Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas
Asignatura
Etiqueta y Protocolo
Facilitador
Gladys Maria Gonzalez Peña
Participante
Vianory de la Rosa Jeréz
Matricula
100050443
Tema
Etiqueta y Protocolo
Fecha de entrega
23-10-2022
Introducción
Este trabajo tiene como objetivo fundamental dar a conocer las normas de
comportamiento humano , entre ellas identificaremos las normas tales como
el saludo y las despedidas, el apretón de mano, el tono de voz y el lenguaje
corporal adecuado, formulas de cortesía, las presentaciones, gestos y hábitos
que deben evitarse, el comportamiento en lugares públicos, escaleras y
ascensores, en la calle, la puerta, espectáculos, el cine, evento religiosos,
funerales, clínica, abordar el automóvil, el protocolo en las actividades
sociales, la conversación, forma de sentarse, como entrar en un salón ya, que
estas rigen la conducta dell ser humano en sociedad.
Las normas de conducta son determinantes en la vida social del hombre y,
estan fundamentadas en la buena educación, tambien, podemos afirmar que
de esta depende que logremos una convivencia armonica, es a travez de estas
que, el niño en sus primeros años aprende a que esta permitido, y que no.
Las Normas de Comportamiento
Video de presentación
del trabajo
https://
youtu.be/N1uYQl_f0Ms
EL Saludo
Los saludos constituyen el principio y el
fin de un encuentro, conforman la
primera impresión, que es fundamental, y
la última, que es la que se llevara la
persona que nos ha conocido de manera
más nítida, por ser más reciente.
El saludo constituye el primer contacto
con los demás, es una norma social
básica y elemental que, en formas
diversas, está presente en todas las
culturas. Las más elementales reglas de
educación exigen su respeto y le otorgan
un lugar de privilegio.
La despedida
La despedida es muy importante la
naturalidad y la brevedad. Una despedida
concisa y natural es la que de ja una mejor
impresión. Se debe evitar cortar bruscamente
una conversación como prolongar en exceso
las frases de despedida.
No se debe anunciar con anterioridad la
intención de marcharse, cuando se considere
que ha llegado el momento corresponde
levantarse y despedirse del modo apropiado.
EL APRETÓN DE MANO
La mano se da como saludo después de Por la misma razón que nadie nos debe negar
una presentación o de un encuentro con la mano, tampoco debemos ofrecerla a todo
una persona conocida. También se el mundo ni en toda ocasión.
utiliza, además de como saludo, como
Cuando nos encontramos con personas de
fórmula de cortesía para una despedida.
Mayor Rango, debemos esperar a que nos
Se da la mano al despedirse de otra
ofrezcan la mano antes de tenderla nosotros
persona.
mismos
Entre conocidos los apretones suelen A las Señoras no se les tiende la mano. Con
ser de mayor duración. Se puede hacer un saludo inclinando levemente la cabeza es
un pequeño gesto de "agitación"; es suficiente.
decir, subir y bajarlas manos
ligeramente de forma rápida.
EL TONO DE VOZ Y EL LENGUAJE CORPORAL
ADECUADO
Con la voz y el lenguaje corporal, nos comunicamos y
transmitimos muchas señales e información a la audiencia.
Debemos evitar un tono de voz monótona y de bajo
volumen ya que lleva a la audiencia a desconectar y a
perder interés en la exposición.
Las Fórmulas de Cortesía
Las fórmulas de cortesía son pequeñas La expresión 'por favor' se suele usar
frases hechas, utilizadas muy a menudo siempre como respuesta con afirmaciones
en nuestra vida diaria. Algunas son muy o bien como anticipación a una pregunta.
variadas y otras muy localistas o
- ¿Quiere una taza de café? Sí, por favor
influenciadas por costumbres del
entorno y de la cultura.
Las dos fórmulas más utilizadas y que
siempre deberíamos tener en la boca
son:
Por favor, y
gracias.
Las presentaciones
Social o laboralmente es preciso hacer Las tres reglas básicas para hacer las
presentaciones de personas que no se presentaciones son por razones de sexo,
conocen entre sí, bien sea en una fiesta o edad y rango-jerarquía.
celebración, o bien en una reunión de trabajo.
