Procesos de Manufactura de Polímeros
Procesos de Manufactura de Polímeros
1
Polímeros y
materiales
compuestos.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA REGION SIERRA
Catedrático:
Luis Armando Diaz Romero
Materia:
Proceso de Manufactura
Alumno:
Magaly María Martínez Jacome
Luis Ángel García Sánchez
Ing. Electromecánica
Tipos de procesos de
01 manufactura de polimeros.
02 Tipos de polimeros.
04 Aplicaciones.
05 Materiales compuestos.
Tipos de procesos
01 de manufactura
de polimeros.
Colado o moldeo de polímeros:
El colado de polímeros es el vertido de un material polímero en un molde para que se endurezca. Una
característica general es que ninguna de estas técnicas requiere presión.
Los métodos más usuales son el colado simple, el colado de películas, el colado de plástico fundido y
el colado por rotación.
1. Colado simple:
En la colada simple, se vierten resinas líquidas o plásticos fundidos en moldes y se dejan polimerizar o
enfriar. Hoy en día, las resinas de colada más importantes son poliéster, epoxi, acrílica, poliestireno,
siliconas, epóxidos, etil celulosa, acetato butirato de celulosa y poliuretanos. Los moldes pueden estar
hechos de madera, metal, yeso determinados plásticos, terminados elastómeros o vidrio.
Colado o moldeo de polímeros:
Productos: Entre los ejemplos de productos obtenidos por colada simple se incluyen: bisutería, bolas
de billar, láminas coladas para ventanas, piezas de muebles, cristales de relojes, gafas de sol, mangos
para herramientas, servicios de mesa, pomos, encimeras, lavabos y botones de fantasía.
2. Colado de películas
Esta técnica consiste en disolver un granulado o polvo plástico, junto con plastificantes, colorantes y
otros aditivos, en un disolvente adecuado. A continuación se vierte la solución de plástico con
disolvente en una cinta de acero inoxidable. Se evaporan los disolvente por aplicación de calor y se
deja el depósito de película en la cinta móvil. Se desprende o separa la película y se enrosca en un
cilindro estirador.
Colado o moldeo de polímeros:
Productos:
• Envases hidrosolubles para lejías y detergentes
• Recubrimientos no adherentes
• Materiales para junta elástica
• Componentes de sellado para tuberías y juntas.
Tipos:
Colada por centrifugación: el molde gira solamente en un eje.
Colada rotacional: el molde se desplaza sobre dos ejes de rotación.
Colado o moldeo de polímeros:
Moldeo por compresión:
El moldeo por compresión es un proceso antiguo y muy utilizado para plásticos termofijos. Se aplica
también a discos fonográficos termoplásticos, llantas de hule y varios compuestos en matriz de
polímero.
También conocido como macro gol, es un poliéster Es el polímero lineal del dimetilsiloxano. Pertenece
ampliamente empleado en la industria.Su nombre al grupo de los compuestos de organosilicio,
generalmente aparece asociado a un número que sustancias comúnmente conocidas como siliconas.
hace referencia a la masa molecular del polímero u El PDMS es el polímero orgánico basado en silicio
oligómero; por ejemplo, un PEG con n=80 poseerá más extensamente usado y particularmente
una masa molecular media de unos 3500 Da, por lo conocido por sus propiedades reológicas inusuales.
que se llamará PEG 3500. Su estructura química El polidimetilsiloxano es transparente y,
puede representarse como HO-(CH2-CH2-O-)n-H. generalmente inerte, inocuo y no inflamable. Sus
Cada vez está siendo más usado como biomaterial aplicaciones varían desde lentes de contacto y
debido a sus propiedades físico-químicas. artilugios médicos hasta elastómeros.
Termoplásticos:
Polisulfona Poliurea
Estos polímeros son conocidos por su tenacidad y Las Poliureas son una familia de polímeros sintéticos que se
obtienen de la reacción de un diisocianato con una diamina,
estabilidad a altas temperaturas. Las polisulfonas es una reacción de polímerización por condensación similar
utilizadas técnicamente contienen una subunidad a la del poliuretano, excepto porque en este caso el enlace
aril-SO2-arilo. Debido al alto costo de las materias formado corresponde al enlace urea, por esto es llamada
primas y al procesamiento, las polisulfonas se usan poliurea. La reacción general de las poliureas involucra un
en aplicaciones especiales. A menudo son un disocianato y una diamina; por lo tanto los diferentes
reemplazo superior de los policarbonatos. Se polímeros obtenidos dependerán del número y tipo de
grupos presentes entre los grupos amino de la diamina y los
utilizan industrialmente tres polisulfonas: la grupos isocianato.
polisulfona (PSU),la polietersulfona (PES) y la
polifenilenosulfona (PPSU).
