PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS EN
REVISTAS INDEXADAS EN EL ÁREA
DE GESTIÓN
REGINA DE LA CARIDAD AGRAMONTE ROSELL
Universidad Peruana Austral del Cusco
¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE
CIENCIA Y PRODUCCIÓN
INTELECTUAL (ARTÍCULOS
CIENTÍFICOS)?
¿QUÉ ES
INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA?
Aristóteles
Principio de
demostración:
“La ciencia vale
tanto cuanto sea
capaz de probar”
Kant Principio de
sistematización:
“La ciencia es un
sistema o totalidad de
conocimientos
ordenados según
principios”
Einstein
Principio de
teorización:
“La ciencia
consiste en crear
teorías”
La teoría es un
modelo ideal
utilizado para
ordenar
fenómenos de la
vida social
TIPOS DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
• De investigación
• De revisión (reseña)
• Teóricos
• Metodológicos
• Estudios de caso
ARTÍCULOS CIENTIFICOS EN COLOMBIA
• De investigación científica y tecnológica
• De reflexión
• De revisión
• Cortos
• Reporte de caso
• Revisión de tema
• De revisión no derivado de investigación
CONDICIONES
¿CÓMO ESCRIBIR ARTÍCULOS CIENTIFICOS?
• Comprender el juego
• ¿Escribir buenos artículos?
¿Escribir para el editor de una revista?
• Vender un producto (artículo) a un cliente (editor)
• Decidir si se quiere jugar
• ¿Por qué se quiere escribir un artículo?
• ¿En qué revista se quiere publicar?
MODELO IMRYD
Introducción ¿Cuál es el problema?
Material y métodos ¿Cómo se estudió el problema?
Resultados ¿Qué se encontró?
Discusión ¿Qué significan los hallazgos?
MODELO IMRYD
RESUMEN
• Extensión máxima: 250 palabras
• Mismo estilo empleado en el artículo
• No incluir lo que no esté en el trabajo
• Objetivo y enfoque del trabajo
• Descripción de la metodología
• Resumen de los resultados
• Principales conclusiones
• No se incluyen referencias
Debe ser escrito en PASADO
PALABRAS CLAVES
• De 3 a 10 palabras o frases cortas
relacionadas con el contenido del artículo
• Serán incluidas en las bases de datos
(índices)
• Permiten seleccionar el artículo de las
fuentes bibliográficas
INTRODUCCIÓN
Esquema clásico de 3 párrafos (escrito en PRESENTE):
• Antecedentes: ¿Qué se sabe, qué se cree del problema?
• Pregunta o problema no resuelto: “Sin embargo a la fecha no
hay datos...”
• Hipótesis, meta, objetivos: Describir el porqué se hizo el estudio
y justificarlo con sus propias razones (y no las de otros)
MATERIALES Y MÉTODOS
1. Diseño
2. Participantes
3. Herramientas o materiales
4. Procedimientos de recopilación
5. Proceso de análisis
Debe ser escrito en PASADO
RESULTADOS
• Estar seguro de haber entendido los resultados
• Presentar los datos sin interpretarlos
• Usar subtítulos para párrafos
• Las determinaciones (y estadísticas) deben
ser significativas.
• Usar sistemas internacionales de unidades
• Usar comas (español) o puntos (inglés) para decimales
• Obviar información innecesaria y repetitiva
Deben escribirse en PASADO
DISCUSIÓN
• Comparar conclusiones propias con la de otros autores
• Identificar errores metodológicos
• Alcanzar ciertas conclusiones... ¿qué es lo nuevo?
• No repetir la presentación de los resultados
• Escribir en presente (“estos datos indican que”): los
hallazgos se consideran ya evidencia científica
Debe ser escrita en PRESENTE
DISCUSIÓN
• Identificar necesidades futuras de investigación
(perspectivas)
• Especular y teorizar con imaginación y lógica sobre
aspectos más generales de las conclusiones
• Sacar a la luz y comentar claramente los resultados
anómalos, dándoles una explicación lo más coherente
posible. Si no lo hace el autor, lo hará el editor o el
revisor
Debe ser escrita en PRESENTE
BIBLIOGRAFÍA
• De acuerdo con las exigencias de la
revista seleccionada
• Normas APA
• Locales
ANEXOS
• Tablas
• Gráficas
• Fotos
• Videos
• Diarios de campo
• Transcripciones
• Procedimientos detallados
PROCESO
REDACCIÓN DE ARTÍCULOS
• Mensaje del artículo
• No escribir resultados tan pronto estén disponibles
¿Qué significado tienen los resultados del estudio?
• ¿Lo considerará el editor de la revista?
• Seleccionar la información
• El problema no es qué escribir, sino qué omitir
• Método de la “baraja”
• Escribir un mapa mental
REDACCIÓN DE ARTÍCULOS
• Fijar la estructura del artículo
• Escribir es una actividad lineal
• La estructura depende de la revista
• Modelo IMRYD
• Escribir el artículo
• No se debe escribir, estructurar y corregir al mismo tiempo
• No preocuparse por los detalles, escribir un primer borrador
• No hay que escribir bien, hay que escribir
REDACCIÓN DE ARTÍCULOS
• Reescribir
• Macro: ¿El mensaje es coherente?, ¿el mensaje es
adecuado para la revista escogida?, ¿está debidamente
estructurado?
• Micro: ¿Los datos han sido verificados?, ¿cuadran las
cifras?, ¿sintaxis?, ¿ortografía?, ¿se han seguido las
instrucciones a los autores?, ¿se han cometido erratas
tontas (pariente vs paciente)?
• Trabajo tedioso pero indispensable
REDACCIÓN DE ARTÍCULOS
• Agregar los extras
• Referencias bibliográficas
• Tablas y figuras
• Título
• Resumen y palabras claves
• Carta al editor
• Revisores internos
• Consejos informales sobre cuestiones específicas
REDACCIÓN DE ARTÍCULOS
• Enviar el documento
• Cometarios de pares académicos
• Si lo científico es pobre, el artículo será
rechazado
• ¿Tirarlo a la basura o ajustarlo para otra
revista?
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• ¿El trabajo es una contribución original?
• ¿El aporte es apropiado para los lectores de la Revista?
• ¿La revisión de la literatura es adecuada y en contexto?
• ¿Los métodos y los análisis son válidos y claros?
• ¿Las tablas y figuras son claras?
• ¿Las conclusiones son válidas?
• ¿La discusión es razonable e inteligente?
• ¿Las limitaciones del estudio son discutidas en detalle?
• ¿Cuál es la relevancia del trabajo?
• ¿Está escrito en un lenguaje preciso, claro y conciso?
GRACIAS!!!!!