0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas54 páginas

Sindromes de Asa

Este documento describe varios síndromes y complicaciones que pueden ocurrir después de una gastrectomía y reconstrucción con anastomosis gastroyeyunal. Estos incluyen el síndrome de asa aferente y eferente, que ocurren cuando hay obstrucción en las asas intestinales conectadas a la anastomosis, así como estasis en la Y de Roux y úlcera marginal. El documento explica las causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento de cada condición.

Cargado por

Jennifer Serrano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas54 páginas

Sindromes de Asa

Este documento describe varios síndromes y complicaciones que pueden ocurrir después de una gastrectomía y reconstrucción con anastomosis gastroyeyunal. Estos incluyen el síndrome de asa aferente y eferente, que ocurren cuando hay obstrucción en las asas intestinales conectadas a la anastomosis, así como estasis en la Y de Roux y úlcera marginal. El documento explica las causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento de cada condición.

Cargado por

Jennifer Serrano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 54

Síndromes post gastrectomía

Melany Carcuz
Cirugía
Hospital Roosevelt
Anastomosis
gastroyeyunal
Asa aferente: asa intestinal encargada de llevar y recoger
contenido pancreático y biliar hacia el estomago y el asa
eferente.

Asa eferente: asa intestinal en la que se vacía el contenido


que llega desde el asa aferente y estomago. Su función es
recoger y mezclar ambos contenidos para hacerlos
avanzar distalmente.
Síndrome de Asa
aferente
Resultado de la obstrucción orgánica o
funcional del asa aferente de una
anastomosis gastroyeyunal
Síndrome de Asa aferente
Poco frecuente

Privativo de la anastomosis gastroyeyunal

Mala evacuación del asa aferente

Se relaciona con la técnica quirúrgica

Acumulación de secreciónes

Proliferación bacteriana
Causas
Angulación de asa corta

Asa excesivamente larga

Torsión del asa aferente

Adherencias

Acodadura por el mesocolón


transverso
Dolor abdominal post
prandial inmediato

Cuadro clínico Sensación de plenitud

Vómitos de contenido
biliar, que alivia el dolor
Prevención
historia clínica
Diagnóstico

estudio de
contraste

Ecografía

Tomografía
Ecografía
Tomografía abdominal
Tomografía
abdominal
• Diagnostico de síndrome
de asa aferente
Tratamiento

Enteroentero Gastroyeyunostomia Peanización del BII


anastomosis en Y de Roux con el asa eferente
Enteroentero anatomosis / Asa de Braun
Gastroyeyuno anastomosis en Y de Roux
Peanización del BII con el asa eferente
Síndrome de
Asa eferente
Obstrucción parcial o total del asa
eferente en la gastroyeyunostomia
o próxima
Síndrome de asa eferente

Menos frecuente que el


síndrome de asa aferente
Hernias
retroanastomoticas
Adherencias

Estenosis inflamatorias o
tumorales
Cuadro clínico

Dolor cólico post prandial

Vómitos de contenido biliar y


abundantes restos alimenticios
Diagnóstico

•Estudio de imagen contrastado


•Endoscopia
Síndrome de • Serie gastro intestinal
asa eferente
Endoscopia
Tratamiento
Endoscopia: dilatación con balón en caso de estenosis
Manejo endoscópico • Dilatación de estenosis con balón
Tratamiento quirúrgico
• Se ajusta según la causa del
síndrome.
• Puede variar desde corrección de
hernia interna hasta re
gastrectomía con reconstrucción de
la anastomosis
Estasis de la Y de
Roux
Alteraciones del remanente gástrico
Candy Cane

• Vaciamiento gástrico retardado


45%
• Ausencia de vagotomía
• Obstrucción mecánica
Cuadro clínico

Dolor abdominal crónico

Saciedad temprana

Nausea

Vómitos alimenticios
Diagnóstico

• Estudio contrastado
• Endoscopia
Tratamiento

Médico Quirúrgico
Proquinéticos gástricos Re gastrectomía con muñón gástrico pequeño
Septotomía y
marsupialización
endoscópica
Úlcera que se origina

Úlcera Marginal habitualmente en la vertiente


yeyunal, próxima a la
anastomosis gastroyeyunal.
Fisiopatología
multifactorial

Hipersecreción acida

Tamaño de reservorio gástrico

Paso rápido del bolo ácido

tipo de material de sutura


Úlcera marginal

Complicación tardía

Poco frecuente

Incidencia 0.5 al 20%

Sintomatología >30 días de


cirugía
Tabaquismo

Uso de AINES

Factores de Reservorio gástrico amplio

riesgo Reflujo gastroesofágico

Diabetes Mellitus

Helicobacter pillory
Cuadro clínico

Dolor abdominal epigástrico 56%

Nauseas

Vómitos

Hemorragía 5.6%

Perforación 1%
Diagnóstico
Endoscopico
Médico: Inhibidor de bomba de protones y
sucralfato
Conservador:
endoscópico: fulguración, retiro del material
de sutura

Tratamiento

Resistencia al manejo médico


Quirúrgico: Revisión de la anastomosis
Reconstrucción de la anastomosis
Prevención y
manejo
Úlcera marginal
Manejo endoscópico: fulguración con argón plasma
tratamiento
Manejo endoscópico utilizando
stent autoexpandible
Úlcera marginal perforada • Abordaje laparoscópico: Cierre primario
Tratamiento
quirúrgico
• Re gastrectomia
Tratamiento
qururgico
• Y de roux
Gracias

También podría gustarte