0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas14 páginas

Energia Potencial

El documento describe las energías mecánica, cinética y potencial. La energía mecánica es la suma de la energía cinética y potencial de un cuerpo. La energía cinética depende de la masa y velocidad de un objeto, mientras que la energía potencial depende de la masa y altura de un objeto. El principio de conservación de energía establece que la energía total se conserva aunque se transforme entre estas formas.

Cargado por

Mauricio Arnold
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas14 páginas

Energia Potencial

El documento describe las energías mecánica, cinética y potencial. La energía mecánica es la suma de la energía cinética y potencial de un cuerpo. La energía cinética depende de la masa y velocidad de un objeto, mientras que la energía potencial depende de la masa y altura de un objeto. El principio de conservación de energía establece que la energía total se conserva aunque se transforme entre estas formas.

Cargado por

Mauricio Arnold
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Energías mecánica, cinética y

potencial
Centro de asesoría MIVE
MECÁNICA, CINÉTICA Y POTENCIAL

 La energía mecánica de un cuerpo es la suma de su energía cinética y la energía potencial.


Se trata de una magnitud relacionada con el movimiento de los cuerpos y con las fuerzas
que actúan en el, como la fuerza de gravedad.
 La energía cinética de un cuerpo es la energía que posee debido a su movimiento. Se
define como el trabajo necesario para acelerar un cuerpo desde el reposo hasta la velocidad
indicada.
 La energía potencial de un cuerpo es una consecuencia de que el sistema de fuerzas que
actúa sobre el mismo , en otras palabras es la energía almacenada en el cuerpo.
PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA
ENERGÍA
 El Principio de conservación de la energía indica que la energía no se crea ni se destruye;
sólo se transforma de unas formas en otras. En estas transformaciones, la energía total
permanece constante; es decir, la energía total es la misma antes y después de cada
transformación.
LA ENERGÍA SE DEGRADA (DESGASTA)

 Unas formas de energía pueden transformarse en otras. Es decir pierde calidad. En toda
transformación, parte de la energía se convierte en calor. Cualquier tipo de energía puede
transformarse en calor; pero el calor no puede transformarse en otro tipo de energía,
entonces, el calor es una forma degradada de energía. Son ejemplos:
1. La energía eléctrica, al pasar por una resistencia.
2. La energía química, en la combustión de algunas sustancias.
3. La energía mecánica, por choque o rozamiento.
Energía potencial

 Puede definirse para entendernos como, aquella que posee un cuerpo debida a la altura a la que está. Por
ejemplo, una maceta colocada en una ventana a una cierta altura tiene una energía potencial, que es mayor
cuanto más alta está y cuanto mayor es su masa (y por tanto cuanta más pesa). Si esa misma maceta
estuviese en La Luna y a la misma altura del suelo tendría menos energía porque en La Luna cualquier
objeto pesa menos que en La Tierra.

 Por este motivo se dice que la energía potencial de un cuerpo dado es el resultado de multiplicar su masa por
la altura y también por la gravedad.


La fórmula matemática es la siguiente Ep = m.g.h. siendo “m” la masa, “g” la fuerza de la
gravedad y “h” la altura del objeto.
 La gravedad o fuerza con la que La Tierra atrae hacia si a cualquier masa es tal que partiendo de cero y en
caída libre (si despreciamos el rozamiento con el aire) le hace incrementar su velocidad en cada segundo 9.8
metros.
 Veamos esto con un ejemplo:
 Sea una maceta de 1 Kg. de masa y situada a 20 metros de altura que se deja caer. Inicia la caída libre con
velocidad nula; pero inmediatamente esta velocidad aumenta. Un segundo después de iniciar la caída libre
se mueve hacia el suelo a 9.8 m/s. Dos segundos más tarde a (2 x 9.8) m/s; tres segundos mas tarde a (3 x
9.8 )m/s…..y así sucesivamente . Esta progresión en la velocidad cesa lógicamente cuando se estrella con el
suelo.
 Lógicamente cuanto más alta esté la maceta, más tiempo tendrá para seguir aumentando la velocidad.
Ahora bien el hecho de tener una velocidad determinada también implica una energía. Es la denominada
energía cinética, que es la debida al hecho de que un cuerpo esté en movimiento.
Energía cinética

