0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas32 páginas

Técnica de Landfarming para Biorremediación

Este documento describe la técnica de biorremediación de suelos contaminados conocida como landfarming. Esta técnica implica el tratamiento del suelo contaminado mediante la estimulación de los microorganismos naturales presentes en el suelo para que degraden los contaminantes, como hidrocarburos. El proceso implica la construcción de una celda donde se coloca el suelo contaminado y se controlan factores como la aireación, humedad y nutrientes para optimizar la degradación biológica.

Cargado por

DaNi Cartagena
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas32 páginas

Técnica de Landfarming para Biorremediación

Este documento describe la técnica de biorremediación de suelos contaminados conocida como landfarming. Esta técnica implica el tratamiento del suelo contaminado mediante la estimulación de los microorganismos naturales presentes en el suelo para que degraden los contaminantes, como hidrocarburos. El proceso implica la construcción de una celda donde se coloca el suelo contaminado y se controlan factores como la aireación, humedad y nutrientes para optimizar la degradación biológica.

Cargado por

DaNi Cartagena
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

TÉCNICA DE

LANDFARMING
TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS
 BIORREMEDIACIÓN

Consiste en el uso de los microorganismos naturales (levaduras,


hongos y bacterias) existentes en el medio para descomponer o
degradar sustancias peligrosas hasta sustancias de carácter
menos tóxico o bien inocuas

Se emplea en casos de contaminación por plaguicidas, gasoil,


gasolina, aceites pesados y algunos compuestos halogenados.
IN G
RM
D FA
N
LA
Es una técnica de La efectividad de esta El Landfarming, se basa en el
Biorecuperación que puede ser metodología depende de aprovechamiento de las
utilizada para la innumerables factores tales capacidades metabólicas de
descontaminación " In situ " como tipo y concentración de los microorganismos aeróbicos
como "Ex situ ", y consiste en contaminante, nutrientes, que habitan en el suelo como
provocar la oxidación aireación, condiciones bacterias, algas, hongos y
biológica de los hidrocarburos ambientales, presencia de protozoos entre otros, con el
contenidos en el suelo, por inhibidores, concentración de fin de lograr la degradación de
medio de estimulación de la microorganismos. la materia orgánica hasta su
micro-flora natural que se mineralización o bien una
encuentra en el suelo. transformación parcial del
residuo en sustancias de
menor riesgo
Es una técnica de saneamiento de suelos donde el
suelo contaminado se trata con microorganismos
mediante la aplicación de una capa de tierra de
aproximadamente 50 cm de espesor que se ara varias
veces con el objeto de crear unas condiciones óptimas
para un correcto desarrollo bacteriano, acelerando de
este modo el proceso de degradación. Este método está
especialmente indicado para la descontaminación de
suelos contaminados con aceites, utilizándose
fundamentalmente para tratar los fangos residuales de
las refinerías de petróleo.
 Los suelos contaminados son excavados y tratados en espacios abiertos.

 El suelo es aireado mediante volteo y los lixiviados que se pudieran


generar, filtrados y recogidos para su reutilización.

 Este sistema permite un buen control del proceso de degradación biológica


de los contaminantes, mediante la construcción de una celda en la cuál se
coloca el material contaminado y un sistema de riego y aplicación de
productos especialmente destinados a acelerar el ciclo de vida de los
microorganismos y, por consiguiente, la degradación de el (los)
contaminante(s) en un periodo de tiempo relativamente menor.
 La aireación se consigue a través de labranza o arado del terreno. Es
frecuente la adición de bacterias alóctonas degradadoras de hidrocarburos
para acelerar el proceso y la estimulación de la actividad de los
microorganismos incrementa la degradación de los productos de petróleo
adsorbidos.

