Legislación Aduanera y Comercio Exterior Perú
Legislación Aduanera y Comercio Exterior Perú
PERUANA PARA
EL COMERCIO
EXTERIOR
LEGISLACION
ADUANERA
Algo de historia…
Desde tiempos prehistóricos el hombre y el grupo a
que pertenecen están ligados a un territorio propio
que excluye a otros individuos o grupos.
Durante mucho tiempo, el grupo armado fue un
instrumento adecuado para defender el territorio de
la llegada de intrusos; de esta forma, la vigilancia y
el cierre de las fronteras quedaron vinculadas al
concepto del ejército.
Pero los pueblos más avanzados entendieron las
ventajas del comercio, de la relación con otros
pueblos y levantaron las barreras militares para
permitir la entrada de otras gentes que traían
productos nuevos y apetecibles.
2
Algo de historia…
Los permisos para la entrada y salida de las
mercancías a través de la frontera se concedían a
cambio del pago de un derecho de paso, el Poder
encargó a otras personas el cobro del derecho de
paso y los situó estratégicamente en lugares
fronterizos o en puertos marítimos por donde,
necesariamente, tenían que llegar o salir las
mercancías.
Estos puestos, encargados de controlar el tráfico
procedente de o dirigido al exterior del territorio y de
recaudar el derecho de paso, fueron y son las
aduanas.
3
Rol inicial de las Aduanas
Las aduanas se constituyeron inicialmente para
recaudar tributos: este fue el fin principal de la
aduana inicialmente y durante mucho tiempo.
Pero, al mismo tiempo que recaudaban tributos,
impedían la entrada o salida de las mercancías
no autorizadas con lo que se quería proteger los
intereses del Tesoro, la economía, la salud o la
paz del país.
Se puede decir, por lo tanto, que las aduanas
tenían una doble finalidad: proporcionar recursos
al fisco y proteger determinados intereses
nacionales.
4
Evolución del rol de las aduanas
Ambos fines han evolucionado al compás de los
cambios en las ideas políticas y económicas y de las
nuevas demandas sociales.
Así, la finalidad recaudadora se ha visto afectada
cuantitativamente cuando se ha liberalizado el
comercio, la percepción general es que la aportación
de la aduana a la recaudación fiscal ha perdido
importancia y que debe enfocar su actuación de
manera diferente.
Al mismo tiempo, la preocupación por la defensa de
los consumidores, la calidad de vida, el patrimonio
artístico, el entorno ambiental, etc. Significan nuevos
valores que la aduana debe proteger frente a
eventuales riesgos provenientes del exterior.
5
Raíces Etimológicas
6
EVOLUCION: ADUANA MUNDIAL
Edad Antigua:
En Atenas y Roma eran aplicados impuestos
mínimos que apenas alcanzaban menos del 3% del
Valor en Aduanas.
Los Griegos no sólo aplicaron impuestos a las
importaciones y exportaciones sino que además
utilizaron los llamados de tránsito y de circulación.
7
EVOLUCION: ADUANA MUNDIAL
Edad Media:
Existían Aduanas: de puerto, fluviales, de
puentes, de pasos.
Las imposiciones aduaneras fueron más
gravosas se pagaban derechos de entrada como
de salida.
Aduanas Interiores ( a cargo de los señores
feudales).
8
EVOLUCION: ADUANA MUNDIAL
Siglo XIX:
Establecimiento de tributos Aduaneros respondió
a una Política Económica.
Empieza a plasmarse en el instrumento
denominado Arancel.
Se gravó con mayores impuestos las
importaciones y se redujo la tasa de las
exportaciones.
