ANATOMIA HUMANA
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR VASCULARIZACION DEL MIEMBRO SUPERIOR INERVACION DEL MIEMBRO SUPERIOR
DR. ARANIBAR DEL CARPIO OMAR
MIEMBRO SUPERIOR-OSTEOLOGIA
ESCPULA. CLAVCULA. HMERO.
CBITO Y RADIO.
MANO.
CARPO - 8 HUESOS METACARPO:METACARPI ANOS (5 ) FALANGES (15): PROXIMAL,MEDEDIO Y DISTAL.
CLAVCULA
EXTREMOS: ( 2) - MEDIAL: Esterno clavicular - LATERAL. Acromioclavicular CARAS: ( 2 ) Superior Inferior: - musc. Sub clavio - esterno cleido hioideo BORDES : ( 2 ) - Anterior :pectoral mayor y deltoides - Posterior: E.C.M, trapecio
TRAPECIO
ECM
DELTOIDES
P>
ESCAPULA -CARA POSTERIOR
CARA ANTERIOR
A CAVIDAD GLENOIDEA
ARTICULACIN ESCPULO HUMERAL A.-TUBERCULO SUPRA GLENOIDEO ( TENDN DE LA PORCIN LARGA DEL BICEPS. B.- TUBRCULO INFRAGLENOIDEO. TRICEPS
B
ESPACIO ESPINOGLENOIDEO
APOFISIS CORACOIDES: PORCIN CORTA DEL BICEPS ,CORACOBRAQUIAL , PECTORAL <
MANGUITO DE LOS ROTADORES
TROQUITER TUBRCULO MAYOR
TROQUINTUBRCULO MENOR Musc. Sub escapular
Musc. Supra espinoso
Musc. Infra espinoso
Redondo menor
HMERO CARA ANTERIOR
CORREDERA BICIPITAL labio lateral: P> labio medial:dorsal ancho y redondo mayor V DELTOIDEA: msc. deltoides OTRAS INSERCINES: - msc. coraco- braquial - braquial anterior - supinador largo - Primer radial externo
HMERO
CARA POSTERIOR
A.- CANAL DE TORSIN: NERV. RADIAL , ART. Y VENA HUMERAL PROFUNDA POR ENCIMA- VASTO EXTERNO.
POR DEBAJO: VASTO INTERNO
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
Msculos de la region pectoral: Los musculos de esta region son los pectorales mayor y menor, el subclavio y el serrato anterior (mayor). Todos ellos forman un grupo de situacion anterior que une el esqueleto del miembro superior al del torax. El pectoral mayor es el unico de este grupo que se inserta en el humero; los demas lo hacen en la cintura escapular. Los cuatro musculos estan inervados por ramas del plexo braquial.
MIEMBRO SUPERIOR
Msculos de la region pectoral:
MUSCULO INERVACION ACCION
PECTORAL MAYOR
N. PECTORAL LATERAL
borde anterior medial de la clavicula. Esternon y 1-7 costillas Borde lateral del canal bicipital humero Musculo recto del abdomen.
ADUCTOR DEL BRAZO ROTACION MEDIAL DEL BRAZO
PECTORAL MENOR
ESC.: apofisis coracoides Cpos. Costales: 3 - 5 costillas
N. PECTORAL MEDIAL
DESCENSO DEL HOMBRO LEVANTA LAS COSTILLAS (INSPIRACION)
SUBCLAVIO
Clavicula y 1 costilla
N. SUBCLAVIO
ESTABILIZA ART. ESTERNOCLAVICULAR. AYUDA A DESCENDER LA CLAVICULA Y HOMBRE. ABDUCCION DEL BRAZO LEVANTA LAS COSTILLAS (INSPIRACION)
SERRATO ANTERIOR (MAYOR)
ESC.: borde medial de la cara anterior CPOS. COSTALES: 2 - 9 costillas.
N. TORACICO LARGO
FUNCIONES: P> fibras claviculares flexionan el brazo. Aduce el brazo llega hasta 45 por delante del trax .
Rotador medial.
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
Msculos superficiales del dorso: Este grupo de musculos del dorso une el miembro superior a la columna vertebral. Incluye el dorsal ancho y el trapecio, de localizacion superficial y el angular del omoplato por debajo de ellos. El dorsal ancho se inserta en el humero, los demas en la cintura escapular.
MIEMBRO SUPERIOR
Msculos superficiales del dorso:
MUSCULO INERVACION ACCION
TRAPECIO
Inserciones mediales: hueso occipital, apofisis espinosa de las vertebras cervicales, apofisis espinosa de las vertebras dorsales. Inserciones distales: borde lateral posterior de la clavicula, acromion, labio superior de la espina de la escapula,
N. ESPINAL O ACCESORIO
ELEVA EL HOMBRO ACERCA LA ESCAPULA A LA COLUMNA VERTEBRAL
DORSAL ANCHO
Apofisis espinosas de 6 o 7 ultimas veretebras toracicas. Cresta mediana del sacro. Labio externo de cresta iliaca. 4 ultimas costillas Angulo inferior de la escapula. Fondo del canal bicipital
N. TORACODORSAL
ADUCTOR Y EXTENSOR DEL BRAZO. ROTADOR MEDIAL DEL HUMERO.