Termoplásticos:
Poliuretano termoplástico TPU Tereftalato de polibutileno PBT
Es una de las variedades existentes dentro de los
poliuretanos. Es un polímero elastomérico lineal y, por ello, Es un polímero termoplástico de ingeniería que
termoplástico. No requiere vulcanización para su procesado, se utiliza como aislante en las industrias eléctrica
pero en el año 2008 se introdujo un novedoso proceso para y electrónica . Es un termoplástico (semi)
reticularlo. Este elastómero puede ser conformado por los
cristalino de polímero , y un tipo de poliéster. El
procesos habituales para termoplásticos, como moldeo por
inyección, extrusión y soplado. Como elastómero PBT es resistente a los disolventes, se encoge
termoplástico en base uretano se abrevia TPE-U, pero se muy poco durante el conformado, es
designa comúnmente como TPU (en inglés de Thermoplastic mecánicamente fuerte, resistente al calor hasta
Polyurethane). El poliuretano termoplástico se caracteriza 150 ° C (o 200 ° C con refuerzo de fibra de
por su alta resistencia a la abrasión, al oxígeno, al ozono y a vidrio ) y puede tratarse con retardadores de
las bajas temperaturas. Esta combinación de propiedades
llama para hacerlo incombustible.
hace del poliuretano termoplástico un plástico de ingeniería;
por esta razón, se utiliza en aplicaciones especiales.
Termofijos:
Resina epoxi Poliésteres no saturados
Una resina epoxi o poli epóxido es Los poliésteres insaturados son polímeros de
condensación formados por la reacción de polioles
un polímero termoestable que se (también conocidos como alcoholes poli hídricos),
endurece cuando se mezcla con un compuestos orgánicos con múltiples grupos
agente catalizador o «endurecedor». funcionales de alcohol o hidroxi, con ácidos
Las resinas epoxi más frecuentes son dibásicos saturados o insaturados.
producto de una reacción entre
epiclorohidrina y bisfenol A.
Termofijos:
Poliuretano Silicones Fenolformaldedo
La silicona es un polímero
Es un material sintético inorgánico derivado del poli
Son el producto de
duro plástico y condensación entre de
siloxano, está constituido por una
formaldehido con fenol el
termoestable, que serie de átomos de silicio y
polímero formado contendrá
presenta una estructura oxígeno alternados. Es inodoro e
enlaces formados por grupos
incoloro. La silicona es inerte y
celular rellena de aire y estable a altas temperaturas, lo
CH2.
gas. que la hace útil en gran variedad
de aplicaciones industriales,
Termofijos:
Resina urea formaldehído
03 manufactura de
polímeros.
Máquina de Moldeo por Inyección:
El moldeo por inyección es un proceso de fabricación para la producción de piezas
mediante la inyección de material en un molde. El polímero de la pieza se alimenta, y
mezcla y funde en un cañón calentado que lo hace entrar a las cavidades de un molde en
donde la resina se enfría y se endurece tomando la forma de la cavidad.
El equipo con el que se logra este proceso se le conoce como máquina de moldeo por
inyección y está formada por tres componentes básicos:
• La alimentación.
• Compresión.
• Medición.
Máquinas de Calandria:
La calandria es una maquina que se basa en una serie de rodillos de presión que se
utilizan para formar o una hoja lisa de material. La aplicación principal de las calandras
se encuentra en el final proceso de fabricación de papel.
El calandrado también se puede aplicar a otras materias distintas del papel, cuando es
deseable una superficie lisa y plana, como el algodón, linos, sedas y diversas telas
hechas por el hombre y los polímeros, tales como láminas de polímero como vinilo
(PVC) y ABS, y en menor medida, polietileno de alta densidad (HDPE) , polipropileno y
poliestireno.
Moldeadoras-sopladoras:
• Envase y empaque
• Consumo
• Construcción
• Muebles
• Industrial
• Eléctrico-Electrónico
• Transportación
• Adhesivos y recubrimiento
• Médico
• Agrícola
Policloruro de vinilo (PVC): En la industria existen dos tipos: rígidos: para envases, ventanas,
tuberías, las cuales han reemplazado en gran medida al hierro (que se oxida más fácilmente),
muñecas antiguas.
flexibles: cables, juguetes y muñecas actuales, calzados, pavimentos, recubrimientos, techos
tensados.