9
EVOLUCION: ADUANA MUNDIAL
14
COMERCIO EXTERIOR Y ADUANAS
RELACION DE DEPENDENCIA
CONTROLISMO Y LIBERALISMO
POLITICAS DE COMERCIO EXTERIOR: GATT DE 1947
BASE ESTABLE
COMERCIO SIN DISCRIMINACION
DESMANTELAMIENTO DE MEDIDAS PARA
ARANCELARIAS Y ARANCELARIAS
POLÍTICAS EN MATERIA DE COMERCIO,
INVERSIONES Y DESREGULACIÓN: OMC (CREADA
EN 1995)
15
POLITICAS DE COMERCIO EXTERIOR
PERUANO
SISTEMA LIBERAL:
MODELO FACILITADOR Y PROMOCION A
LAS EXPORTACIONES
CONTROL ADUANERO MINIMO
MECANISMOS DE REGULACION
- Arancel Plano
- Inspección previa al embarque
- Menores restricciones y prohibiciones
17
DERECHO ADUANERO
CONCEPTO DE DERECHO:
Etimologícamente: proviene de la voz latina “directum”
el cual significa ordenamiento firme, estable, permante.
Es el conjunto de normas que regulan hechos sociales y
que apuntan a la realización de valores
Conjunto de normas: un supuesto al cual sigue
lógico jurídicamente una consecuencia,
estando tal mandato respaldado por la fuerza
del Estado en el caso del incumplimiento.
18
DERECHO ADUANERO
Clasificación de Normas:
Imperativas: aquellas que ordenan una determinada
conducta y cuyo cumplimiento acarrea la ejecución
de una sanción a percibimiento.
- Incorrecta declaración del valor en Aduanas.
Declarativas: de cumplimiento potestativo, señalan
una esfera de libertad para la actividad de un sujeto.
- Reconocimiento previo.
19
CONCEPTO DE DERECHO ADUANERO
20
AUTONOMIA: DERECHO ADUANERO
AUTONOMIA DOGMATICA:
- CONCEPTOS PROPIOS
AUTONOMIA PEDAGOGICA:
- CURSOS PROPIOS – IATA y COVENIOS
AUTONOMIA METODOLOGICA:
- METODOS PROPIOS : VALOR
NOMENCLATURA
AFORO
21
RELACION CON OTRAS RAMAS DEL
DERECHO
DERECHO CONSTITUCIONAL
Política de Comercio Exterior y Garantías.
DERECHO TRIBUTARIO
Temática común.
Aplicación supletoria.
DERECHO ADMINISTRATIVO
Procedimiento
Principios
22
RELACION CON OTRAS RAMAS DEL
DERECHO
DERECHO PENAL
Legalidad
Reincidencia
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
Bloques económicos
Tratados organismos internacionales.
DERECHO CIVIL
Caso fortuito
Mandato
23
PRINCIPIOS DEL DERECHO ADUANERO
PRINCIPIOS:
LINEAS DIRECTRICES O POSTULADOS QUE
GUIAN UNA DETERMINADA CIENCIA.
FUNCIONES:
INFORMATIVA
NORMATIVA
INTERPRETADORA
24
PRINCIPIOS DEL DERECHO ADUANERO
FACILITACION
DELEGACION
BUENA FE Y PRESUNCION DE VERACIDAD
CALIDAD TOTAL
25
FUENTES DEL DERECHO ADUANERO
LEGISLACION
JURISPRUDENCIA
• Tribunal Fiscal
• Poder Judicial
• Tribunal Constitucional
DOCTRINA
COSTUMBRE
26
FUENTES DEL DERECHO ADUANERO
LEGISLACION:
28
FUENTES DEL DERECHO ADUANERO
29
FUENTES DEL DERECHO ADUANERO
NIVEL LEGAL
• La Ley es obligatoria desde el día siguiente de
su publicación en el Diario Oficial EL PERUANO,
salvo disposición en contrario (Art. 109 Const.)
• Ley en el sentido formal sólo la Ley emanada del
Congreso en función legislativa
• Ley en sentido material Decreto Ley, Decreto
Legislativo y los denominados Decreto de
Urgencia (P.E.)
