FICHA TECNICA DE ANALISIS DE CASOS ANÁLOGOS
I. ITEMS CASO N° 1 CASO N° 2 CASO N° 3
FICHA TECNICA DE ANALISIS (NIVEL INTERNACIONAL)
“TERMINAL TERRESTRE DE OSIJEK”
I. GENERALIDADES II. ANALISIS URBANO
A. UBICACIÓN: Osijek, Croacia A. EMPLAZAMIENTO:
1. UBICACIÓN: N
B. ARQUITECTOS: Pedrag y Bruno Rechner. O E
C. AÑO PROYECTO: 2007-2011 El proyecto se ubica al sur del
S
D. SUPERFICIE DE TERRENO: 11 066.00 Rio Drave, en Osijek, Croacia.
E. SUPERFICIE CONSTRUIDA: 21 199.00
F. PRESUPUESTO: 16 millones de Euros. A. CONTEXTO:
1. CONTEXTO FISICO:
ASOLEAMIENTO: Para producir ambientes completamente iluminados se opto por emplear vidriado en las
paredes, así se aprovecha al máximo la luz natural.
VENTILACION: Paredes vidriadas y virtuales permiten el flujo natural del viento, creando ambientes ventilados,
frescos y acogedores.
2. CONTEXTO URBANO:
a) MEDIATO b) INMEDIATO
Zoológico de Biblioteca de
MERCADOS PARQUES Osijek Osijek
HOTELES Centro Universidad de
ESTACIÓN DEL Comercial Osijek
3. CONTEXTO CULTURAL: TRANVIA
Croacia es una población con una basta cantidad de manifestaciones
culturales, como el arte, pintura, danzas, literatura y deporte, siendo
una fuente de inspiración vasta para promover la identidad cultural
Vestimenta Típica Literatura Danza
Al evaluar las generalidades, observamos que el Analizamos las distintas variables en el ámbito urbano, como la ubicación y contexto, y concluimos que es de vital importancia
costo de inversión fue mucho y que a su vez su su estudio, ya que de otra manera no se lograría la integración física, urbana y cultural que se desea. Por ejemplo en la obra
mantenimiento deberá ser especializado, para que analizada, el terrapuerto esta ubicado en una zona cerca a hospitales, parque, centro comercial, zoológico, y universidades,
así pueda perdurar en el tiempo. facilitando así el cumplimiento de su función, la de reorganizar y ordenar el transito vehicular de los pobladores.
SECCIÓN A-A
SUPER
MERCADO ESTACIÓN DEL
TRANVIA
HOTELES PARQUES
LEYENDA
Terminal terrestre
Radio de influencia
LEYENDA
Av. Kovacka
cesta
Av. UI. Bartola
Kasica
Terminal
Terrestre
LEYENDA
PLATAFORMA DE BUSES
ZONA DE SERVICIOS AUXILIARES
ZONA DE SERVICIOS OPERACIONALES
EXTERIORES
ZONA DE SERVICIOS OPERACIONALES
INTERIOR
ACCESO
PEATONAL
ACCESO BAHIA
DE TAXIS
LEYENDA
PLATAFORMA DE BUSES
ZONA DE SERVICIOS AUXILIARES
ZONA DE SERVICIOS OPERACIONALES
EXTERIORES
CIRCULACIÓN VERTICAL
CIRCULACIÓN HORIZONTAL
LEYENDA LEYENDA
TORRE DE CONTROL PLATAFORMA DE BUSES
SERVICIOS ZONA DE SERVICIOS AUXILIARES
OFICINAS
BOLETERIAS
SALA DE ESPERA
ZONA DE EMBARQUE
CIRCULACIÓN PÚBLICA
CIRCULACIÓN SERVICIO
CIRCULACIÓN VERTICAL
ZONA DE EMBARQUE
TORRE
HALL DE HALL DE ACCESO
DE BAÑO OFICINAS BAÑO OFICINAS SERVICIO BOLETERIAS
ESPERA ESPERA PEATONAL
CONTROL
ACCESO
BAHIA DE
TAXIS
LEYENDA
CIRC. DE PASAJEROS/MAYOR FLUJO
CIRC. ACOMPAÑANTES/MAYOR FLUJO
CIRC. EQUIPA/SERVICIOS/FLUJO MEDIO
CIRCULACIÓN DE ADMINISTRA./FLUJO
BAJO
CIRCULACIÓN VERTICAL
PLANTA ALTA
LEYENDA
PLATAFORMA DE BUSES LEYENDA
ZONA DE SERVICIOS AUXILIARES PLATAFORMA DE BUSES
ZONA DE SERVICIOS AUXILIARES
CIRCULACIÓN VERTICAL
CIRCULACIÓN HORIZONTAL
LEYENDA LEYENDA
CAFETERIA PLATAFORMA DE BUSES
SERVICIOS ZONA DE SERVICIOS AUXILIARES se desarrolla cafeterías, locales comerciales y áreas de espera para
LOCALES COMERCIALES
SALA DE ESPERA los usuarios
ZONA DE EMBARQUE
CIRCULACIÓN PÚBLICA
CIRCULACIÓN SERVICIO
CIRCULACIÓN VERTICAL
ZONA DE EMBARQUE
TORRE
ACCESO
