0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas15 páginas

Programa Salud Materno Neonatal

Este documento describe el Programa Presupuestal 002: Salud Materno Neonatal en el Perú. El programa busca reducir la morbilidad y mortalidad materna y neonatal mediante la provisión de servicios de planificación familiar, atención prenatal de calidad, atención del parto por personal calificado, y el desarrollo de un enfoque interdisciplinario. El programa incluye 21 productos, 22 actividades y 93 subproductos organizados en tres centros de costo: salud materna, salud neonatal y promoción de la salud.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas15 páginas

Programa Salud Materno Neonatal

Este documento describe el Programa Presupuestal 002: Salud Materno Neonatal en el Perú. El programa busca reducir la morbilidad y mortalidad materna y neonatal mediante la provisión de servicios de planificación familiar, atención prenatal de calidad, atención del parto por personal calificado, y el desarrollo de un enfoque interdisciplinario. El programa incluye 21 productos, 22 actividades y 93 subproductos organizados en tres centros de costo: salud materna, salud neonatal y promoción de la salud.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Programa Presupuestal 002: Salud Materno

Neonatal

Mg. Obsta Adelma Ortiz Cueva


El Por qué del Programa Presupuestal 002: Salud Materno Neonatal
La mortalidad materna es uno de los indicadores sanitarios que más evidencia la inequidad y la exclusión social, el bajo nivel
de accesibilidad a los servicios de salud, la inequidad de género para la toma de decisiones, el poco respeto a los derechos
humanos y el limitado acceso a los servicios sociales.

En países subdesarrollados como el nuestro, la mortalidad materna es 100 veces más alta que en los países desarrollados, y
esto afecta principalmente a las mujeres pobres, y más vulnerables. Estos índices de mortalidad demuestran la poca
capacidad de negociación y autodeterminación de las mujeres.

Asimismo, ponen en evidencia las diferencias existente entre las zonas rurales y urbanas, ya que la posibilidad de morir en
zonas rurales es mucho mayor que en las zonas urbanas.

A principio de los años 80, se comenzó a prestar atención a la situación de morbilidad y mortalidad materna en los países de
menor desarrollo. La Conferencia de Nairobi en 1987 produjo la primera movilización mundial a favor de una maternidad
segura. La estrategia adoptada incluyó 15 acciones, de las cuales sólo las cuatro últimas estuvieron vinculadas a salud.
El Programa Presupuestal Salud Materno Neonatal (PP002)

Busca reducir la Morbimoralidad Materna y Neonatal, por lo que propone dar


atención universal a los niños, adolescentes, poniendo a disposición servicios de
Planificación Familiar, ofreciendo atención prenatal de calidad, identificando los
factores de riesgo, asegurando la atención del parto y del recién nacido por
personal calificado; esto se engloba en la adecuada atención obstétrica básica y el
desarrollo de interdiciplinario de los actores involucrados.
Conociendo la E.F.P
El programa Presupuestal 002: Salud Materno Neonatal cuenta con 21 Productos, 22 Actividades y 93
Sub productos

Que convergen en una sola meta: Reducir la Morbimortalidad Materna y neonatal, mejorando la
oportunidad, calidad y servicio integral en salud

Estos productos, actividades y sub productos se dividen en tres importantes centros de costo.
• Salud Materno, con 14 Productos, 15 actividades y 60 sub productos
• Salud Neonatal, con 3 Productos, 3 actividades y 24 sub productos
• Promoción de la Salud, con 4 Productos, 4 actividades y 9 sub productos
PRODUCTO ACTIVIDAD Unidad de Medida

Población informada en salud sexual y Persona informada


reproductiva por medios de difusión masiva

POBLACION INFORMADA SOBRE SALUD Comunicadores y periodistas informados en


SEXUAL, SALUD REPRODUCTIVA Y METODOS temas de salud sexual y reproductiva Persona informada
DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR (3000002).

Población informada en salud sexual y


reproductiva por medios alternativos de Persona informada
comunicación
PRODUCTO ACTIVIDAD Unidad de Medida

ADOLESCENTES ACCEDEN A
SERVICIOS DE SALUD PARA Atención integral para la prevención Atendido
del embarazo adolescente
PREVENCION DEL EMBARAZO
PRODUCTO ACTIVIDAD Unidad de Medida

Atención a la gestante Gestante controlada

Vacuna antitetánica a la gestante Gestante protegida

Visita domiciliaria Gestante controlada

ATENCION PRENATAL REENFOCADA (3033172) Exámenes de laboratorio completo Gestante Atendida

Ecografía obstétrica Gestante Atendida

Atención odontológica de la gestante Gestante Atendida

Evaluación del bienestar fetal Gestante examinada


PP.FF. CONCEPTOS Y DEFINICIONES
Mujeres en Edad Fertil (M.E.F).
Número de mujeres comprendidas en el grupo de 15 hasta 49 años.

Población con necesidad y sin necesidad de P. F.:

Población con necesidad


 Las usuarias actuales, las que presentan fallas en planificación familiar y
la demanda insatisfecha.

Población sin necesidad


 Gestantes, menopáusicas, infértiles, las que no tienen relaciones
sexuales y las que no quieren tener hijos.
DEMANDA INSATISFECHA
Constituida por mujeres u hombres que deseando espaciar los nacimientos o limitar su familia no
usan ningún método anticonceptivo

PAREJA PROTEGIDA EN EL AÑO


Número de parejas protegidas que usa un método anticonceptivo,
durante un año. Se calcula, para cada método, dividiendo el número de
insumos entregados entre el factor de conversión

Total Insumos entregados en el año


Nº PPs =
Factor de conversión
FACTOR DE CONVERSIÓN

Indica la cantidad de insumos


necesarios para proteger a una pareja
en un año.
MEZCLA DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Proporción de todos los usuarios que están utilizando un determinado método anticonceptivo.

Cómo se determina:

Mezcla Anticonceptiva = Numero de parejas protegidas por cada método X 100


Total de parejas protegidas por todos los métodos
PRODUCTO ACTIVIDAD Unidad de Medida

Amenaza de parto prematuro


Hemorragias de la 1er mitad del embarazo sin
laparotomía

Hemorragia de la 2da mitad del embarazo


Hiperémesis gravídica
Infección del tracto urinario en el embarazo

ATENCION DE LA GESTANTE CON Gestante Atendida


COMPLICACIONES (3033294) Ruptura prematura de membranas y otra relacionadas

Hemorragias de la 1era mitad del embarazo con


laparotomía

Trastorno hipertensivos en el embarazo

Trastornos metabólicos del embarazo

Otras enfermedades del embarazo


PRODUCTO ACTIVIDAD Unidad de Medida

ATENCIÓN DEL PARTO NORMAL Atención del Parto Normal   Parto Normal
PRODUCTO ACTIVIDAD Unidad de Medida

Trabajo de parto disfuncional Parto Complicado

ATENCIÓN DEL PARTO COMPLICADO NO


QUIRURGICO (3033296)
hemorragia intraparto y post parto Parto Complicado
MUCHAS GRACIAS

Adelma Ortiz Cueva


Coordinadora. PP002: Salud Materno Neonatal
[email protected]
Celular:999922053

También podría gustarte