0% encontró este documento útil (0 votos)
290 vistas105 páginas

Introducción a Líneas de Transmisión

Este documento presenta información sobre líneas de transmisión. Introduce las líneas de transmisión y explica que permiten la propagación de ondas a través de cables o fibra óptica desde un punto de origen hasta una carga. Luego describe los diferentes tipos de conductores utilizados para líneas de transmisión, incluidos circuitos equivalentes. Finalmente, cubre conceptos como corriente eléctrica, densidad de corriente, corriente en metales y la ley de Ohm.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
290 vistas105 páginas

Introducción a Líneas de Transmisión

Este documento presenta información sobre líneas de transmisión. Introduce las líneas de transmisión y explica que permiten la propagación de ondas a través de cables o fibra óptica desde un punto de origen hasta una carga. Luego describe los diferentes tipos de conductores utilizados para líneas de transmisión, incluidos circuitos equivalentes. Finalmente, cubre conceptos como corriente eléctrica, densidad de corriente, corriente en metales y la ley de Ohm.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 105

SEMANA 1

LINEAS DE TRANSMISION INTRODUCCION


LINEAS DE TRANSMISION : ESTACION DE RADIODIFUCION DE AM /AM (O.C.) /FM
PROPAGACION DE ONDAS TEM Y LAS BANDAS RF

Propaga
Band Range Application
tion
Long-range radio
VLF 3–30 KHz Ground
navigation

PROPAGACION LF 30–300 KHz Ground


Radio beacons and
navigational locators
IONOSFERICA 300 KHz–3
MF Sky AM radio
MHz
Citizens band (CB),
MUFF 2  30 MHz HF 3–30 MHz Sky
ship/aircraft communication
Sky and
VHF TV,
VHF 30–300 MHz line-of-
PROPAGACION sight
FM radio

TROPOSFERICA 300 MHz–3 Line-of- UHF TV, cellular phones,


UHF
GHz sight paging, satellite
Line-of-
USO DE SHF 3–30 GHz
sight
Satellite communication
SATELITES Line-of- Long-range radio
EHF 30–300 GHz
sight navigation
9
SEMANA 2
LINEA DE TRANSMISION

LINEA DE TRANSMISION : Hace referencia a la propagación a través cables o fibra


óptica que permita el guiado de las ondas desde el punto origen “ Generador” hasta
una carga.
CONDUCTORES UTILIZADOS PARA LINEAS DE TRANSMISION
CONDUCTORES UTILIZADOS PARA LINEAS DE TRANSMISION
CONDUCTORES DE LINEA DE TRANSMISION : CIRCUITO EQUIVALENTE

14
CORRIENTE ELECTRICA
La corriente es un flujo de cargas eléctricas “ΔQ” atraviesan un área transversal “S” en la
unidad de tiempo “Δt”.

ΔQ=nqSvΔt,

donde “nq” es la cantidad de portadora de carga, que se mueven con una velocidad “v” En estas
condiciones la Intensidad de corriente es: :.

I = = = nqSv

La densidad de corriente es :

15
DENSIDAD CORRIENTE
La variación de carga en la unidad de tiempo es la corriente que circula por un conductor

I=

Esta corriente al atravesar un sección transversal “S” se produce una densidad de


corriente “ j ” la cual esta relacionada con la corriente por la ecuación:

I= =

16
DENSIDAD DE CORRIENTE

La densidad de corriente es una magnitud escalar con signo. Las cargas positivas tienen el
sentido ideal a la densidad. Si la carga es negativa, quiere decir que las cargas se mueven en
el sentido contrario a la densidad.

J=

17
EJERCICIO
Un alambre de cobre con calibre número 10 tiene una densidad de corriente máxima de
J = A /m2 , si su diámetro es de 0.0026 m.
a) ¿ Cual es la intensidad de corriente en el alambre?
b) ¿ Que cantidad de carga pasa por una sección transversal del alambre por hora ?