Poliestireno (PS): El poliestireno antichoque se utiliza principalmente en la fabricación de objetos
mediante moldeo por inyección. Algunos ejemplos: carcasas de televisores, impresoras, puertas e
interiores de frigoríficos, maquinillas de afeitar desechables, juguetes. Según las aplicaciones se le
pueden añadir aditivos como por ejemplo sustancias ignífugas o colorantes. El poliestireno cristal se
utiliza también en moldeo por inyección allí donde la transparencia y el bajo coste son importantes.
Ejemplos: cajas de CD, perchas, cajas para huevos. Otra aplicación muy importante es en la
producción de espumas rígidas, denominadas a veces "poliestireno extruido" o XPS, a no confundir
con el poliestireno expandido EPS. Estas espumas XPS se utilizan por ejemplo para las bandejas de
carne de los supermercados, así como en la construcción.
Polietileno (PE) (HDPE o LDPE, alta y baja densidad): Polietileno de baja densidad: Bolsas de todo
tipo: supermercados, boutiques, panificación, congelados, industriales, Recubrimiento de acequias,
Envasado automático de alimentos y productos industriales: leche, agua, plásticos, Film transparente
(stretch film), Base para pañales desechables; Bolsas para suero; Contenedores herméticos
domésticos; Tubos y pomos: cosméticos, medicamentos y alimentos; Tuberías para riego. Polietileno
de alta densidad: Envases para: detergentes, lejía, aceites automotor, champú, lácteos; Bazar y
menaje; Cajones para pescados, gaseosas, cervezas; Envases para pintura, helados, aceites; Tambores;
Tuberías para gas, telefonía, agua potable, minería, láminas de drenaje y uso sanitario; Guías de
cadena, piezas mecánicas. También se usa para recubrir lagunas, canales, fosas de neutralización,
depósitos de agua, recubrimientos interiores de depósitos, plantas de tratamiento de aguas, lagos
artificiales, canalones de lámina, Biberones para bebé; Juguetes; Cubos.
Polimetilmetacrilato (PMMA): Las aplicaciones del PMMA son múltiples, entre otras señalización,
expositores, protecciones en maquinaria, mamparas separadoras decorativas y de protección,
acuarios y piscinas, obras de arte. La posibilidad de obtener fibras continuas de gran longitud
mediante un proceso de fabricación relativamente barato hacen junto con su elevada transparencia
que sea un material muy empleado para la fabricación de fibra óptica. Últimamente encontramos
muchos diseños, colores y acabados en las planchas que abren un mundo de posibilidades para su
uso en arquitectura y decoración, sectores en los que cada vez se emplea más frecuentemente. El
PMMA no es tóxico si está totalmente polimerizado. Su componente el MMA (monómero de
metacrilato de metilo) sí lo es en fase al bronce .
Polipropileno (PP): Literalmente se habla de diferentes tipos o grados de polipropileno. Por todo
esto, la gran diversidad de productos producidos con esta poliolefina le permite tener aplicaciones
tan variadas como: Autopartes, Baldes, recipientes, botellas, Muebles, Juguetes, Películas para
envases de alimentos, Fibras y filamentos, Bolsas y bolsones, Fondo de alfombras, Pañales, toallas
higiénicas, ropa.
Politereftalato de etileno (PET): Existen diferentes cosas hechas de polietileno tereftalato o PET, te
destacamos algunos objetos y materiales fabricados a partir de este termoplástico reciclable: Envases y
botellas de plástico reciclable. Dicho termoplástico es muy usado en la producción de envases o
bebidas, como los refrescos y botellas de agua. Se convierte así, en un material de uso diario en el sector
industrial, gracias a su rigidez y dureza. Aunque, también, influye el hecho de poder ser reciclado en su
totalidad, hecho que ayuda a fabricar otras muchas botellas y envases de plástico a medida
Textiles de todo tipo. El PET Es un tipo de plástico que se utiliza en la industria textil para la fabricación
de distintas prendas de ropa. De hecho, se convierte en un excelente sustituto al lino e incluso al
algodón. Film o películas fotografías. Este polímero plástico también se usa para la creación de distintas
películas fotográficas. Aunque, también es muy útil para crear el papel básico de impresión en rayos X.
