0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas13 páginas

ENEI

Este documento resume la evolución de los servicios de educación especial en México desde 1970 hasta la actualidad. Inicialmente se creó la Dirección General de Educación Especial y los Centros de Orientación para la Integración Educativa. Más tarde, reformas legales promovieron la integración e inclusión. Actualmente, la Estrategia Nacional de Educación Inclusiva busca eliminar barreras y asegurar que todos los estudiantes reciban una educación de calidad en entornos comunes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas13 páginas

ENEI

Este documento resume la evolución de los servicios de educación especial en México desde 1970 hasta la actualidad. Inicialmente se creó la Dirección General de Educación Especial y los Centros de Orientación para la Integración Educativa. Más tarde, reformas legales promovieron la integración e inclusión. Actualmente, la Estrategia Nacional de Educación Inclusiva busca eliminar barreras y asegurar que todos los estudiantes reciban una educación de calidad en entornos comunes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION ESPECIAL

Inserción
Centros de orientación
Integración(eliminar
Se crea la dirección para la integración
barreras, adecuaciones,
general de la educación educativa, CAPEP
propuesta, plan)
especial. Inclusión

1970 1980 1990 1993 Procesos

Reforma el art. 3°, 41°


(LGE)
Indispensables Proceso de
(Centros de intervención reorientación y
temprana, E.E.E.) reorganización de los
servicios de
Complementarios educación especial.
(Centros
Psicopedagógicos y CAM
Grupos Integrados) USAER (promover la
integración)
CAPEP
UOP
Estrategia Nacional de
Educación Inclusiva
(ENEI)
La exclusión en la
educación
“Una privación de derechos
fundamentales.
La exclusión educativa puede darse en el
acceso, a lo largo del trayecto formativo
o en los resultados del proceso.”
Educación Inclusiva
La inclusión defiende el replanteamiento de la función de la escuela
para dar cabida a toda persona, con independencia de sus
características o condiciones. Se sustenta en el reconocimiento de la
igualdad de todas las personas, en dignidad y en derechos

Los sistemas educativos solo pueden ser genuinamente si todos sus


centros educativos son capaces de reconocer que la exclusión no es
un problema de los educandos, sino de las barreras que el sistema,
las y los operadores y las instituciones históricamente han creado o
reproducido en actos de exclusión y discriminación; por lo tanto,
son éstos las que deben adecuarse a la población.
La educación inclusiva tiene
como principales rasgos:

Estar diseñada para acoger a comunidades educativas


inherentemente diversas, no solo las mas visibles.

Es el eje, no solo es un tema transversal.


Promueve aprender a relacionarse con respeto y
valorar a todas las personas, a través de la
eliminación de estereotipos, prejuicios, segregación,
exclusión o cualquier otra práctica discriminatoria.
Transformar el sistema educativo
y los centros educativos requiere
identificar las Barreras para el
Aprendizaje y la Participación
(BAP) que se agrupan bajo tres
grandes categorías: estructurales,
normativas y didácticas.
Categorias de las BAP
ESTRUCTURALES NORMATIVAS DIDÁCTICAS
La cultura desigual y los Leyes, ordenamientos, Son las practicas
valores instaurados políticas o programas educativas que no
imposibilitan estructural que impiden, omiten, corresponden al ritmo ni
y sistemáticamente que invisibilizan o al estilo de aprendizaje
dichas personas o grupos desprotegen condiciones del educando y que se
ejerzan su derecho pleno en lugar de hacer posible caracterizan por
a la educación y a la no el acceso efectivo al desarrollar bajas
discriminación. derecho a la educación expectativas académicas
en su sentido más en relación con un sector
amplio. de los educandos.
Otras acciones

Es un requerimiento básico para evitar el aislamiento, la exclusión, la discriminación y la


ACCESIBILIDAD
segregación de las personas, en cualquier ámbito de la vida

Diseño Universal para el Aprendizaje


Creación de productos y entornos diseñados de modo que puedan ser utilizables por todas las personas en la
DUA medida de lo posible, sin necesidad de una adaptación posterior destinada a un público específico.

Son las modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas que no impongan una carga
AJUSTES desproporcionada o indebida, cuando se requieran en un caso particular, para garantizar a las personas el
RAZONABLES goce o ejercicio, en igualdad de condiciones con las demás, de todos los derechos humanos y libertades
fundamentales.

MEDIDAS
Se refieren a todas aquellas acciones necesarias para revertir la discriminación y acelerar o
ESPECIFICAS lograr la igualdad.

USO DE Todas las actividades o instrumentos que aumentan la capacidad de una escuela para dar
APOYOS respuesta a la diversidad de los educandos.
Nueva Escuela Mexicana (NEM)
Colocando al centro a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, para
que los educandos alcancen el máximo logro de aprendizaje sin
importar sus puntos de partida, se facilite su trayecto por la
educación obligatoria y la conclusión de sus estudios al desarrollar
su personalidad, talentos, pensamiento crítico y creatividad.
Objetivo
Un sistema inclusivo, flexible, pertinente y sensible que identifique,
atienda y elimine las BAP que se presentan dentro del sistema
educativo y en el entorno, para favorecer el acceso, avance,
permanencia, aprendizaje, participación y conclusión de los estudios de
niñas, niños, adolescentes y jóvenes en todo el país, en su amplia
diversidad, en igualdad de condiciones y oportunidades.
¡Gracias!
Responsables:
Alejandra Ramírez
Lorena Nares
Lorena Román
Marina Pérez

También podría gustarte