18
EJERCICIO
Un alambre de cobre con calibre número 10 tiene una densidad de corriente máxima de
J = A /m2 , si su diámetro es de 0.0026 m.
a) ¿ Cual es la intensidad de corriente en el alambre?
b) ¿ Que cantidad de carga pasa por una sección transversal del alambre por hora ?

SOLUCION

a) la intensidad de corriente
J= S = = 5.3093 x

I = j . S = ) = 29.998 Amper

b) La cantidad de carga que pasa por una sección transversal del alambre por hora es:
q = I x t = 29.998 x 3600 seg = 1.07 99 x

19
EJERCICIO2
La intensidad de la corriente eléctrica instantánea I en un conductor varia con el tiempo de
acuerdo con la expresión : I(t) = donde “t” esta en segundos
¿Que cantidad de carga pasa a través de una sección transversal del conductor durante el
intervalo t=3 ?

20
EJERCICIO2
La intensidad de la corriente eléctrica instantánea I en un conductor varia con el tiempo de
acuerdo con la expresión : I(t) = donde “t” esta en segundos
¿Que cantidad de carga pasa a través de una sección transversal del conductor durante el
intervalo t=3 ?
SOLUCION

I=

En el tiempo de 3 segundos la carga total es :

= 465/4 Coulomb

21
CORRIENTE EN LOS METALES
En conductores eléctricos metálicos para calcular la cantidad de portadores de carga que
atraviesan una sección del mismo, se tiene que considerar su estructura atómica, su peso
específico, dimensiones para poder saber cuántos electrones hay en cierta cantidad de metal
que contribuyen a l flujo de corriente,

22
CORRIENTE EN LOS METALES

Un campo eléctrico “E” cuya dirección va del mayor al menor potencial provoca un
movimiento de electrones , este campo eléctrico produce un flujo de densidad de
corriente dado por: J =

23
PARAMETROS : RESISTIVIDAD A LA CORRIENTE EN LOS METALES

La magnitud del campo eléctrico es :


Como el conductor posee una sección transversal Uniforme se tiene: J = Amper/
la densidad de corriente depende del campo eléctrico Y la conductividad del metal : J =
Igualando las ecuaciones :

= de conde se obtiene:

= :. R= =

Siendo “R” la resistencia del conductor, y “ “ la conductividad del metal, (Ley de Ohm)

24
LEY DE OHM

ley de Ohm R= =

Es valido para conductores metálicos, y resistencias de materiales diversos, de


Comportamiento lineal, pero no es valido para semiconductores, tubos de vacío los cuales
son alineales

I=

25
COEFICIENTE DE RESISTIVIDAD : “ρ”

La inversa de la conductividad “ “ es La resistividad  “ρ” del material, que describe el


comportamiento frente al paso de corriente eléctrica. Un valor alto de resistividad indica que
el material es mal conductor, mientras que uno bajo valor de conductividad e indicará que es
un buen conductor. se designa por la letra griega minúscula rho (ρ = ) y se mide
en ohmios por metro (Ω m).

R= =

26
COEFICIENTE DE RESISTIVIDAD : “ρ” DE MATERIALES

R=

En esta ecuación:
R = es la resistencia del material
L= largo 
A= es la sección Trasversal
ρ  =Resistividad eléctrica

Esta resistividad interna esta


directamente relacionada con la
composición atómica, del material .
27
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
¿Cuál será la conductividad del cobre ?

1
1  58,823,529. 41 Siemens
  

28
EJERCICIOS
Se tiene un conductor de "cobre" de 10 m de longitud y 1 mm2 de
sección. Se desea saber su Resistencia.
SOLUCION
Ohm.m

= 0.17 Ohms

29
EJERCICIO
Determine la resistencia de 2400 cm de alambre de plata que posee un diámetro de 25
centímetros

30
EJERCICIO
Determine la resistencia de 2400 cm de alambre de plata que posee un diámetro de 25
centímetros
SOLUCION
Para poder resolver el ejercicio, vamos a reunir nuestros datos sabiendo que nos piden la
resistencia de un alambre de plata:

31
EJERCICIO:
Determine la resistencia de 2400 cm de alambre de PLATINO que posee un seccion 1
RESPUESTA

= 11 X = 2.64 ohms

32
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
Un conductor de aluminio de 30m de largo tiene 20 ohm de resistencia ¿Cual es la la
sección transversal de dicho conductor?.

