0% encontró este documento útil (0 votos)
269 vistas35 páginas

Normas de Cadena de Frío en Vacunas

Este documento establece lineamientos para el manejo adecuado de la cadena de frío para vacunas en Perú. Explica la importancia de mantener las vacunas dentro de los rangos de temperatura especificados para garantizar su efectividad. También proporciona detalles sobre el almacenamiento, transporte y monitoreo de temperaturas de diferentes vacunas, así como sobre el equipamiento adecuado para la cadena de frío y la interpretación de resultados cuando ocurren rupturas en la cadena.

Cargado por

yiyi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
269 vistas35 páginas

Normas de Cadena de Frío en Vacunas

Este documento establece lineamientos para el manejo adecuado de la cadena de frío para vacunas en Perú. Explica la importancia de mantener las vacunas dentro de los rangos de temperatura especificados para garantizar su efectividad. También proporciona detalles sobre el almacenamiento, transporte y monitoreo de temperaturas de diferentes vacunas, así como sobre el equipamiento adecuado para la cadena de frío y la interpretación de resultados cuando ocurren rupturas en la cadena.

Cargado por

yiyi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

CADENA DE FRIO ESNI

PRESENTADO POR:
LIC. ENF. SAMANTHA LIMAYLLA CAMARENA
NORMA TECNICA DE SALUD PARA EL MANEJO DE LA
CADENA DE FRIO EN LAS INMUNIZACIONES
NTS N° 058-MINSA/DGSP-V.02 - 2015

FINALIDAD: Contribuir a la disminución de la morbilidad y mortalidad de la población, causadas por las


enfermedades inmunoprevenibles a través de la aplicación de vacunas seguras y efectivas. 

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Normar y estandarizar los procesos de la cadena de frío para un manejo óptimo de las vacunas que se
administran a la población en el ámbito nacional.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
· Establecer criterios técnicos operativos de cadena de frio para el transporte, almacenamiento y manipulación de
las vacunas en los diferentes niveles.
· Brindar los lineamientos técnicos para la operatividad, mantenimiento y uso exclusivo de los equipos de cadena
de frio para vacunas del Esquema Nacional de Vacunación.
CADENA DE FRIO
Es el Sistema que asegura el:
Transporte, Almacenaje y
Manipulación de las vacunas
desde su fabricación hasta el
momento de su aplicación,
dentro de los rangos de
temperatura establecidos
con el objetivo de asegurar
que: “no pierdan su poder
inmunológico”
NACIONAL REGIONAL Red – Microrred - Local
Refrigeradores Icelined o
Cámaras frías Cámaras frías Solares
Almacén Almacén RED Instituto
Vacunas Nacional Almacenes Regionales Almacén Microrred Hospital,
de Vacunas DIRESA/GERESA/DISA Centro de acopio CS, PS
DARES

12 meses 6 meses 3 meses 1 mes


APO
Anti polio oral -15°C a -25°C
BCG
(Bacilo Calmette-Guérin) Vacuna Anti
formas
severas de Tuberculosis)
HvB
Hepatitis viral B
IPV
Polio Virus Inactivada
Rotavirus
Pentavalente (DPT-Hvb-Hib)
Difteria, pertussis, tétanos, Hepatitis viral B,
0°C a 8°C
Haemophilus Influenzae tipo b
Neumococo
SRP
Sarampión, rubeola, parotiditis.
AMA
Anti amarílica
DPT
Difteria, pertussis, tétanos
DT
Difteria, tétanos pediátrico
dT
Difteria, tétanos adulto
Influenza estacional
VPH
Virus del papiloma humano
Los diluyentes nunca deben congelarse.
VACUNAS SENSIBLES AL FRÍO O TEMPERATURAS <
0°C