 Este proceso requiere que el suelo esté bien mezclado para aumentar la
superficie de contacto entre los compuestos orgánicos y los
microorganismos, y suficientemente oxigenado para que se produzca la
biodegradación aeróbica, pudiendo añadirse nuevos aportes de suelo con
hidrocarburos para su degradación y el mantenimiento de la actividad
biológica.
CELDA
 La celda se construye sobre la superficie de un terreno previamente
acondicionado, donde se colocan “liners” de polietileno de alta densidad
(HDPE) y un sistema de recogida de lixiviados. Algunas veces se opta por
colocar una cama de arena, para proteger el “liner” contra rasgaduras y evitar
así la dispersión del contaminante.
BIOPROCESOS

Land farrning

zona de laboreo

70 cm

migración impedida

Membrana PVC 800


PROCESO QUE SE ESTIMULA, MONITOREA Y CONTROLA
MEDIANTE LOS SIGUIENTES PARÁMETROS:

Mezclado (rastreo)

Sistema de colección de lixiviados (arena o grava)

Cubierta impermeable del suelo (arcilla o geomembrana)

Contenido de humedad (irrigación de agua)

Nivel de oxigenación (rastreo o ventilación forzada)

Nutriente (se añaden Macroelementos según la necesidad)

pH (se controla con enmiendas agrícolas)

Capacidad de carga de aire del suelo (agentes voluminizantes de ser necesarios)

Temperatura (se monitorea y pudiera controlarse con agua asperjada generalmente).

Equipos y requerimientos del terreno.


Todas las tecnologías citadas están condicionadas por factores
como los siguientes:

Biodegradabilidad de Presencia de sustancias


los contaminantes inhibidoras de esta Temperatura del medio
presentes degradación

Cantidad de oxígeno en concentración de


pH del medio
el medio nutrientes en el medio

solubilidad de los
concentración del
contaminantes
contaminante
presentes.
Los residuos que pueden ser tratados por este tipo de
tecnología son: 

• Residuos provenientes de industrias petroquímicas,


Agroindustrias, frigoríficos, alimenticios en general.
• Residuos de industrias petroleras.

• Residuos de industrias químicas y farmacéuticas.


• Barros y fondos de tanques de combustibles e
hidrocarburos en general.

• Suelos contaminados por derrames de hidrocarburos


• Disposición final de agroquímicos
TECNICA DE LANDFARMING PARA
BIORREMEDIACIÓN DE SUELOS
Se construye una celda de Se transfirieren a ésta los Se prepara una solución
tratamiento. suelos a tratar. acuosa con los insumos.

El muestreo y la Periódicamente se aplica


determinación analítica de agua para humedecer la
El trabajo concluye al
los parámetros mezcla, y se continúa con
lograr los máximos
establecidos en la la aireación-mezclado-
permisibles establecidos en
normatividad vigente homogeneización
la normatividad vigente.
serán realizados por mecánica de los suelos en
laboratorios acreditados tratamiento.

El suelo ya tratado y
acondicionado será
depositado en el lugar del
cual fue extraído.
TIEMPO DE DESCONTAMINACION
 En cuanto al tiempo necesario para la descontaminación, en el caso de
contaminaciones por hidrocarburos derivados del petróleo, una expectativa
realista para conseguir una reducción razonable de los niveles de
contaminación sería de un período comprendido entre 90 y 150 días, aunque
dependiendo de los factores anteriormente citados ese período podría
alargarse hasta los 18 meses.
EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA DE UN INÓCULO ENZIMÁTICO
COMO ACELERADOR
DEL PROCESO DE LANDFARM EN BIORREMEDIACIÓN DE SUELOS
CONTAMINADOS
CON DIÉSEL Y BUNKER, A ESCALA PILOTO. PARROQUIA EL
REVENTADOR, PROVINCIA
DE SUCUMBIOS.
INTRODUCCIÓN

La presente investigación estará


La degradación por acción de
enfocada a optimizar la técnica de
enzimática, tiene como principio
biorremediación Landfarm, si bien
agregar enzimas al lugar y/o sitio
es un proceso ya descrito lo que se
contaminado con la finalidad de
desea realizar es una investigación
degradar las sustancias nocivas o
que estandarice un procedimiento a
degradar los compuestos de
condiciones de prueba piloto,
hidrocarburos. Estas enzimas se
llevándolos conocimientos
obtienen de microorganismos
generados en laboratorio a
especialmente diseñados para así
condiciones reales de clima, pH,
obtener grandes cantidades y de
temperatura, humedad,
alta especificidad y que son
geomorfología del suelo, cantidad
comercializadas por las empresas
de luz natural, consorcios
biotecnológicas.
bacterianos autóctonos
SUELO