33
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
Un conductor de aluminio de 30m de largo tiene 20 ohm de resistencia ¿Cual es el la
sección transversal de dicho conductor?.

El aluminio tiene un coeficiente de resistividad de : ρ = 2.82 x.m

A= 2.82 x4.23 x

34
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
Determine la longitud alambre circular de cobre que posee una resistencia de
0.172 ohm y un diámetro de 11.2 mm.

35
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
Determine la longitud alambre circular de cobre que posee una resistencia de
0.172 ohm y un diámetro de 11.2 mm.

36
EJERCICIOS
Un circuito impreso tiene conductor de "cobre" por todo el circuito de 1 m de longitud y
1 mm2 de sección. Se desea saber su Resistencia.

37
37
EJERCICIOS
Un circuito impreso tiene conductor de "cobre" por todo el circuito de 1 m de longitud y
1 mm2 de sección. Se desea saber su Resistencia.
SOLUCION
Ohm.m

= 0.017 Ohms

38
38
LA TEMPERATURA Y SUS EFECTOS SOBRE LA RESISTIVIDAD
DE LAS LÍNEAS TRANSMISION

39
EXPERIMENTO : VARIACION DE LA RESISTENCIA CON LA TEMPERATURA

40
RESISTENCIA Y SU DEPENDENCIA DE LA TEMPERATURA
La resistencia eléctrica depende de las variaciones de temperatura “ΔT”, y de un coeficiente
térmico “α” es una propiedad material que cuantifica la variación de la propiedad resistencia de
un material y el cambio de temperatura. Este coeficiente se expresa “α” en K/°C. Su expresión
matemática es:
Material α en °C-1
Acero 3.0 x 10-3
Plata 3.7 x 10-3
Cobre 3.8 x 10-3
Aluminio / platino 3.9 x 10-3
Hierro 5.1 x 10-3
Níquel 8.8 x 10-3
Carbón -5.0 x 10-4
41
RESISTENCIA Y SU DEPENDENCIA DE LA TEMPERATURA

En esta ecuación
R(T)= resistencia resultante a Tf
Ro=Resistencia inicial a To
α= Coeficiente térmico
ΔT= Variación de temperatura

42
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
¿Qué resistencia tendrá la bovina de cobre de un motor que se ha calentado hasta 70° C,
si a 20°C valía 2,5 Ω? .

43
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
¿Qué resistencia tendrá la bovina de cobre de un motor que se ha calentado hasta 70° C,
si a 20°C valía 2,5 Ω? .

Solución:
Se aplica la fórmula:
Rt = Ro · (1 + (α· Δt)) siendo los datos:

Δt = 70 ‑ 20 = 50 ºC; α = 0,0039; RO = 2,5 Ω

Rt = 2,5 x (1 + (0,0039 x 50)) = 2,98 Ω

44
EJERCICIOS : EXAMEN FINAL
¿Cuál es el cambio en la resistencia óhmica de un conductor de plata que se ha calentado
hasta 80° C, si a 20°C valía 2,5 Ω? .

45
EJERCICIOS : EXAMEN FINAL
¿Cuál es el cambio en la resistencia óhmica de un conductor de plata que se ha calentado
hasta 80° C, si a 20°C valía 2,5 Ω? .

