100% encontró este documento útil (1 voto)
732 vistas25 páginas

Proyecto de Apicultura Diapositivas

Este proyecto propone establecer la producción y comercialización de miel de abejas en el centro poblado de Nuevo San Martín en Huarmaca. El proyecto busca aprovechar los recursos naturales, concientizar a la población sobre la crianza de abejas, y aplicar conocimientos adquiridos para incrementar la producción de miel en la región. Se establecerán 5 colmenas y se realizarán cosechas cada tres meses para comercializar la miel producida.

Cargado por

NUNTON ESQUECHE
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
732 vistas25 páginas

Proyecto de Apicultura Diapositivas

Este proyecto propone establecer la producción y comercialización de miel de abejas en el centro poblado de Nuevo San Martín en Huarmaca. El proyecto busca aprovechar los recursos naturales, concientizar a la población sobre la crianza de abejas, y aplicar conocimientos adquiridos para incrementar la producción de miel en la región. Se establecerán 5 colmenas y se realizarán cosechas cada tres meses para comercializar la miel producida.

Cargado por

NUNTON ESQUECHE
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

PROYECTO DE

APICULTURA

CENTRO POBLADO SAN MARTIN


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “HUARMACA”
 

PROYECTO
 
I.- ASPECTOS INFORMATIVO:
1.1. TÍTULO DEL PROYECTO:
“PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE MIEL DE ABEJAS (APPIS MELÍFERA) EN EL CENTRO POBLADO DE NUEVO
SAN MARTIN-HUARMACA-2017”.
 
1.1. RESPONSAB Adriano Salvador Santos
Edar Huaman Ramos
Heber Huancas Flores
Lishuar Huancas Calle
Lishuer Chinchay Calle
Lino huancas ticliahuanca
INTRODUCCIÓN.
 El presente proyecto está orientado a instalar y comercialización de miel de abejas Appis
mellifera en el centro poblado de nuevo san martin correspondiente al distrito de Huarmaca
p r o v i n c i a d e h u a n c a b a m b a d e p a r t a m e n t o d e P i u r a . el proyecto tiene como fin
integrar d i c h a actividad dentro del sistema productivo o agropecuario, diversificar la
actividad agrícola, el ingreso familiar, la generación de empleo temporal en la comunidad y una
mejor calidad de vida de los y las beneficiarias del proyecto.
PROYECTO.
I.- DIAGNÓSTICO Y JUSTIFICACIÓN.
1.1. DIAGNÓSTICO En la actualidad nuestro distrito de Huarmaca posee bajos índices de crianza de abejas y/o producción de miel de abeja; paralelo
a ello el desconocimiento de la crianza tecnificada por parte de la población hace que cometan muchos errores entre ellos quemar las colmenas. La
población Huarmaquina desconoce de la crianza, ya que para ellos es una plaga muy peligrosa que puede atacar a los animales y/o personas. Las
colmenas silvestres producen miel en pocas cantidades; debido a que estas no son bien alimentadas y/o no tienen las condiciones necesarias para ampliar
su producción ya que en algunas ocasiones hacen sus casas en pequeños orificios de piedra lo cual es imposible ampliar la producción.

Referente a la crianza tecnificada; son pocos los que se dedican a esta crianza porque consideran un trabajo peligroso y por ende los ingresos económicos
son mínimos.
Fortalezas Oportunidades
 Disponibilidad de terreno y agua.  Generar fuentes de trabajo.
 Cerca de la ciudad para la comercialización.
 Clima óptimo.  Obtener ingresos económicos.
 

Debilidades Amenazas
 Presencia de y enfermedades.
ANALISIS FODA
 Desconocimiento en la identificación y tratamiento de enfermedades.
 Falta de conocimiento para el manejo de proyecto  Altos costos para la compra de equipos y materiales
1.2. JUSTIFICACIÓN
La crianza de abejas manejado técnicamente es un altamente rentable; el costo de la miel en el mercado es bien pagado ya que esta posee altas
características nutritivas y curativas para las personas que poseen de diversas enfermedades causadas por acción del frio. Además de la producción de miel
las abejas tienden a producir otros productos entre ellos: cera, polen, pro poleo, jalea real. Esta última es bastante indispensable para mantener unida la
crianza; manejado técnicamente al alimentar a la larva a base de jalea real esta nos estará dando origen a otras colmenas para ser comercializadas y
generar ingresos económicos a nuestro proyecto productivo.

En nuestro distrito hay gran cantidad de colmenas silvestres estas pueden ser cazadas y manejadas técnicamente; de ello obtendremos producciones en
mayor cantidad. La de miel de abeja tiene muchos beneficios; para ello detallamos:
Eficaz para tratar heridas de la piel: Las heridas se curan con miel de abejas, porque tiene propiedades antisépticas y cicatrizantes, que
ayudan a evitar infecciones y aceleran la cicatrización.