LOS DILUYENTES NUNCA DEBEN SER CONGELADOS


Vacunas sensibles al calor: temperaturas >+8°C.
VACUNAS SENSIBLES A LA LUZ (FOTO SENSIBLES)
ANEXO N° 15 C
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS EN EXPOSICIÓN A TEMPERATURAS ENTRE 8ºC A
25ºC
VACUNAS Entre > 8ºC a 25ºC
Use la vacuna dentro de
OPV < 24 horas
los 3 meses
Vacuna anti polio oral
> 24 horas No use la vacuna
< 24 horas Use la vacuna
SRP Use la vacuna dentro de
24 – 72 horas
Sarampión – Rubéola – Parotiditis los 3 meses
> 72 horas No use la vacuna
< 24 horas Use la vacuna
AMA Use la vacuna dentro de
24 – 72 horas
Vacuna anti fiebre amarilla los 3 meses
> 72 horas No use la vacuna
BCG < 5 Días Use la Vacuna
> 5 Días No use la vacuna
< 5 Días Use la Vacuna
DPT – DT – dT
> 5 Días No use la vacuna
HvB < 5 Días Use la Vacuna
Vacuna anti hepatitis viral B > 5 Días No use la vacuna
HvA < 5 Días Use la Vacuna
Vacuna anti hepatitis viral A > 5 Días No use la vacuna
< 5 Días Use la Vacuna
Hib líquida
> 5 Días No use la vacuna
Pentavalente < 5 Días Use la Vacuna
HvB – DPT– Hib
> 5 Días No use la vacuna
Vacunas Neumococo < 5 Días Use la Vacuna
Conjugada o polisacárida > 5 Días No use la vacuna
< 5 Días Use la Vacuna
Rota virus
> 5 Días No use la vacuna
< 5 Días Use la Vacuna
Influenza estacionaria
> 5 Días No use la vacuna
IPV < 5 Días Use la Vacuna
Vacuna anti polio inactivada > 5 Días No use la vacuna
VPH < 5 Días Use la Vacuna
Virus papiloma humano > 5 Días No use la vacuna
Vacunas Meningococo conjugada o < 5 Días Use la Vacuna
polisacárida
> 5 Días No use la vacuna

NOTA: Para ser utilizada solo por la ESNI, Coordinadora de Inmunizaciones de la ESRI, la
Responsable de cadena de frío de la ESRI y el técnico de cadena de frío de
Inmunizaciones de la ESRI en la evaluación de la ruptura de cadena de frío
ANEXO N° 15 D
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS EN EXPOSICIÓN A TEMPERATURAS MENORES A
0ºC

< 0ºC
VACUNAS

APO Use la Vacuna


Vacuna anti polio oral

SRP – SR Use la Vacuna


Sarampión Rubéola Parotiditis

Use la Vacuna
BCG

Anti Fiebre Amarilla Use la Vacuna

Varicela Use la Vacuna

Hib liofilizada Use la Vacuna


No use la vacuna
Hib líquida
No use la vacuna
DPT – DT – dT

HvB No use la vacuna


Vacuna anti hepatitis viral B

HvA No use la vacuna


Vacuna anti hepatitis viral A

Combinadas- tetravalente pentavalente No use la vacuna


(HvB + DPT + Hib)

Neumococo No use la vacuna


Conjugada o polisacárida
No use la vacuna
Influenza estacionaria

Rota virus No use la vacuna


Liofilizada (Rotarix Oral)

VPH No use la vacuna


virus papiloma humano

IPV No use la vacuna


Polio inactivada

Vacunas Meningococo No use la vacuna


conjugada o polisacárido
EQUIPOS DE CADENA DE FRÍO:
REFRIGERADORES ICELINED, CONGELADORES
REFRIGERADORES SOLARES Y CONGELADORES SOLARES

Refrigeradores Icelined Congeladores

Refrigeradores Congeladores
solares solares
Domésticos y Gas
ALMACENAMIENTO DE VACUNAS EN EL
REFRIGERADOR ICE LINE

Las vacunas en los


refrigeradores Ice Line se
pueden almacenar
indistintamente en cualquiera
de los dos niveles de
canastillas.

Almacenar las vacunas solo


dentro de las canastillas
VIGILANCIA EFECTIVA DE LA CADENA DE FRÍO

• El monitoreo adecuado de la temperatura, no solo es el control y


registro de la temperatura, implica también asegurar el
funcionamiento adecuado del equipo a través del cumplimiento de las
siguientes pautas

1.Verificación del funcionamiento del refrigerador


• Verificación del visor de encendido

2.Verificación del punto de calibración del termostato.


• Revisión del Termostato

3.Control y Registro diario de la temperatura


• Hoja de Control y Registro de Temperatura de Refrigeración

4.Registro de la temperatura del data logger


• Verificación del visor de encendido
1.- Verificación del funcionamiento del refrigerador

• Verificar:
• Refrigerador Ice Line: Verificación del visor de encendido, “luz
verde”.
• Refrigerador Solar/Fotovoltaico: Estado del controlador de carga
• Refrigerador A Gas/Eléctrico: Llave del balón de gas en posición
adecuada y con gas.
2. Verificación del punto de calibración del termostato.

• Una de las causas de ruptura de cadena de frío es el movimiento del


termostato en los vacunatorios
3. CONTROL Y REGISTRO DIARIO DE LA TEMPERATURA

La responsable de inmunizaciones es la responsable del control de


la temperatura del refrigerador

Para el control de la temperatura es obligatorio el uso del termómetro


que nos permite medir la temperatura del refrigerador que contiene las
vacunas, estos pueden ser de alcohol o digitálicos.

Se debe designar 2 personas como responsables del control y registro


de temperatura de las vacunas, el cual se realizara dos veces al día.