Solución:
Se aplica la fórmula:
Rt = Ro · (1 + (α· Δt)) siendo los datos:

Δt = 80 ‑ 20 = 60 ºC; α = 0,0038; RO = 2,5 Ω

Rt = 2,5 x (1 + (0,0038 x 60)) = 3.07 Ω

ΔR = 3.07 – 2.5 = 0.57

46
EJERCICIOS DE APLICACIÓN PARA EXAMEN FINAL
¿Cuál es la variación de resistencia que experimenta un conductor de IRIDIO que se ha
calentado hasta 100° C, si a 20°C valía 2,5 Ω? .

α = 0.0045
Δt = 80 C° en kelvin 353

Rt = Ro · (1 + (α· Δt)) = 2.5 (1 + (0.0045·353)) = 6.471

Δt = 6.471 – 2.5 = 3.971 OHMS

47
RESISTENCIA DE UN PAR DE ALAMBRES
Dos alambres de cobre y aluminio de 30 cm y sección 0.005están unidos . Calcular la resistencia
total del alambre a la temperatura de 20 C°

48
RESISTENCIA DE UN PAR DE ALAMBRES

Dos alambres de cobre y aluminio de 30 cm y sección 0.005están unidos . Calcular la resistencia


total del alambre a la temperatura de 20 C°
SOLUCION
La caída de tensión es :
V =I( I ( + ) :. R = ( + )

= (1 + T)= (1 + x20)= 1.83x


= (1 + T)= (1 + x20)= 3.04x
+ = 4.87 x

R = ( + ) = (4.87 x ) = 292.2 x Ohms

49
RESISTENCIA DE UN CONDUCTOR AL BAJAR LA TEMPERATURA

https://www.youtube.com/watch?v=t9JF8LAIcxA
50
SUPERCONDUCTIVIDAD

Se denomina superconductividad a la capacidad propia que poseen ciertos materiales para conducir 


corriente eléctrica sin resistencia ni pérdida de energía en determinadas condiciones. Al bajar la
temperatura
El superconductor es un material que no opone resistencia al flujo de corriente eléctrica por él. La
historia de los superconductividad comienza en el 1911, cuando Alli Onnes consigue desarrollar  las
primeras técnicas criogénicas para enfriar algunas muestras hasta algunos grados por encima del
cero absoluto.

Rt = Ro · (1 + (α· Δt))

51
SUPERCONDUCTIVIDAD . APLICACIONES
En los metales el “ calor especifico” es una función de la temperatura. Cuando la temperatura es
muy baja, pero el metal está en el estado normal (es decir, cuando aún no está en estado
superconductor) el calor específico tiene la forma
Tc = temperatura crítica, por debajo de la cual el material es superconductor

R=

52
DIFRENCIAS ENTRE CONDUCTOR Y SUPERCONDUCTOR
DIFRENCIAS ENTRE CONDUCTOR Y SUPERCONDUCTOR
Ejemplos de superconductores: 27 metales puros conocidos como blandos o superconductor
clase I Con R=0 por debajo de la resistencia critica : Al, Zn, Hg,
Superconductor de clase II conocidas como superconductores duros con campos magnéticos
críticos más altos como NbTi (niobio titanio). Estos se encuentran en un estado de vórtice (un
estado mixto de conductor y superconductor).
DIFRENCIAS ENTRE CONDUCTOR Y SUPERCONDUCTOR
SUPERCONDUCTIVIDAD . APLICACIONES
La ciencia y la medicina se han beneficiado de las ventajas aportadas por la superconductividad
para generar campos magnéticos intensos y detectar señales magnéticas débiles.