 La energía cinética depende de dos factores. Uno es obviamente la velocidad y otro es la masa. Lo
comprobamos día tras día . La dificultad para detener el movimiento de un objeto que se esté moviendo, es
tanto mayor; cuanto mayor es su velocidad y asimismo cuanto mayor es su masa. No es lo mismo detener
un tractor en marcha que una bicicleta. En términos matemáticos la energía cinética es igual al producto de
la masa (m) por la velocidad (v) al cuadrado y dividido todo por dos.


Es decir Ec= 0.5 x (m.v2).

 Cuando un cuerpo cae desde una cierta altura y si despreciamos el rozamiento con el aire; lo que sucede es
que su energía potencial se transforma en energía cinética. Dicho de otro modo. Cuando inicia la caída su
energía cinética es cero y a medida que transcurre el tiempo su energía potencial disminuye ( pierde altura) y
esa pérdida de energía potencial es exactamente la energía cinética que va adquiriendo el cuerpo que cae.
Energía mecánica
 La energía mecánica es la suma de la energía cinética y la energía potencial de un cuerpo o sistema.
 El Principio de conservación de la energía establece que la energía mecánica se conserva (permanece
constante) siempre que las fuerzas que actúen sobre el cuerpo o sistema sea conservadora, es decir, no le
haga perder energía al sistema.

 Este principio puede escribirse matemáticamente de la siguiente manera: Emec = Ec + Ep


= cte donde Ec es la energía cinética del sistema y Ep su energía potencial, que puede ser
gravitatoria, elástica, eléctrica, etc
 La energía mecánica es frecuentemente utilizada para realizar trabajos o convertirla en otras formas de
energía, como es el caso de la energía hidráulica (cuando el hombre aprovecha la energía potencial del agua
que cae para realizar un trabajo).
 Otro ejemplo es la energía eólica o la energía mareomotriz, que utiliza la energía cinética del viento y de las
mareas para transformarlas en otro tipo de energía útil.
 Algunos ejemplos posibles de energía mecánica en sus diferentes formas son los siguientes:
 Un carrito de montaña rusa. En su punto más alto, el carrito habrá acumulado suficiente energía potencial
gravitatoria (debido a la altura) para caer libremente un segundo después y convertirla toda en energía
cinética (debido al movimiento) y alcanzar velocidades de vértigo.
 Un molino de viento. La energía cinética del viento brinda un empuje a las aspas del molino que se
convierte en trabajo mecánico: hacer girar el engranaje que molerá, más abajo, los granos.
 Un péndulo. La energía potencial gravitatoria del peso se convierte en energía cinética para hacerlo mover
en su recorrido, conservando la energía mecánica total.
 Un trampolín. El bañista que salta en clavado de un trampolín utiliza su peso (energía potencial gravitatoria)
para deformar el trampolín hacia abajo (energía potencial elástica) y éste, al recuperar su forma, le empuja
hacia arriba incrementando su altura (más potencial gravitatorio) que acto seguido se convierte en energía
cinética durante la caída libre hacia el agua.
 Calcula la energía cinética de los siguientes sistemas físicos:
 a) Una persona de 65 kg que camina a una velocidad de 1,2 m/s.
 b) Un ciclista de 90 kg de masa que circula por una pista a la velocidad de 55 km/h.
 c) Un avión de 8500 kg de masa que vuela a la velocidad de 400 km/h.

 Calcula la energía potencial de estos sistemas físicos:


 a) Un escalador de 78 kg de masa sobre la pared vertical de una montaña, a 300 m de altura.
 b) Una antena de comunicaciones de 200 kg de masa en una torre a 50 m sobre el suelo.
 c) Una pelota de 180 g de masa sobre una silla a una altura de 40 cm.
 Calcula la energía mecánica de un avión de 15 toneladas que sobrevuela el océano a una velocidad de 900
km/h y una altitud sobre el nivel del mar de 10 km.

También podría gustarte