Curso en Gerencia de
Proyectos (PMI)
Mg. Iván Felipe Marín Osorio
Presentación: Iván Felipe Marín Osorio
Formación académica: Experiencia laboral:
• Internacionalista. Universidad del • Profesional PMO LinkTic:
Rosario. 1. Diseño de metodología para la
• Politólogo. Universidad del Rosario. gestión de proyectos.
• Especialista en Dirección y Gestión de 2. Seguimiento a la gestión de
Proyectos. Universidad Sergio proyectos.
Arboleda. 3. Apoyo a la formulación de gestión
• Magister en Gobierno y de proyectos TI.
Administración Pública. Universidad
Complutense de Madrid.
Reglas de juego e información de interés
• Este curso tiene una duración de 10 horas, las • Horario de clase: 06:00 A.M. – 08:00 A.M.
cuales se distribuyen en 5 días. • Nota mínima 4.0
• Cada día debes ingresar a la clase virtual por • Realizar 1 evaluación por día.
medio de la aplicación Microsfot Teams en tu
celular o computador. • Para obtener la certificación, es necesario que
• Constante contacto a través del grupo de asistas al 80% de las Clases Virtuales y
haber desarrollado el 100% de las
WhatsApp actividades de la Plataforma E-Learning
• La plataforma E-Learning estará disponible • Invitación a la activa participación.
las 24 horas.
• Se vale preguntar. Ninguna pregunta es
• Dudas o comentarios: WhatsApp – correo
irrelevante.
electrónico.
• La asignatura tiene aportes teóricos
(Facilitador) y aportes prácticos
(Estudiantes)
Curso en Gerencia de Proyectos PMI
El presente curso se concentrará en desarrollar habilidades técnicas en PMI que le permitan a los colaboradores de la
empresa gestionar procesos de una manera más eficiente y que mejore la productividad allí.
07 y 08 de octubre
06 de octubre Módulo
04 de octubre
05 de octubre
Módulo 4
Módulo 3 GESTIÓN DE LA
2
INTEGRACION
Módulo
1
AREAS DE
CONOCIMIENTO
TIPOS DE
ESTRUCTURAS
CONCEPTOS ORGANIZACIONALES
FUNDAMENTALES DE EN PROYECTOS
LA GERENCIA DE
PROYECTOS
Modulo 1: Conceptos fundamentales
de la Gerencia de Proyectos
¿Cuáles son las
¿Que profesión tienen? expectativas del curso?
Código menti: 7257 Código menti: 7257
3453 3453
¿Por qué la gerencia de proyectos?
- En todas las áreas de
conocimiento se llevan a cabo
proyectos. Por tanto es necesario
conocer técnicas modernas de
manejo de proyectos.
- Es importante entender la
gerencia de proyectos como una
profesión y que se trata no
solamente de conocimiento
técnico relacionado con
metodología de gerencia de
proyectos sino también con el
desarrollo de competencias XVII Gerencia de Proyectos de TI. Informe resultados 2019. Asociación Colombiana de Ingenieros
blandas “soft skills”. de Sistemas.
Estadísticas de proyectos
• Mckinsey
• 45% exceden el presupuesto inicial
• 25% fracasaron completamente
• 56% entregan menos valor del previsto
• International Data Corporation
• 50% requieren reelaboración
• Gartner
• 42,5% no entregan los beneficios esperados
• 44% excedieron el presupuesto
• 42% entregados fuera del tiempo
• 20% de los proyectos se finaliza obteniendo el
objetivo planteado, en el tiempo y con los recursos
estimados.
• Chaos Report (Standish Group)
• 39% tiene éxito
• 43% fueron deficientes
• 18% fracasaron
(*) cada firma obtiene sus resultados a partir de encuestas a organizaciones (públicas y prividas) que ejecutan proyectos.
Las diferencias se dan por las muestras tomadas. Al final el mensaje no deja de ser preoupante.
¿Por Qué son exitosos los proyectos?
11. Alineación con la estrategia de la compañía: Tener en cuenta las
necesidad, los valores y principios de la empresa
2. Resultado final especifico para un periodo determinado: Se tiene un
resultado final claro y bien definido a partir de la investigación tanto de las
posibilidades como de las necesidades requeridas.
3. Liderazgo participativo: Los líderes no forzan el cambio, pero si lo
orientan, van en la parte delantera.
4. Cronograma definido con una secuencia clara de actividades
interdependientes: Se tiene claro que los planes requieren ajustes sobre la
marcha y se validan los efectos intencionales y no intencionales de esos
cambios.
5. Beneficios esperados, claramente definidos: Se tiene claramente
definido el valor, tangible e intangible, que se espera obtener con la
implantación del proyecto.
Fuente: Tomado de Pensemos, blog de proyectos:
Código menti: 3653 1754
Ejemplos de proyectos que han
sido exitosos
Innovación y
diversificación Alineación con la
Inodoro compañía
del futuro
Tunel
Amazon
Eurostar
NASA
Secuencia clara de
actividades
Netflix
Beneficios esperados
claros – Valor
agregado Liderazgo
participativo
¿Por Qué fracasan los Proyectos?
