0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas25 páginas

Intoxicaciones Sem 16y

Este documento describe los tipos de intoxicaciones y envenenamientos, incluyendo sus causas, síntomas y tratamientos de primeros auxilios. Explica que una intoxicación ocurre por la ingestión o inhalación de sustancias tóxicas y que los envenenamientos pueden ocurrir también a través de la piel o por vía intravenosa. Proporciona detalles sobre cómo tratar intoxicaciones por diferentes vías y recomienda siempre trasladar a la víctima a un centro de salud lo más rápido posible.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas25 páginas

Intoxicaciones Sem 16y

Este documento describe los tipos de intoxicaciones y envenenamientos, incluyendo sus causas, síntomas y tratamientos de primeros auxilios. Explica que una intoxicación ocurre por la ingestión o inhalación de sustancias tóxicas y que los envenenamientos pueden ocurrir también a través de la piel o por vía intravenosa. Proporciona detalles sobre cómo tratar intoxicaciones por diferentes vías y recomienda siempre trasladar a la víctima a un centro de salud lo más rápido posible.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

ACTIVIDAD N° 16

Unidad didáctica: Primeros Auxilios


tema: INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTOS
LIC- ENF. Gonzales vilca Domitila
introducción

Una intoxicación se produce por la ingestión o por la inhalación de


sustancias tóxicas. Las intoxicaciones accidentales o voluntarias
debidas al consumo de medicamentos son las más frecuentes.
Otros tóxicos son: productos industriales, domésticos, de
jardinería, drogas, monóxido de carbono. La gravedad de la
intoxicación depende de la toxicidad del producto, del modo de
introducción, de la dosis ingerida y de la edad de la víctima. Es
fundamental detectar los signos de riesgos vital: comprobar el
estado de conciencia, la respiración y también el pulso.
INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTOS

OBJETIVOS
Describir el tratamiento de las intoxicaciones mas
frecuentes.
Describir síntomas, signos y tratamiento de la reacción
anafiláctica
Describir los síntomas y signos de :
Mordedura de serpiente
Intoxicaciones
Describir el tratamiento de la mordedura de serpientes
venenosas
  INTOXICACION
Es la reacción del organismo a la entrada de cualquier
sustancia tóxica que cause lesión o enfermedad y en
ocasiones la muerte.

TOXICO
Es cualquier sustancia sólida, líquida o gaseosa
es una concentración determinada puede dañar
a los seres vivos
Concentración
Edad sexo

Grado de Vía de
toxicidad penetración
Cantidad

Estado nutricional

Enfermedades
Sustancia
TIPOS DE TOXICIDAD

TIPO
TIPO ANIMAL TIPO VEGETAL QUIMICO O
MINERAL

CARNES EN MAL PLOMO, CARBON,


ESTADO, PLANTAS, FOSFORO,
PRODUCTOS DEL HIEDRAS, MERCURIO,
MAR PRODUCTOS SEMILLAS, INSECTICIDAS,
LACTEOS, ETC. HONGOS, ETC. FLAGUISIDAS,ETC.
VIAS DE INGRESO

VIA DIGESTIVA • INTOXICACION POR INGESTION


• BOCA, ESOFAGO POR ESTOMAGO

VIA • INTOXICACION POR INHALACION


RESPIRATORIA • PULMONES

VIA CUTANEA • INTOXICACION POR ABSORCION DE LA PIEL


• TODO LO QUE VA DIRECTO A LA PIEL

VIA • TOXICOS QUE INGRESAN A LA CIRCULACION


PARENTEAL • POR LAS VENAS Y/O PICADURAS
SIGNOS Y SINTOMAS GENERALES
• CAMBIOS EN EL ESTADO DE CONCIENCIA (DELIRIO,CONVULSION E

INCONCIENCIA).
• DISNEA (DIFICULTAD PARA RESPIRAR)
• NAUSEAS, VOMITOS, DIARREA Y DOLOR ABDOMINAL.
• PUEDE HABER ESPUMA SALIENDO DE LA BOCA Y ALITOSIS (MAL ALIENTO)
• TRASTORNO DE VISION, MIOSIS, MIDRIASIS.
• SUDORACION, QUEMADURA EN LABIOS
.• ESTADO DE SHOCK
.• PARO RESPIRATORIO Y/O CARDIACO.
PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES
Frente a un intoxicado debe seguir los siguiente pasos
generales:
1. Identificar el tóxico.
2. Evaluar el estado del accidentado:
Evalúe el estado de conciencia
Verifique si la víctima respira.
Verifique si la víctima tiene pulso.
Haga un examen general del accidentado en búsqueda
de otras lesiones, como quemaduras en labios y boca.
INTOXICACION POR VIA DIGESTIVA
Son los casos ocasionados por sustancias sólidas o
líquidas que entran en el organismo por el aparato
digestivo, y que causan trastornos en el estómago
y demás órganos que se relacionan con él

Ácidos fuertes como el clorhídrico, sulfúrico y


arsénico.
Bases como lejías, soda cáustica, cal, potasa,
amoníaco
Sales como sal de mercurio, bicarbonato de
mercurio y bicarbonato de cobre
Alcaloides como morfina, estricnina y cocaína.
Derivados del petróleo como bencina, gasolina
otros combustibles inflamable
• Sustancias fosforadas como fósforos e
insecticidas fosforados.
• Hay sustancias que no son tóxicas en sí, pero
que debido a su mal estado o descomposición,
actúan como si fueran tóxicas, tal es el caso de
ciertos enlatados, pescados, mariscos,
medicinas y hongos.
PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES POR INGESTION

