JURGEN
HABERMAS
BIBLIOGRAFÍA
(Düsseldorf, Alemania, 1929) Sociólogo y filósofo alemán.
Principal representante de la "segunda generación" de la
Escuela de Frankfurt, entre 1955 y 1959 trabajó en el Instituto
de Investigación Social de la ciudad. Enseñó filosofía en
Heidelberg y sociología en Frankfurt, y dirigió el Instituto
Max Planck de Starnberg entre 1971 y 1980.
1976 DESARROLLA LA TEORÍA DE LA
ACCIÓN COMUNICATIVA
ACCION COMUNICATIVA
El concepto de acción comunicativa es una de las bases
que estableció el filósofo alemán Jürgen Habermas para
estructurar su Teoría crítica de la modernidad.
ACTORES COMUNICATIVOS
HABERMAS ESTUDIA A LA SOCIEDAD
COMO
un conglomerado de sistemas complejos, estructurados, donde el
actor desaparece transformado en procesos (sistema-racional-
burocrático), y por otro lado, también incluye el análisis
sociológico que da primacía al actor, como creador inteligente,
pero a la vez sumergido en la subjetividad de los significados del
mundo
HUMBOLDT ESTABLECÍO AL LENGUAJE COMO
CONFIGURADOR DEL PENSAMIENTO
Habermas opina que no hay mente, ni actividad intelectual sin un
lenguaje previo.
Si todo ser humano nació en una comunidad lingüística, el lenguaje
es, paradójicamente, anterior al hombre, todo el que quiso decir
algo ya tuvo que suponerlo.
Habermas admite esta independencia del lenguaje y elabora su
teoría filosófica a partir de lo que él llama los universales del habla.
CUATRO SUPUESTOS
INTELIGIBILIDAD
VERDAD
RECTITUD
VERACIDAD
LA SOCIALIZACIÓN ES CONDICIÓN DE
LA IDENTIDAD
Recepción y reproducción cultural.
Integración social.
Desarrollo de la personalidad y de la identidad
personal.