El término suelo se refiere al material suelto de la superficie de la tierra,


formado por una agregación de minerales no consolidados, agua, aire,
materia orgánica, inorgánica y organismos vivos. La fase mineral supone
más del 50% de volumen total del suelo, conformada en su mayoría por
SiO2, Al y Fe y en menor cuantía al Ca, Mg, K, Ti, Mn, Na, N, P y S. El
agua y aire conjuntamente constituyen el volumen de poros que varía
entre un 25 y 50%..
CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICAS Y
MICROBIOLÓGICAS

DENSIDAD

Se puede referir al material sólido que compone el suelo y entonces se habla


de densidad real, o a la densidad calculada considerando el espacio total
ocupado por los componentes sólidos más el espacio poroso y se denomina
densidad aparente. La densidad de los suelos superficiales son
sustancialmente diferentes, oscilan entre 1,00 a 1,60 gr/ml; mientras que la
densidad real de los sólidos en los suelos minerales oscila entre 2,60 y 2,70
g/ml.
POROSIDAD

La porosidad de los suelos habitualmente se determina de forma indirecta a


partir del valor de la densidad aparente; en laboratorio se puede medir de forma
directa utilizando un pirómetro. La densidad real normalmente se considera
estándar para todos los suelos, y se le asigna un valor medio de 2,65 g/cm3.
El espacio poroso de un suelo está ocupado por aire y agua. Para la mayor
parte de los suelos, la porosidad varía entre 25 y 50%, sin embargo en los
suelos varía considerablemente debido a los cambios resultantes de procesos
como la expansión, contracción, dispersión, compactación y fisura. Los suelos
compactados presentan una porosidad baja.
HUMEDAD
En general al agua del suelo se la ha clasificado en tres tipos: la gravitacional es
la que se desplaza en sentido descendente bajo la influencia de la gravedad, está
disponible para microorganismos y plantas, juega un papel muy importante en el
transporte. El agua capilar es la que se encuentra retenida en los poros, está
disponible para microorganismos
PH
Como indica, el pH es el grado de alcalinidad o acides del suelo, basada en la
concentración de iones hidrogeno en solución. El valor de pH en la mayoría de los
suelos se encuentra entre 4 y 8.
El balance hídrico de un suelo es decisivo para el pH. Según los suelos arcillosos
tienden a acidificarse en los climas húmedos, debido al cambio iónico y a la lixiviación
de cationes básicos.
Una acidez marcada es un síntoma de deficiencia de nutrientes.
CONTAMINACIÓN POR HIDROCARBUROS

Suelo contaminado es todo aquel cuyas características físicas, químicas y biológicas


naturales, han sido alteradas debido a actividades antropogénicas y representa un
riesgo para la salud humana o al medio ambiente. Químicamente, el petróleo es una
mezcla compleja de hidrocarburos principalmente por carbono e hidrogeno, con
contenidos menores de otros elementos como azufre, oxígeno, nitrógeno y trazas de
metales pesados.
FUNDAMENTO BIOQUÍMICO DE LA BIORREMEDIACION