30
FUENTES DEL DERECHO ADUANERO
31
FUENTES DEL DERECHO ADUANERO
NIVEL EJECUTIVO
EL PODER EJECUTIVO ACTUANDO EN FUNCION
LEGISLATIVA PROPIA
DECRETO SUPREMO: FIRMA DEL PRESIDENTE Y
REFRENDO MINISTERIAL
RESOLUCION SUPREMA: FIRMA DEL MINISTROS
CON REFRENDO DEL PRESIDENTE
RESOLUCION MINISTERIAL FIRMA DEL MINISTRO
32
FUENTES DEL DERECHO ADUANERO
D.S. 121-96-EF
D.S. 122-96-EF
R.M. 243-92-EF/66
Valoración de mercancías
amparadas con Certificado de
Inspección (jurisprudencia)
33
FUENTES DEL DERECHO ADUANERO
• JURISPRUDENCIA
Es el conjunto de resoluciones que los
magistrados judiciales emiten en el ejercicio de
sus atribuciones jurisdiccionales.
34
JERARQUIA DE NORMAS ADUANERAS
• CONSTITUCION
• RESOLUCIONES
35
Marco Legal del CX
Para una mejor comprensión del marco
legal que rige el Comercio Exterior
Peruano, es necesario dividirlo en cuatro
grupos para efectos metodológicos:
En primer lugar tenemos las normas de
carácter macro:
La Constitución Política del Perú;
Dentro de este primer grupo se incorpora
toda la normatividad supranacional que se
incorpora a nuestra legislación.
En segundo lugar tenemos las normas que
regulan el marco nacional, que establecen la
legislación básica para el desarrollo de las
actividades del comercio exterior, entre las
que destacan:
D.S. N° 060-91-EF que elimina todas las trabas y
medidas no arancelarias;
D.Leg. N° 668 Ley Marco del Comercio Exterior,
que liberaliza las operaciones de comercio
exterior.
Es importante mencionar que conforme al Decreto
Ley N° 25909 ninguna entidad, con excepción del
MEF, puede arrogarse la facultad de dictar
medidas destinadas a restringir el libre flujo de
mercancías tanto en las importaciones como en
las exportaciones.
En tercer lugar tenemos la normatividad que
se centra en la operativa del comercio
exterior, entre la que destacan:
D.Leg. N° 809 - Ley Gral. de Aduanas
D.S. 129-2004-EF, TUO de la LGA
D.S. 011-2005-EF, Reglamento de la LGA
Ley No 28008, Ley Delitos Aduaneros
D.S. 121-2003-EF Reglamento de la Ley de los
Delitos Aduaneros.
Ley Nº 29176 Ley de Simplificación Aduanera
(2,007) (Enero 2007)
Ley Nº 28977 Ley de Facilitación del Comercio
Exterior. (Feb. 2007)
El cuarto grupo se refiere a las normas
de carácter procesal, es decir:
Ley de Procedimientos Administrativos
(Ley N° 27444) y su reglamento.
Ley de Regula el Proceso Contencioso
Administrativo (Ley N° 27584) y su
reglamento.
Ley de Procedimiento de Ejecución
Coactiva (Ley N° 26979) y su reglamento.
I. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ- 1993
Titulo III : Del Régimen Económico.
Artículo 58 (Economía Social de Mercado y Prioridades en la
Actividad del Estado).
Artículo 59 (Libertades de Trabajo y de Empresa, Comercio e
Industria)
Artículo 60 (Pluralismo económico, carácter subsidiario de la
actividad empresarial del Estado e igualdad de tratamiento
empresarial).
Artículo 61 (Principio de Libre Competencia y Prohibición de
Monopolios).
Artículo 62 (Libertad de Contratación e Intangibilidad de los
Contratos).
Artículo 63 (Igualdad de condiciones de la inversión nacional y
extranjera y libertad de producción de bienes y servicios; y del
comercio exterior. Adopción de medidas proteccionistas o
discriminatorias sólo por reciprocidad)
Artículo 64 (Libre Tenencia y Disposición de Moneda Extranjera).
Artículo 65 (Defensa y Protección de los Consumidores y Usuarios)
Artículo 74 (Los aranceles y tasas se regulan por decreto supremo
en virtud de la reserva de la ley al Poder Ejecutivo).
I. NORMAS DE CARÁCTER SUPRANACIONAL
INCORPORADOS A LA LEGISLACION PERUANA.