ANGULAR DEL OMOPLATO O ELEVADOR DE LA ESCAPULA
Apofisis transversas de C1 C4. Angulo supero medial de la escapula
N. DORSAL DE LA ESCAPULA ( 5 NERVIO CERVICAL)
ELEVA LA ESCAPULA
MUSCULOS DE LA REGIN ESCAPULAR
MUSCULOS REGION ESCAPULAR
TRAPECIO
FUNCIONES Suspende la cintura escapular del crneo y la columna vertebral. Fibras superiores: elevan la escpula. Fibras medias: Llevan la escpula medialmente. Fibras inferiores: Tiran el borde medial hacia abajo
INERVACION.- XI PAR
MIEMBRO SUPERIOR
Msculos del hombro:
MUSCULO INERVACION
N. CIRCUNFLEJO (AXILAR)
ACCION
ABDUCTOR DEL BRAZO
DELTOIDES
Borde anterior lateral de la clavicula. Acromion. Labio inferior de la espina de la escapula. Tuberosidad deltoidea (V deltoidea).
SUPRAESPINOSO
Fosa supraespinosa. Troquiter humeral.
N. SUPRAESCAPULAR
ABDUCTOR DEL BRAZO
INFRAESPINOSO
2/3 superiores de la fosa supraespinosa. Troquiter del humero.
N. SUPRAESCAPULAR
ABDUCTOR Y ROTADOR LATERAL DEL HUMERO
REDONDO MENOR
En la mitad superior del bordel lateral de la escapula. Fascia infraespinosa. Troquiter del humero
N. CIRCUNFLEJO
CONSERVA LA CABEZA DEL HUMERO AL ROTAR EL BRAZO HACIA AFUERA
REDONDO MAYOR
Angulo inferior y 1/3 medio del borde lateral. Labio medial del canal bicipital
N. SUBESCAPULAR
ADUCCION DEL BRAZO. ROTADOR MEDIAL DEL BRAZO.
SUBESCAPULAR
Labio anterior medial de la escapula Troquin del humero.
N. SUBESCAPULAR
ROTADOR MEDIAL DEL BRAZO. ADUCTOR DEL HUMERO.
REGION DELTOIDEA
DELTOIDES
INSERCIONES V deltoidea. borde anterior de la clavcula. labio inferior de la espina
INERVACION
n. Axilar o circunflejo (C5,C6)
DELTOIDES- FUNCIONES
FASCCULOS ANTERIORES ( claviculares)
FLEXION DEL BRAZO. ROTACION MEDIAL DEL BRAZO
FASCICULOS MEDIOS ( acromiales) ABDUCCIN BRAZO 90 SUPRAESPINOSO INICIA ABDUCCIN
FASCCULOS POSTERIORES ( espinales) HIPEREXTESION DEL BRAZO 45 ROTACION LATERAL DEL BRAZO
MIEMBRO SUPERIOR
Manguito rotador: Los musculos supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular conforman el manguito rotador y conservan la cabeza del humero en su lugar y evitan que se desplace contra el acromion por la accion del deltoides. Cuando este se paraliza, por lo general el supraespinoso no puede abducir el brazo por completo, y si este musculo se paraliza, la abduccion normal puede ser dificil o imposible. Troquiter: supraespinoso, infraespinoso, redondo menor. Troquin: subescapular.
MANGUITO DE LOS ROTADORES
Supraespinoso Infraespinoso Redondo menor. Subescapular.
ROTACION LATERAL DEL HOMBRO -BRAZO ( 40- 45 Infraespinoso. Redondo menor. Fibras post. deltoides
ROTACION MEDIAL HOMBRO- BRAZO ( 55)
P > , Fibras ant. del deltoides
Redondo mayor. Subescapular Dorsal ancho.
ADUCCION DEL HOMRO BRAZO ( 45 delante trax)
P > , Redondo > y < Dorsal ancho. Fibras medias del deltoides.
ABDUCCION DEL HOMRO BRAZO
Supraespinoso. Fascculos medios del deltoides
Serrato mayor o anterior
FLEXION DEL DEL HOMBRO BRAZO
Pectoral mayor. Biceps braquial.
EXTENSION HOMBRO BRAZO 45
Dorsal ancho.
Fibras posteriores del deltoides. Redondo mayor
Coracobraquial.
Fascculos anteriores del deltoides 90
Serrato mayor o anterior
MUSCULO DEL BRAZO
Generalidades: Se describen aqu cuatro msculos: el biceps braquial, el braquial, el coracobraquial y el trceps, que unen la escpula y el humero al esqueleto del antebrazo. Estos msculos aseguran los movimientos de flexin y de extensin del antebrazo sobre el brazo. Estn dispuestos en dos compartimentos musculares distintos: el compartimiento braquial anterior (con los msculos flexores), y el compartimiento braquial posterior (con el msculo extensor). Musculo anconeo: en el compartimiento posterior del antebrazo (extensor), su accion refuerza al del triceps braquial, ademas de compartir inervacion. Se inserta en la parte lateral del epicondilo lateral y en el olecranon del cubito.