56
SEMANA III : LINEAS DE TRANSMISSION - EFECTO DE LA FRECUENCIA
FUENTES DE ENERGÍA : GENERACION DE SEÑALES VCA

•Eólica
•Solar
•Hidráulica
FUENTES DE
ENERGIA •Geotérmica
•Biomasa
•Oceánica
•Otras
LINEAS DE TRANSMISIÓN DE ALTA TENSIÓN

Las fuentes de energía que generan corriente alternas requieren líneas de transmisión
para suministrar energía a las industrias; alumbrado publico, y usos domésticos.
LINEAS DE TRANSMISION EN BAJAS FRECUENCIAS (60 HZ)
DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGIA ELECTRICA

 Se llama instalación eléctrica al conjunto de elementos necesarios que permiten


transportar y distribuir la energía eléctrica desde el punto de suministro hasta las
cargas las cuales pueden ser : maquinas. equipos domésticos.
ENERGÍA EÓLICA

La energía eólica es la energía obtenida a partir del


viento, La energía del viento está relacionada con el
movimiento de las masas de aire que se desplazan
desde zonas de alta presión atmosférica hacia zonas
de menor presión.
ENERGÍA GEOTERMICA

Su origen en las diferencias de temperatura


que existen entre el interior de la Tierra y la
superficie, y que se denomina gradiente
térmico. Normalmente, existe un aumento
de 2 a 4ºC de temperatura por cada 100
metros que descendemos al interior de la
Tierra.
ENERGÍA SOLAR

La energía solar es la energía que proporciona el sol a través de sus radiaciones en


la atmósfera.
VENTAJAS - DESVENTAJAS

Ventajas
la energía solar es una fuente de energía renovable e inagotable. El sol, ese gran astro
que provee de luz y calor a nuestro planeta, es la fuente de la que proviene la energía
solar.
Desventajas
Sin embargo, en la actualidad también presenta algunos inconveniences, como la
tecnología adecuada para seguir al sol, por efecto del movimiento de la tierra
ENERGÍA HIDRAULICA

La energía hidroeléctrica es electricidad


generada aprovechando la energía del agua
en movimiento. La lluvia o el agua de
deshielo, provenientes normalmente de
montañas, crean ríos que desembocan en
el océano.
ENERGIA NUCLEAR

La energía nuclear es la energía que


se obtiene al manipular la estructura
interna de los átomos. Se puede
obtener mediante la división del
núcleo (fisión nuclear) o la unión de
dos átomos (fusión nuclear). La
energía nuclear se utiliza
principalmente para producir
energía eléctrica Generalmente, esta
energía (que se obtiene en forma de
calor) se aprovecha para generar
energía eléctrica
ENERGÍA MAREOMOTRIZ

genera electricidad a partir de la


potencia que libera el movimiento
ascendente y descendente del agua;
es lo que se conoce como energía
mareomotriz. la energía
mareomotriz mueve grandes
turbinas sumergidas bajo el mar que
giran gracias a la fuerza de las
mareas.
DIFERENCIAS ENTRE VDC Y VCA

CORRIENTE
ALTERNA Y
CONTINUA
DIFERENCIAS ENTRE VDC Y VCA
GENERACION DE VCA
GENERACION DE VCA

Un generador es una máquina eléctrica rotativa que transforma energía


mecánica en energía eléctrica. Lo consigue gracias a la interacción de los
dos elementos principales que lo componen: la parte móvil llamada rotor,
y la parte estática que se denomina estátor.
Cuando un generador eléctrico está en funcionamiento, una de las dos
partes genera un flujo magnético (actúa como inductor) para que el otro lo
transforme en electricidad (actúa como inducido).
SISTEMA DE TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENRGIA ELECTRICA
SEMANA IV : LINEAS DE TRANSMISSION EFECTO SKIN
LAS RESISTENCIAS Y EL EFECTO PELICULAR
El efecto pelicular conocido como efecto skin o kelvin en un conductor por el cual circula una
corriente alterna de frecuencia “f” produce una tendencia de la corriente a acumularse en la
capa externa del conductor, lo cual da lugar a un aumento de la resistencia efectiva del
conductor y a una disminución de la intensidad admisible para un determinado aumento de
la temperatura .

R=

77
LAS RESISTENCIAS Y EL EFECTO PELICULAR

Se denomina penetración superficial o profundidad superficial : skin Depth” a la distancia en la


cual, la densidad de corriente disminuye a un 1/e = 37% de su valor a plena superficie
transversal, esta penetración también depende de la permeabilidad permeabilidad del vacío,
y de la resistividad del conductor , Estos valores hace que el área efectiva por la que circula
corriente en el conductor. Disminuye.

