CARPINTERÍA METÁLICA
CURSO: CONSTRUCCION II
DOCENTE: ING. LUIS BARRANTES MANN
INTEGRANTES:
MALMA SALAZAR SANTIAGO ALBERTO
DUEÑAS HANCCO ELIZABETH JUANA
TITO GAMARRA, WILLIAM HAROLD
FLOREZ GANDARILLAS MIGUEL ANGEL
CARPINTERIA
METALICA
Es aquella actividad dedicada a la
construcción de materiales, productos,
estructuras a base metales como el
aluminio, acero, hierro, entre otros.
Normas a tener en cuenta para una buena
realización de Carpintería Metálica
Conocer los materiales empleados en
carpintería metálica
interpretar planos y esquemas de carpintería
metálica
conocer las medidas y útiles mas usados en la
profesión
comprender y aplicar las normas de
construcción aplicables a los trabajos de
carpintería metalica
Aplicar técnicas de verificación y control de
calidad en carpintería metálica. Saber preparar piezas a medida en los
distintos materiales.
Saber realizar distintos tipos de uniones
fijas, desmontables y soldaduras.
Estar capacitado para preparar materiales,
herramientas maquinaria y procesos de
trabajo para construcción de ventanas de
varios tipos
Saber realizar el montaje de vallas y rejas
Materiales
ACERO
hierro
En Hierro su fuerte son las puertas,
rejas y cancelas así como
barandillas para patios de
viviendas, entradas a recinto de
comunidad.
ALUMINIO
Este metal posee una combinación de
propiedades que lo hacen muy útil en
ingeniería mecánica, tales como su baja
densidad (2.700 kg/m3) y su alta
resistencia a la corrosión. Mediante
aleaciones adecuadas se puede
aumentar sensiblemente su resistencia
mecánica (hasta los 690 MPa). Es buen
conductor de la electricidad y del calor,
se mecaniza con facilidad y es
relativamente barato. Por todo ello es
desde mediados del siglo XX el metal
que más se utiliza después del acero.
PROPIEDADES
FISICA :
conductividad eléctrica
conductividad térmica
reflectividad
resistencia a la corrosión
no es toxico
MECANICA:
Resistencia a la ruptura
Resistencia a la tensión
Campos de aplicacion de la
Carpinteria Metalica
carpintería de aluminio
La carpintería de
aluminio involucra aluminio y
las técnicas de la carpintería;
de manera que las prácticas se
fusionan para producir trabajos
de gran aporte para la industria,
Ventajas de la carpintería de aluminio
Mantenimiento fácil y sencillo
Resistente y duradero
No se avería con facilidad
Ligero
No se ensucia con facilidad y se puede
limpiar cómodamente
Bajos costos
Responsable con el medio ambiente
No atrae la humedad
Beneficios de la carpintería de aluminio
Esta actividad es realmente fantástica; considerando que
las nuevas viviendas se le añaden muchas alternativas
en este material cuyo peso ayuda a preservar los
espacios sin dañarse; porque casi no pesa en
comparación con los bloques u otro material pesado.
techos puertas
ventanas
percianas
Barandillas y vallas
Cerramientos
Mallorquinas
Divisiones modulares Mamparas
muebles
Estructuras divisorias
Carpintería metálica con hierro
Cerramientos
Barandillas y Vallas
El uso de estos elementos en interiores y exteriores.
Puertas y Escaleras
Mobiliario, decoración y reparaciones
Estructuras
CARPINTERIA METALICA CON
ACERO INOXIDABLE
Acero Inoxidable en la Carpintería
Metálica
• El acero inoxidable se encuentra en muchos
elementos de la carpintería metálica que
usamos cotidianamente. ¿Qué ventajas ofrece
para hacerlo tan presente?
• El empleo del metal en la carpintería ha
aportado beneficios notables a nuestra calidad
de vida, siendo visible en todo lo que nos
rodea. Los usos más populares son los del
acero, destacando los del tipo inoxidable por su
propiedad anticorrosiva, que evita el desgaste
y lo hace más duradero.
Ventajas del Acero Inoxidable
• Facilidad para ser moldeado y soldado.
• Evita la corrosión.
• Resistencia al agua o a la humedad.
• Tiene un mínimo desgaste.
• Resistencia a altas temperaturas.
• Es duradero, algunos incluso de por vida.
• Atractivo, por reflejar la luz o emitir brillo.
• No emite partículas o restos por el desgaste.
• Es higiénico, fácilmente esterilizable.
• Apto para alimentos.
• Superficie compacta y no adherente.
• Es totalmente reciclable.
aplicaciones del Acero Inoxidable
• Construcción: estructuras, materiales y
fachadas de edificios, herramientas y tornillos.
• Industria alimentaria: contenedores para el
almacenaje del vino, barriles de cerveza y
cocinas profesionales.
• Hogar: puertas y ventanas, elementos
decorativos, mobiliario, barandillas y escaleras.
• Cocina: muy presente en fregaderos,
extractores, menaje y cubertería.
• Maquinaria y electrodomésticos: piezas y
elementos de las máquinas (tubos de las
lavadoras y frigoríficos, por ejemplo).
• Automoción: molduras y tubos de escape.
• Medicina: fundamental en material quirúrgico,
instrumentos dentales y mesas e implantes
quirúrgicos.
• También se usa en la industria química,
petroquímica, petrolífera, aeronáutica, textil y
farmacéutica.