MIEMBRO SUPERIOR
Msculos del brazo:
MUSCULO INERVACION ACCION
BICEPS BRAQUIAL
Cabeza corta en la apofisis coracoides. Cabeza larga en el borde superior de la cavidad glenoidea y pasa por el canal bicipital. Tuberosidad del radio.
N. MUSCULO CUTANEO
FLEXION DEL ANTEBRAZO SOBRE EL BRAZO. SUPINADOR DEL ANTEBRAZO
CORACOBRAQUIAL
Apofisis coracoides 1/3 superior de la diafisis del humero.
N. MUSCULO CUTANEO
ADUCTOR Y ROTADOR MEDIAL DEL BRAZO.
BRAQUIAL ANTERIOR
Labio inferior de la tuberosidad deltoidea. Mitad inferior del a diafisis humeral. Apofisis coronoides del humero.
N. MUSCULO CUTANEO
FLEXION DEL ANTEBRAZO
TRICEPS BRAQUIAL
Cabeza larga en el tuberculo infraglenoideo. Cabeza lateral por encima del canal de torsion. Cabeza medial por debajo del canal de torsion. Cara posterior del olecranon y bordes laterales
N. RADIAL
EXTENSOR DEL ANTEBRAZO
COMPARTIMIENTO BRAQUIAL ANTERIOR
PLANO MUSCULAR
BICEPS
COMPARTIMIENTO BRAQUIAL ANTERIOR
PLANO MUSCULAR
BICEPS
INSERCIONES SUPERIORES
BICEPS INSERCIONES INFERIORES
Aponeurosis bicipital.
BICEPS FUNCIONES
MUSCULO CORACOBRAQUIAL
INSERCIONES FUNCION:
FLEXOR DEL BRAZO
ADUCTOR DEBIL.
MUSCULO BRAQUIAL
INSERCIONES.
FUNCIN
TRICEPS INSERCIONES
SUBESCAPULAR
CORACOBRAQUIAL
N. MUSCULOCUTANEO
BICEPS BRAQUIAL P, LARGA P. CORTA
BRAQUIAL ANTERIOR
MIEMBRO SUPERIOR
Musculos del Antebrazo:
En el antebrazo los musculos se disponen alrededor del radio y del cubito, donde ocupan tres regiones distintas separadas, en forma mas o menos completa, por tabiques fasciales y la fascia antebraquial. Estos son:
Compartimiento antebraquial anterior: en numero de ocho, los musculos estan dispuestos en 4 planos: Originados en la epitroclea. Primer plano (superficial): Constituido por; el pronador redondo, el flexor radial del carpo, el palmar largo y el flexor cubital del carpo. Segundo plano (superficial): flexor superficial de los dedos. Tercer plano (profundo): flexor profundo de los dedos y el flexor largo del pulgar. Cuarto plano (profundo): pronador cuadrado. Compartimiento antebraquial posterior, con su porcion lateral: originados en el epicondilo. Porcion posterior superficial: extensor de los dedos, extensor del meique, extensor cubital del carpo y el anconeo. Porcion posterior profunda: abductor largo del pulgar, extensor corto del pulgar, extensor largo del pulgar, extensor del indice. Porcion lateral: braquiorradial, extensor radial largo del carpo, extensor radial corto del carpo, supinador. Los musculos del antebrazo se dividen en un grupo anterior y uno posterior. Los del grupo anterior son los flexores de la mueca y los dedos, asi como los pronadores. Los del posterior son los extensores de la mueca y los dedos, asi como los supinadores.
1. 2. 3. 4. 1. 2. 3.
MIEMBRO SUPERIOR
Msculos antebraquial anterior superficial del antebrazo:
MUSCULO INERVACION
N. MEDIANO
ACCION
PRONADOR Y FLEXOR DEL ANTEBRAZO
PRONADOR REDONDO
Se inserta epitroclea del humero, en la apofisis coronoides del cubito y en la parte media de la cara lateral del radio.
FLEXOR RADIAL DEL CARPO (PALMAR MAYOR)
Se inserta en la epitroclea, en el trapecio, 2 y 3 metacarpano.
N. MEDIANO
ABDUCCION Y FLEXION DE LA MANO
PALMAR LARGO (PALMAR MENOR)
Se inserta en la epitroclea, terminando en la aponeurosis palmar.
N. MEDIANO
TENSA LA APONEUROSIS PALMAR ( PULGAR) Y FLEXIONA LA MANO
FLEXOR CUBITAL DEL CARPO (CUBITAL ANTERIOR)
Se inserta en la epitroclea, en el olecranon y borde posterior del cubito, pisiforme y gancho del ganchoso
N. CUBITAL
ADUCCION (?) Y FLEXOR DE MANO
FLEXOR COMUN SUPERFICIAL DE LOS DEDOS
Se inserta en la epitroclea, en la tuberosidad del cubito, por debajo de la tuberosidad del radio, falange media del 2 al 5 dedo.
