SISTEMA
PERIODONTAL
SISTEMA PERIODONTAL
Es aquel componente fisiológico básico del S. E.
que comprende todos aquellos tejidos que rodean
al diente.
SISTEMA PERIODONTAL
Se divide en:
P
e
Membrana de Nazmith Periodonto
Encía de r
Adherencia epitelial protección i
o
d
Cemento Periodonto o
Ligamento periodontal de
n
Cortical Alveolar inserción
t
o
SISTEMA PERIODONTAL
Las estructuras periodontales se pueden dividir en :
•Periodonto de inserción: (unidad dento alveolar)
•Cemento
•Ligamento periodontal
•Proceso alveolar
•Periodonto de protección: (unidad dento gingival)
•Encía libre
•Encía adherida
SISTEMA PERIODONTAL
Periodonto de protección:
• Esta compuesto por el tejido gingival.
• Clínicamente se acepta la localización de la línea
mucogingival como el límite apical, y coronalmente
el margen gingival.
• La encía se puede dividir en dos grandes porciones:
•Encía libre
•Encía adherida
SISTEMA PERIODONTAL
Encía SURCO GINGIVAL
libre DE 0.5 – 0.8 mm
EPITELIO DE UNION
DE 0.97 mm
Encía INSERCION CONECTIVA
adherida DE 1.07
Periodonto de protección:
SISTEMA PERIODONTAL
Encía Libre
Es la parte mas coronal, generalmente desinsertada
y toma la pared blanda del surco gingival. Su amplitud
varía de 0 a 2 mm.
1. Encía libre
2. Surco gingival
SISTEMA PERIODONTAL
Encía Adherida
Se extiende desde el límite apical de la porción libre
hasta la línea mucogingival, con una amplitud que
varía de 0 a 9 mm. Se une al diente y el hueso por
dos mecanismos:
• Adherencia epitelial.
• Inserción conectiva.
SISTEMA PERIODONTAL
Periodonto de protección:
La unidad dento-gingival básicamente tiene la función
de proteger la unidad dento-alveolar, permitiendo el
roce de alimentos cuando se realiza la masticación,
soportando las irritaciones de las medidas necesarias
para la higiene dental y eliminado las fuerzas de la
musculatura perioral durante su actividad funcional.
SISTEMA PERIODONTAL
Periodonto de inserción:
• Esta compuesto por: raíz del diente,
cemento radicular, ligamento
periodontal y hueso alveolar.
• Estas estructuras conectivas
constituyen, una verdadera articulación
del diente en su alveolo, la articulación
dentoalveolar.
Periodonto de inserción:
Proceso alveolar
Ligamento periodontal
Cemento radicular
SISTEMA PERIODONTAL
Periodonto de inserción:
Ligamento periodontal:
•Es un tejido conectivo denso, que inserta al diente
al hueso alveolar.
•Su función primaria es la de soportar el diente en
su alveolo, y mantener la relación fisiológica entre
el cemento y el hueso alveolar.
SISTEMA PERIODONTAL
Periodonto de inserción:
Ligamento periodontal:
•El periodonto está constituido por:
a. Fibras periodontales,
b. Elementos celulares,
c. Vasos sanguíneos, linfáticos y nervios.
Ligamento periodontal
Las fibras periodontales se organizan en grupos
de fibras colágenas, clasificables de acuerdo a su
inserción y disposición.
De acuerdo a su disposición se reconocen las
fibras alveolo dentarias:
• Fibras cresto dentales
• Fibras horizontales
• Fibras oblicuas
• Fibras apicales
• Fibras interradiculares
Ligamento periodontal
•Esta disposición de las fibras alveolo dentarias hace que
ellas resistan mucho mejor las fuerzas verticales, es decir
las fuerzas que actúan en la dirección del eje del diente
•Una fuerza vertical tensará uniformemente todas las
fibras, en cambio una fuerza lateral, tensará solamente
una parte de ellas.
Ligamento periodontal
Los extremos de las fibras colágenas periodontales
insertadas en el cemento y el hueso se denominan
Fibras de Sharpey.
Ligamento periodontal
• El espesor del ligamento periodontal es de alrededor
0.25 a +/- 1mm. en un diente en oclusión, su espesor
es menor en el tercio medio y en el centro del alveolo
siendo mayor en apical y cervical (reloj de arena).
• El ancho del ligamento periodontal varia de acuerdo a la
función y la edad, el periodonto es mas ancho en el niño
que en el adulto y es mas en este que en el anciano.
Ligamento periodontal
Los elementos celulares entremezclados con las fibras
periodontales; encontramos:
• Fibroblastos
• Cementoblastos
• Osteoblastos
• Linfocitos
Actividad de formación y reabsorción como mecanismo
de adaptación a los requerimientos funcionales.
Ligamento periodontal
Los vasos sanguineos, linfaticos y nervios, constituyen los
mecanismos de irrigación y drenaje linfáticos.
La inervación esta determinado por la presencia de los
• Mecanorreceptores (tacto y presión).