Trata la tos: La miel con limón ayuda a aliviar la tos, ya que cubre las paredes de la garganta y la suaviza.  

Efectos calmante en el cuerpo: Consumir una cucharada de miel al día, produce un efecto calmante en nuestro cuerpo.

Eficiente en el tratamiento de alergias: La miel ayuda a controlar las alergias al polen, ya que estimula el sistema inmunológico.

Reduce el colesterol: La miel es un buen remedio para reducir el colesterol en las arterias.

Previene problemas del corazón: La miel combate los problemas al corazón, ya que fortalece el músculo y el movimiento rítmico.

Previene el estreñimiento: La miel es efectiva para el estreñimiento porque es un laxante natural.

Ayuda a la digestión: La miel de abeja favorece la digestión de manera natural.


II.OBJETIVOS

4.1. GENERAL

 Producir y comercializar miel de abeja Apis melífera.

4.2. ESPECÍFICOS
 Aprovechar los recursos naturales que nos brinda la naturaleza (flores).
 Concientizar a la población en la crianza de abejas.
 Aplicar nuestros conocimientos teóricos adquiridos a la práctica.
 Comercializar miel de abeja de buena calidad.
 Incrementar la producción de miel en nuestro distrito de HUARMACA.
III. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

El proyecto denominado CRIANZA DE ABEJAS Apis melífera en el centro poblado Nuevo San
Martin- 2017. Estará a cargo de los estudiantes del instituto de educación superior tecnológico
público HUARMACA de la carrera profesional de producción agropecuaria del lll ciclo, el cual
contempla la crianza de abejas en las instalaciones de la mencionado lugar.

4.1. Fabricación De Cajones: los cajones se realiza en carpintería con sus respectivas medidas:

 Largo : 50 cm
 Ancho : 45 cm
 Altura : 24 cm
Este; puede ser fabricado con madera de romerillo, cedro u otros materiales que sean resistentes a
la humedad.
4.5. Acondicionamiento Del Lugar: se debe tener todo limpio el lugar donde se va a establecer con fácil
orientación del sol, poco accesible por parte de las personas y animales

4.6. Establecimiento Definitivo: es necesario cercar por lo menos 50 metros a la redonda el lugar donde
va a estar nuestra colmena.

4.7. Limpieza Temporales: una vez establecida la colmena es necesario revisar constantemente para
hacer limpieza de algunas malezas que crecen. Esto con la finalidad de evitar dificultades en las
actividades de las abejas

4.8. Alimentación: la alimentación se hace a base de jarabes que se venden en los mercados apícolas.
También se puede hacer a base de miel de caña, y otros productos melíferos.
IV.UBICACIÓN.

Nuestro proyecto se desarrollara a 600 metros de centro poblado Nuevo San Martin en el terreno del
señor :Jose Flores Flores

V. ÓRGANO O INSTITUCIÓN RESPONSABLE DEL PROYECTO.


Los estudiantes de producción agropecuaria de lll ciclo del IESTP “huarmaca” quienes estarán
asesorados por un docente de la especialidad de dicha institución.
VII. BENEFECIARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS.

7.1 DIRECTOS.
 Los responsables de la conducción del proyecto, a partir de la puesta en marcha del proyecto.

INDIRECTOS.
 Comunidad circundante los cuales de una u otra forma se beneficiaran
 Tiendas proveedoras de los materiales, insumos y equipos, que se emplearan durante el proceso
de productivo del proyecto.
VII. METAS, RESULTADOS Y EFECTOS ESPERADOS DEL PROYECTO.

7.1. METAS.

 Establecer 5 colmenas.
 Realizar cosechas cada tres meses.
 Concientizar al menos a un 50% de la población en la crianza de abejas

7.2. RESULTADOS.
 La viabilidad del proyecto trae consigo muchos resultados;

 Los resultados que se obtendrán mediante la puesta en marcha de este proyecto se


detallan a continuación: Se instalara la producción de miel de abejas meliferas con lo
cual se pretende generar ingresos económicos para la institución, a partir del desarrollo
productivo del proyecto.
Al terminar nuestro proyecto se obtendrá una buena producción de miel.
IX. ADMINISTRACÓN DEL PROYECTO.

