0% encontró este documento útil (0 votos)
210 vistas5 páginas

Epicuro de Samos

Epicuro de Samos fue un filósofo griego del siglo IV a.C. que fundó la escuela del epicureísmo. Epicuro enseñaba que el placer es el bien supremo y que la búsqueda del placer y la ausencia de dolor son los objetivos de la vida. Valoraba la amistad y recomendaba formar pequeñas comunidades para discutir filosofía y encontrar apoyo. Creía que la virtud conduce a la tranquilidad del alma y que no hay razón para temer a los dioses o a la muerte.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
210 vistas5 páginas

Epicuro de Samos

Epicuro de Samos fue un filósofo griego del siglo IV a.C. que fundó la escuela del epicureísmo. Epicuro enseñaba que el placer es el bien supremo y que la búsqueda del placer y la ausencia de dolor son los objetivos de la vida. Valoraba la amistad y recomendaba formar pequeñas comunidades para discutir filosofía y encontrar apoyo. Creía que la virtud conduce a la tranquilidad del alma y que no hay razón para temer a los dioses o a la muerte.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

EPICURO DE SAMOS

Filosofía ética y moral


¿Quién fue Epicuro de
Samos?
Fue un filósofo griego que vivió entre el 341
y el 270 a.C., y es conocido por fundar la
escuela filosófica del epicureísmo, cuya
ética se centra en la búsqueda del placer y la
ataraxia como objetivos fundamentales de la
vida.
Tranquilidad del alma o
estado ideal.
Análisis
Filosofía ética y moral
Hedonismo y Amistad y

1 placer como bien comunidades 2


supremo. pequeñas
Epicuro afirmaba que el placer es el bien supremo Epicuro valoraba la amistad y creía que las
y la búsqueda del placer es el objetivo principal de relaciones interpersonales eran esenciales para una
la vida humana. Sin embargo, su concepción de vida plena y feliz. Recomendaba formar
placer difiere de la mera indulgencia en placeres comunidades pequeñas de amigos cercanos
físicos momentáneos. Para Epicuro, el placer (llamadas "jardines") donde se pudiera discutir
verdadero se basa en la ausencia de dolor, en la filosofía, buscar placer intelectual y emocional, y
tranquilidad del alma y en la moderación de los encontrar apoyo mutuo.
deseos, en lugar de placeres efímeros.
Análisis
Filosofía ética y moral
Epicureísmo como Evitar el temor
3 camino hacia la
virtud
a los dioses y a 4
la muerte

Aunque Epicuro centraba su ética en la búsqueda Epicuro también abordó la cuestión religiosa y el
del placer, no descartaba la importancia de la temor a los dioses y a la muerte. Sostenía que los
virtud. Sin embargo, veía la virtud como un medio dioses no se preocupan por los asuntos humanos y
para alcanzar la tranquilidad y el placer, en lugar de que, por lo tanto, no hay razón para temerles.
un fin en sí misma. Argumentaba que vivir una vida Además, argumentaba que la muerte no debería ser
virtuosa contribuiría a la ataraxia y al placer temida, ya que no se experimenta nada después de
duradero. la muerte y, por lo tanto, no hay motivo para
preocuparse por ella.
Reflexión
La idea de buscar placer genuino y duradero en lugar de perseguir
placeres efímeros puede ser valiosa. En una sociedad consumista y
orientada hacia la gratificación instantánea, la filosofía epicúrea
puede recordarnos la importancia de valorar las experiencias y
placeres que contribuyen a una vida plena y significativa.

La importancia que Epicuro otorga a la amistad y a las conexiones


significativas puede enriquecer nuestra vida social y emocional, lo
que fomenta un sentido de pertenencia y apoyo beneficioso para la
salud mental.

Una búsqueda exclusiva del placer y la autarquía podría llevar al


aislamiento y la indiferencia hacia los problemas sociales y éticos
más amplios que enfrenta la sociedad.

También podría gustarte