El fundamento bioquímico de la biorremediación se basa en que en la cadena


respiratoria, o transportadora de electrones de las células, van a producir una serie de
reacciones de óxido-reducción cuyo fin es la obtención de energía. La cadena la inicia
un sustrato orgánico (compuestos hidrocarbonados) que es externo a la célula y que
actúa como dador de electrones, de modo que la actividad metabólica de la célula
acaba degradando y consumiendo dicha sustancia. Los aceptores más comúnmente
utilizados por los microorganismos son el oxígeno, los nitratos, el hierro (III), los
sulfatos y el dióxido de carbono. Cuando el oxígeno es utilizado como aceptores de
electrones la respiración microbiana se produce en condiciones aerobias, y los
procesos de biodegradación serán de tipo aerobio; sin embargo, si utiliza los sulfatos o
el dióxido de carbono se produce en condiciones reductoras o anaerobias, y los
procesos de biodegradación serán de tipo anaerobio
BIODEGRADACIÓN DE LOS HIDROCARBUROS
Al conjunto de caminos metabólicos por medio de los cuales los tejidos
incrementan lo polaridad de un tóxico se lo denomina biotransformación. En
algunos casos, la biotransformación resulta en la producción de un metabolito que
es más tóxico que el compuesto original, al proceso se le denomina bioactivación.
Si estos metabolitos se acumulan y vencen las defensas del organismo entonces
pueden producir un daño que se manifieste en una respuesta tóxica.
MATERIALES Y MÉTODOS
La dosificación fue calculada de acuerdo a lo establecido en las instrucciones de
uso de inóculo. Se toma la relación a una concentración de TPH de 16000 ppm en
suelo, la concentración recomendable de adición del inóculo es de 2560 gramos por
toneladas métrica de suelo, el experimento al tomar un cantidad de suelo de 40 kg
con una concentración media aproximada de 16000 ppm de TPH en el suelo, la
dosificación calculada con 40% de pérdida por lixiviación es de 28 gramos de
inóculo a una densidad de 0,98 g/ml, con la referencia se toma un valor del doble de
concentración ideal, un valor de la mitad de concentración y un valor de 0 como
muestra control:

• Concentración Alta 40 ml
• Concentración Media (Ideal) 20 ml
• Concentración Baja 10 ml
PRIMERA DOSIFICACIÓN

•Dosis 1: 40 ml de inóculo enzimático + 40 ml de agua destilada

•Dosis 1: 20 ml de inóculo enzimático + 20 ml de agua destilada

•Dosis 1: 10 ml de inóculo enzimático + 10 ml de agua destilada

•Dosis 1: 0 ml de inóculo enzimático + 0 ml de agua destilada


Segunda dosificación, 30 días después de iniciado el proceso

•Dosis2: 20 ml de inóculo enzimático + 20 ml de agua destilada

•Dosis 2: 8 ml de inóculo enzimático + 8 ml de agua destilada

•Dosis 2: 4 ml de inóculo enzimático + 4 ml de agua destilada

•Dosis 2: 0 ml de inóculo enzimático + 0 ml de agua destilada


RESULTADOS
ESAYOS DE LANDFARMING

El grado de descontaminación durante el proceso de biorremediación del suelo


contaminado con diésel y bunker por la técnica de landfarming se evaluó mediante
el monitoreo de las variables de respuesta y las variables control para cada uno de
los tratamientos en cada unidad experimental se necesitó de 40 kg de suelo para cada
uno de los tratamientos. Para realizar el proceso de contaminación del suelo se usó:
suelo natural propio de la zona, fertilizante comercial, aserrín, diésel y bunker.
CARACTERIZACION DEL SUELO CONTAMINADO

El suelo contaminado con hidrocarburos presenta un pH de 5.6 por tanto es


ligeramente ácido, este comportamiento es típico para suelo de climas húmedos,
debido a que las precipitaciones son altas como para lixiviar las bases. Este valor se
encuentra dentro del rango permitido para aplicar la técnica de landfarming según los
parámetros establecidos. Quien además establece que la capacidad de campo para un
suelo va de 18 a 30% en función del contenido de arcilla, por lo que el valor de 29,5%
en el suelo caracterizado es un valor que está dentro de parámetros aunque en el límite
para un suelo arcilloso.
VENTAJAS
Relativamente simple diseñar y poner en ejecución.

Tiempos cortos del tratamiento

Es de bajo costo estimado entre el 30 y 50% más bajo


que otras técnicas convencionales de limpieza.
DESVENTAJAS
La presencia de las concentraciones significativas del metal pesado
(2.500 PPM mayor que) puede inhibir crecimiento microbiano.

Los componentes volátiles tienden para evaporarse más


bien que biodegradan durante el tratamiento.

El polvo y la generación del vapor durante la aireación del


landfarm pueden plantear preocupaciones de la calidad del aire.

También podría gustarte