• Resolución Legislativa N° 26407 del 16 Dic. 94
Aprueba el Acuerdo de la OMC y los Acuerdos
Comerciales Multilaterales contenidas en el Acta Final de
la Ronda Uruguay del GATT suscritos en Marrakech el 15
de Abril de 1994.
• Decreto Supremo N° 011-98-RE del 05 de Junio 98
Adhesión al Convenio Internacional del Sistema
Armonizado de Designación y Codificación de
Mercancías y su Anexo y al Protocolo de Enmienda
adoptados en Bruselas el 14 de Junio 83 y 24 de Junio
86 respectivamente.
• Decreto Supremo N° 011-99-RE del 18 de Feb, 99.
Adhesión a la Convención de las Naciones Unidas, sobre
los Contratos de Compraventa Internacional de
Mercaderías, adoptada en Viena el 11. Abril 80.
I. NORMAS DE CARÁCTER SUPRANACIONAL
INCORPORADOS A LA LEGISLACION
PERUANA.
PROCEDIMIENTOS INTA-PE.00.00
ESPECIFICOS
CIRCULARES
CR.000/2006
SUNAT/A
INSTRUCTIVOS INTA-IT.00.00
III. LEY DE LOS DELITOS ADUANEROS
(Ley N° 28008 y Reglamento D.S.121-2003-EF)
CONTRABANDO
DEFRAUDACION DE RENTAS
RECEPTACION ADUANERA
FINANCIAMIENTO
TRAFICO DE MERCANCIAS
RESTRINGIDAS O PROHIBIDAS
TENTATIVA DEL DELITO
CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES
MERCANCIAS
RESTRINGIDAS
Y
MERCANCIAS
PROHIBIDAS
IMPORTACIONES PROHIBIDAS
• (Procedimiento INTA-PG.01 Imp.Definitiva)
POR DECORO NACIONAL Y MORAL:
• Textos cartográficos, geográficos y cuadernos, así como
diskettes, vídeo casetes y cualquier material en el cual
aparezca mutilado el territorio nacional o diferente a los
limites del Perú; (Ley N° 26219 – D.S. N° 015-93/RE)
• Bebidas fabricadas en el extranjero con la denominación de
PISCO (Ley N° 26426);
POR PREVENCIÓN DE SALUD PUBLICA:
• Plaguicidas organoclorados sus derivados y compuestos;
(D.S. N° 037-91-AG)
• Residuos o desechos, cualquiera sea su origen o estado
material que por su naturaleza, uso o fines, resultaren
peligrosos o radioactivos; (D.Leg. N° 757)
Se exceptúan los residuos de papel o cartón para reciclaje
industrial. (D.S. N° 029-93-ITINCI)
POR PREVENCIÓN DE SALUD PUBLICA:
- Plaguicidas organoclorados sus derivados y compuestos;
(D.S. N° 037-91-AG)
- Residuos o desechos, cualquiera sea su origen o estado
material que por su naturaleza, uso o fines, resultaren
peligrosos o radioactivos; (Decreto Legislativo N° 757) Se
exceptúan los residuos de papel o cartón para reciclaje
industrial. (Decreto Supremo N° 029-93-ITINCI)
- Equidos de la República Argentina (Resolución Jefatural N°
077- 98-AG-SENASA)
- Bobinos vivos, productos y subproductos procedentes del
Reino Unido, Irlanda, Francia, Portugal, Suiza, Países Bajos,
Bélgica y Luxemburgo.(Resolución Jefatural N° 109-98-AG-
SENASA)
- Productos agroquímicos elaborados en base a los
ingredientes activos que contenga: Lindano, Parathon Etílico
y Parathon Metílico que no cuentan con un Estudio de
Impacto Ambiental (EIA); (Ley N° 26744).
