0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas21 páginas

RUP: Metodología de Desarrollo de Software

RUP es una metodología de desarrollo de software que combina el Unified Process (UP) con UML. Se puede describir desde tres perspectivas: estática (flujos de trabajo), dinámica (fases a lo largo del tiempo), y práctica (buenas prácticas como desarrollo iterativo y uso de componentes). Define roles como analista, desarrollador y director, y los artefactos que producen.

Cargado por

Andres Leon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas21 páginas

RUP: Metodología de Desarrollo de Software

RUP es una metodología de desarrollo de software que combina el Unified Process (UP) con UML. Se puede describir desde tres perspectivas: estática (flujos de trabajo), dinámica (fases a lo largo del tiempo), y práctica (buenas prácticas como desarrollo iterativo y uso de componentes). Define roles como analista, desarrollador y director, y los artefactos que producen.

Cargado por

Andres Leon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

Lenguaje Unificado de Modelado (del inglés Unified Modeling Language,

Rational Unified Process (RUP) (Kruchten, 1998) es un producto comercial


de IBM Rational Software que constituye un ejemplo de modelo de
proceso resultado de la colaboración de UML (Booch, Rumbaugh y
Jacobson, 2005) y el USDP (Jacobson, Booch y Rumbaugh, 2000). En una
palabra, RUP es una variante o un producto comercial del UP
UP es un proceso basado en componentes, lo cual quiere decir que el
sistema software en construcción está formado por componentes
software interconectados a través de interfaces bien definidas
RUP es una metodología que tiene como objetivo ordenar y estructurar el
desarrollo de software, en la cual se tienen un conjunto de actividades
necesarias para transformar los requisitos del usuario en un sistema.

RUP defiende que los modelos de proceso convencionales presentan una


única perspectiva del proceso, es decir, una secuencia de actividades,
conectadas, que incorporan estrategias para llevar a cabo la evolución del
software. Sin embargo, RUP, de acuerdo a Sommerville (2005, 76), se puede
describir bajo tres perspectivas distintas:
Perspectiva estática. La perspectiva estática muestra cómo están dispuestas
las actividades (lo que se conoce como flujos de trabajo en terminología RUP)
que comprende el proceso:
• Modelado del negocio, donde se modelan los procesos de negocio
mediante los casos de uso de negocio.
https://www.youtube.com/watch?v=2lEwpciApwI
• Requisitos, donde se identifican los actores que interactúan con el
sistema y se desarrollan casos de uso que modelan los requisitos del sistema.
• Análisis y diseño, donde se genera y se documenta un modelo de diseño
utilizando modelos arquitectónicos, modelos de componentes, modelos de
objetos y modelos de secuencia.
• Implementación, pruebas, despliegue, gestión de la configuración y del
cambio, gestión del proyecto, y entorno, donde se pone a disposición del
equipo de desarrollo un conjunto de herramientas software que ayudarán a
la implementación del sistema.
Casos de uso de un Sistema Bancario
Casos de uso para una actividad
Perspectiva dinámica. La perspectiva dinámica muestra las fases del modelo
de proceso a lo largo del tiempo, como son los diagramas de interacción, los
diagramas de actividad y los diagramas de estado.
Perspectiva práctica.
Sugiere buenas prácticas que se deben utilizar durante el proceso, y son las que
se describen a continuación (Sommerville, 2005, 78):
Desarrollar software de manera iterativa. Planificar los distintos incrementos
del sistema basándose en las prioridades del cliente, y desarrollar y entregar las
características del sistema que tienen mayor prioridad al comienzo del proceso
de desarrollo.
Gestión de requisitos. Documentar todos los requisitos del cliente y llevar el
control de todos los cambios que se producen en cada requisito. Analizar el
impacto de los cambios sobre el sistema antes de aceptarlos.
Hacer uso de arquitecturas basadas en componentes. Estructurar la
arquitectura del sistema en forma de componentes.
Modelado visual del software. Utilizar modelos gráficos UML para presentar
las vistas estáticas y dinámicas del sistema.
Verificar la calidad del sistema. Comprobar que el software cumple los
estándares de calidad de la organización.
Controlar los cambios que se producen en el software. Utilizar herramientas
y procedimientos de gestión de la configuración y gestión del cambio para
controlar las modificaciones que se producen en el sistema.
La distinción entre fases y flujos de trabajo (actividades), y el
reconocimiento del despliegue del software como parte del proceso de
desarrollo, son algunas de las innovaciones más importantes que merece la
pena destacar de RUP. Las fases son dinámicas y tienen objetivos. Los flujos
de trabajo son estáticos y se corresponden con actividades que no están
asociadas a una única fase, pero que se pueden utilizar a lo largo del
proceso de desarrollo para alcanzar los objetivos de cada fase.
Bajo el enfoque de Rational, el proyecto software será llevado a cabo por un
conjunto de actores que de cara al sistema podrán adoptar distintos roles.
Cada rol participará en una o más actividades del proyecto y entre todos
producirán los distintos artefactos. De esta manera, actividades, roles y
artefactos constituyen los elementos de proceso básicos de RUP.
Según RUP, un rol es un puesto que puede ser asignado a una persona o
conjunto de personas que trabajan juntos en un equipo, y que requiere
responsabilidades y habilidades sobre cómo realizar actividades específicas
y desarrollar determinados artefactos.
Los miembros de un equipo de proyecto, generalmente cubren varios roles;
sin embargo, los roles no son individuales, ellos más bien describen cómo
los individuos se comportan en un negocio y qué responsabilidades tienen
estos individuos.
RUP clasifica los roles en cinco grandes grupos:
Analistas, Desarrolladores, Probadores, directivos y otros
Analistas: Analista del proceso de negocios, diseñador de negocios, revisor del
modelo de negocios, analista de sistema, especificador de requisitos, revisor de
requisitos y diseñador de la interfaz usuario.
Desarrolladores: Arquitecto de software, revisor de la arquitectura, diseñador,
diseñador de cápsula, diseñador de base de datos, revisor del diseño,
programador, revisor del código, integrador.
Directivo: Director de control de cambio, director de configuración, director de
implantación, ingeniero de proceso, director del proyecto, revisor del proyecto.
Otros: Stakeholder, cualquier rol, desarrollador de cursos, artista gráfico,
administrador de sistema, documentador técnico, especialista en
herramientas.
http://ingenieria-en-softwaree-ii.blogspot.com/p/roles-y-artefactos-en-rup.ht
ml
El jefe del proyecto debe tener:
-Conocimientos y habilidades
-Poseer experiencia en el dominio de la aplicación y en el
desarrollo del software.
-Poseer habilidades para el análisis y manejo de riesgos,
estimación, planificación y análisis de decisión.
-Poseer habilidades de presentación, comunicación y
negociación
-Mostrar liderazgo y capacidades para la creación de equipos.
-Poseer buenas habilidades para manejo de tiempo y un
historial de tomas de decisiones rápidas y efectivas bajo tensión
-Poseer buenas habilidades interpersonales y mostrar ser
obstinado en la selección del personal.
-Estar enfocado en la entrega de valor del cliente, de forma tal
que exactamente se cumplan con las necesidades del cliente.

También podría gustarte