Ligamento periodontal
Funciones del ligamento periodontal:
1. Función de soporte y amortiguación.
2. Función Formativa.
3. Función Nutricia.
4. Función Sensorial.
Ligamento periodontal
Funciones del ligamento periodontal:
1. Función de soporte y amortiguación.
Soporte: Sujetar al diente en su alveolo y mantener la
relación fisiológica con los tejidos circundantes.
Amortiguación: 1er mecanismo: tensión de las fibras periodontales
que evita transmisión de fuerzas sobre la pared alveolar.
2do mecanismo: hidráulico de tipo vascular, disminuyendo las
fuerzas de presión.
Ligamento periodontal
Funciones del ligamento periodontal:
2. Función Formativa.
A través de los elementos celulares
Forma hueso, cemento y repara danos
Propios.
3. Función Nutricia.
A través de vasos sanguíneos, aportan nutrientes
y remoción de deshechos.
Ligamento periodontal
Funciones del ligamento periodontal:
4. Función Sensorial.
Presencia de mecanorreceptores responden a estímulos
generando sensaciones de:
Tacto
Presión
La mecanocepcion constituye un mecanismo de control
de la actividad muscular.
SISTEMA PERIODONTAL
Periodonto de inserción:
Cemento:
•Es un tejido conectivo especializado y calcificado
que cubre la superficie radicular de los dientes
•Su función principal es prestarle inserción a las
fibras del ligamento periodontal en la superficie
del diente.
•En dientes sanos el espesor del cemento se va
incrementando a lo largo de la vida.
•Este incremento es mayor a nivel apical y menor
SISTEMA PERIODONTAL
Periodonto de inserción:
Cemento:
Ligamento
Periodontal
Cemento
Dentina
SISTEMA PERIODONTAL
Periodonto de inserción:
Cemento:
Cemento primario: • Acelular
Cemento secundario: • Acelular (coronal)
• Celular (apical)
SISTEMA PERIODONTAL
Periodonto de inserción:
Proceso alveolar:
• Es aquella parte de los maxilares que forma y soporta
a los alvéolos de las piezas dentarias.
• Se distinguen dos tipos producto de la adaptación
funcional:
Cortical alveolar
Hueso de soporte
SISTEMA PERIODONTAL
Periodonto de inserción:
Proceso alveolar:
• La cortical alveolar consiste en una
delgada lámina ósea que rodea la raíz
y en el cual se insertan las fibras del
ligamento periodontal
• El hueso de soporte rodea al hueso
alveolar.
SISTEMA PERIODONTAL
Periodonto de inserción:
Proceso alveolar:
• Esta en continuo proceso de remodelación
modificando constantemente su configura
ción y estructura en relación a la intensidad
dirección y constancia de las fuerzas oclusa
les como a su resistencia tisular local.
• A pesar de estar influenciada por estímulos
locales, también se modifica por factores
sistémicos
SISTEMA PERIODONTAL
Movilidad dentaria
La movilidad natural, movilidad dentaria fisiológica, permite
resistir el sobresfuerzo de cargas oclusales, impidiendo
daño en las estructuras periodontales.
La movilidad fisiológica varia :
• Es mayor en niños que en adultos
• Es mayor en mujeres que en hombres.
• Mayor movilidad durante el embarazo, y la menstruación.
• Mayor en la mañana que en la tarde.
• Los incisivos sobre todo inferiores.
SISTEMA PERIODONTAL
Movilidad dentaria
Se pueden considerar dos aspectos:
a)Movilidad fisiológica primaria: (60 – 65%) dependiente
de la membrana periodontal.
b)Movilidad fisiológica secundaria: (35 – 40%) dependiente
de la elasticidad del hueso alveolar.
BIOMECANICA DENTARIA
Factor Mecánico
Punto de
Magnitud Frecuencia Dirección aplicación
Movilidad
Dentaria
Fuerza Resistencia
Estabilidad
dentaria
Capacidad de reacción Mecanismo neuromuscular
oseo-periodontal de reacción
Factor Biológico
SISTEMA PERIODONTAL
Afecciones al sistema periodontal
PLACA BACTERIANA TRAUMA OCLUSAL
SISTEMA PERIODONTAL
Afecciones al sistema periodontal
Gingivitis
PLACA BACTERIANA
Periodontitis
SISTEMA PERIODONTAL
Afecciones al sistema periodontal
Gingivitis
PLACA BACTERIANA
Periodontitis
SISTEMA PERIODONTAL
Afecciones al sistema periodontal
Primario
TRAUMA OCLUSAL
Secundario
SISTEMA PERIODONTAL
Afecciones al sistema periodontal
Primario
TRAUMA OCLUSAL
Secundario
SISTEMA PERIODONTAL
Afecciones al sistema periodontal
Primario
TRAUMA OCLUSAL
Secundario
SISTEMA PERIODONTAL
Afecciones al sistema periodontal
Primario
TRAUMA OCLUSAL
Secundario
SISTEMA PERIODONTAL
Afecciones al sistema periodontal
Primario
TRAUMA OCLUSAL
Secundario