POR PREVENCIÓN DE SALUD PUBLICA:
- Formulaciones comerciales de los plaguicidas captatol,
clorobencilato, exhacloro benceno, pentacloro fenol,
clordano, clordimenform, dibromuro de etileno y
compuestos de mercurio (Resolución Jefatural N° 036-99-
AG-SENASA)
- Formulaciones comerciales de plaguicidas agrícolas con
base en los ingredientes activos dinoseb, sales de dinoseb,
fluoracetamida, (Resolución Jefatural N° 098-99-AG-
SENASA)
- Formulaciones comerciales de plaguicidas agrícolas con
base en binapacril, (Resolución Jefatural N° 014-2000-AG-
SENASA)
- Formulaciones comerciales como de material técnico en
base a lindano, (Resolución Jefatural N° 043-2000-AG-
SENASA)
- Formulaciones comerciales de plaguicidas agrícola con
base en mirex, (Resolución Jefatural N° 060-2000-AG-
SENASA).
POR PREVENCIÓN DE SALUD PUBLICA:
- Rumiantes, ganado porcino y sus productos procedentes del
Reino Unido, Irlanda, Países Bajos (Holanda), Argentina y
Uruguay (Resolución Jefatural N° 108-2001-AG-SENASA)
- Rumiantes, ganado porcino y sus productos procedentes del
Brasil (Resolución Jefatural N° 137-2001-AG-SENASA)
POR PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y ORDEN
SANITARIO:
• Vestido y calzados usados; (Ley N° 26975)
• Neumáticos Usados (Decreto Supremo N° 003-97-SA);
• Vehículos Usados que tengan una antigüedad mayor a cinco
años y para vehículos automotores de carga y pasajero que
tengan una antigüedad no mayor de ocho años. Asimismo
los vehículos que hayan sufrido volcaduras. (Decreto
Legislativo N° 843).
POR SEGURIDAD INTERNA:
• Productos Pirotécnicos (rascapie,
cohete, cohetecillo, rata blanca y
similares); (Ley N° 26509)
ALTA DIRECCIÓN:
•Superintendencia Nacional de Administración Tributaria
•Superintendencia Nacional Adjunta de Tributos Internos
•Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas
ORGANO DE CONTROL:
•Oficina de Control Interno
ORGANOS DE APOYO:
•Secretaría General
•Instituto de Administración Tributaria y Aduanera
Estructura de la SUNAT
ORGANOS DE LÍNEA:
DEPENDIENTES DE LA SUPERINTENDENCIA
NACIONAL ADJUNTA DE TRIBUTOS INTERNOS
•Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales
•Intendencia Regional Lima
•Intendencias Regionales (desconcentradas)
•Oficinas Zonales (desconcentradas)
Estructura de la SUNAT
DEPENDIENTES DE LA SUPERINTENDENCIA
NACIONAL ADJUNTA DE ADUANAS
Encargado de aplicar en lo
Aplica la Legislación Aduanera
que le concierne, la Legislación
y se encarga de la
sobre Comercio Exterior
Recaudación de los Derechos
y los Tratados y Convenios
de Aduana y demás tributos
Internacionales
Art. 10 LGA:
“Es la parte del territorio nacional que incluye
el espacio acuático y aéreo, dentro del cual es
aplicable la legislación aduanera. Las
fronteras del territorio aduanero coinciden con
las del territorio nacional.
La circunscripción territorial aduanera
sometida a la jurisdicción de cada Aduana se
divide en Zona Primaria y Zona Secundaria”.
TERRITORIO ADUANERO
PARTE DEL TERRITORIO ADUANERO
ZONA QUE COMPRENDE LOS RECINTOS
ADUANEROS, ESPACIOS ACUATICOS O
PRIMARIA TERRESTRES DESTINADOS O
AUTORIZADOS DONDE SE CUMPLEN
LAS OPERACIONES ADUANERAS.
