0% encontró este documento útil (0 votos)
349 vistas18 páginas

Presentacion Sobre Pseint

El documento describe el programa PSeint, una herramienta de código abierto para el desarrollo de pseudocódigo. PSeint permite escribir y ejecutar algoritmos en pseudocódigo español de forma sencilla. Incluye características como autocompletado, detección de errores, conversión a otros lenguajes de programación y soporte multiplataforma. Además, explica los conceptos básicos de algoritmos como entrada, proceso y salida, e introduce las estructuras condicionales y repetitivas usadas en PSeint

Cargado por

Raymundo Peña
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
349 vistas18 páginas

Presentacion Sobre Pseint

El documento describe el programa PSeint, una herramienta de código abierto para el desarrollo de pseudocódigo. PSeint permite escribir y ejecutar algoritmos en pseudocódigo español de forma sencilla. Incluye características como autocompletado, detección de errores, conversión a otros lenguajes de programación y soporte multiplataforma. Además, explica los conceptos básicos de algoritmos como entrada, proceso y salida, e introduce las estructuras condicionales y repetitivas usadas en PSeint

Cargado por

Raymundo Peña
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

El PSeint

Raymundo Peña
Luis Alfonso
¿Que es la herramienta PSeint?
• Pseint es un programa desarrollo de
pseudocódigo libre y código abierto, lo cual
permite que pueda ser modificado y mejorado.
Su misión es guiar y asistir a cualquier
estudiante que comienza con sus primeros
pasos en el mundo de la programación. A través
de un simple pero intuitivo pseudolenguaje en
español, nos permite centrar nuestra atención
en los conceptos fundamentales de la
algoritmia computacional, reduciendo las
dificultades propias del lenguaje.
Características en Pseint
Cuenta con
herramientas de
edición para escribir
Permite generar y
algoritmos en
editar el diagrama de
psedudocodigo en Ofrece la posibilidad Puede interpretar y
flujo del algoritmo
español de edición simultánea ejecutar los algoritmos
mediante trabajos con
(Autocompletado, de multiples algoritmos escritos.
diagramas clásicos y de
plantilla de comandos,
Nassi-Shneiderman.
Permite convertir el
coloreado de sintaxis,
resaltado de bloques algoritmo de
lógicos, etc). pseudocodigo a
Multiplataforma
Determina y marca los códigos numerosos
(compatible con
errores de sintaxis en lenguajes de
Windows, macOS y
tiempo real. programación (C, C++,
GNU/Linux)
C#, Java, JavaScript,
Pascal, QBasic, Visual
Basic, entre otros.)
Un algoritmo es el conjunto ordenado
de pasos seguidos con el fin de
resolver un problema o lograr
un objetivo. Mas formalmente, un
algoritmo es un conjunto de
instrucciones que especifica la
Algoritmos en secuencia de operaciones a realizar,
en orden, para resolver un problema
Pseint específico; en otras palabras, un
algoritmo es una fórmula para la
resolución de un problema.
La definición de un algoritmo debe
describir tres partes:
Entrada, Proceso y Salida, así:
• Información dada al
algoritmo, o conjunto de
Entrada instrucciones que generen los
valores con que ha de
trabajar.
Cálculos
necesarios para
que a partir de
un dato de

Proceso
entrada se llegue
a los resultados.
• Resultados finales o

Salida transformación que ha sufrido


la información de entrada a
través del proceso.
Ejemplo
una receta de cocina (Por ejemplo la receta para hacer pepian), tomando
la receta como un algoritmo (pues describe una secuencia de pasos), las
partes asociadas a esta son:
• Entrada: Ingredientes y utensilios empleados.
• Proceso: Elaboración de la receta en la cocina.
• Salida: Terminación del plato.
Si… entonces
Una condición evalúa una
expresión lógica que retorna
ESTRUCTURAS verdadero o falso. El “si” es
CONDICIONALE cuando la condición es
S verdadera y el “sino” cuando
la condición no se cumple.
Ejemplo
si edad >=18 Entonces
Imprimir "Eres mayor de edad."
SiNo
Imprimir "Eres menor de edad."
FinSi
Según
Permite ejecutar
ESTRUCTURAS opcionalmente varias acciones
CONDICIONALE posibles, dependiendo del
S valor almacenado de la
variable numérica.
Ejemplo
Segun calificacion Hacer
"A" : Imprimir "Enhorabuena :D"
"B" : Imprimir "Buen Trabajo ;)"
"C" : Imprimir "Esfuerzate un poco mas para la proxima!"
"F" : Imprimir "Lo sentimos. has reprobado"
De Otro Modo: Imprimir "Valor invalido."
FinSegun
Mientras

Ejecuta una secuencia de


ESTRUCTURAS
instrucciones mientras la
REPETITIVAS condición sea verdadera.
Ejemplo

Mientras num<100 Hacer


num <- num+1
Imprimir num
FinMientras
Repetir

Ejecuta una serie de


ESTRUCTURAS
instrucciones hasta que la
REPETITIVAS condición sea verdadera.
Ejemplo

Repetir
num <- num+1
Imprimir num
Hasta Que num<100
FinMientras
Para

Ejecuta una secuencia de


ESTRUCTURAS
instrucciones en un número
REPETITIVAS determinado de veces.
Ejemplo

Para num <- 0 Hasta 100 Con Paso 1 Hacer


Imprimir num
FinPara

También podría gustarte