DE BAÑO HALL DE CAFETERIA LOCALES
PEATONAL
CONTROL ESPERA COMERCIALES
ACCESO
BAHIA DE
TAXIS
LEYENDA
CIRC. DE PASAJEROS/MAYOR FLUJO
CIRC. ACOMPAÑANTES/MAYOR FLUJO
CIRC. EQUIPA/SERVICIOS/FLUJO MEDIO
CIRCULACIÓN DE ADMINISTRA./FLUJO
BAJO
CIRCULACIÓN VERTICAL
PLANTA ALTA
LEYENDA
PLATAFORMA DE BUSES LEYENDA
ZONA DE SERVICIOS AUXILIARES PLATAFORMA DE BUSES
ZONA DE SERVICIOS AUXILIARES
CIRCULACIÓN VERTICAL
CIRCULACIÓN HORIZONTAL
se desarrolla cafeterías, locales comerciales y áreas de espera para
los usuarios
INGRESO/
SALIDA DE
BUSES
INGRESO/
SALIDA DE
AUTOS Y
TAXIS
INGRESO
PEATONAL
LEYENDA
INGRESO/SALIDA AUTOS
INGRESO PEATONAL INGRESO/S
INGRESO /SALIDA DE AUTOS Y ALIDA
TAXIS AUTOS
INGRESO/SALIDA DE BUSES
INGRESO/
SALIDA DE
BUSES
INGRESO/
SALIDA DE
AUTOS Y
TAXIS
INGRESO
PEATONAL
INGRESO/S
ALIDA
AUTOS
III. ANALISIS ARQUITECTONICO IV. ANALISIS ESTRUCTURAL
A. Forma A. SISTEMA CONSTRUTIVO:
Simetría: El proyecto es simétrico, ortogonal y posee formas lineales y simples.
Estructura simple y robusta, basada en un subsuelo de hormigón armado en la
que se apoya la estructura del edificio conformada por una trama longitudinal
de una doble crujía de columnas circulares de acero unidas entre sí por sendas
vigas de celosía.
PLANTA ARQUITECTONICA ELEVACION
Jerarquía: El proyecto no posee jerarquía a nivel formal, sin embargo a nivel
funcional posee algunos ambientes mas importantes que otros.
B. Función B. MATERIALES EMPLEADOS:
Zonificación y Distribución de Ambientes Acero, y cristal fueron los materiales mas empleados.
TORRE DE CONTROL
SERVICIOS
OFICINAS
SALA DE ESPERA
ZONA DE EMBARQUE
Los ambientes están distribuidos linealmente, uno a continuación del otro. Esto facilita el fácil acceso a
cualquiera de ellos desde el patio principal
Circulación
ACCESO PRINCIPAL
Mediante el estudio de este terminal terrestre, inferimos que es necesaria una buena
CIRCULACION PEATONAL
infraestructura estructural, ya que al ser un equipamiento publico y con gran
CIRCULACION BUSES concurrencia de personas, debe ser lo mas seguro posible frente a desastres naturales
como sismos etc.
C. Los recorridos están distribuidos de manera tal que no se crucen entre si, siendo el área de embarque
Espacio V. ANALISIS COMPLEMENTARIO
el único
Porlugar donde los peatones tienen acceso a los buses.
su Envoltura: El proyecto posee espacios Virtuales y Físicos A. TECNOLOGIA
Se emplean diversos mecanismos tecnológicos tanto en la construcción como en la implementación y uso
de artefactos de ultima generación, como monitores, cámaras de seguridad, paneles solares, etc. ( Fig.1)
Espacio Virtual
Por su Dirección:
Espacio Fisico
Espacio Virtual
Por su dirección, posee espacios Direccionales, ya B. IMPACTO AMBIENTAL
Fig.1
que posee puntos de atención que recorren ejes de El empleo de materiales poco nocivos para el medio ambiente, el uso de Fig.2
paneles solares, y sistemas de
circulación, que facilitan la elección de los ahorro de energía hacen de esta una edificación sustentable (Fig.2)
recorridos para los clientes
Este proyecto empleo distintos principios de composición tanto formales como
funcionales, haciendo de esta una importante referencia, en cuanto al empleo de Resaltamos los aportes que brinda este terminal a la sociedad y al medio ambiente,
simetría, jerarquía, una adecuada circulación, y el uso de espacios adecuados para el fin mediante artefactos y sistemas modernos que cuidan el entorno y le brindan modernidad
del terminal terrestre. a la ciudad.