Fabricación de maquinaria. En la actualidad, el tereftalato de polietileno se utiliza para la fabricación de
distintas máquinas expendedores y recreativas. Artículos de iluminación. Para la fabricación de distintas
lámpara de diseño. De hecho, el PET resulta ser uno de los materiales más atractivos en el diseño de
iluminación, tanto exterior como interior. Otros elementos de publicidad. Como, por ejemplo, displays o
letreros para la comunicación visual. Asimismo, también suele emplearse como material idóneo para la
creación de expositores en comercios y todo tipo de ferias o eventos.
Poliuretano (PU): El poliuretano es un material plástico que se presenta en varias formas y que puede
fabricarse para que sea rígido o flexible El poliuretano es un material plástico que se presenta en varias
formas y que puede fabricarse para que sea rígido o flexible Es un material presente en una amplia
gama de aplicaciones comerciales tales como: Aislante para neveras y congeladores, Productos
aislantes para construcción, Acolchado para muebles, Colchones, Componentes de automóviles,
Recubrimientos y adhesivos, Rodillos y ruedas, Paneles de madera compuesta, Suelas de calzado, Ropa
deportiva.
Acrilonitrilo butadieno estireno (ABS): Se utiliza comúnmente en las siguientes aplicaciones:
Automotrices: partes cromadas, partes internas en las vestiduras e interiores y partes externas
pintadas en color carrocería. También en cascos de motocicleta. Para partes no pintadas se usa el
ASA.
Juguetes: bloques de LEGO, TENTE y airsoft, piezas plásticas de casi todas las figuras de acción de
BANDAI, en la gran mayoría de Cubo de Rubik. Electrónicas: como carcasas de televisores, radios,
videoconsolas, ordenadores, ratones e impresoras. Instrumentos musicales: las flautas dulces de
plástico y otros instrumentos similares. Oficina: grapadoras, carpetas pesadas. Impresión 3D: se utiliza
como material de impresión. Por medio de la extrusión de delgadas capas del material, se va creando
un modelo sólido en tres dimensiones.
Estireno acrilonitrilo (SAN): Algunas de sus aplicaciones son: Componentes para automóviles,
Utensilios de cocina, Bandejas y componentes internos de las neveras, Artículos médicos, Estuches
para cosméticos, Artículos para el hogar.
Nylon (poliamida, PA): Las principales aplicaciones del nylon es la textil, que debido a su elasticidad,
resistente, no la ataca la polilla, no requiere planchado, se utiliza en la confección de medias, tejidos y
telas de punto. Los usos generales del nylon, se enlistan a continuación: Fibra de Nylon, Medias,
Polainas, Cerdas de los cepillos de dientes, Hilo para pescar, Redes, Fibra de alfombra, Fibra de bolsas
de aire, Piezas de autos (como el deposito de gasolina), Piezas de máquinas (como engranes y
cojinetes), Paracaídas, Cuerdas de guitarra, Chaqueta, Cremalleras, Palas de ventiladores industriales,
Tornillos.
Poli (n-butil acrilato): Al ser un monómero, el acrilato de butilo se puede utilizar para llevar a cabo
reacciones de polimerización para la fabricación de algunas telas, cuero o adhesivos, así como en la
fabricación de fibras sintéticas. También es utilizado en la preparación de polímeros y copolímeros
del ácido acrílico y sus derivados como los cloruros de vinilo, butadieno, estireno, poliésteres no
saturados, aceites secos y metil acrilatos.
Poliacrilonitrilo (PAN): Es un polímero utilizado en la fabricación de fibras sintéticas, se utiliza, por
ejemplo, para hacer suéteres y para fabricar telas para carpas. El poliacrilonitrilo se utiliza
frecuentemente para hacer otro compuesto del tipo polimérico, la fibra de carbono en hornos de
alta temperatura en ausencia de oxígeno. Pero los copolímeros que contienen principalmente
poliacrilonitrilo, se utilizan como fibras para hacer tejidos, como medias y suéteres, o también
productos para ser expuestos a la intemperie, como carpas y otros. Si la etiqueta de cierta prenda
de vestir dice "acrílico", entonces es porque la prenda está hecha con algún copolímero de
poliacrilonitrilo. Generalmente son copolímeros de acrilonitrilo y acrilato de metilo, o acrilonitrilo y
metacrilato de metilo.