Fuente: Tomado de Wrike – Blog de gestión de proyectos
https://www.wrike.com/es/blog/grandes-razones-por-las-que-los-proyectos-fracasan/
Código menti: 3653 1754
Ejemplos de proyectos que han
fracasado
No pudo competir
Inaugurado en 04/1940
con otras plataformas
Puente Se desplomó en 07/1940
1 año en Operación
Tacoma
Narrows
Sidney Opera
Twitter Music
House
Celular de
Facebook
Desviación del PPTO
Blackberry
(nueva Inicial
generación de 17MM – 117MM
No vio venir a
smartphones)
Google ni a Apple
La App de Facebook
cumplía las mismas
prestaciones
Conceptos
fundamentales para
la gestión de
proyectos
Ruta de aprendizaje
1. ¿Qué es un proyecto? 3. ¿Qué es la gestión de proyectos?
4. ¿Cómo iniciar un proyecto?
2. ¿Qué no es un proyecto?
¿Qué es un proyecto?
Esfuerzo temporal para crear un producto, servicio o
resultado único
Temporal: se caracteriza por tener un principio y un final
Producto o servicio: El objetivo va a ser un producto,
servicio o resultado UNICO (Tangible o intangible)
Único: Alcance y recursos especificos
La triple restricción de un proyecto
Tiempo: Todo proyecto
tiene que tener un tiempo
limite de ejecución y
contar con una fecha
inicio y fin.
Herramienta: Cronograma
Alcance: El proyecto tiene
que producir un único
producto, servicio o
Costos: Esta variable no solo incluye resultado, el alcance del
el dinero, incluye todos los recursos proyecto describe y limita
que se necesitan para llevar a cabo el trabajo requerido.
el proyecto, el coste incluye
personas, equipamientos, Herramienta: Estructura
materiales, etc.. de Desglose de Trabajo
Herramienta: Presupuesto
¿Por qué un triangulo equilátero?
- Un triangulo equilátero tiene sus tres lados iguales: Esto quiere decir que en un proyecto tiene que
haber una equivalencia perfecta entre el alcance, el tiempo y los costos.
- Como gestores de proyectos, ustedes puede negociar entre esas tres restricciones; sin embargo,
cambiar una de las restricciones significa que las otras dos sufrirán alguna extensión.
- Cuando esté gestionando un proyecto algunas variables pueden cambiar, otras no. La triple
restricción le da un sentido firme de qué se puede y no y qué no puede ajustar a lo largo del curso
del proyecto:
Por ejemplo si está corriendo atrasado respecto al cronograma:
1. Usted puede trabajar en reducir las características del proyecto. Eso es reducir el alcance.
2. Entonces usted puede dedicar más recursos moviéndose hacia adelante en el cronograma. Eso es incrementar
el costo.
3. Usted puede también, si es posible, cambiar la fecha límite y darse más tiempo.
Fuente: (Robalino- Salinas 2009) La Triple Restricción en Gestión de Proyectos: Tiempo, Alcance y Costo
Evolución de la triple restricción
Satisfacción del cliente
Cal
e
anc
ida
Alc
d
R
po
ie s
m
gos
Tie
Costos
Proyecto como unidad operativa del desarrollo
• A través de los proyectos se alcanzan los objetivos establecidos en los planes de desarrollo o
institucionales y se materializan los indicadores o metas propuestos.
• En consecuencia, se puede afirmar que los planes necesitan proyectos y su éxito estará garantizado
por adecuada selección de proyectos.
Fuente: (Miranda, 2000) Gestión de proyectos.
Armonía de las 3 P
Plan: Documento que recopila y concreta
objetivos que se desean alcanzar durante un
tiempo.
En su contenido se especifican prioridades,
criterios, políticas, recursos, presupuesto,
calendario de actuación, responsables y
métricas de evaluación.
Fuente: (Comunicación interna 360, 2017) Planes, programas y proyectos.
¿Qué no es un proyecto?
• Aunque en los proyectos puede haber tareas repetitivas hay que diferenciar un
proyecto de un proceso operativo.
• Resultado único a pesar de las tareas • Resultado Repetitivo (producción en
repetitivas (ej: Edificio) serie)
• Incertidumbres o diferencias en los • Si se presentan diferencias en el
resultados. resultado de manera no planeada
• Requiere mayor planeación puede ser un defecto
• Esta elaborado progresivamente. Las • Las tareas de rutina no requieren
características se detallan planificación.
progresivamente en la medida en • Trabajo permanente y no hay
que haya un mejor entendimiento desarrollo
del proyecto.
Fuente: (Devia. 2017) Especialización en dirección y gestión de proyectos. Universidad Sergio Arboleda
Ciclo de vida del proyecto
El ciclo de vida de un proyecto es el conjunto de actividades necesarias para alcanzar
el objetivo del proyecto.
