100% encontró este documento útil (1 voto)
205 vistas10 páginas

Circuitos Magnéticos

Este documento describe los conceptos básicos de los circuitos magnéticos, incluyendo la excitación, el bobinado, el núcleo y el entrehierro. Explica que los circuitos magnéticos conducen campos magnéticos necesarios para el funcionamiento de máquinas eléctricas y que usan materiales ferromagnéticos debido a su alta permeabilidad. También describe la ley general del circuito magnético o ley de Hopkinson, que establece una analogía entre magnitudes eléctricas y magnéticas. Finalmente, present

Cargado por

Sebastian Ramos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
205 vistas10 páginas

Circuitos Magnéticos

Este documento describe los conceptos básicos de los circuitos magnéticos, incluyendo la excitación, el bobinado, el núcleo y el entrehierro. Explica que los circuitos magnéticos conducen campos magnéticos necesarios para el funcionamiento de máquinas eléctricas y que usan materiales ferromagnéticos debido a su alta permeabilidad. También describe la ley general del circuito magnético o ley de Hopkinson, que establece una analogía entre magnitudes eléctricas y magnéticas. Finalmente, present

Cargado por

Sebastian Ramos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Circuitos Magnéticos

Introducción
Circuitos
Magnéticos

Se denomina circuito magnético a un


dispositivo en el que las líneas de fuerza
del campo magnético están canalizadas a
través de un material generalmente
ferromagnético, lo que hace que el campo
magnético se fluya, casi exclusivamente,
por dicho material.

Las formas de estos dispositivos varían


dependiendo de su función..
Conceptos Básicos
• Excitación: La excitación o alimentación no es más que la fuente
de corriente con la cual se genera el flujo del circuito. Esta fuente
de suministro puede ser de muchos tipos dependiendo de la
utilidad del dispositivo. Por lo general se utiliza corriente alterna
aunque en algunos casos también la continúa. 

• Bobinado: El bobinado rodea el núcleo, tiene forma de solenoide


y somete al núcleo a un campo magnético constante en toda su
sección, en una dirección que dependerá de la corriente. Es
importante en el bobinado el numero de espiras N. 

• Núcleo: El núcleo está diseñado para transportar el flujo creado


por la corriente en el bobinado. Suele estar fabricado con
materiales ferromagnéticos que tienen una permeabilidad mucho
más alta que el aire o el espacio y por tanto, el campo magnético
tiende a quedarse dentro del material. 

• Entrehierro: El entrehierro no es más que una zona donde el


núcleo o camino del flujo sufre un salto o discontinuidad que se
traduce en una zona con baja permeabilidad. Se representa tal y
como se muestra en la Figura 3. 
En las máquinas eléctricas se usan circuitos de
materiales ferromagnéticos para conducir los
campos eléctricos necesarios para su
funcionamiento. El uso de material ferromagnético es
porque tienen una permeabilidad mucho más alta
que el aire y por tanto el campo magnético tiende a
quedarse dentro del material. 

Un circuito magnético es un camino cerrado de


material ferromagnético sobre el que actúa
una fuerza magnetomotriz. Estos circuitos
magnéticos pueden ser:

• Homogéneos: Una sola sustancia, sección


uniforme y sometido a igual inducción en todo su
recorrido.

• Heterogéneos: Varias sustancias, distintas


secciones o inducciones, o coincidencia de estas
condiciones. Éstos pueden tener o
no entrehierros.
Analogías y diferencias entre los
Circuitos Eléctricos y Magnéticos
Con la expresión de la Ley de Hopkinson,
podemos hacer una analogía entre magnitudes
y leyes magnéticas y eléctricas, que te
presentamos en la siguiente tabla:

Pero también existen sus diferencias:

En un circuito eléctrico, las cargas se mueven


a lo largo del circuito, sin embargo, en los
circuitos magnéticos no existe movimiento de
flujo.

En los circuitos eléctricos, la intensidad de


corriente es constante, a no ser que existan
ramificaciones, sin embargo, en los circuitos
magnéticos hay pérdida de flujo al exterior, que
puede ser a veces, mayor que la que circula
por el circuito.
Ley General del circuito magnético o
Ley de Hopkinson

Para el cálculo de un circuito


magnético, existe la Ley general del
circuito magnético o Ley de
Hopkinson, cuya expresión es:
Ley General del circuito magnético o
Ley de Hopkinson

Para su demostración y entendimiento de esta


ley, partimos de lo siguiente:

Supongamos que tenemos un toroide o anillo de


Rowland de sección uniforme, dentro de él la
inducción es:
Como ya sabes, el flujo magnético es:

Por tanto sustituyendo podemos poner:

Y jugando con la expresión nos quedaría:

Al numerador de la expresión se le denomina fuerza magnetomotriz (Fm):

Y al denominador, reluctancia magnética (Rm):

Por tanto el flujo magnético se puede expresar como:


Ejemplo o ejercicio resuelto
Un anillo de Rowland con núcleo de hierro
(µr=2500) tiene una sección transversal de 5
cm2 y una circunferencia media de 50cm de
longitud. El anillo está devanado con 500
espiras de hilo por las que circula una corriente
de 0,1A.

a. Calcula la fmm sobre el anillo.

b. Calcula la excitación magnética en el anillo.

c. Hallar el valor de la Reluctancia del circuito


magnético.

d. Calcula el flujo total del anillo.

También podría gustarte