N. MEDIANO
FLEXION DE FALANGES MEDIAS SOBRE LA PROXIMAL. FALANGE PROXIMAL SOBRE LA MANO Y LA MANO SOBRE EL ANTEBRAZO
GRUPO MUSCULAR ANTERIOR
1.- PRONADOR REDONDO 2.- PALMAR MAYOR O FLEXOR RADIAL DEL CARPO
GRUPO MUSCULAR ANTERIOR
3.- PALMAR MENOR O PALMAR LARGO. ( Epitroclea a la fascia palmar.
GRUPO MUSCULAR ANTERIOR
4.- CUBITAL ANTERIOR O FLEXOR ULNAR DEL CARPO ( Epitroclea y olecranon a hueso pisiforme al gancho del ganchoso ENTRE LOS DOS FASCCULOS DEL CUBITAL ANTERIOR PASA EL N. CUBITAL INERVACION DEL PRIMER PLANO : NERVIO MEDIANO Y CUBITAL
GRUPO MUSCULAR ANTERIOR
-FLEXOR COMN SUPERFICIAL DE LOS DEDOS. -INERVADOS POR EL N. MEDIANO
MIEMBRO SUPERIOR
Msculos antebraquial anterior profundo del antebrazo:
MUSCULO INERVACION ACCION
FLEXOR COMUN PROFUNDO DE LOS DEDOS
Apofisis coronoides y cara medial del cubito, en la membrana interosea, debajo de la tuberosidad radial y falange distal del 2 al 5 dedo
N. MEDIANO (RAMA INTEROSEA) + N. CUBITAL
FLEXION DE LA FALANGE DISTAL SOBRE LA FALNGE MEDIA
FLEXOR LARGO DEL PULGAR
Se inserta en la cara anterior del radio, en la membrana interosea, en la falange distal del 1 dedo.
N. MEDIANO
FLEXION DE FALANGE DISTAL DEL PULGAR
PRONADOR CUADRADO
Se inserta en el borde anterior del cubito y cara anterior del radio
N. MEDIANO
PRONADOR DEL ANTEBRAZO
GRUPO MUSCULAR ANTERIOR
A.- FLEXOR COMN PROFUNDO DE LOS DEDOS. INERVADOS POR EL N. MEDIANO Y CUBITAL B.- FLEXOR PROPIO LARGO DEL PULGAR
INERVADO POR EL N. INTERSEO ANTERIOR RAMA DEL MEDIANO
GRUPO MUSCULAR ANTERIOR
-PRONADOR CUADRADO -INERVADO POR EL NERVIO INTERSEO ANTERIOR - RAMA DEL N. MEDIANO
MIEMBRO SUPERIOR
Msculos antebraquial lateral posterior del antebrazo:
MUSCULO INERVACION N. RADIAL ACCION
FLEXOR DEL ANTEBRAZO SOBRE EL BRAZO.
BRAQUIORRADIAL (SUPINADOR LARGO)
Se inserta en el epicondilo y apofisis estiloides del radio
EXTENSOR RADIAL LARGO DEL CARPO (1 radial)
Se inserta en el epicondilo y en la base del 2 metacarpiano
N. RADIAL
EXTIENDE Y ABDUCTOR DE LA MANO
EXTENSOR RADIAL CORTO DEL CARPO (2 RADIAL)
Se inserta en el epicondilo y base del 3 metacarpiano
N. RADIAL
EXTIENDE LA MANO SOBRE EL ANTEBRAZO, ABDUCCION DE LA MANO
SUPINADOR
Se inserta en el epicondilo y cara anterior del radio
N. RADIAL
SUPINACION
GRUPO MUSCULAR LATERAL
1.- SUPINADOR LARGO.
2.- PRIMER RADIAL EXTERNO. O EXTENSOR RADIAL LARGO DEL CARPO
GRUPO MUSCULAR LATERAL
3.- SEGUNDO RADIAL EXTERNO.
4.- SUPINADOR CORTO : INERVADOS POR EL N. RADIAL CANAL DEL PULSO
GRUPO MUSCULAR POSTERIOR
PLANO PROFUNDO ( 4 )
PLANO SUPERFICIAL ( 4 )
MIEMBRO SUPERIOR
Msculos antebraquial posterior superficial del antebrazo:
MUSCULO INERVACION
R. PROFUNDA DEL N. RADIAL
ACCION
EXTIENDE FALANGES PROXIMALES SOBRE EL MATACARPO
EXTENSOR COMUN DE LOS DEDOS
Se inserta en el epicondilo, articulacion metacarpofalangica y falange proximal.
EXTENSOR DEL MEIQUE
Se inserta en el epicondilo y falange proximal del 5 dedo.
R. PROFUNDA DEL N. RADIAL
EXTIENDE FALANGES PROXIMALES DEL MEIQUE
EXTENSOR CUBITAL DEL CARPO (CUBITAL POSTERIOR)
Se inserta en el epicondilo, borde cposterior del cubito y en la base del 5 metacarpiano.
R. PROFUNDA DEL N. RADIAL
EXTIENDE LA MANO SOBRE EL ANTEBRAZO Y ADUCTOR
ANCONEO
Se inserta en el epicondilo, olecranon y borde posterior del cubito
N. RADIAL
CONTRIBUYE A LA EXTENSION DEL ANTEBRAZO SOBRE EL BRAZO
GRUPO MUSCULAR POSTERIOR
PLANO SUPERFICIAL.