𝛿=
√𝜌
𝜋 𝑓 𝜇𝑜 𝜇

78
LAS RESISTENCIAS Y EL EFECTO PELICULAR

La densidad de corriente alterna J cae exponencialmente , de una manera que se puede


cuantificar en términos de un parámetro llamado "profundidad superficial" δ:

donde JS es la densidad de corriente en la superficie, δ es la penetración o sección por


donde circula corriente y “d” es el diámetro por donde no circula corriente : D = d + 2δ
Si no hubiera efecto de la frecuencia, d= 0 :. J = Js =
79
LAS RESISTENCIAS Y EL EFECTO PELICULAR
Para la corriente VDC la f =0 :. d= 0 :. J = Js
Para la corriente VCA la f :.si la penetración = d :. J =Js Js
La densidad de corriente disminuye en un 36%
LAS RESISTENCIAS Y EL EFECTO PELICULAR

es la profundidad del efecto skin en metros


es la resistividad del conductor en Ohmxm para el cobre /1,678 x
F frecuencia en Hertz

(0.999991) para el cobre


LAS RESISTENCIAS Y EL EFECTO PELICULAR
El efecto pelicular es importante en RF. Para frecuencias superiores a 100MHz es un desperdicio
de material utilizar conductores sólidos, por lo que se usan multiconductores así aumentamos
el área, para calcular se usa el micrón = , o pulgadas, ejemplo de acuerdo a las tablas para 100
MHZ : nos dice 0.0066 mmm = 6.6 x y la otra tabla dice 6.5196 micro meter,
(1 m = 3.93701e-5 pulgadas )

82
LAS RESISTENCIAS DEL CABLE Y EL EFECTO PELICULAR

El cable de aluminio recubierto de cobre es una solución para que el cable soporte más
intensidad de corriente y disminuya el efecto skin, este tipo de cable se caracteriza por
tener un conductor principal de aluminio recubierto por una capa de cobre en su
exterior.
EJERCICIO 3 : EFECTO PELICULAR
EJERCICIO 3 : EFECTO PELICULAR
En el ejercicio anterior el conductor tiene un diámetro de 0.874 mm, este conductor
según la tabla, a 60 HZ tiene una profundidad de penetración de 8.47 m :.
De todo el diámetro no se utiliza : 0.874 mm – 2x0.0847 = 0.7046 mm
EJERCICIO 1 : EFECTO PELICULAR

Calcular , d, J para un conductor AWG 14 cuya corriente máxima es de 6 Amper según tabla
Js = , J =Js ,

DATOS
D = 1.628 mm
f = 60 Hz
= 1,678 x

0.999991 (Cu)
EJERCICIO 2 : EFECTO PELICULAR

Calcular , d, J para un conductor AWG 14 cuya corriente máxima es de 6 Amper según tabla
Js = , J =Js ,

DATOS
D = 1.628 mm
f = 1 KHZ
= 1,678 x

0.999991 (Cu)
EJERCICIO 4 : EFECTO PELICULAR
Calcular en pulgadas para una frecuencia de 5 MHZ, considerando un revestimiento útil de
cobre (copper clading) = 0.0016, para darle cierta dureza al cobre, si el diámetro exterior
es 0.109 “ (Pulgadas) determine el diámetro de Aluminio que debe utilizarse como
conductor que remplace parte de la sección del cobre.
EJERCICIO
Calcular en pulgadas para una frecuencia de 5 MHZ, considerando un revestimiento útil de
cobre (copper clading) = 0.0016, para darle cierta dureza al cobre, si el diámetro exterior es
0.109 “ (Pulgadas) determine el diámetro de Aluminio que debe utilizarse como conductor que
remplace parte de la sección del cobre.

