (ya sea que se trate de códigos digitales o señales analógicas). Esto puede ser fácilmente
visualizado en las gráficas presentadas en este documento, en las cuales se observa que el
comportamiento entre salida y entrada de los convertidores se puede describir aproximadamente con
una ecuación lineal.