1.- EXTENSOR COMN DE LOS DEDOS. 2.- EXTENSOR PROPIO DEL MEIQUE. 3.- CUBITAL POSTERIOR O EXTENSOR ULNAR DEL CARPO. 4.- ANCNEO
INERVADOS POR EL NERVIO RADIAL
MIEMBRO SUPERIOR
Msculos antebraquial posterior profundos del antebrazo:
MUSCULO
ABDUCTOR LARGO DEL PULGAR Se inserta en la cara postero lateral del cubito, membrana interosea, cara medial del radio y en la base del 1 metacarpiano EXTENSOR CORTO DEL PULGAR Se inserta en el cubito, membrana interosea, en el radio y 1 metacarpiano y falange proximal.
INERVACION N. RADIAL
ACCION
ABDUCE 1 METACARPIANO
N. RADIAL
EXTIENDE EL PULGAR Y ABDUCTOR
EXTENSOR LARGO DEL PULGAR Se inserta en el cubito, membrana interosea, y falange distal.
EXTENSOR PROPIO DEL INDICE Se inserta en el cubito, membrana interosea y falange distal.
N. RADIAL
EXTIENDE FALANGE DISTAL DEL PULGAR
EXTIENDE DEDO INDICE
N. RADIAL
GRUPO MUSCULAR POSTERIOR
PLANO PROFUNDO 1.- ABEDUCTOR LARGO DEL PULGAR. 2.- EXTENSOR CORTO DEL PULGAR.
3.-EXTENSOR LARGO PROPIO DEL PULGAR. 4.- EXTENSOR PROPIO DEL NDICE.
INERVACIN POR EL NERVIO RADIAL
TABAQUERA ANATMICA
Msculos epitrocleares:
FLEXORES Pronador redondo.
Msculos epicondileos:
EXTENSORES Segundo radial externo.
Palmar mayor.
Palmar menor Cubital anterior. Flexor comn supeficial de los dedos.
Ext. comn de los dedos.
Ext. Propio del meique. Cubital posterior. Anconeo.
FLEXORES DE LA MANO
Flexor radial del carpo o palmar mayor. Palmar largo o palmar menor. Ayudados por :
EXTENSORES DE LA MANO Extensor Radial largo del carpo.( 1 radial externo) Extensor radial breve del carpo. ( 2 radial externo) Ayudados por :
Flexor comn superficial de los dedos.
Flexor comn profundo de los dedos.
Extensor comn de los dedos.
Extensor del ndice. Extensor del meique Extensor largo del pulgar.
Aduccin Flexor ulnar del carpo (Cubital ant) Extensor ulnar del carpo ( Cubital post.).
Abduccin Extensor radial largo del carpo ( 1 radial ext) Extensor radial breve del carpo ( 2 radial ext)
Flexor radial del carpo. ( Palmar mayor)
Ayudados por: Aductor largo del pulgar. Extensor largo del pulgar.
MUSCULOS DEL ANTEBRAZO
REGION ANTERIOR: Epitrocleares:
1. Pronador redondo 2. Palmar mayor 3. Palmar menor 4. Cubital anterior 5. Flexor comn superficial de los dedos
REGION POSTERIOR Epicondileos:
3
4
1 9 10 11
6
8 12 7
2 6. Extensor comn de los dedos 7. Extensor propio del meique 8. Cubital posterior 9. Anconeo 5
13
REGION EXTERNA 10. Supinador largo 11. Supinador corto 12. Primer radial externo 13. Segundo radial externo
ANTERIOR
POSTERIOR
DELTOIDES REDONDO MAYOR Y MENOR
TRICEPS BRAQUIAL
BICEPS BRAQUIAL BRAQUIAL ANTERIOR SUPINADOR LARGO
ANCONEO CUBITAL POSTERIOR
PRIMER Y SEGUNDO RADIAL ABDUCTOR LARGO Y CORTO DEL PULGAR
EXTENSOR PROPIO DEL INDICE
PLANOS : PIEL, TCSC, APONEUROSIS PALMAR
MUSCULOS DE LA MANO
Forman un conjunto de diecinueve musculos repartidos en: - Musculos de la eminencia tenar: abductor corto, oponente, flexor corto y aductor del pulgar. - Musculos de la eminencia hipotenar: palmar corto, aductor, flexor corto y oponente del meique. - Musculos de la parte media de la palma: lumbricales. - Musculos interoseos: palmares y dorsales.
REGION TENAR Abductor corto flexor corto. oponente del pulgar. aductor del pulgar
REGION TENAR
abductor corto del pulgar:
flexor corto del pulgar.
REGION TENAR. oponente del pulgar. Aductor del pulgar
MUSCULOS DE LA MANO
Musculos de la eminencia tenar:
MUSCULO
ABDUCTOR CORTO DEL PULGAR
Se inserta en el tuberculo del escafoides y en la falange proximal del pulgar.