Poliácido láctico (PLA): Al ser una sustancia GRAS (reconocida como segura) y puede ser utilizada
como material de empaque para alimentos, han sido utilizados como material de empaque de
yogurt, mantequilla, margarina y quesos de untar. Estos empaques, han cumplido funciones de
protección mecánica, barrera a la humedad, a la luz, a las grasas y a los gases. Han sido utilizados
además como "ventanas" en empaques para productos secos como el pan, donde cumplen una
función de barrera contra la humedad, y en la elaboración de recipientes de papel recubiertos de
PLA para el envasado de bebidas, donde cumple también una función de barrera a la humedad. En
el área médica se usa como: Material de sutura reabsorbible (cirugía oftalmológica, conjuntival,
toracoabdominal, anastomosis neurológicas), material de cirugía ortopédica (implantes
reabsorbibles), tornillos, broches, placas, grapas, cirugía reconstructiva craneofacial maxilofacial
(tejidos óseos y tejidos blandos).
Policaprolactona (PCL): La PCL es degradada por hidrólisis de sus vínculos ésteres en condiciones
fisiológicas (tales como en el cuerpo humano) y por lo tanto ha recibido una gran atención para su
uso como un biomaterial implantable. En particular, es especialmente interesante para la
preparación de dispositivos implantables de largo plazo, debido a su degradación, que es incluso
más lenta que la de polilactida. la PCL ha sido aprobada por la Administración de Alimentos y
Medicamentos de EE. UU. (FDA) en aplicaciones específicas utilizadas en el cuerpo humano como,
por ejemplo, un dispositivo para suministro de fármaco, sutura (vendido bajo la marca Monocryl) o
barrera de adhesión. El Monocryl es una sutura quirúrgica sintética y absorbible, fabricada y
patentada por Ethicon Inc. Se compone de poliglecaprona 25, que es un copolímero de glicólida y Ɛ-
caprolactona. La biocompatibilidad de la PCL ha sido muy estudiada, especialmente del Capronor
que es un dispositivo anticonceptivo válido durante 18 meses. El agente activo es el progestágeno
levonorgestrol, se presenta en cápsulas subcutáneas que se colocan por medio de una cirugía
menor. Se ha demostrado que el polímero no es tóxico, excepto por una pequeña irritación en el
lugar del implante. Láminas de policaprolactona también son utilizadas como bolus (equivalente a
tejido ceroso colocado en la superficie de la piel) en radioterapia para homogeneizar o modular el
rango de la dosis de radiación de haces externos. Como las láminas de PCL se ablandan con agua
caliente y se vuelven moldeables, se pueden aplicar en áreas difíciles como pared torácica, nariz,
parótida o cualquier superficie anatómica irregular.
Policarbonato (PC): Se usa en una gran variedad de campos: Alimenticio: bidones o garrafones para
agua mineral. Arquitectura: cubiertas y cerramientos verticales en naves industriales y pabellones.
Especialmente usada su versión de policarbonato celular o paneles.
Agricultura: cubiertas de invernaderos, preferido por ser más resistente que el nailon y más barato
que el vidrio. Juguetes: juguetes de alta resistencia sobre todo para niños de corta edad.
Fotografía, cine e iluminación: usado en partes para las cámaras fotográficas, luces estroboscópicas,
proyectores, visores, casetes, medidores de luz, cajas de interruptores, binoculares, microscopios y
lentes para todo tipo de gafas (calidades especiales de alta calidad óptica).
Material de oficina y elementos de la escritura: partes de los ordenadores y de las máquinas de
escribir, bolígrafos y órganos de la pluma estilográfica, plantillas, reglas y otros instrumentos de
geometría. Electrotécnica y Electrónica: se utilizan como materia prima para CD, DVD (para las
gamas de calidades ópticas más altas se emplea PMMA), algunos componentes de los ordenadores,
formadores de bobinas, deflectores, carcasas de transformadores, cajas de teléfono, cajas de
interruptores, enchufes ligeros con luz fluorescente, enchufes normales y conectores.
Ingeniería mecánica: componentes para los neumáticos, vasos de filtros, cubiertas de protección,
vivienda, filtros, válvulas, chasis, pulsadores y piezas para la máquina de coser.
Transporte: cajas transmisoras de señales y discos de colores, señales de tráfico, motos de nieve,
reflectores de los faros, indicadores, luces de emergencia, calefacción, ventilación de rejillas y cajas
de fusibles. Seguridad: cristales antibalas y escudos antidisturbios de la policía.
