PROTECCION AUDITIVA
ESTUDIANTES: JUCUMARI ESCOVAR CRISTIAN
CHAMBI VIGAMONTES DAVID
JAMACHI SACAICO DAVID
MONTEJO ARAUS RODRIGO
SANDOVAL HINOJOSA JOSUE
MATERIA: HIJENE Y SEGURIDAD HINDUSTRIAL
SEMESTRE: 1° SEMESTRE
GESTION: 1/2023
DOSENTE: T.S. DERAL
FECHA: 24 DE ABRIL
PROTECCION AUDITIVA
¿QUE ES UNA PROTECCION
AUDITIVA?
La protección auditiva está dirigida a cuidar
la salud de tus órganos auditivos, con los
distintos aparatos portátiles que pueden
reducir la intensidad del sonido que entra a
los oídos.
TIPOS DE PROTECTORES
AUDITIVAS
OREJERAS
Las orejeras están formadas por un arnés de cabeza de metal o de
plástico que sujeta dos casquetes hechos casi siempre de plástico.
Las orejeras con protección auditiva son fáciles de usar y consisten
en almohadillas acolchadas de plástico y espuma que están
conectadas por una diadema flexible.
Es posible que las orejeras no funcionen tan bien para las personas
que usan anteojos o gafas porque las varillas de los anteojos pueden
crear espacios entre la almohadilla de la orejera y el cráneo.
TAPONES DE OÍDOS
Los tapones de oídos son dispositivos
económicos que se colocan directamente en
el conducto auditivo.
LOS TAPONES DE ESPUMA MOLDEABLES están hechos
de espuma suave. Una vez insertados en el oído, estos tapones
se expanden para llenar cómodamente el conducto auditivo.
LOS TAPONES DE OÍDOS PREMOLDEADOS están
hechos de plástico, goma o silicona. Un tipo de tapones de
oídos premoldeados son los de alta fidelidad, también llamados
de tapones de atenuación uniforme.
Los tapones auditivos semiaurales tienen una banda o
diadema rígida que proporciona una fuerza suave para sellar los
tapones de oídos, ya sean moldeables o premoldeados, en el
conducto auditivo. Cuando no se estén usando, la diadema se
puede colgar alrededor del cuello.
¿Cuándo debe usar protectores de
oídos?
Si sabe que estará en un ambiente donde hay mucho ruido o que
participará en una actividad ruidosa, use tapones de oídos u
orejeras para proteger su audición. Se recomiendan protectores
de oídos para los siguientes entornos y actividades:
carreras de autos, eventos deportivos, espectáculos de fuegos
artificiales y conciertos.
BENEFICIOS DE LA PROTECCIÓN AUDITIVA
cuando habitual y concienzudamente proteges tu
sistema auditivo del deterioro que ocasiona el
ruido, estás beneficiando en alto grado la conservación
de tu audición por más tiempo y con más calidad.
1. REDUCES EL DAÑO AUDITIVO
La prolongada exposición al ruido ocasiona daño auditivo en
uno o los dos oídos de forma gradual, puesto que
deteriora elementos estructurales del oído. Esta
disminución auditiva puede ser temporal o parcial, así
como permanente o temporal.
2. MINIMIZAS EL ESTRÉS
En ambientes con sonidos estruendosos que exponen a
tu cuerpo a la sobreestimulación sonora, se varían los
niveles de cortisol, una sustancia que ayuda a controlar el
estrés emocional y físico.
3. MÁS CONCENTRACIÓN, MENOS ACCIDENTES
Muchas veces en tu trabajo debes realizar tareas que
requieren de cuidado y concentración y que son de alta
contaminación auditiva.
4. CUIDARÁS TU SALUD EN GENERAL
Está comprobado que estar en ambientes con
contaminación auditiva excesiva produce reacciones
físicas en tu cuerpo.
5. AUMENTARÁS TU PRODUCTIVIDAD
Al resguardar tus oídos del ruido exterior o del producido
por maquinarias pesadas y lograr ese aislamiento
auditivo, puedes ejercer tus labores más efectivamente
y aumentar tu rendimiento laboral, de modo que todos
saldrán beneficiados.
6. LA COMUNICACIÓN SERÁ MÁS EFECTIVA
El ruido estridente interfiere molestamente en la
comprensión de una conversación normal, llevando a malos
entendidos, irritación y cansancio, lo que a la larga
desmejora las relaciones interpersonales y la
comunicación.
Ó N
C I
T EN
U A
R S
P O
A S
I
R AC
G