INERVACION
N. Mediano
ACCION
Abduce el pulgar
FLEXOR CORTO DEL PULGAR
Se inserta en el tuberculo del trapecio, en el trapezoide y hueso grande, base de la falange proximal del pulgar.
N. Mediano y N. Cubital
Flexor de la falange proximal y aductor del pulgar Dirige hacia adelante y medialmente el pulgar
OPONENTE DEL PULGAR
Se inserta en el tuberculo del trapecio y borde lateral del 1 metacarpiano
N. Mediano
ADUCTOR DEL PULGAR
Se inserta en la cara anterior del hueso grande, trapezoide y base de 2 y 3 metacarpiano y base de falange proximal del pulgar.
N. Cubital
Aduce el pulgar
REGION HIPOTENAR
flexor corto del meique. abductor corto del meique.
REGION HIPOTENAR OPONENTE DEL MEIQUE.
FUNCION: ayuda al flexor del meique en la flexin carpometacarpiana llevando el 5 metacarpiano hacia delante.
MUSCULOS DE LA MANO
Musculos de la eminencia hipotenar:
MUSCULO
ABDUCTOR DEL MEIQUE
Se inserta en el pisiforme y en el extremo posterior de la falange proximal del meique.
INERVACION
N. Cubital
ACCION
Abduce el meique
FLEXOR CORTO DEL MEIQUE
Se inserta en el gancho del ganchoso y en la base de la falange proximal del meique
N. Cubital
Flexor del meique
OPONENTE DEL MEIQUE
Se inserta en el gancho del ganchoso y lado
cubital de la diafisis del 5 metacarpiano
N. Cubital
.
Flexiona y lleva medialmente el meique.
OPOSICIN DEL PULGAR ADUCIN DEL PULGAR
LUMBRICALES ( 4 )
Tendones del flexor comn profundo de los dedos. expansin del extensor de los 4 ltimos dedos. flexionan articulacin metacarpofalngica y extienden las interfalngicas .
INTEROSEOS PALMARES (4)
base de metacarpianos. Falanges proximales de 1,2, 4 y 5 aducen los dedos hacia el eje del 3 dedo. flexionan las articulaciones metacarpofalngicas. Extienden las interfalngicas N. cubital.
INTEROSEOS DORSALES ( 4 )
ambos bordes de los metacarpianos. falanges proximales del 2, 3,4 dedos. abducen los dedos del eje 3 dedo. flexionan las articulaciones metacarpofalngicas y extienden las interfalngicas. N. cubital.
MUSCULOS DE LA MANO
Musculos de la celda palmar media:
MUSCULO
LUMBRICALES
1 Y 2 LUMBRICALES SE INSERTAN EN LA CARA ANTERIOR Y EL BORDE LATERAL DEL TENDON DEL FLEXOR PROFUNDO DEL INDICE Y DEL MEDIO. 3 Y 4 LUMBRICALES SE INSERTAN COMO LAS BARBAS DE UNA PLUMA SOBRE LOS TENDONES DEL FLEXOR PROFUNDO ENTRE LOS CUALES ESTA SITUADO. VAN DEL 2 AL 5 DEDO.
ACCION
FLEXORES DE LA FALANGE PROXIMAL Y EXTENSORES DE LAS DOS FALANGES DISTALES DE LOS 4 ULTIMOS DEDOS
INERVACION
LOS DOS LUMBRICALES LATERALES: N. MEDIANO LOS DOS LUMBRICALES MEDIALES: N. CUBITAL
INTEROSEOS PALMARES
Cada interoseo palmar se inserta en la mitad anterior de la cara lateral del metacarpiano que mira al eje de la mano. Existen en los espacios intermetacarpianos 2,3 y4.
APROXIMAN LOS METACARPIANO. FLEXIONAN LA FALANGE PROXIMAL Y EXTIENDEN LA FALANGE MEDIA Y DISTAL SEPARAN DEL EJE DE LA MANO A LOS METACARPIANOSFLEXIONAN LA FALANGE PROXIMAL Y EXTIENDEN LA FALANGE MEDIA Y DISTAL
N. Cubital
INTEROSEOS DORSALES
Son 4 y ocupan la totalidad del espacio interoseo. Se insertan en los 2 metacarpianos que limitan cada espacio y se dirigen al dedo correspondiente a los metacarpianos, donde el interoseo toma insercion mas extensa
N. Cubital
Plexo braquial
(C5,6,)
(C5,6,)
TPS
(C5,6,7) (C6,7,8)
A
P
TPM
C.L
(C5,6,7)
P
P TPI
C.P C.M
(C5,6,) (C5,6,7,8,T1) (C5,6,7,8,T1)
(C5,6,) (C8,T1)
(C5,6,7)
C8,T1)
C8,T1,T2) (C8,T1)
NERVIOS MIEMBRO SUPERIOR PLEXO BRAQUIAL
Las races anteriores de los nervios espinales C5 a C8 y T1 forman el plexo braquial. Se extiende hacia abajo y lateralmente a cada lado desde la cuarta vrtebra cervical hasta la primera vrtebra torcica. Pasa por encima de la primera costilla y por debajo de la clavcula entrando en la axila. El plexo braquial inerva los hombros y miembros superiores. Del plexo braquial salen seis nervios importantes : 1. 2. 3. 4. 5. 6. nervio axilar nervio musculocutneo nervio radial nervio mediano nervio cubital Nervio braquial cutneo interno
1
2 3
4
NERVIOS DE LA MANO
NERVIO MEDIANO: - Se halla en contacto con la cara profunda del retinaculo flexor. Esta ubicado entre el tendon para el indice del flexor superficial y el flexor largo del pulgar. Emerge del tunel carpiano por detrs de la aponeurosis palmar, medial a la eminencia tenar. - Accion motora: pronacion (pronador redondo y cuadrado); flexion de la mano sobre el antebrazo; flexion de las falanges media y distal de los dedos; flexion de las dos falanges del pulgar; oposicion del pulgar y sus movimientos. - Accion sensitiva: territorio palmar. Execede hacia la cara dorsal de los dedos; falange distales de los dedos indice, medio y anular.
