ACTIVIDAD 14
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
EN EL AULA
Eliner Ames Escudero
“AL FRENTE DE LA CLASE”
https://www.youtube.com/watch?
v=SiacHMffvFw&list=TLPQMjYwNTIwMjFNbL6QbVnFng&
index=2
LA REALIDAD DE NUESTRA AULA
Existencia de
alumnas y
alumnos
diversos. Con distintas
capacidades,
distinta
motivación y
distinta forma
Los alumnos no de aprender.
aprenden ni al
mismo ritmo ni
con la misma
facilidad.
Gómez (2005). Pautas y estrategias para entender y atender y atender la diversidad en el aula.
NECESIDADES INDIVIDUALES
Para poder responder a las
necesidades individuales del
alumnado, es necesario
tener en cuenta sus
capacidades de aprendizaje, Diferencias Procesos Situaciones de
situación social, diferencias existentes entre migratorios, abandono y
culturales y lingüísticas, igual unos alumnos y
Los desconocimiento ausentismo
otros por las del idioma, o de escolar,
que la salud física y mental. condiciones expresiones escolarización
familiares y el coloquiales por irregular, sus
nivel. parte de muchos expectativas de
alumnos. futuro.
Gómez (2005). Pautas y estrategias para entender y atender y atender la diversidad en el aula.
ENTENDER LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Hablar de atención a la
diversidad, es hablar de
la calidad de la
educación, de igualdad y Por defecto profesional
justicia social. tendemos a mirar hacia
fuera para buscar a los Las familias no colaboran, no
“culpables” de la situación hay límites, no hay horarios,
o del fracaso escolar de no tenemos los suficientes
muchos alumnos. recursos, con tantos
alumnos en clase es
imposible dar una tención
individualizada, no estamos
lo suficientemente
preparados para atender a
determinados alumnos, no
tienen motivación ni
interés…
Gómez (2005). Pautas y estrategias para entender y atender y atender la diversidad en el aula.
RESPUESTA A LA DIVERSIDAD EN EL CURRÍCULO
Escuela centrada en la satisfacción de necesidades educativas
comunes, expresadas a través de objetivos diseñados en función
del engañoso e inexistente "alumno medio", sin preocuparse de
las necesidades individuales.
Alumnos que no logran alcanzar los objetivos establecidos son segregados:
creando grupos dentro del aula para los más lentos o rezagados; clases especiales
para atender a los alumnos con dificultades de aprendizaje o de conducta; o
derivando a los alumnos a escuelas especiales.
Sin tener en cuenta que los procesos de E-A tienen lugar en
contextos distintos, generando un elevado número de dificultades
de aprendizaje, repeticiones, ausentismo y fracaso escolar.
RESPUESTA A LA DIVERSIDAD EN EL CURRÍCULO
• Establece aprendizajes mínimos, para todos los
Currículo estudiantes. Se puede elaborar una propuesta
adecuando, desarrollando y enriqueciendo el
abierto y currículo oficial en función de las características de
su alumnado y del contexto sociocultural de la IE.
flexible
• Toma de decisiones razonadas y ajustadas a las
Como realidades sociales, culturales e individuales. La
respuesta a la diversidad implica además un currículo
respuesta a la amplio y equilibrado en cuanto al tipo de capacidades
y contenidos que contempla.
diversidad
RESPUESTA A LA DIVERSIDAD DESDE EL CONTEXTO DE LA I.E.
Elaborar proyectos educativos y curriculares, en respuesta a la diversidad como eje
central en la toma de decisiones.
Facilitar un mayor grado de integración y participación de los alumnos en la
dinámica escolar.
Prevenir la aparición o intensificación de dificultades de aprendizaje
derivadas de planteamientos rígidos o excesivamente
homogeneizadores.
Favorecer que los ajustes educativos que puedan requerir determinados
alumnos de forma individual ,sean lo menos numerosos y significativos
posibles.
Blanco, (1990). La Atención de la diversidad en el aula y las adaptaciones del currículo.
¿QUÉ SE PUEDE HACER DESDE EL PUNTO DE VISTA METODOLÓGICO?
Trabajos en equipo, con tareas
Pensar la mejor organización
que se adapten a las
Desarrollar las mismas de grupos o parejas (no se
capacidades de estudiantes
actividades con diferentes recomienda juntar una alumna
con dificultades y otras que
niveles de dificultad: fácil, con dificultades de aprendizaje
resulten atractivas para el
medio y difícil. con una con altas capacidades
alumnado con altas
porque entrarán en conflicto).
capacidades.
