0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas15 páginas

Biomoleculas Inorganicas

Las biomoléculas inorgánicas como el agua, los gases como el dióxido de carbono y las sales minerales son esenciales para la vida a pesar de no contener carbono. El agua constituye el 75% del peso de los seres vivos y desempeña funciones como medio de reacción, transporte y regulación térmica. Los gases como el CO2 son indispensables para la fotosíntesis en las plantas y la respiración celular. Las sales minerales se encuentran en forma precipitada o disuelta y cumplen func
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas15 páginas

Biomoleculas Inorganicas

Las biomoléculas inorgánicas como el agua, los gases como el dióxido de carbono y las sales minerales son esenciales para la vida a pesar de no contener carbono. El agua constituye el 75% del peso de los seres vivos y desempeña funciones como medio de reacción, transporte y regulación térmica. Los gases como el CO2 son indispensables para la fotosíntesis en las plantas y la respiración celular. Las sales minerales se encuentran en forma precipitada o disuelta y cumplen func
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Las biomoléculas inorgánicas son características de la materia

inerte, pero se encuentran también entre los seres vivos. No


poseen átomos de carbono en su estructura y si llega a aparecer
no forma cadenas con los otros carbonos, pero no por eso dejan
de ser indispensables para la existencia de la vida.
CLASIFICACIÓN

. Agua Sales
Gases
GASES
LA IMPORTANCIA DEL CO2 EN LA
FOTOSÍNTESIS

El dióxido de carbono se
hace presente de manera
natural en la atmósfera como
parte del ciclo del carbono de
la tierra porque es
indispensable para la síntesis
de moléculas orgánicas en
las plantas a través de la
fotosíntesis.
LA RESPIRACIÓN CELULAR
La respiración celular es el
proceso por el cual la célula
obtiene energía a partir de
azúcares al reaccionar los
carbonos e hidrógenos en
presencia de oxígeno.
El resultado de la
respiración celular es
dióxido de carbono, agua, y
el ATP es la molécula que la
célula utiliza como energía
química para realizar sus
funciones.
EL AGUA
El agua es una molécula de enorme
importancia biológica, tanto por su
abundancia como por las funciones
que desempeña en la materia viva
así como por el papel que ha jugado
en el origen y evolución de la vida.
ABUNDANCIA

El agua es la biomolécula más abundante de los seres vivos, alcanzando


una proporción media del 75% del peso total. Hay seres con mayor
proporción (lechugas o medusas, por ejemplo con más de un 90%) y otros
con mucha menos (por ejemplo las semillas de los vegetales 15%). Esta
agua procede en su mayor parte del medio externo y en menor
proporción de reacciones químicas de las células. En los seres
pluricelulares, el agua se encuentra dentro de las células, entre las
mismas (espacio intersticial o intercelular), o circulando por el organismo
(sangre, linfa o savia).
Estructura de la molécula EL AGUA ES UN COMPUESTO
QUÍMICO FORMADO POR LA
UNIÓN DE DOS ÁTOMOS DE
HIDRÓGENO ( H ) Y UN ÁTOMO DE
OXÍGENO ( O)
Es una molécula dipolar ya que
posee una región electronegativa
(Oxígeno) y otra electropositiva
(Hidrógeno), que se encuentran
unidas por enlaces covalentes

Cada una de las moléculas forma Los átomos de hidrógeno están


puentes de hidrógeno con un dispuestas en un ángulo de
átomo de oxígeno de otra 105° respecto al átomo de
molécula próxima oxígeno
El agua desempeña funciones muy
Funciones biológicas : importantes en los organismos vivos:

Medio de reacción : Función de transporte


Función disolvente:
El agua es el medio de transporte
El agua es básica para la vida Además, constituye un medio que
de las sustancias desde el
facilita la movilidad de las
ya que prácticamente todas exterior al interior de los
moléculas, favoreciendo el que
las reacciones biológicas organismos y en el propio
puedan reaccionar entre ellas. (Las
tienen lugar en un medio organismo.
semillas pueden mantenerse
acuoso. “dormidas” mucho tiempo porque al
no tener agua, no hay reacciones
químicas).
Función bioquímica : Función estructural : Función
El agua interviene en muchas termorreguladora :
reacciones químicas, por ejemplo El agua puede servir de auténtico
Se debe a su elevado calor específico
en la hidrólisis (rotura de enlaces esqueleto, dando consistencia a
y a su elevado calor de vaporización
con intervención de agua) como ciertas células o estructuras. Por que hace que el agua sea un material
ejemplo esto sucede en plantas idóneo para mantener constante la
ocurre en las reacciones que tienen
herbáceas o en animales como temperatura, absorbiendo el exceso
lugar durante la digestión de los las medusas.
alimentos de calor o cediendo energía cuando
es necesario
LAS SALES MINERALES
Las sales minerales son
biomoléculas inorgánicas
que aparecen en los seres

Precipitadas
vivos de forma precipitada,
disuelta en forma de iones o
asociada a otras moléculas.

Las sales se forman por unión de un ácido


con una base, liberando agua. En forma
precipitada forman estructuras duras, que
proporcionan estructura o protección al ser
que las posee. Ejemplos son las conchas, los
caparazones o los esqueletos.
Disueltas
Los iones se encuentran disueltos en agua y son
responsables de algunas funciones muy específicas,
pero también intervienen de manera decisiva en
procesos físico-químicos de importancia vital para los
organismos.

También podría gustarte