• A la mujer siempre le es presentado el
Las presentaciones de cortesía son necesarias hombre.
para establecer un vínculo o relación temporal
entre dos personas que no se conocen entre • La persona más joven siempre es
sí. Son una de las acciones más habituales presentada a la de mayor edad.
dentro del protocolo. Tanto en el protocolo
oficial o institucional, como en el protocolo • La persona de menor rango o
social o en el protocolo empresarial o importancia, siempre es presentada a
profesional. la de mayor rango o importancia.
Gestos y Hábitos que deben evitarse
Hablar por celular mientras está hablando con
otras personas, morderse las uñas cuando está en
público o expresión de nervios, meterse el dedo o
cualquier otro objeto en los oídos, masticar chicle
en público, fumar en una reunión social o en la
oficina, cogerse el cabello cuando atienden a las
personas en la oficina, cruzarse de brazos en
reunión de directorio, torcer los ojos simula estar
molesto, lamerse los labios cuando está en
público, sorprenderse cuando ve o escucha algo
raro, ver de lado mientras esta en otras cosas,
hurgarse en la nariz con el dedo o con cualquier
otro objeto, las uñas despintadas también es un
mal hábito.
Comportamiento en lugares públicos
La vida diaria nos hace compartir espacios
públicos donde deberían guardarse ciertas
normas de comportamiento
Al entrar en un establecimiento u oficina, si hay
varias personas, saluda en forma general, y al
abandonarlo harás lo mismo.
Por cortesía, toda persona que ingresa o se
retira debe saludar y las demás contestar
amablemente: "el saludo no rebaja, por el
contrario, ennoblece".
• Trata con cuidado los enseres de uso común
• No escupa en lugares publicos
• Jamas levanter la voz
• Evita el aglomeramiento
• No tires la basura al suelo
• No defecar ni orinar en lugares publicos
En la calle
Cuando vamos andando por la calle
también deberíamos respetar unas
normas mínimas de cortesía y que se van
perdiendo demasiado rápido. Se circula
siempre por la derecha, pero si se
acompaña a una mujer, los caballeros
van por el lado más cercano a la calzada
y ellas por el lado más cercano a los
edificios. Si se encuentra con personas
que vienen de frente puede ceder su
derecha si es una mujer o una persona
anciana.
Las puertas
Siempre que estemos varias personas ante
una puerta para entrar o salir debemos
ceder el paso a las mujeres y personas
mayores.
Espectáculos con público
En cualquier tipo de espectáculo
debemos guardar silencio y apagar
el móvil. Evitar comer cosas
"ruidosas" como patatas fritas,
maicitos y chucherías por el estilo.
Tampoco hablar con nuestros
compañeros de butaca o hacer
comentarios en alto durante toda la
función/sesión.
Escaleras y ascensores
Aunque algunas de estas reglas están un poco
caducas, un caballero siempre va delante de
la mujer cuando bajan unas escaleras (por si
se cae, poder agarrarla), y siempre va detrás
cuando las suben (por el mismo motivo). Si la
escalera es mecánica debemos colocarnos
bien a la derecha, para dejar paso a quien
desee subir más aprisa. Nunca se debe
taponar con un grupo de gente las escaleras
(ni las aceras, puertas de acceso, etc.).
En un ascensor según el protocolo también
entra antes un caballero que una señora. Y en
la medida de lo posible también se sale antes
y se sujeta la puerta (si la tiene, claro).
Etiqueta y comportamiento en el cine
Los espacios públicos, como las salas de cine, pueden ser lugares donde se
pueden dar conflictos debido al mal comportamiento de algunas personas. Hay
que respetar ciertas normas básicas de educación para evitar cualquier tipo de
conflicto o molestia, así como respetar la normativa de cada sala.
Reglas:
1. El teléfono móvil apagado
2. No comer dentro de la Sala
3. Hacer silencio
4. Ocupar nuestro sitio
5. Entrar y salir de la sala de forma discrete
6. Mantener los niños en silencio y quietos
7. Una sala de cine es un lugar para estar callado desde que empieza la
película hasta que termina.
Comportamiento en un Funeral
Un funeral requiere de un absoluto respeto, pues
nunca sabes cuándo te pueden estar mirando, o si
puedes ofender a alguien con alguna actitud
perdonable en cualquier otra ocasión.