INERVACION- PALMA DE LA MANO N. MEDIANO
NERVIOS DE LA MANO
NERVIO CUBITAL: - El cubital pasa por delante del retinaculo flexor sobre el cual esta aplicado, con los vasos cubitales, por una expasion del tendon del flexor cubital del carpo, lo que constituye el conducto cubitocarpiano ( canal de Guyon). - Accion motora: flexion de la articulacion radiocarpiana (flexor cubital del carpo); flexion del meique; flexion de las falanges proximales de los dedos (lumbricales); lateralidad de los dedos (interoseos); extension de las dos ultimas falanges de los dedos (interoseos y lumbricales); aduccion del pulgar. - Accion sensitiva: cubre parte de las caras palmar y dorsal de la mano y de los dedos.
Nervio cubital
NERVIOS DE LA MANO
NERVIO RADIAL: - El radial es el nervio de la extension, del antebrazo sobre el brazo (triceps); de la mano sobre el antebrazo (extensores radiales del carpo, extensor cubital, extensores digitales); de los dedos (falange proximal) por el extensor de los dedos y los extensores propios. - Asegura asimismo la abduccion del pulgar: abductor largo y extensor corto. - Accion sensitiva: es posterior en el brazo y el antebrazo, dorsal a nivel de la mano y de los dedos. Nervios motores: - Flexores: mediano, cubital y musculocutaneo - Extensores: radial
Inervacin sensitiva dorsal de la mano
MIEMBRO SUPERIOR: ARTERIAS
Arteria axilar: Generalidades: la arteria axilar continuacion de la arteria subclavia, se extiende desde la mitad de la cara inferior de la clavicula hasta el borde inferior del musculo pectoral mayor, desde donde se continua hacia el brazo como arteria braquial. Ramas: son muy variables por su numero, volumen y trayecto. - arteria toracica superior - arteria acromitoracica (toracoacromial) - arteria mamaria externa o toracica lateral - arteria subescapular (escapular inferior). - arteria circunfleja humeral anterior. - arteria circunfleja humeral posterior.
ARTERIA AXILAR
MIEMBRO SUPERIOR: ARTERIAS
Arteria humeral o braquial: Generalidades: continua directamente a la arteria axilar a partir del borde inferior del pectoral mayor. Desciende en sentido vertical por la cara anteromedial del brazo. En la fosa del codo se inclina algo lateralmente y termina bifurcandose en las arterias radial y cubital. Ramas: Arteria musculares Arteria nutricia del humero. Arteria humeral (braquial) profunda. Arteria colateral interna superior o colateral cubital superior. Arteria colateral interna inferior o colateral cubital inferior.
ARTERIA HUMERAL O BRAQUIAL
MUSCULARES NUTRICIA
HUMERAL PROFUNDA.
COLATERAL INTERNA ( ULNAR) SUPERIOR.
COLATERAL INTERNA ( ULNAR) INFERIOR.
RADIAL CUBITAL
ARTERIA HUMERAL (BRAQUIAL)
ARTERIAS DEL ANTEBRAZO
ARTERIA RADIAL:
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Rama lateral de la bifurcacion terminal de la arteria braquial (humeral). La arteria contornea la punta de la apofisis estiloides radial y la cara lateral del carpo (en la tabaquera anatomica), para profundizarse en la cara dorsal del primer espacio interoseo. Aparece asi en el plano profundo de la palma, donde se une a la rama palmar profunda de la arteria cubital, para formar el arco palmar profundo. Ramas colaterales: Arteria recurrente radial. Arterias musculares. Rama carpiana palmar Rama palmar superficial Arteria principal del pulgar. Rama dorsal del carpo. Arteria del borde medial. Arteria metacarpiana dorsal del 1 espacio.
ARTERIAS DEL ANTEBRAZO
Arteria cubital: Se origina en la bifurcacion terminal de la arteria braquial. Pasa cerca del borde medial del antebrazo. La arteria luego se situa superficial al retinaculo flexor, lateral al pisiforme, atraviesa la parte superior y medial de la eminencia hipotenar, donde se anastomosa con la rama superficial de la radial, y pasa a formar el arco palmar superficial.