1. Mantenga la calma.
2. Si el paciente esta consciente
tranquilizarlo.
3. Si el paciente presenta vómitos o
secreciones debe lateralizar la cabeza.
4. Si el paciente esta inconsciente debe
liberar la vía aérea.
5. Suelte la ropa
PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES POR INGESTION
6. Mantenga abrigado al
accidentado
7. Si es necesario inicie
maniobras de reanimación
cardiopulmonar
8. Traslade urgente al centro
asistencial.
PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES POR
INGESTION

• NO INDUCIR VOMITO CUANDO:


• El accidentado esta inconsciente.
• Si el accidentado presenta convulsiones.
• Si la intoxicación es por sustancia corrosiva como
ácidos o álcalis.
• Se desconoce el agente causal.
INTOXICACIÓN POR INHALACIÓN

• Cuando se respiran gases tóxicos, estos


llegan a los pulmones y producen
ahogamiento por asfixia.
Entre los más importantes se destacan el
monóxido de carbono, éste se forma donde
hay sustancias que se fermentan, el dióxido
de carbono producido por animales y el gas
industrial empleado en las cocinas.
PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES
POR INHALACION

• Saque a la víctima del lugar de


exposición.
• Si es posible cierre la fuente que
produjo la intoxicación.

1. Mantenga la calma.
2. Si el paciente esta consciente, tranquilícelo.
3. Si el paciente esta inconsciente, se debe
liberar la vía aérea.
4. Mantenga temperatura corporal.
5. Si es necesario inicie maniobras de
reanimación.
6. Traslade urgente a centro asistencial.
INTOXICACIONES POR PIEL

Por absorción o contacto con sustancias


como plaguicidas, insecticidas, fungicidas,
herbicidas; o los producidos por algunas
plagas como la hiedra, el roble, etc. y por
animales marinos.
El envenenamiento por arsénico causa, al
principio, manchas en la piel
PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES POR
PIEL
• La medida fundamental es el lavado
cuidadoso de la piel con abundante
agua. Si la exposición es extensa,
coloque a la persona bajo una ducha

• Retire la ropa mojada.

• Si hay lesión, trátela como quemadura

.• Trasládela inmediatamente aun centro

asistencial.
INTOXICACION POR VIA CIRCULATORIA

INOCULACION; Picadura de animales que producen


reacción alérgica como la abeja, la avispa y mordedura de
serpientes venenosas.

INYECCION; Sobredosis, medicamentos


vencidos o por reacción alérgica a un tipo
especifico de medicamento.
MEDIDAS PARA PREVENIR
INTOXICACIONES:

Mantener siempre bien identificadas las sustancias tóxicas y


venenosas, en lugares fuera del alcance de los niños.
Leer la etiqueta y tomar en cuenta la fecha de vencimiento, antes
de tomar una medicina y atender siempre las indicaciones del
médico.
Evitar escapes de gas en la cocina. Para ello deben cerrarse bien
las llaves y cuidar que las bombonas o depósitos del gas estén
instaladas fuera de la casa o apartamento
MEDIDAS PARA PREVENIR INTOXICACIONES

No encender el automóvil en un
estacionamiento totalmente
cerrado ,primero se deben abrir las puertas

Utilizar el vestido y la careta, recomendadas


para evitar la inhalación, cuando se apliquen
insecticidas

Evitar absorber el líquido a través de una


manguera para cambiar de envase
combustibles como gasolina.
RECUERDE:

1) Llevar a la persona, lo más rápido posible


a un puesto de asistencia cercano.
2) Informarse de las causas del
envenenamiento y comunicarlas al médico.

3) Aplicar los primeros auxilios antes indicados


TRATAMIENTO:
ATROPINA
Adultos: vía intravenosa, intramuscular o subcutánea: De 0,4 a 0,6 mg. intervalos de 4-6
horas.
Adultos: 0,5 - 1 mg (0,5 - 1 ml).1mg.por EV. no hay mayor respuesta 2 mg. EV.
C/15ª20m. ( hasta30mg.C/24 horas )
Niños: de 0,01-0,02 mg/kg peso corporal hasta un máximo de 0,6 mg por dosis.
CARBON ACTIVADO
Dosis:
Vía oral. Dosis única: 25-30 gramos en el adulto (1 g / Kg de peso en el niño.)
disueltos en 200-250 mL de agua tibia. ...
Sonda gástrica. De forma lenta, por la misma sonda, mediante una jeringa.
Enjuagar después la sonda con 30-50 ml de agua.
Conclusión
Los peligros del envenenamiento o la intoxicación varían de
enfermedades de corta duración hasta lesión cerebral, coma y muerte.
Para prevenir los envenenamientos es importante usar y guardar los
productos exactamente como lo indican las etiquetas.
Mantenga los productos alejados del alcance de los niños.
El tratamiento de un envenenamiento depende del tipo de veneno que
lo provocó.
GRACIAS

También podría gustarte