Primer control: Al inicio de la jornada, se controla y registrar la


temperatura en la “Hoja de control y registro de Temperatura de
refrigeración” y realizar el retiro de las vacunas para la jornada diaria.

Segundo control: Al final de la jornada, se controla y se registra la


temperatura en la “Hoja de control y registro de Temperatura de
refrigeración”.
Manejo de la “Hoja de Control y Registro de Temperatura de Refrigeración”

Registro de temperatura:

Grafica de temperatura:

Calibración Ideal: 5

Oscilación de temperatura:
6°C a 7°C o entre 4°C a 2°C,

Alerta revisar calibración:


7°C y 8°C o 2°C a 0°C,

Peligro Ruptura de Cadena de frío:


Conocer el comportamiento
habitual de la temperatura
del refrigerador
Oscilación de temperatura:
La temperatura puede oscilar
hacia abajo o arriba,

Entre: +6°C a +7°C

Entre: +4°C a +2°C,

La temperatura puede oscilar por:

• Apertura de puerta,
• Ingreso de vacunas,
• Tipo refrigerador

La temperatura debe de tener una


oscilación o comportamiento
homogéneo.
Si la temperatura esta entre 7°C a 8°C

Alerta revisar calibración:

Revisar el punto de calibración


inmediatamente.
Si la temperatura esta entre +2°C a 0°C

Alerta revisar calibración.


Revisar el punto de calibración
inmediatamente.
Si la temperatura es > 8°C
La grafica estará en la zona sombreada

Peligro Ruptura de Cadena de frío:

Tomar acción inmediatamente,

1. Trasladar las vacunas a un termo o caja


transportadora o trasladar a un ee.ss. mas
cercano
2. inmovilice las vacuna
3. notifique inmediatamente.
Si la temperatura es < 0°C
La grafica estará en la zona sombreada

Peligro Ruptura de Cadena de frío:

Tomara acción inmediatamente,


1. Trasladar las vacunas a un termo u caja
transportadora,
2. inmovilice las vacuna y
3. notifique inmediatamente.
ADECUACIÓN DE
PAQUETES FRÍOS
1. Retirar el paquete frío del
gabinete de congelación.
2. Colocar los paquetes fríos sobre
una superficie o mesa acanalada,
para facilitar la exposición del
paquete frío por ambos lados.
3. No basta solo hacerlos sudar,
es necesario que el agua se
mueve levemente dentro del
paquete frío cuando se agita a
la altura del oído.
4. Cuando se escuche este
movimiento del agua recién se
colocar dentro del termo o caja
transportadora asegurando que la
temperatura sea mayor del punto
de congelación del agua (0°C)
Data logger.
Es un termómetro electrónico de control y registro de temperatura, de uso
obligatorio para el transporte, almacenaje y manipulación en la vacunación intra
mural y extra mural.

• Ubicación: • Distribución:
• Refrigeradores • Institutos,
• Termos porta vacunas o • Hospitales,
• Cajas transportadoras • Centros de Salud y
• Puestos de Salud.
Registro de la temperatura del data logger.
• El Data Logger, es un termómetro electrónico de control y registro de temperatura, de uso
obligatorio en todos los niveles de la cadena de frío, para el transporte, almacenaje, manipulación
en la vacunación intramural y extramural y permite:

1. Verificar el comportamiento de la temperatura del refrigerador o calibración del


refrigerador.

2. Evaluar la preparación adecuada de los paquetes fríos para la conservación de las vacunas
en los termos porta vacunas en la vacunación intramural y extramural, en el transporte o en
la aplicación del plan de contingencia

3. Registrar y evaluar con exactitud rupturas de cadena de frío.

4. Acreditar los establecimientos de salud que cumplan con mantener los


estándares de excelencia en la conservación adecuada de las vacunas del
MINSA y

5. Certificar al personal responsable de acreditar al establecimiento de salud.


Comportamiento de la temperatura en el refrigerador y de los termos con paquetes fríos
adecuados

28
Comportamiento de la temperatura en el termo porta vacunas con paquetes fríos adecuados

29
RUPTURA DE CADENA DE FRIO
La ruptura de cadena de frío es un evento que se
puede presentar en cualquier momento y exponer a
riesgo a las vacunas por lo que se debe de estar
preparado para reconocerlo y actuar inmediatamente
para garantizar que las vacunas conserven su
potencia o eliminarlas si la exposición a temperaturas
fuera del rango establecido, dañaron la potencia que
si son administradas no producirían inmunidad y
serian un riesgo potencial de eventos adversos
desconocidos, por lo tanto notificar una ruptura de
cadena de frío es asegurar que se usen solo vacunas
conservando toda su potencia inmunológica.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
¡ SANA CRECERÉ PORQUE ME VACUNARÉ CON
VACUNAS DE CALIDAD! GRACIAS…

También podría gustarte