ANTEBRAZO IRRIGACION
Canal del pulso
IRRIGACIN DEL ANTEBRAZO
1.-ARTERIA HUMERAL. 2.-ART. RADIAL. - RECURRENTE
RADIAL ANTERIOR
3.- ART. CUBITAL
- TRONCO DE LAS
RECURRENTES CUBITALES.
- TRONCO DE LA INTERSEAS.
- RECURRENTE RADIAL POST.
CIRCUITO PERIEPITROCLEAR.
RECURRENTE CUBITAL ANTERIOR CON RAMA
ANTERIOR DE LA UNIN DE LAS COLATERALES INTERNAS SUP E INF.
RECURRENTE CUBITAL POSTERIOR CON LA RAMA POSTERIOR DE LA UNIN DE LAS COLATERALES INTERNAS SUP E INF.
CIRCUITO PERIEPICONDLEO RECURRENTE RADIAL ANTERIOR CON LA
RAMA ANT DE LA HUMERAL PROFUNDA.
RECURRENTE RADIAL POSTERIOR CON LA RAMA POSTERIOR DE LA HUMERAL PROFUNDA.
ARTERIAS DE LA MANO
Las anastomosis entre las arterias radial y cubital permiten distinguir dos arcos palmares y unos dorsal. A partir de ellos se originan colaterales; de esta, las mas importantes son las arterias digitales.
ARTERIAS DE LA MANO
1. ARCOS PALMARES: Arco palmar superficial: resulta de la anastomosis de la arteria cubital con la arteria palmar superficial, rama de la arteria radial en el compartimiento palmar medio. Esta situado superficial a los tendones flexores superficiales de los dedos y de su vaina sinovial y profundo a la aponeurosis palmar. El arco esta acompaado medialmente por la rama superficial del nervio cubital y lateralmente lo cruzan las ramas terminales del nervio mediano. De su convexidad se originan 4 arterias digitales que se dirigen hacia los espacios interdigitales, por delante de los espacios interoseos del metacarpo, donde se dividen (excepto la mas medial). En su trayecto proporcionan ramos a los lumbricales, los tendones de los flexores, los nervios y la piel de la region palmar. 1 arteria digital palmar comun: cruza el 5 metacarpiano y forma la colateral medial del meique. 2 arteria digital palmar comun: propia lateral del meique y propia medial del anular. 3 arteria digital palmar comun: propia lateral del anular y propia medial del dedo medio. 4 arteria digital palmar comun: propia lateral del dedo medio y propia medial del indice.
ARTERIA CUBITAL rama palmar profunda. Se anastomosa con el arco palmar profundo. Digital palmar para borde medial del meique ARCO PALMAR SUPERFICIAL Cubital y radio palmar 3 art. Interoseas o digitales palmares comunes. Reciben a la arterias netacarpianas profundas del arco palmar profundo. Colaterales digitales o arterias digitales palmares propias.
ARTERIAS DE LA MANO
2. ARCOS PALMARES: Arco palmar profundo: resulta de la anastomosis de la arteria radial con la arteria palmar profunda. Esta situado en la celda palmar profunda, por delante del extremo superior de los metacarpianos y de los musculos interoseos, en relacion con el ramo profundo del nervio cubital, detrs de los tendones flexores y de la aponeurosis palmar profunda. Describe una curva concava hacia arriba y emite ramas:
ascendentes: se distribuyen en el carpo. Descendentes: son arterias metacarpianas palmares. Terminan anastomosandose con la arteria digital correspondiente; de ellas se originan ramas para los interoseos. La arteria intermetacarpiana del 1 espacio es mas voluminosa; irriga la cara palmar del pulgar y una parte del indice. Perforantes: se origina en la parte posterior del arco, se anastomosan con las metacarpianas dorsales.
Arco palmar profundo
RAMAS art. Metacarpianas palmares que se unen a las digitales palmares comunes del arco superf. Ramas perforantes. Se anastomosan con las metacarpianas dorsales del arco dorsal del carpo
ARTERIAS DE LA MANO
ARCO DORSAL: Es mucho menos voluminoso que el precedente, esta situado en contacto con la primera fila del carpo profundo al plano de los tendones extensores. Origina arterias metacarpianas dorsales para los espacios 2, 3 y 4 que se bifurcan en la raiz de los dedos. La metacarpiana dorsal del 1 espacio es una colateral de la arteria radial. ARTERIAS DE LOS DEDOS: Irrigan la piel y el TCSC de los dedos. Son mas voluminosas en la cara palmar. Arterias digitales dorsales: alrededor de la falange proximal. Arterias digitales palmares propias: son dos arterias que se anastomosan a nivel de la falange distal, formando arcos de cuya convexidad se originan arterias para la region subungueal y arterias que aseguran al pulpejo una vascularizacion muy rica.
DORSO DE LA MANO
ARCO DORSAL DEL CARPO
Rama dorsal del carpo ( art. Radial) forma el arco dorsal del carpo. Reciben a: la interosea posterior. 3 arts. Metacarpianas dorsales. reciben a las perforantes del arco palmar profundo. art. Digitales dorsales.
Arco palmar superficial.
Arco palmar profundo. Arco dorsal del carpo.