0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas10 páginas

Funciones Del Lenguaje

Este documento describe las principales funciones del lenguaje según Román Jackson. Identifica seis funciones: referencial (transmitir información), emotiva (expresar emociones), apelativa (modificar la conducta del receptor), fática (asegurar la comunicación), metalingüística (explicar aspectos de la lengua), y poética (lenguaje literario). Cada función se ilustra con ejemplos breves.

Cargado por

Erick Serrano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas10 páginas

Funciones Del Lenguaje

Este documento describe las principales funciones del lenguaje según Román Jackson. Identifica seis funciones: referencial (transmitir información), emotiva (expresar emociones), apelativa (modificar la conducta del receptor), fática (asegurar la comunicación), metalingüística (explicar aspectos de la lengua), y poética (lenguaje literario). Cada función se ilustra con ejemplos breves.

Cargado por

Erick Serrano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

CONTENIDO:

LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE


Según Román Jackson.
Objetivo: Identificar las funciones del lenguaje
predominantes en diferentes textos literarios y situaciones
comunicativas cotidianas.
INTRODUCIÓN A LAS FUNCIONES DEL
LENGUAJE
• Los seres humanos nos comunicamos a través del lenguaje, un sistema
estructurado que nos permite compartir información  y que cumple
con diversas funciones según las necesidades comunicativas o intenciones
de cada individuo tanto en el lenguaje oral como el escrito.
FUNCIÓN REFERENCIAL
O REPRESENTATIVA
• Es la función primordial, presente
en todos los actos comunicativos. • Ejemplo: Aquel año, 1962, el
invierno llegó más temprano que
de costumbre. La última semana
• Su objetivo es transmitir de abril cayó la primera lluvia,
información sobre la realidad. una lluvia fina y breve que
apenas humedeció las calles y
• Alude a lo extralingüístico, es decir, que se evaporó en minutos.
al entorno o contexto.
FUNCIÓN EMOTIVA O
EXPRESIVA
• Es la expresión directa de la actitud y la
emoción. • “¡Qué noche tan hermosa!”,
“¡Hoy me siento fenomenal!”,
“¡Me haces mucha falta!”
• Permite al emisor exteriorizar sus actitudes,
sus sentimientos, deseos, voluntades y el • “¡Ay!, que dolor de cabeza”.
grado de interés con que realiza la
comunicación
 
• Su recurso más habitual es la exclamación.
FUNCIÓN APELATIVA
O CONATIVA
• Función cuyo propósito es modificar • Ejemplo:
la conducta del receptor.
• ¿Ana, me podrías prestar tu laptop?
• El emisor espera el inicio de una  
reacción por parte del receptor. • Aquí no se puede fumar.

• Presente comúnmente en: El vocativo, • El que escucha consejo llega a viejo.


las órdenes, prohibiciones y consejos.
FUNCIÓN FÁTICA O
DE CONTACTO
• Asegura que el canal a través
del cual se establece la • Ejemplo:
comunicación funcione • ¿Me escuchas?
correctamente.
• ¿Me entienden? , jóvenes.
• Oiga… ¿Me oye?
• Diga, diga…Le escucho.
FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA

• Busca explicar y aclarar aspectos


referidos al código, es decir, a la propia Ejemplo:
lengua.  
Perro es una palabra primitiva
y perrito es una palabra
• Los diccionarios y las gramáticas son derivada.
textos predominante-mente
metalingüísticos.
FUNCIÓN POÉTICA O
ESTÉTICA

• Aparece en el discurso literario a


través de un lenguaje poético. • Ejemplo
• “Por una mirada, un mundo,
por una sonrisa, un cielo,
• Implica la preocupación por: el
por un beso… ¡yo no sé
ritmo, la rima, la métrica y las
qué te diera por un beso!”
figuras literarias.

También podría gustarte