9.1. ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto estará administrado por los Estudiantes de la carrera profesional de


PRODUCCION AGROPECUARIA para obtener un mejor control y una buena administración
de los bienes y el manejo de crianza en el proyecto productivo.
CUADRO N° 01: ACTIVIDADES A REALIZAR DURANTE EL DESARROLLO DEL PROYECTO

       
MESES  

ITEM
J J A S O N D
M A M

             
Formulación del proyecto X    

             
Habilitación y acondicionamiento del lugar X    

             
Captura de abeja silvestre X    

             
Establecimiento en lugar definitivo X    

      X X X  
Alimentación X    

X X          
Manejo del colmenar X X X

            X
Presentación del proyecto      
9.2. REQUERIMIENTO DE EQUIPOS Y MATERIALES

CUADRO N° 02: INVERSIONES EN ACTIVOS FIJOS TANGIBLES

 
ITEM UNIDAD MEDIDA COSTO UNITARIO S/ COSTO TOTAL s/
CANTIDAD

MATERIALES        

Calamina Unid 1 12.00 12.00

Alambre de púas Royo 1 45.00 45.00

Poste de madera Unid 20 10.00 200.00

Grampas kg 2 5.00 10.00

TOTAL S/. 267.00


Fuente: Elaborado Por Los Responsables Del Proyecto

Costo Total
ITEM Cantidad Costo Unitario S/.
S/.

       

Colmena 5 30.00 150.00

Captura de colmena 5 20.00 100.00

Otros gastos   50.00 50.00

TOTAL S/. 300.00


EQUIPOS Y MATERIALES APORTADOS POR LOS RESPONSABLES DEL
PROYECTO
RU
Unidad medida Cantidad Costo Unitario S/. COSTOS TOTALES S/.
BROS

Acondicionamiento del lugar 100.00

Herramientas
  Unid.
Careta 01 40.00 40.00
Unid.
Mameluco 01 80.00 80.00
Unid.
Guantes 01 30.00 30.00
Unid.
Botas blancas 01 20.00 20.00
 
Palanca 01 20.00 20.00
Unid.
Desoperculador 01 30.00 30.00
Unid.
Rejilla 01 20.00 20.00

Equipos
unid
Ahumador 01 50.00 50.00

Material de escritorio

Cuaderno Unidad 01 2.00 2.00

Lapiceros Unidad 02 0.50 1.00

formatos de Registros Unidad 02 5.00 10.00

TOTAL DE INVERSIONES TANGIBLES 403.00


CUADRO N° 03: INVERSIONES EN ACTIVOS NOMINALES INTANGIBLES

COSTOS TOTALES S/.

RUBRO Cantidad Costo Unitario S/.

Estudio del Proyecto 01 80.00 100.00

Asesoramiento técnico 01 50.00 120.00


220.00

TOTAL DE INVERSIONES INTANGIBLES


CUADRO N° 04: INVERSION TOTAL DE PROYECTO

RUBROS MONTO S/

Inversión Tangible 1190.00

Inversión Intangible 220.00

SUB TOTAL 1410.00

Imprevistos, 3 % del sub total de la Inversión 42.3

TOTAL DE LA INVERSION 1452.3


XI. FINANCIAMIENTO
CUADRO N° 05: FUENTES DE FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO

FUENTES APORTANTES MONTO S/

Adriano Salvador Santos 242.05 16.66

Edar Huaman Ramos 242.05 16.66

Heber Huancas Flores 242.05 16.67

Lishuar Huancas Calle 242.05 16.67

Lishuer Chinchay Calle 242.05 16.67

Lino Huancas ticliahuanca 242.05 16.67

TOTAL DE LA INVERSIÓN 1452.3 100.00


VI. ÓRGANO O INSTITUCIÓN RESPONSABLE DEL PROYECTO.
La ejecución de dicho proyecto estará a cargo de los estudiantes responsables del proyecto
productivo por un periodo de 9 meses; luego se hará responsable la comunidad para su
mantenimiento y continuidad.

XII. CONTINUIDAD Y SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO.

12.1 ESTRATEGIAS PARA DARLE CONTINUIDAD AL PROYECTO

Incentivar a los estudiantes que llevan el campo de aprendizaje de apicultura a


familiarizarse con la crianza de abejas para dar un mejor manejo en lo que respecta a
alimentación. En épocas de verano suministrar jarabes y/o productos melíferos para evitar la
enjambrazon
12.2 SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO. Mantener una determinada cantidad de colmenas para
evitar que compitan por el néctar de las flores,Mantener en óptimas condiciones el lugar donde va a
estar ubicado.
 
 FUENTES DE CONSULTA
1-http://www.galeon.com/estudiomercado/productos apícolas.htm
2-Ing.oscar morocho machuca.cursovirtual,formulación de proyectos productivos,MIDEDU 2012
GRACIAS POR SU ATENCION

También podría gustarte