DEMANDA El significado procesal de una demanda es la
declaración de voluntad de una persona física o
JUDICIAL jurídica, formulada por escrito y dirigida al
órgano judicial, donde se solicitará el comienzo
de un litigio, su tramitación y la finalización del
mismo mediante sentencia favorable a los
intereses del demandante.
En Derecho, la demanda es el acto de
iniciación procesal por antonomasia. Se
diferencia de la pretensión procesal en
que aquella se configura con motivo de la
petición formulada ante un órgano
Es un documento cuya presentación a
judicial para que disponga la iniciación y la autoridad (juez o árbitro) tiene por
el trámite del proceso objeto lograr de esta la iniciación de
un procedimiento para sustanciar en él
tantos procesos como pretensiones
tenga el demandante para ser
satisfechas por persona distinta a
dicha autoridad
¿Cómo funciona una demanda?
Lo primero que debes saber es que a través de la demanda se da
inicio un procedimiento judicial, por la cual, una persona física o
moral (empresas), mejor conocido como “actor” o “demandante”,
reclama de la persona “demandada” el hacer o dejar de hacer una
cosa, ya sea desde omitir una conducta hasta el pago.
DEMANDA
JUDICIAL
¿Cuáles son los pasos que conlleva una demanda?
Una demanda debe contener un rubro, que es el nombre de la
persona que promueve y el de la persona demanda, ya sea
persona física o moral y el tipo de juicio; la competencia Civil,
señalar el tribunal ante el que se promueve; en el proemio se debe
señalar el acreditamiento de legitimación, el nombre y apellidos.
Ejemplos de demandas
Demandas por herencia.
Demandas relativas a la intimidad.
Demandas para protección de tenencia.
Demandas sobre violencia de género.
Demandas para recuperar una posesión.
Demandas por incumplimiento de contrato.