Poliéster: Carrocería de autobuses: Desde componentes como los paragolpes o salpicaderos,
pasando por aletines o embellecedores. Piezas de poliéster para trenes: piezas para todo tipo de
elementos de trenes: faldones, puertas, canales de aire acondicionado, asientos. Como es un
material resistente, es perfecto para evitar impactos y, además, se puede reforzar con resina
ignífuga, como hacemos habitualmente en este tipo de trabajos. Poliéster en ropa: Uno de los usos
del poliéster más conocidos es el que tiene en el mundo de la moda. Es un material que se utiliza
solo o combinado con otros tejidos como es el algodón. Es muy utilizado cuando se necesita que la
prenda transpire y absorba la humedad, por eso, en ropa deportiva es muy frecuente encontrarlo.
Polietilenimina (PEI): La polietilenimina encuentra muchas aplicaciones en productos como:
detergentes, adhesivos, agentes de tratamiento de agua y cosméticos. Debido a su capacidad para
modificar la superficie de las fibras de celulosa, el PEI se emplea como agente de resistencia en
húmedo en el proceso de fabricación de papel. También se utiliza como agente floculante con soles
de sílice y como agente quelante con la capacidad de complejar iones metálicos como el zinc y el
circonio. También existen otras aplicaciones PEI altamente especializadas:
Biología: La PEI tiene varios en biología de laboratorio, especialmente en el cultivo de tejidos , pero
también es tóxico para las células si se usa en exceso. Promotor de apego: Las polietileniminas se
utilizan en el cultivo celular de células de anclaje débil para aumentar la unión. PEI es un polímero
catiónico; las superficies externas cargadas negativamente de las células son atraídas por los platos
recubiertos de PEI, lo que facilita una unión más fuerte entre las células y el plato.
Polietilenglicol (PEG): El
polietilenglicol es usado para tratar el
estreñimiento ocasional. El
polietilenglicol pertenece a una clase
de laxantes llamados medicamentos
osmóticos. Funcionan al causar que el
agua sea retenida con las heces
(materia fecal). Esto aumenta el número
de evacuaciones intestinales y ablanda
las heces para que pasen más
fácilmente.
Polidimetilsiloxano PDMS: El Polidimetilsiloxano es utilizado en el área agrícola como adyuvante o
coadyuvante, existen productos como Tactic (Arysta LifeScience) o Break Thru (BASF) los cuales son
utilizados junto a herbicidas, acaricidas, fungicidas, bactericidas e insecticidas foliares, estos
productos compuestos de polidimetilsiloxano tienen la función de adherir los agroquimicos al follaje
de la planta. El PDMS se utiliza también como: Aditivo alimentario E-9008. En la fabricación de
juegos para niños. Al mezclarlo con arena, esta obtiene una textura y consistencia idéntica a la arena
húmeda, por lo que puede usarse para construir castillos, dar forma a objetos. En la producción de
lubricantes termorresistentes. En la producción de agentes antiespumantes y tensioactivos y en una
forma modificada, como un vehículo para herbicidas. En líquidos hidráulicos. Como resina en
litografía
Polisulfona: Se utilizan industrialmente tres polisulfonas: la polisulfona (PSU),1la polietersulfona
(PES) y la polifenilenosulfona (PPSU). Se utilizan en el rango de temperatura de -100 a +200 °C, para
equipos eléctricos, construcción de vehículos y tecnología médica. Se componen de compuestos
aromáticos para unidos: grupos sulfonilo, éter y -parcialmente- alquilo. Las polisulfonas tienen una
excelente resistencia al calor, a la oxidación, a la hidrólisis, a medios acuosos y alcalinos, y buenas
propiedades eléctricas.
Poliurea: Revestimiento protector de cualquier elemento constructivo, sea cual sea su geometría.
Cubiertas de metal inox, galvanizadas, de chapa, de zinc, prelacadas y de fibrocemento para su
encapsulamiento. Impermeabilización de depósitos (con certificados de no migración a agua
potable / etanol).
Poliuretano termoplástico TPU: Entre sus aplicaciones se encuentran: Recubrimiento de cables
para robots, para sistemas de seguridad del automóvil y otros cables especiales.
Mangueras, tubos y perfiles flexibles, para máquinas y aparatos.
Fibra textil elástica, empleadas en ropa (deportiva y de baño) y aplicaciones industriales, tanto de
tejidos como de no tejidos (non wowen).