Ciclo de vida del Producto es el ciclo que inicia con la concepción de crear un nuevo
producto. Un producto puede requerir de muchos proyectos interdependientes y
subsiguientes. La ultima fase del ciclo de vida del producto es, generalmente, el
deterioro y muerte del producto.
Ejecución
P H
Inicio Planeación A V Cierre
Control
Fuente: (Devia. 2017) Especialización en dirección y gestión de proyectos. Universidad Sergio Arboleda
Ciclo de vida de un proyecto
Proyecto
Ejecución
por Fases:
Fase 1 Fase 2 Fase n
Inicio Planeación Cierre
Control
Ciclo de vida de
producto
Idea de Plan de
Operación Disposición
Producto Negocio
Actualización
Fuente: (Devia. 2017) Especialización en dirección y gestión de proyectos. Universidad Sergio Arboleda
¿Que es la gestión de proyectos?
La definición más formal de PLAN DE PROYECTO: Un Plan de Proyecto se compone de todo
Gestión de Proyectos es: la lo que hay que llevar a cabo para realizar el proyecto y obtener
el producto o servicio comprometido. Normalmente será́ un
aplicación de un conjunto de
conjunto de documentos, pero lo que nos tiene que quedar claro es
conocimientos, habilidades, que no es el cronograma de las actividades del proyecto. Entre otros,
herramientas y técnicas a las los siguientes documentos pueden formar parte del plan de proyecto
actividades del proyecto para (no es un listado exhaustivo pues depende de cada proyecto).
satisfacer los requisitos del
mismo. • Plan de Gestión de • Plan de transición.
Proyecto. • Plan de control de
• Plan de comunicaciones. cambios
• Plan de gestión de • Plan de gestión del ciclo
riesgos. de vida.
• Plan de seguridad. • Plan Financiero.
• Plan de calidad. • Plan de despliegue.
• Plan de formación. • Plan de documentación.
• Plan de comunicaciones. • Plan de instalación.
Fuente: (Devia. 2017) Especialización en dirección y gestión de proyectos. Universidad Sergio Arboleda
¿Qué no es la gestión de proyectos?
La gerencia de proyectos NO es gestionar un grupo de
actividades mediante una herramienta de software
• La gerencia de proyectos es una profesión extremadamente
fuerte y solida, que sigue procesos sistematizados.
• Por eso se han desarrollado metodologías, estándares y
buenas prácticas para la gestión de proyectos.
• El software es únicamente una herramienta más que apoya la
gestión de proyectos, pero no es la gerencia de proyectos en
si. Asimismo hay diferentes herramientas y técnicas que
apoyan la gestión de los proyectos, algunas de ellas no se
relacionan con sistemas de software.
• Se requiere el desarrollo de habilidades duras y blandas para
convertirse en un gerente efectivo de proyectos. De hecho, se
aprende todo el tiempo.
Fuente: (Devia. 2017) Especialización en dirección y gestión de proyectos. Universidad Sergio Arboleda
¿Qué es ser Gerente de Proyectos?
A veces esta definición es
acertada en algunos de los
proyectos en los que
participamos …
Pero la buena noticia es que
las metodologías de gestión
de proyectos nos dan
herramientas para tratar de
evitar que esto le pase al
gerente de proyectos …
La mala noticia es que no hay
ninguna garantía de que esto
no pase.
Fuente: (Devia. 2017) Especialización en dirección y gestión de proyectos. Universidad Sergio Arboleda
¿Cómo iniciar un proyecto?
Idea Perfil
• Problema a resolver • Hipótesis en torno al producto
• Necesidad a satisfacer o servicio.
• Oportunidad a aprovechar • Viabilidad técnica de la
propuesta
Estudio de factibilidad Estudio de pre factibilidad
• Depuración de los aspectos de
• Aplicación de criterios de
consumo, técnico, financieros,
evaluación para aprobar la
institucionales, administrativos
realización del proyecto.
y ambientales
La mejor forma de expresar la idea de un proyecto es a
través del modelo CANVA
Describe la red de Describe los activos Describe el paquete Describe los tipos de Define los diferentes
proveedores y socios más importantes de productos y relaciones que una grupos de personas u
que hacen que el empresa establece
necesarios para que servicios que crean organizaciones que
modelo de negocio con segmentos de
un modelo de valor para un un proyecto
clientes específicos
funcione negocio funcione segmento de clientes pretende alcanzar y
específico servir
Describe cómo una
Describe los activos empresa se comunica
más importantes y llega a sus
necesarios para que segmentos de clientes
un modelo de para ofrecer una
negocio funcione propuesta de valor
Describe todos los costos incurridos para operar un Representa el dinero que una empresa genera de cada
modelo de negocio segmento de clientes
VIGILADA MINEDUCACIÓN
Av. Calle 32 No. 17 - 30
Pbx: 555 82 10
ucompensar.edu.co ucompensar
Bogotá, D.C. - Colombia
© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS POR FUNDACIÓN UNIVERSITARIA COMPENSAR