0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas9 páginas

Ventana de Johari

La ventana de Johari es una herramienta psicológica que divide la información que una persona tiene de sí misma en cuatro cuadrantes: el área pública (lo conocido por uno mismo y los demás), el área ciega (lo conocido por los demás pero no por uno mismo), el área oculta (lo conocido por uno mismo pero no por los demás), y el área desconocida (lo desconocido por uno mismo y los demás). Esta herramienta ayuda a las personas a conocerse mejor a sí mismas y mejorar sus interacciones mediante
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas9 páginas

Ventana de Johari

La ventana de Johari es una herramienta psicológica que divide la información que una persona tiene de sí misma en cuatro cuadrantes: el área pública (lo conocido por uno mismo y los demás), el área ciega (lo conocido por los demás pero no por uno mismo), el área oculta (lo conocido por uno mismo pero no por los demás), y el área desconocida (lo desconocido por uno mismo y los demás). Esta herramienta ayuda a las personas a conocerse mejor a sí mismas y mejorar sus interacciones mediante
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Ámbito de la ingeniería industrial

 
Primera actividad. Ventana de Johari.

Autor: Ing. Ronald Pires


Tutor Académico: Ing. Zoraida Roa

Caracas, 03 de mayo del 2.022 


Qué es la Ventana de Johari

La ventana de Johari es una herramienta de la


psicología cognitiva imprescindible en el proceso de
conocernos a nosotros mismos y que, a su vez, refleja
los procesos de interacción entre las personas y sus
dinámicas.

Su designación proviene en honor al nombre de sus creadores, los psicólogos Joseph


Luft y Harry Ingham.
Concretamente este modelo de análisis ilustra el proceso de la comunicación y analiza
la dinámica de las relaciones personales. La teoría se articula mediante el concepto de
espacio interpersonal, que está dividido en cuatro cuadrantes, definidos por la
información que se transmite.
Cuadrantes de la Ventana de Johari

Área pública

Es el cuadrante de aquello conocido por uno mismo y por los demás, aquí se
incluiría todo lo que dejamos ver a los demás sobre nosotros mismos, lo que
comunicamos abiertamente: experiencias, emociones, pensamientos, etc.
Cuadrantes de la Ventana de Johari

Área ciega

Es el cuadrante que incluye aquello que desconocemos de nosotros mismos,


pero que es conocido por los demás.
Cuadrantes de la Ventana de Johari

Área oculta

En este cuadrante incluiríamos todo aquello que conocemos nosotros, pero


que desconocen los demás, como pensamientos, rasgos de personalidad,
emociones, que somos reticentes a mostrar públicamente pero que también
nos definen.
Cuadrantes de la Ventana de Johari

Área desconocida

En este cuadrante, quizás el más intrigante, es donde se incluye todo aquello


que desconocemos de nosotros mismos y que también desconocen los
demás. Aquí es donde hay un potencial, un área por descubrir, nuestra
capacidad de aprender, crecer y moldearnos, aprendiendo cosas sobre
nosotros que desconocíamos.
Procedimiento para realizar una Ventana de Johari

1- Realizar una lista con 10 o más características que


consideremos nos definen.
2- Pedirle a la pareja, amigos y familiares que crean su
propia lista con rasgos de nuestra personalidad.
3- Clasificar la información según el cuadrante
perteneciente.

La clasificación se realiza de la siguiente manera:


a) En el área pública irán los rasgos que hayamos identificado tanto nosotros como los demás.
b) En área ciega irán aquellos rasgos que los demás han señalado, pero nosotros no.
c) En área oculta irán aquellos rasgos que nosotros mencionamos, pero que los demás no.
d) El resto de los rasgos que no encajen en ninguna categoría, los dejaremos por descarte en el
área desconocida. Podrían ir ahí o no
Mi Ventana de Johari

Área Pública Área Ciega


Respetuoso Serio
Responsable Optimista

Área Oculta Área Desconocida


Gentil No las conozco
Bondadoso
Gracias por tu
atención!

También podría gustarte