Láminas y películas, para laminado de vidrio blindado, para impermeabilizaciones de ropa y
colchones, dada la permeabilidad al vapor de agua de algunos grados.
Filamentos impresión 3D. El TPU es el material elástico de referencia para los filamentos flexibles
usados por el proceso FDM. Comercialmente la gama abarca desde dureza shore 70 A hasta shore
83 D, pero los más habituales son de 85 A hasta 95 A.
Componentes para automóvil, tanto soft touch en el habitáculo, como piezas del chasis y
compartimento motor. Pomos de cambio de marchas, fundas de asientos, recubrimiento de
laterales de puerta y consola central, fuelles, topes de amortiguadores, conectores y fijaciones
eléctricas, antenas y protecciones exteriores tipo air-bump, etc.
Artículos deportivos, interiores de cascos de football americano, balones oficiales de distintos
deportes, suelas y otros componentes de calzado deportivo, por ejemplo botas de fútbol y botas de
esquí. La aplicación principal del E-TPU son entresuelas de calzado deportivo (Adidas Boost) y
profesional (Elten), pero también raquetas de paddle (Dunlop Blast) y otros artículos deportivos.
Tereftalato de polibutileno PBT: El tereftalato de polibutileno se utiliza para carcasas en ingeniería
eléctrica, pero también en la construcción de automóviles como conectores de enchufe y en
hogares, por ejemplo, en cabezales de ducha o planchas. También se encuentra procesada en fibras
en cepillos de dientes, pestañas postizas y se usa en las teclas de algunos teclados de computadora
de alta gama porque la textura es altamente resistente al desgaste y la decoloración debido a la
radiación UV. PBT también se puede convertir en hilo. Tiene un estiramiento natural similar a la licra
y se puede incorporar a la ropa deportiva. Debido a su resistencia al cloro, se encuentra
comúnmente en trajes de baño. Además, estudios recientes han demostrado que el PBT tiene
propiedades UV superiores a las telas a base de PET como el T400.
05 Materiales
compuestos.
MATERIALES COMPUESTOS:
Los polímeros compuestos, son materiales con mejoradas propiedades mecánicas, elevada
dureza y resistencia a la tracción. Están formados por dos compuestos inmiscibles que forman
dos fases separadas, lo que les confiere propiedades muy interesantes, siendo una fase la
matriz, generalmente un polímero termoplástico e incluso puede ser uno termoestable, y la
otra es una carga que se suele tratar de una fibra con muy buena resistencia a la tracción.
Los materiales plásticos son: el polipropileno (PP), polietileno (PE), cloruro de polivinilo (PVC),
polietileno de alta densidad (HDPE), poliéster, entre otros.
Los nanocompuestos poliméricos, son una clase de materiales de ingeniería que han
encontrado diversas aplicaciones en variados campos industriales, biológicos, de construcción,
electrónica, biotecnología, medicina, forense, entre otros
Una de las nanoestructuras utilizadas como carga en la obtención de nanocompósitos, son los
nanotubos de carbón, que han atraído un enorme interés debido a la gran cantidad de
características que posee en específico las de carácter fisicoquímico, las cuales lo hacen un
material novedoso en un amplio rango de aplicaciones.
El uso de nanopartículas tiene efectos tan variados que ha hecho que hilos de PET adquieran
cualidades de fotoluminiscencia a las lámparas UV al ser adicionado con nanopartículas de
óxido de zinc
Las partículas de compuestos inorgánicos tienen como efecto potenciar características de los
polímeros, pero requieren de adicionarse en altas concentraciones, el uso de nanopartículas
sugiere una posible solución a esto pues se puede mezclar hidróxido de aluminio, borato de
zinc y arcilla de bentonita en tamaño nano, proporcionando al material final mayor resistencia
a la tensión, resistencia a la rotura y un efecto retardante a la llama.
BIBLIOGRAFIA:
• Principios del procesado de los polímeros - Wikiversidad. (s. f.). Polímeros. Recuperado
22 de octubre de 2021, de
https://es.wikiversity.org/wiki/Principios_del_procesado_de_los_pol%C3%ADmeros#Pro
cesados_de_pol%C3%ADmeros
• ¿Qué es el PET? Características, usos y aplicaciones. (s. f.). Servei Estació. Recuperado
22 de octubre de 2021, de https://serveiestacio.com/blog/que-es-el-pet/