Hay que llegar puntual al entierro
Es mejor no reírse de manera estridente
Poner el móvil en silencio
Un velatorio no es un sitio para ir con niños
Es de gran cortesía llamar a la familia pasado un
tiempo prudencial para preguntar si necesitan
algo o cómo se sienten
En resumen, seamos cuidadosos, amables y
respetuosos.
El pésame se puede dar de manera física, por
llamada o nota. Lo mejor es ser breve y sencillo.
Abordar un automóvil
Es importante ceder el lugar para los
deficientes físicos, ancianos,
personas con niños o embarazadas.
Oír música en el transporte público,
solamente con auriculares. Y
mantenga el tono de voz moderado
si va usar el teléfono o charlar con
los amigos.
El protocolo social consiste en mantener un
comportamiento adecuado en situaciones
determinadas mediante unas normas establecidas.
Estos actos sociales reglamentados se adaptan al
momento y a la persona con la finalidad de transmitir
una imagen de “saber estar” y de cortesía.
Las presentaciones
• Generalmente se presenta la persona de menor
jerarquía a la de mayor.
• Para presentar al cónyuge, se usa “mi marido” o “mi La conversación
Saber escuchar y hablar en
mujer”.
• Si estás con alguien y se acerca algún conocido, lo el momento oportuno.
No interrumpir a quien esté
correcto es presentar a la persona que nos
acompaña para que se integre en la conversación. hablando.
• Si son personas con título, es mejor usarlo: Evitar los silencios largos y
presidente, vicepresidente… los monólogos.
• Si estás sentado y te presentan una persona se debe No abusar de los chistes, de
levantar en señal de respeto. la ironía ni del pronombre
“yo”.
Forma de sentarse
El sentarse bien es fundamental para proyectar
una imagen educada de nosotros mismos.
Cuando nos sentamos, lo primero que se debe
hacer es mover la silla sin arrastrarla ni
levantarla demasiado.
Junta las rodillas, Asegúrate de que tus rodillas
y una gran parte de tus piernas estén alineadas
y juntas.
Desciende suavemente. No te flexiones hacia
adelante; asegúrate de mantener el torso
erguido.
Mantén los brazos erguidos hacia abajo o
flexiona los codos ligeramente.
La espalda debe permanecer siempre en línea
recta apoyada en el respaldo de la silla.
Decide cómo colocar tus pies. Colocarlas planas
sobre el suelo en forma de libro o Cruzar los
tobillos.
Al entrar en un salón
Lo normal es que las personas presentes se levanten
y procedan a hacer las correspondientes
presentaciones entre ellos.
Los anfitriones serán los encargados de hacer estas
presentaciones entre sus invitados. Si los anfitriones
están muy ocupados, pueden encargar a alguna
persona de confianza este cometido.
El invitado, también, puede pedir a un amigo que le
presente a una determinada persona o a varias
personas que está interesado en conocer y saludar.
Como último recurso, si todo el mundo está muy
ocupado, podemos recurrir a la fórmula de la
autopresentación. Nosotros mismo nos presentamos
a otros invitados.
Conclusión
En conclusión, las reglas de conducta las debemos usar en todo momento y
lugar en donde estemos, pues estas nos permitan tener una buena
convivencia con los demás individuos. El comportamiento en las relaciones
sociales son las que crean la imagen de individuo.
Es importante saber, que las reglas de comportamiento de no cumplirse
algunas implican sanciones para los actos o hechos que perjudiquen a otras
personas, la base del derecho esta presente en todas las sociedades y
culturas ya que sin las leyes la sociedad no gozaría de orden y respeto a los
derechos basicos que son los humanos.
Bibliografía
• Fuentes obtenidas de la plataforma brindadas por la facilitadora en la plataforma U
APA
• https://
abcblogs.abc.es/protocolo-etiqueta/2015/10/06/como-comportarse-en-un-funeral?
ref=https%3A%2F%2Fsiteproxy.ruqli.workers.dev%3A443%2Fhttps%2Fwww.google.com%2F
• https://protocoloyetiqueta.es/como-sentarse-postura-y-reglas-de-protocolo/#:~:
text=Trata%20de%20no%20utilizar%20las,natu