FICHA TECNICA DE ANALISIS (NIVEL NACIONAL)
“TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS INTERPROVINCIAL DE PUCALLPA”
I. GENERALIDADES II. ANALISIS URBANO
A. UBICACIÓN: Pucallpa, Ucayali A. EMPLAZAMIENTO:
1. UBICACIÓN: N
B. ARQUITECTOS: INS s.a.c O E
C. AÑO PROYECTO: 2012 El proyecto del Terminal Terrestre se ubica en la zona S
Sur – Este de la Ciudad de Pucallpa, en el Distrito de
D. SUPERFICIE DE TERRENO: 30 210.00 Calería, Provincia de Coronel Portillo, Departamento de
Ucayali, tal como se muestra en el siguiente plano.
E. SUPERFICIE CONSTRUIDA: 2
A. CONTEXTO:
1. CONTEXTO FISICO:
ASOLEAMIENTO: Se empleo paredes virtuales para permitir el paso de los rayos solares
VENTILACION: Se dejaron aberturas entre los techos y paredes para permitir el flujo de los vientos.
2. CONTEXTO URBANO:
a) MEDIATO b) INMEDIATO
Aeropuerto
Estacion
Grifo OPC Terminal
Piscicola
Terrestre
A.H. Nueva Cervecería
Magdalena
3. CONTEXTO CULTURAL: Grupo Alpi CFB Parque Natural
de Pucallpa
Pucallpa, es una tierra rica en costumbres, creencias, tradiciones; es asi
que se emplean estas manifestaciones para producir proyectos con
identidad culturan en la ciudad
cerámica Danza
En este proyecto se evidencia la diferencia del Evidenciamos también que el estudio del contexto fisico y emplazamiento urbano, asi como también el contexto cultural nos
área total y el área construida, entendiéndose así, facilitan el proceso de integración de nuestro proyecto en el entorno, es asi que al diseñar nuestro proyecto emplearemos y
que el área libre y área verde es significante en buscaremos el principio de integración urbana, tanto física, como cultural.
este proyecto referencial, sirviéndonos como punto
importante a la hora de diseñar nuestro proyecto.
III. ANALISIS ARQUITECTONICO IV. ANALISIS ESTRUCTURAL
A. Forma
Simetría: El proyecto no es simétrico debido a que posee formas ortogonales A. SISTEMA CONSTRUTIVO:
irregulares y poco ordenadas.
Estructura robusta a base de concreto,
estructuras de acero y vidriado, con
cimentación de 5 metros de profundidad, y
columnas de concreto armado.
PLANTA ARQUITECTONICA ELEVACION
B. Función B. MATERIALES EMPLEADOS:
Zonificación y Distribución de Ambientes concreto armado, estructuras y armaduras de acero y vidriados
EMBARQUE
DESEMBARQUE
COMERCIAL
RECEPCION
ADMINISTRACION
La distribución de los ambientes es tal, que
Circulación existe relación directa en la mayoría de ellos,
permitiendo asi el fácil control de estos.
ACCESO PRINCIPAL Rescatamos de este proyecto, el empleo de materiales poco nocivos al medio ambiente
ACCESO ACCESO DE BUSES y de sistemas estructurales resistente a fenómenos naturales. Es asi que para nuestro
CIRCULACION PEATONAL proyecto propondremos el empleo de sistemas estructurales a base de acero, concreto y
CIRCULACION DE VEHICULOS PRIVADOS
vidrio, ya que al combinarlos nos brindan, seguridad y belleza.
CIRCULACION BUSES
el acceso de vehículos privados esta separado del acceso de V. ANALISIS COMPLEMENTARIO
C. Espacio buses, fomentando así el orden y evitando el trafico dentro
del terminal,
Por su Envoltura: El proyecto posee así mismo
espacios las circulaciones
netamente Físicos,están debidamente
delimitados A. IMPACTO AMBIENTAL
por vidrio y paredes de concreto enmarcadas, siendo fácil orientarse a los distintos ambientes En el proyecto se emplean los techos angulados de tan manera que en épocas
de lluvia, el agua se almacena mediante canaletas y asi purificarlas para poder
emplearlas de manera potable.
Por suEspacio Fisico
Dirección:
Por su dirección, esta edificación es No Direccional,
ya que en su interior no se encuentran ejes visuales
que organicen la circulación, ya que son espacios
amplio relacionados e integrados entre si.