SOLUCION
es la profundidad del efecto skin en metros, (1 m = 3.93701e-5 )
(resistividad del cobre 1,678 xhm-metro, f (Hertz)

para el Cu (0.999991)

= = 0.2915634376x

0.2915634376x m = 29.1563 m

29.1563 m x 3.93701x = 0.001148


= 29.1563 m :. = 0.001148

Se debe sustituir parte del cobre por aluminio de dimensiones,


Aluminun core = 0.109 – 2x0.0012 = 0.1066 inch , le aumentamos un poco más de cobre
para que sea más sólido al cubrir sobre el aluminio por ejemplo en 0.0016 :. El diámetro del
aluminio será 0.109 – 2 (0.0012+0.0016) = 0.1034
EJERCICIO 5 : EFECTO PELICULAR

EJERCICIO2
Calcular en pulgadas para una frecuencia de 100 MHZ, considerando un revestimiento útil
de cobre (copper clading) = 0.0016, para darle cierta dureza al cobre, si el diámetro exterior
es 0.109 “ (Pulgadas) determine el diámetro de Aluminio que debe utilizarse como
conductor que remplace parte de la sección del cobre.
SOLUCION DEL EJERCICIO 2
CABLES CON VARIOS CONDUCTORES PARA COMPENSAR EL EFECTO SKIN

Cables eléctricos de Cables eléctricos de


monofásica. trifásica.
CABLEADO DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA INTERIOR

La sección de cables conductores solidos para frecuencias bajas (instalación de


domicilios). La sección de los conductores se elige en función de la intensidad de
corriente a transportar: a más intensidad, mayor es la sección del cable.
CIRCUITOS INDEPENDIENTES DE LA VIVIENDA.

Los circuitos independientes de la vivienda son el conjunto de circuitos eléctricos


que configuran la instalación eléctrica interior de la vivienda, y que alimentan los
distintos receptores instalados (puntos de luz y tomas de corriente (enchufes)).
HERRAMIENTAS NECESARIAS DEL ELECTRICISTA PROFESIONAL

 6 herramientas básicas para todo electricista.


•Alicates. Su uso es imprescindible en los trabajos eléctricos. ...
•Destornilladores. Son útiles para apretar y aflojar tornillos. ...
•Detector de tensión. ...
•Pelacables y remachadores. ...
•Tijeras de electricista. ...
•Pinza universal.
TAREAS CALIFICADA: PRACTICA CON CABLES
TAREA CALIFICADA: PRACTICA CON CABLES

1. Realizar un informe sobre los diversos calibres de conductores eléctricos


2. Realizar prácticas de empalme de cables y mostrar al profesor .
PRACTICA I CALIFICADA : REALIZAR EMPLAMES ELECTRICOS

Realizar los diferentes tipos de empalmes eléctricos


PRACTICA I CALIFICADA : EMPALME COLA DE RATA

se emplea para cables de poco esfuerzo de tensión. Se utiliza para hacer las
conexiones en cajas de conexión o salidas de tomacorrientes o interruptores
EMPALME WESTERN UNIÓN

Este empalme nos sirve para unir dos alambres; soporta mayores esfuerzos de
tensión y se utiliza principalmente para tendidos.
EMPALME WESTERN UNION DÚPLEX

Es utilizado para unir alambres dúplex. Este empalme esta compuesto


por 2 uniones western unión escalonados
EMPALMES DE CABLES EN “T” O DE DERIVACIÓN MULTIPLE

Este empalme se emplea para realizar uniones entre una punta de un cable de
derivación a otro que corre de manera continua.
EMPALME DE PROLONGACIÓN

Empalme para la prolongación de cables gruesos.


TAREA : LABORATORIO (PERSONAL) INFORME GRUPAL
REALIZAR UN MEDIDOR RESISTENCIAS DE CABLES CON ARDUINO

https://www.web-robotica.com/arduino/como-medir-el-valor-de-una-resistencia-c
on-arduino

105

También podría gustarte