UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE MEDICINA “DR. WITREMUNDO TORREALBA”
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA III
Semiología obstétrica.
Integrante:
Dra. María Sánchez
Desireé Figueroa.
Abril – 2023.
Contenido.
1.Anamnesis
2.Examen físico general.
3.Examen Obstétrico
a.Medición de altura uterina.
b.Auscultación de latidos cardíaco
fetales.
c.Palpación (Maniobras de Leopold).
d.Tacto vaginal.
Datos de identificación de la paciente.
e s i s Antecedentes personales, antecedentes
m n familiares, antecedentes ginecológicos.
na Antecedentes obstétricos.
A Primer control prenatal.
Ecografía genética
Es un tipo de ultrasonido obstétrico que consiste en la valoración del feto
para demostrar o descartar cualquier alteración anatómica o del estado de la
salud del medio intrauterino reportando hallazgos o marcadores que pueden
orientar en la identificación de fetos que tengan alteraciones cromosómicas.
Para datar exactamente el embarazo. Es importante en aquellas mujeres
que desconocen la fecha de su última menstruación, que tienen períodos
irregulares o que han concebido el embarazo durante la lactancia.
• Para diagnosticar malformaciones mayores.
• Para diagnosticar el embarazo múltiple. Esta ecografía permite determinar
si existe un embarazo múltiple y para ver que ambos bebes están
desarrollándose adecuadamente.
• Cada mujer tiene un riesgo individual de que su bebe sea portador de una
alteración cromosómica. Por ello SE EVALUA EN LA ECOGRAFIA la medida
de la nuca, el hueso de la nariz, el flujo sanguíneo a través del conducto
venoso y de la válvula tricúspide del corazón.
Examen físico general.
Examen obstétrico.
1) Medición de altura uterina.
2) Auscultación de latidos cardíacos fetales.
3) Maniobras de Leopold.
4) Tacto vaginal.
Maniobras de Leopold.
1) Situación fetal 2) Presentación fetal.
3) Posición fetal 4) Actitud fetal.
Técnicas.
1) Determina presentación y situación fetal.
2) Determina la posición fetal.
3) Determina grado de encajamiento.
4) Determina actitud fetal.
4) Tacto vaginal.