Una vez mas percibimos la importancia del empleo de los principios de composición en Buscaremos ubicar a nuestro proyecto como un ejemplo frente a los demás, y es por eso
cuanto a forma y función, facilitando asi cumplir con la finalidad del proyecto. que emplearemos recursos y sistemas que hagan de esta edificación autosustentable,
mediante el reciclaje de aguas pluviales, energía solares, entre otros, brindando asi
aportes a la sociedad y a la naturaleza.
FICHA TECNICA DE ANALISIS (NIVEL LATINOAMERICANO)
“TERMINAL TERRESTRE DE GUAYAQUIL”
I. GENERALIDADES II. ANALISIS URBANO
A. UBICACIÓN: Guayaquil, Ecuador A. EMPLAZAMIENTO:
1. UBICACIÓN: N
B. ARQUITECTOS: Gòmez Platero Arquitectors O E
C. AÑO PROYECTO: 2007 El Terminal Terrestre de Guayaquil se ubica al costado S
D. SUPERFICIE: 70 000 del rio Daule, en Guayaquil Ecuador.
A. CONTEXTO:
1. CONTEXTO FISICO:
ASOLEAMIENTO: Emplea techos y ductos de iluminación que facilitan el alumbramiento de los ambientes.
VENTILACION: Emplea persianas para el flujo del viento.
2. CONTEXTO URBANO:
a) MEDIATO b) INMEDIATO
Banco del
Pacifico
Hotel
Garzota Rio Daule Teleshop
3. CONTEXTO CULTURAL: Ricoentro
Banco Pichincha Centro
Comercial Parque
Aeropuerto de
Histórico de
Guayaquil
Guayaquil
Guayaquil posee una diversidad de manifestaciones culturales, que van
desde literatura, pasando por gastronomía, tradiciones, hasta
vestimenta típica; que hacen de Guayaquil un atractivo turístico muy
favorable.
cerámica Danza
Este proyecto, por ser de gran importancia, tiene En el ambito urbano, se puede ver que se ubica estratégicamente cerca de centros comerciales, bancos hoteles y un parque
una gran extensión, un diseño contemporáneo, de turístico, facilitando asi la concurrencia de las personas, actuando como un nodo regulador del transito y del trafico.
esta forma podemos tener una idea de la
extensión necesaria para nuestro proyecto.
III. ANALISIS ARQUITECTONICO IV. ANALISIS ESTRUCTURAL
A. Forma
Simetría: El edificio posee una evidenciada simetría. A. SISTEMA CONSTRUTIVO:
Estructura formada por hormigón armado,
vidrio, y la cubierta es una estructura
metálica.
B. PLANTA ARQUITECTONICA
Función ELEVACION B. MATERIALES EMPLEADOS:
Zonificación y Distribución de Ambientes concreto armado, acero, vidrio.
EMBARQUE
DESEMBARQUE
COMERCIAL
RECEPCION
Circulación ESTACIONAMIENTO
ACCESO PRINCIPAL
ACCESO ACCESO DE BUSES
Estos sistemas constructivos, hacen de esta edificación resistente a sismos ya que por
CIRCULACION PEATONAL ser un equipamiento muy concurrido, lo que debe primar es la seguridad.
C. Espacio CIRCULACION DE VEHICULOS PRIVADOS
Por su Envoltura: Es un Edificio con envolvente real y semivirtual.
CIRCULACION BUSES
Se plantea un flujo de circulación claramente diferenciados, que
evita la interferencia entre el arribo y la partida asi como también V. ANALISIS COMPLEMENTARIO
en tre los vehículos y peatones.
B. TECNOLOGIA
Por su Dirección: Este terminal emplea escaleras eléctrica, modernas estaciones de boletería( Fig.1)
Envolvente Envolvente
real semivirtual
C. IMPACTO AMBIENTAL
Edificación Direccional, ya que sus pasadizos y Se implementa diversas áreas verdes dentro de la edificación, la cual hace de los
ambientes nos brindan y dan la idea de un sentido ambientes mas frescos y saludables, así mismo de diseño una plaza exterior.(Fig.2)
de circulación imaginario.
En cuanto a su arquitectura, se emplean distintos principios los cuales facilitan la Rescatamos de este proyecto, el empleo de tecnología de punta, y la implementación de
imprementacion de un orden funcional, y de una belleza formal que se puede observar a distintas areas verdes, tanto en exteriores como interiores.
simple vista.
EMBARQUE
DESEMBARQUE
COMERCIAL
RECEPCION
ESTACIONAMIENTO
ACCESO PRINCIPAL
ACCESO ACCESO DE BUSES
CIRCULACION PEATONAL
CIRCULACION DE VEHICULOS PRIVADOS
CIRCULACION BUSES
Se plantea un flujo de circulación claramente diferenciados, que
evita la interferencia entre el arribo y la partida asi como también
en tre los vehículos y peatones.