Contenidos según
características conceptuales, Plantear diferentes modos de
procedimentales o evaluación, tanto de los
actitudinales, crear actividades conocimientos previos, como
sobre un mismo contenido, de los de aprendizajes nuevos.
combinando estrategias.
https://www.elesapiens.com/blog/como-atender-las-necesidades-individuales-del-alumnado/
FACTORES QUE CONDICIONAN EL APRENDIZAJE
• El autoconcepto y las • Con experiencias • Se puede prevenir • Forman parte de vida, y
habilidades socio- negativas de fracaso hasta cierto punto estos deben ser percibidos de
emocionales afectan los pierden la motivación efectos negativos, sin esta manera. La
procesos de para aprender, forman embargo, no deberían enseñanza de los
aprendizaje. un autoconcepto eliminar el fracaso conocimientos, es igual
negativo y sienten altos completamente. de importante la
niveles de ansiedad. enseñanza de la
autogestión y el
La Estrategia autocontrol.
Loa alumnos metodológica
Los errores
motivación
https://www.elesapiens.com/blog/como-atender-las-necesidades-individuales-del-alumnado/
FACTORES QUE CONDICIONAN EL APRENDIZAJE
Las habilidades socio-
Relación docente – emocionales facilitan o
alumno cordial y de imposibilitan el
aceptación. aprendizaje.
Metacognición: La
s
estrategias de
aprendizaje que
mejor le funcionan
.
Altas expectativas
sobre cada Gestión de la
estudiante. expresión de las
emociones.
Estrategias de
autogestión de Capacidad de
tareas y motivarse después
responsabilidades.
de un fracaso.
https://www.elesapiens.com/blog/como-atender-las-necesidades-individuales-del-alumnado/
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EL AULA DE CLASES
Respuestas a estudiantes con necesidades educativas
especiales (NEE) en el entorno educativo
Atender la diversidad en el aula
Una necesidad educativa especial
implica una serie de propuestas
puede definirse como una
curriculares con las adecuaciones
dificultad que tiene el alumno en
pertinentes adaptables al
el proceso académico, la misma
entorno escolar y por ende a
puede ser permanente o
satisfacer la necesidad de cada
transitoria.
alumno.
IMPORTANCIA DE ATENDER LA DIVERSIDAD
Ofrece igualdad de
oportunidades a
todos los
Evita la repitencia, estudiantes sin
deserción escolar y discriminación
prepara al alumno alguna.
para su
desenvolvimiento La diversidad dentro del aula
social. implica la atención a estudiantes
Puede concebirse
como una variable con discapacidad, con dificultad de
de medición de la aprendizaje, altas capacidades o
calidad del sistema estudiantes en riesgo social,
educativo. estudiantes con enfermedades o
lesiones que afectan la salud.
FASES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE ADAPTACIÓN
CURRICULAR
Adaptación curricular para dar respuesta a las necesidades especiales de un alumno
Blanco, (1990). La Atención de la diversidad en el aula y las adaptaciones del currículo.
TIPOS DE ADECUACIONES CURRICULARES
De acceso: Atienden la estructura física o comunicativa
para permitir el acceso o igualdad de participación de
los estudiantes (rampas, baños, etc. iluminación,
cambios en la posición del alumno, uso de lenguaje de
señas, grabadora.)
Significativa: Son las adecuaciones que afectan al
currículo y sólo debe darse si es muy necesario.
Ejemplos: Minimizar objetivos y cambiar contenidos.
No significativa: Adecuaciones centradas en enfocar
métodos, estrategias, recursos, entre otros. Ejemplos:
Otorgar más tiempo al estudiante en sus asignaciones.
Blanco, (1990). La Atención de la diversidad en el aula y las adaptaciones del currículo.
INTERROGANTES REFERENTES A LA ATENCIÓN DEL ALUMNO CON NEE
¿Qué no consigue Respuesta a las interrogantes
realizar un
estudiante? ¿Por
qué?
¿Cómo puedo
empezar para • Permitir una participación global del aula.
lograr el
objetivo? • Generar un clima motivador y afectivo en el
proceso de enseñanza y aprendizaje.
¿Qué estrategias • Realizar ajustes o cambios en las estrategias
puedo
implementar metodológicas al desarrollar los contenidos
para ayudar al del currículum educativo.
alumno?
Blanco, (1990). La Atención de la diversidad en el aula y las adaptaciones del currículo.
ADECUACIONES AL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LOS
ESTUDIANTES CON NEE
Tomar en cuenta los Dar espacio a las
Se debe dar el espacio
problemas de evaluaciones
y tiempo necesario
discapacidad auditiva, formativas que
para leer y realizar las
visual, motora y de permitan tener acceso
pruebas.
lenguaje. al contenido.
