Texto: “Psicología de la Educación” de
Mandolini Guardo.
Formas de aprender: necesario conocerlas si
queremos ENSEÑAR.
I. APRENDER POR CONDICIONAMIENTO.
II.APRENDER POR ENSAYO-ERROR.
III.APRENDER POR DISCERNIMIENTO O
COMPRENSIÓN.
IDEAS BÁSICAS SOBRE PAVLOV COMO
PUNTO DE PARTIDA. (1922)
La teoría de los reflejos.
REFLEJO: respuesta del organismo a un estímulo
a través del sistema nervioso. Es el nexo entre un
agente cualquiera del mundo exterior con una
actividad del organismo.
Contribuye a la adaptación del organismo al
medio que lo rodea.
Se clasifican en:
-INCONDICIONADOS: son una -CONDICIONADOS O
respuesta automática conciente ADQUIRIDOS: se producen por
o inconciente (motora,acumulación de experiencias.
secretora, endocrina...) a un Cuando un estímulo externo o
estímulo exterior, sobre un interno indiferente se hace señal
receptor sensible. de otro E que sí tiene
significación para el organismo.
Ej: Ese estímulo indiferente
-pinchazo-sacudida-evitar adquiere función nueva, de
destrucción señal, se convirtió en
-estímulo visual-contracción de condicionado.
la pupila-contracción Ej:
COMIDA = SALIVACIÓN
heredados, imprescindibles para COMIDA+CAMPANA=SALIVACIÓN
la vida.
CAMPANA= SALIVACIÓN
-Pavlov sostuvo que como los reflejos
INCONDICIONADOS son pocos y las situaciones
nuevas son muchas, los organismos superiores
desarrollan la corteza cerebral donde se registran
los reflejos CONDICIONADOS O ADQUIRIDOS.
-O sea que si bien Pavlov no habló sobre el
aprendizaje, explica la formación y la finalidad de
los reflejos condicionados y destaca las funciones
de la corteza cerebral.
TEORÍAS SOBRE EL APRENDIZAJE.
a) CONTIGÜISTAS CONDUCTISTAS WATSON
(estudian lo objetivo de la conducta) GUTHRIE
CONEXIONISTAS
(Por basarse en
la relación E-R)
b) CONEXIONISTAS DEL REFUERZO THORNDIKE
(importancia del refuerzo en la relación HULL
E-R en el aprendizaje) SKINNER
a)TEORÍAS CONEXIONISTAS-CONTIGÜISTAS-
CONDUCTISTAS.
Parten de la idea de que hay que estudiar las reacciones objetivas
de la conducta, desconociendo la actividad de la conciencia,
reduciendo el aprendizaje a la relación E-R
WATSON.
El individuo viene al mundo con unos pocos reflejos heredados.
Todo aprendizaje es conectar un E con una R. Este proceso se
basa en dos leyes:
-LEY DE FRECUENCIA:cuanto más frecuente es una R a un E,
más probable es que la R siga al E.
-LEY DE RECENCIA (o contigüidad) cuanto más reciente es una R
a un E, más probable es que la respuesta siga al estímulo.
Crítica: ignora lo que ocurre en la corteza cerebral, lo heredado, el
cerebro individual (Pavlov sí lo vio)
II. APRENDER POR ENSAYO-
ERROR.
b)CONEXIONISTAS DEL REFUERZO.( por la
importancia que otorgan en el proceso de
aprendizaje al refuerzo, o sea a cualquier cosa
que se utilice para reforzar la relación E-R.)
Ensayo error porque el aprender se logra
mediante intentos (ensayos) que están llenos de
(errores) equivocaciones que luego van
disminuyendo.
LA TEORÍA DE THORNDIKE.
Postulados.
-PRINCIPIO DE LA MOTIVACIÓN.
Con necesidades satisfechas, no hacían esfuerzos, no tenían
MOTIVOS. Piensa lo mismo con respecto al aprendizaje de las
personas.
-PRINCIPIO DE ENSAYO ERROR, que da origen a otros dos principios.
del ejercicio (o frecuencia): la conexión entre el E y la R se
refuerza con la repetición, y se debilita por falta de ejercicio
(hoy se piensa que la repetición genera una pequeña ventaja,
pero no es suficiente si la persona no es informada sobre su
error.)
del efecto: una conexión se refuerza cuando la reacción tiene
éxito para el individuo. Los efectos negativos debilitan la
conexión y la refuerzan los resultados positivos.
LA TEORÍA DE SKINNER.
Skinner diferencia dos tipos de conducta:
RESPONDIENTE: al estilo de Watson, provocada por un
estímulo.
OPERANTE: aquella en la que el sujeto no solamente
reacciona frente a un estímulo, sino que opera (actúa). O sea
que implica factores propios del individuo, la conducta
depende del total de estímulos, externos e internos,
presentes cuando sobreviene la conducta.
Esto representa la máxima ruptura basada en la
psicología E-R, son respuestas emitidas por el sujeto.
REFORZADORES:
POSITIVOS: cuando la consecuencia que
fortalece la conducta es la aparición de un
estímulo (normalmente placentero)
NEGATIVOS: cuando lo que fortalece la conducta
es la supresión de un estímulo (normalmente
agresivo o desagradable)
III) APRENDIZAJE POR DISCERNIMIENTO
O COMPRENSIÓN.
El cerebro funciona como un todo integral, o sea
que las funciones psicológicas actúan
interelacionadas, la percepción capta estructuras,
conjuntos, no partes aisladas de un objeto o de
una situación. Solamente por un análisis posterior
y un esfuerzo mental, se pueden separar las
partes de una estructura. (Ej: dibujo incompleto
tratamos de completarlo.)