EMOCIONES
TIPOS DE EMOCIONES
ANSIEDAD
Sensación de
intranquilidad ante
estìmulos de la vida
cotidiana, frustraciones,
peligros (reales o
imaginarios),
insatisfacciones, etc.
Emoción desagradable que puede ser violenta
MIEDO causada por una situación de peligro actual o
pasado.
Angustia causada por la idea de un peligro real o
imaginario.
TRISTEZA
Persona que se muestra
apesadumbrado, afligido
I. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE
LAS EMOCIONES
1. Incluye cambios psicológicos
Respiración acelerada o lenta.
Pulso cardiaco
Secreción glandular
2. A NIVEL MENTAL
Estado de excitación (felicidad,
gozo, sonriente).
Estado de inhibición (tristeza,
pena, dolor).
3. A NIVEL DE SENTIMIENTOS
- Cariño, aprecio, afecto por los valores positivos de la
persona hay interés y deseos de compartir su relación
como amigo y/o pareja.
- Desprecio, odio, enojo por aspectos negativos,
desagradables que no merece estar o seguirla relación
con la persona.
II. RECONOCIMIENTO DE LAS
EMOCIONES EN LOS DEMÁS
La ansiedad de una persona puede impedir o afectar su
rendimiento regular de sus tareas habituales.
La cólera de una persona hace bajar un nivel de
concentración hacia un trabajo habitual pues se siente
también frustrado por lo ocurrido.
Amor: sentimiento de adhesión hacia la persona de
igual o diferente sexo basado a veces en simple
atracción y otras en relaciones o sentimientos que
incluye lo sexual.
Ira: Cólera, enojo, emoción violenta provocada por
obstáculos reales o imaginarios que frustran
actividades y deseos.
Vergüenza: Turbación de ánimo
causada por una falta cometida o
por algún acto deshonroso y
humillante.
Felicidad: Contento, satisfacción
en su estado de ánimo por la
conquista de un logro o
adquisición de un bien.
Es la habilidad para regular y
redireccionar impulso y estados
emocionales negativos unidos a
la capacidad de suspender
juicios y pensar bien antes de
actuar.
Manejo de sentimientos de modo
que sean apropiados, los modos
de controlar miedo, cólera,
tristeza.
CONTROL EMOCIONAL
ESTRATEGIAS UTILIZADAS
1. Confiabilidad: tenerse confianza y aprender a
confiar.
2. Conciencia: Ser maduro, responsable y saber lo
que hace con coherencia y consistencia de su
actitudes.
3. Autocontrol: aplicar un actitud sensata y tino para
saber afrontar situaciones consideradas criticas.
4. Iniciativa: con visión de líder, debe ser creativo,
dar ejemplo con sus actos de saber reaccionar sin
perder el equilibrio.
GRACIAS