0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas25 páginas

SST - Gs

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas25 páginas

SST - Gs

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN Y

CONTROL DE LOS IMPACTOS


AMBIENTALES, ACCIDENTES Y
ENFERMEDADES LABORALES
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
APOYO ADMINISTRATIVO EN SALUD - FICHA: 2281866
PRESENTADO POR: Heidy Lorena Quintero Barragan
GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
 La gestión en seguridad y salud en el
trabajo fomento para la prevención de
la salud y la seguridad en entornos
laborales la aplicación de la seguridad y
salud en el trabajo tiene como ventaja
la mejora del medio ambiente del
trabajador su bienestar y calidad de
vida laboral reduciendo así los casos de
accidentalidad y mortalidad por
accidentes de trabajo en Colombia
además aumentando la productividad.
LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
 La seguridad y salud en el trabajo
es una disciplina encargada de la
prevención de lesiones y
enfermedades causadas por las
condiciones de trabajo
PELIGRO
 El peligro y la
fuente situación o
acto que puede
causar una
afectación negativa
en la salud de los
trabajadores.
RIESGO
 Riesgo de la
probabilidad de
ocurrencia de un
evento o exposición a
peligro en relación
con la gravedad de la
consecuencia.
ACTO SUBESTANDAR
 Acto subestandar es todo
aquello que se hace o se deja
hacer que facilita la corriente
de un accidente de trabajo o
enfermedad laboral.
 Ejemplo no comunicar peligros
distraer la atención de otro
compañero de trabajo trabajar
con equipo sin autorización
utilizar equipos herramientas
defectuosas.
CONDICIÓN SUBESTANDAR

 Condición subestandar es
toda circunstancia o situación
que se presenta cuando el
estado anormal de las
máquinas equipos
herramientas materiales
instalaciones y medio
ambiente pueden generar
riesgo en el trabajador
ENFERMEDAD LABORAL
 Enfermedad laboral es
contraída como el
resultado de la
exposición a factores
de riesgos inherentes a
la actividad laboral o
el medio en el que el
trabajador se ha visto
obligado a trabajar.
CONDICIONES DE SALUD
 Condiciones de salud es el
conjunto de variables
objetivas y de auto reporte
de condiciones fisiológicas
psicológicas y socioculturales
que determinan el perfil
sociodemográfico y
morbilidad de la población
trabajadora
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 Seguridad y salud en el trabajo es una
disciplina de prevención de lesiones y
enfermedades causadas por condiciones de
trabajo con el objetivo de la promoción y
protección de la salud de los trabajadores
su objeto es mejorar las condiciones de
trabajo y medio ambiente generando así
en el trabajador actividades de promoción
mantenimiento físico mental y social.
ACCIDENTE DE TRABAJO
 Accidente de trabajo todo suceso repentino
que sobrevenga por causa o ocasión del
trabajo y que produzca en el trabajador
una lesión funcional o psiquiátrica una
invalidez o la muerte también accidente de
trabajo se puede producir durante la
ejecución de órdenes del empleador o
contratante durante la ejecución de su
labor bajo la autoridad aún fuera de lugar y
de horas de trabajo.
PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO O COPASST
 Paritario de seguridad y salud en el
trabajo o COPASST todas las empresas
instituciones públicas o privadas que
tengan a su disposición de servicio 10
o más trabajadores están obligados a
conformar un comité de medicina
higiene y seguridad industrial llamado
COPASST.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

 Identificación de peligro
como condición de seguridad
y salud en el trabajo es
fundamental identificar los
peligros y valorar los riesgos
con el objetivo de tomar
medidas y actividades para la
eliminación o disminución de
este riesgo.
PELIGROS
 Los peligros están
clasificados en
biológicos químicos
físicos psicosociales
biomecánico y
condiciones de
seguridad y fenómenos
naturales.
PELIGRO BIOLÓGICO
 El peligro biológico de las posición
frente agentes patógenos durante
la tierra laboral donde el
trabajador entra en contacto con
microorganismos virus bacterias
parásitos también entra en
contacto con animales como piojos
pulgas garrapatas.
PELIGROS FÍSICOS
 Ruido
 Vibraciones
 Radiaciones no ionizantes
 Temperatura
PELIGRO PSICOSOCIAL

 Peligro psicosocial
se relaciona con las
condiciones
individuales entre
laborales y extra
laborales del
trabajador.
CONDICIONES INTRALABORALES

 Condiciones intralaborales se
relaciona el clima organizacional y
las extra laborales son factores
ajenos a la empresa como la familia
el lugar de vivienda las individuales
son aspectos propios del sujeto
como la autoestima personalidad y
relaciones interpersonales.
PELIGRO QUÍMICO
 Peligro químico polvo
 Niebla
 Rocío
 Gases
 Vapores
 Humos
 otras que puedan penetrar
al organismo a través de las
vías respiratorias y la
dermis.
PELIGRO BIOMECANICO
 Peligro biomecánico es el que genera en la
interacción del hombre medio ambiente y
condiciones de trabajo y productividad.
 Peligros que hacen parte de las condiciones de
seguridad peligro locativos peligro mecánicos
peligrosos eléctricos peligros tecnológicos y el
público
 Accidente de tránsito trabajo en alturas
trabajo en espacios confinados y fenómenos
naturales
MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

 Medidas de intervención de los


riesgos eliminación sustitución
de controles de ingeniería
control administrativo
señalización advertencias
equipos y elementos de
protección personal.
PROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
 Programa de higiene y seguridad y salud en el
trabajo programa elementos de protección
personal fomento de estilos de vida saludable
intervención de riesgo psicosocial programa
de vigilancia epidemiológica mantenimiento
preventivo y correctivo programa de
prevención y preparación ante emergencias
inducción capacitación y entrenamiento
saneamiento básico ambiental de auditoría.
REGLAMENTO DE HIGIENE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
 Reglamento de higiene
seguridad y salud en el
trabajo reglamento interno
del trabajo reglamento de
higiene y seguridad
industrial políticas en
seguridad y salud en el
trabajo.
SERVICIOS ECOSISTEMICOS

 Servicios ecosistemicos
servicios culturales servicios
de regulación servicios de
aprovisionamiento y servicios
de sostenimiento
transformación de los
ecosistemas y cambio
ambiental global.
GRACIAS

También podría gustarte