100% encontró este documento útil (1 voto)
175 vistas9 páginas

Arquitectura Del Rococó

El estilo Rococó se desarrolló en el siglo XVIII en Francia como reacción al Barroco. Se caracterizó por formas curvas y onduladas en la ornamentación para crear ambientes alegres, luminosos y cómodos. Se aplicó principalmente a palacios y residencias privadas, aunque también a edificios públicos y religiosos. Los interiores se decoraron lujosamente mientras que las fachadas exteriores se simplificaron.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
175 vistas9 páginas

Arquitectura Del Rococó

El estilo Rococó se desarrolló en el siglo XVIII en Francia como reacción al Barroco. Se caracterizó por formas curvas y onduladas en la ornamentación para crear ambientes alegres, luminosos y cómodos. Se aplicó principalmente a palacios y residencias privadas, aunque también a edificios públicos y religiosos. Los interiores se decoraron lujosamente mientras que las fachadas exteriores se simplificaron.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Arquitectura del Rococó

Universidad Emiliano Zapata


Arq. Merardo García González
 En Francia, el rococó se utilizó sobre todo
en palacios particulares. En cambio, en
Alemania, donde tuvo gran difusión, el estilo
aplicó a edificios públicos y privados, e
incluso a edificios religiosos.
Arquitectura del  Las características más importantes del rococó
Rococó en la arquitectura fueron:
 La atención a la comodidad y el disfrute de
quienes habitaban esos espacios.
 El uso de formas onduladas y curvas en la
ornamentación.
 La arquitectura rococó es aquella que surgió y
se desarrolló durante el siglo XVIII en París,
Arquitectura del entre las décadas de 1730 y 1760, como
Rococó reacción en contra de la grandeza, la simetría y
las estrictas regulaciones del Barroco
 Se suele situar su inicio a partir de la muerte
del rey francés Luis XIV, quien había sido el
Arquitectura del máximo exponente el absolutismo monárquico,
ya que allí los nobles y la alta burguesía
Rococó  francesa se liberaron de la rigidez y formalidad
que había impuesto este rey en la corte
 El nombre «rococó» proviene de un tipo de
ornamentación común en la época,
llamada rocaille, que está formada por conchas

Arquitectura del marinas, caracoles y rocas asimétricas,


fantasiosas y curvilíneas.
Rococó
 Buscaba reflejar el placer de los miembros de
las clases más altas de la sociedad: la
aristocracia y la rica burguesía
 La búsqueda por crear ambientes alegres y
luminosos, con especial atención a la
iluminación mediante ventanas, espejos,
lámparas de cristal, colores claros y el uso de
Arquitectura del oro y plata en los relieves ornamentales.
Rococó  Libertad ornamental mediante el uso de una
gran variedad de recursos, pero siempre con el
objetivo de crear ambientes livianos, alegres,
cómodos e íntimos.
 Dio lugar a la aparición de nuevos géneros
decorativos, pictóricos y musicales. Por
ejemplo, en pintura, a la fête galante, escenas
de personas dedicadas al cortejo; y a la

Arquitectura del diversión o fête champêtre, escenas de fiestas


realizadas en jardines.
Rococó
 Se reemplazaron los grandes temas, las escenas
solemnes y lo imponente del Barroco, el estilo
anterior, por temas divertidos, sensuales,
alegres, refinados y desenvueltos.
 En arquitectura, apareció el concepto
de interior como parte del diseño arquitectónico, tanto
en la decoración como en la búsqueda de comodidad.
 El exterior de los edificios se hizo menos rígido y
más sencillo, dejando de lado los elementos propios
de las órdenes clásicas tradicionales para evitar efectos
Arquitectura del de solemnidad. Así, las fachadas se aplanaron y
Rococó simplificaron.
 Sin embargo, en los interiores, la ornamentación
comenzó a tomar formas muy elegantes y
refinadas con las características ornamentaciones
de rocaille y el uso de pinturas, tapices, alfombrados y
muebles lujosos.
 Adquirieron mucha importancia las artes
decorativas: muebles, tapices, lámparas, etc.

Arquitectura del  Un amplio desarrollo de la construcción de


Rococó edificios para el ocio: pabellones de caza,
pequeños palacios veraniegos, cabañas
campestres, espacios íntimos.

También podría gustarte