PAITA
LA TINA TARAPOTO
SALAVERRY
CHIMBOTE PUCALLPA
PTO MALDONADO
AEREA
POSTAL CUSCO
MARITIMA
PISCO PUNO
ZONA MOLLENDO
AREQUIPA
MATARANI
FRANCA ILO TACNA
La Jurisdicción Aduanera
“Es la capacidad de aplicar la legislación aduanera
en los casos concretos que se presentan dentro de
un territorio determinado”
FACULTADES
FACULTADES YY ATRIBUCIONES
ATRIBUCIONES QUE
QUE TIENE
TIENE LA
LA
SUNAT
SUNAT PARA:
PARA:
APLICAR
APLICAR yy HACER
HACER CUMPLIR
CUMPLIR LAS LAS DISPOSICIONES
DISPOSICIONES
legales
legales yy reglamentarias
reglamentarias que
que regulan
regulan el
el ordenamiento
ordenamiento
jurídico
jurídico aduanero
aduanero
POTESTAD
POTESTAD ADUANERA
ADUANERA
Disponer
Disponer lala ejecución
ejecución dede ACCIONES
ACCIONES DE DE CONTROL
CONTROL DE DE LAS
LAS
MERCANCÍAS,
MERCANCÍAS, antesantes yy durante
durante elel despacho
despacho de de las
las mercancías,
mercancías, con
con
posterioridad
posterioridad aa su
su levante
levante oo antes
antes de
de su
su salida
salida del
del territorio
territorio aduanero
aduanero
En REQUERIR
REQUERIR aa loslos deudores
En ejercicio
ejercicio de
de deudores
la tributarios,
tributarios, operadores
operadores de de
la POTESTAD
POTESTAD comercio
ADUANERA, comercio exterior
exterior oo terceros
terceros que
que
ADUANERA, proporcionen
SUNAT proporcionen INFORMACIÓN
INFORMACIÓN yy su su
SUNAT podrá:
podrá: COMPARECENCIA
COMPARECENCIA
Los
Los administradores
administradores yy concesionarios,
concesionarios, de
de los
los puertos,
puertos, aeropuertos
aeropuertos yy
terminales
terminales terrestres,
terrestres, PROPORCIONARÁN
PROPORCIONARÁN aa lala autoridad
autoridad aduanera
aduanera las
las
INSTALACIONES
INSTALACIONES QUE QUE FUESEN
FUESEN IDÓNEAS
IDÓNEAS PARA
PARA ELEL EJERCICIO
EJERCICIO DEDE SU
SU
POTESTAD
POTESTAD
ACCIÓN NECESARIA PARA EL CONTROL DE LAS MERCANCÍAS
TUO LGA REGLAMENTO
• Inmovilización • Registrar a las personas cuando ingresen o
• Descarga salgan del territorio aduanero;
• Desembalaje • Revisar los equipajes, mercancías y medios de
• Verificación transporte, cuando ingresen o salgan del
• Rconocimiento territorio aduanero o durante las intervenciones
• Imposición de marcas, en zona secundaria;
sellos y precintos • Inspeccionar la carga que se encuentra en los
• Establecimiento de rutas almacenes aduaneros o en el local del dueño o
• Custodia para el traslado o
consignatario;
almacenamiento, y
• Realizar intervenciones y operativos de acuerdo
• Cualquier otra acción
a lo establecido por las disposiciones legales
necesaria para el control de
vigentes;
las mercancías
• Ejecutar otras acciones de control de acuerdo a
lo dispuesto por la Ley, reglamento y demás
disposiciones legales
CONTROL ADUANERO
“CONJUNTO DE MEDIDAS
DESTINADAS A ASEGURAR EL
CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES
Y REGLAMENTOS QUE LA
ADUANA ESTA ENCARGADA
DE APLICAR”
Declaración
de
Aduanas Control Aduanero
Levante Automático
SELECTIVIDAD A
C
Revisión Documental D
O
U
N
Revisión Física y Doc. A
T
N
R
Manifesto POLITICAS E
de Carga Control Posterior O
DE RIESGO R
& L
Docs. Transporte O
Revisión
De los
Manifestos
de Carga
Análisis y Retroalimentación
OBJETIVO DEL CONTROL ADUANERO
Prevención de los Delitos Aduaneros:
• Contrabando
• Defraudación de Rentas
• Receptación
• Financiamiento del delito
• Tráfico de Mercancías Restringidas o Prohibidas