Asignar trabajos
Dividir contenidos en Usar calculadora en el
extras a los
partes. área de matemática.
estudiantes.
Blanco, (1990). La Atención de la diversidad en el aula y las adaptaciones del currículo.
ADECUACIONES CURRICULARES PARA ESTUDIANTES CIEGOS
Se debe hacer cambios Mobiliario
o eliminar barreras adecuado para
Control del usar la
arquitectónicas que Colocar Evaluación
ruido y buena máquina
limiten al alumnado con señalización oral o en
iluminación en Perkins o
en braille. braille.
ceguera. el aula. libros de
braille,
grabadora.
http://www.educapanama.edu.pa/?q=articulos-educativos/articulos/atencion-la-diversidad-en-el-aula-de-clases
ADECUACIONES CURRICULARES PARA ESTUDIANTES CON BAJA
VISIÓN
Eliminar
Letreros grandes.
barreras.
Pintar el
salón de
Ubicar al estudiante Luz
blanco mate
en el lugar adecuado adecuada.
para evitar
el reflejo.
Los
recursos
utilizados Trazar letras de
deben ser manera clara y de
en tamaño grande.
tonalidades
mates.
http://www.educapanama.edu.pa/?q=articulos-educativos/articulos/atencion-la-diversidad-en-el-aula-de-clases
ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD AUDITIVA
Se sugiere usar un sistema de luces para recordar los cambios
de actividades u horarios.
Se sugieren ciertas
actividades Debemos tener contacto visual con el estudiante, no darle la
pedagógicas como: espalda, esto constituye una barrera en la comunicación.
Las actividades como excursiones, dramas, giras no deben ser
excluidas del pensum académico.
Los recursos visuales como láminas, fotos, esquemas son de
ayuda óptima en el proceso de aprendizaje.
Los trabajos en grupo, ya sea cooperativo o colaborativo son
excelentes estrategias en la enseñanza.
La entrega de resúmenes y el uso del diccionario son de gran
ayuda al estudiante.
Utilizar la estrategia de la indagación y experimentación al
impartir contenidos científicos.
http://www.educapanama.edu.pa/?q=articulos-educativos/articulos/atencion-la-diversidad-en-el-aula-de-clases
ESTUDIANTES CON TRASTORNO NEUROMOTORES
Los alumnos se ven afectados en el movimiento, la postura y por ende el proceso de comunicación.
Entre ellos tenemos:
Derrames o
Parálisis Distrofia Esclerosis accidentes
cerebral muscular
Espina bífida
múltiple
Poliomielitis Escoliosis cerebro
vascular.
En el proceso de evaluación debemos determinar:
¿Cómo se desplazará?
¿Qué procesos de manipulación y comunicación podemos implementar?
¿Qué mobiliario se utilizará?
Determinar su estado de salud ¿Puede controlar esfínteres? ¿Padece de crisis convulsivas?
http://www.educapanama.edu.pa/?q=articulos-educativos/articulos/atencion-la-diversidad-en-el-aula-de-clases
LAS ADECUACIONES HACEN REFERENCIA A LA ACCESIBILIDAD FÍSICA
Usar rampas y Colocar fuentes Eliminar potes,
barandales en la adecuadas a un basureros, y
entrada, usuario de sillas objetos que
escaleras, de ruedas. impidan la
Tablero acorde al pasillos y baños. movilidad.
estudiante, se Evitar el uso de
sugiere el uso de puertas entre
un tablero auxiliar abiertas.
al lado del tablero
principal.
Se debe
aumentar el Plastificar en lo Utilizar
grosor de los Utilizar palitos de posible los herramientas
lápices utilizando paleta para pasar materiales
cinta adhesiva, educativos que web en los
las páginas de los procesos de
fomi, o libros. así lo requieran.
adaptadores enseñanza
especiales.
http://www.educapanama.edu.pa/?q=articulos-educativos/articulos/atencion-la-diversidad-en-el-aula-de-clases
EN CUANTO, AL ALUMNADO CON AUTISMO NECESITAMOS:
Poner en práctica actividades que demanden el contacto visual. Por ello, el uso de herramientas
visuales es de vital importancia (mapas, cuadros, láminas).
La dedicación de un tiempo que lo ayude a fortalecer su autoestima y
conocimiento activo.
Debemos tener en cuenta que el contacto visual es básico para el trato con
nuestros estudiantes.
Analizar y hacer un alto, estar atentos y escuchar a nuestros estudiantes, requiere
utilizar métodos alternos en la enseñanza.
La modalidad de permitirles expresarse oralmente, grabar las lecciones, uso de
ordenadores.
Calificar contenidos y evitar tomar demasiado en seria la caligrafía del alumno,
pero reforzar al respecto.