100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas22 páginas

Modelo de Cuidado Integral Por Curso de Vida 2023

El documento describe el Modelo de Cuidado Integral por Curso de Vida para la Persona, Familia y Comunidad (MCI) implementado en la región de Cajamarca. El MCI busca mejorar la atención integral de salud mediante la coordinación de diferentes instituciones y niveles de atención considerando un enfoque longitudinal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas22 páginas

Modelo de Cuidado Integral Por Curso de Vida 2023

El documento describe el Modelo de Cuidado Integral por Curso de Vida para la Persona, Familia y Comunidad (MCI) implementado en la región de Cajamarca. El MCI busca mejorar la atención integral de salud mediante la coordinación de diferentes instituciones y niveles de atención considerando un enfoque longitudinal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA

DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE


CAJAMARCA
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SALUD DE LAS PERSONAS
DIRECCIÓN DE ATENCIÓN INTEGRAL Y CALIDAD EN SALUD

MODELO DE CUIDADO INTEGRAL POR


CURSO DE VIDA PARA LA PERSONA,
FAMILIA Y COMUNIDAD
-MCI-
NORMATIVIDAD DEL MCI

Resolución Ministerial N° 030-2020/MINSA,


“Modelo de Cuidado Integral de Salud por
Curso de Vida para la Persona, Familia y
Comunidad (MCI)”.

Resolución Ministerial N°
220-2021/MINSA, “Manual de
Implementación del Modelo de Cuidado
Integral de Salud por Curso de Vida para la
Persona, Familia y Comunidad (MCI)”
MODELO DE CUIDADO INTEGRAL

¿Qué es? Conjunto de estrategias, normas,


procedimientos, herramientas y
recursos que, al complementarse,
responden a las necesidades de salud
de la persona, familia y comunidad.
CARACTERÍSTICAS DEL MODELO DE CUIDADO INTEGRAL

Accesibilidad

Formación Primer
profesional contacto

Foco de
intervención
Longitudinalidad

Cuidado Coordinación
integral
Continuidad del
cuidado
CONTEXTO DEL MCI
Sistema de salud segmentado y fragmentado

MINSA TRABAJO DEFENSA


GOBIERNOS INTERIOR
REGIONALES
F
R
Hospital Nacional EsSalud Sanidad
A
Instituto Salud DIRESAS FA y PNP
G
M REDES DE SALUD
E SIS
N
T - Se duplican
GOBIERNOS Establecimientos
A inversiones
LOCALES de Salud Públicos
D - Se generan
O conflictos y desorden
Establecimientos normativo
Establecimientos
de Salud Privados - Subsidios cruzados
Municipales
que incrementen la
inequidad

FRAGMENTADO
INSTRUMENTOS, ESTRATEGIAS Y/O HERRAMIENTAS DEL MCI

• Conjunto de • Gestión y • Sistemas de

Aplicativo y sistema de información


organizaciones acciones de información
que presta, o Información, integrados,
Redes Integradas de Salud

Telesalud y Telemedicina
hace los arreglos Educación y estructurados
institucionales Comunicación y conectados
para prestar una (IEC) en los entre si

unificado
cartera de servicios de asegurando la
servicios de salud salud, así atención de
equitativa e como en las las personas
integral, a través prestaciones durante todo
de la de servicios de su ciclo de
articulación, salud bajo la vida.
coordinación y modalidad de
complementación telemedicina.
INSTRUMENTOS, ESTRATEGIAS Y/O HERRAMIENTAS DEL MCI

• Acciones de • Estrategia • Proceso analítico-

Aseguramiento Universal en Salud

Análisis de Situación de Salud


articulación garantiza el sintético que
derecho pleno y permite
interinstitucional
caracterizar, medir
Intercambio prestacional

que garantizan progresivo de


todo peruano a y explicar el perfil
el otorgamiento de la salud-
y financiamiento un seguro de
enfermedad de
de las salud una población,
prestaciones de incluyendo los
salud centradas daños o problemas
en el ciudadano, de salud, así como
entre las IAFAS, sus determinantes,
UGIPRESS e que facilitan la
IPRESS públicas identificación de
necesidades y
prioridades en
salud.
ENFOQUES DEL MODELO DE CUIDADO INTEGRAL

Enfoque de derechos

Enfoque de curso de vida

Enfoque de género

Enfoque de interculturalidad
COMPONENTES DEL MODELO DE CUIDADO INTEGRAL
PROVISIÓN DEL
CUIDADO

FINANCIAMIENTO ORGANIZACIÓN

GESTIÓN
1. PROVISIÓN DEL CUIDADO

Personales

Cuidado integral
de la salud
acciones e
intervenciones

Familiares

Comunitaria
1. PROVISIÓN DEL CUIDADO

Suplementación: Atención inmediata Evaluación nutricional Evaluación Tamizaje de Valoración clínica


hierro y ácido fólico del RN nutricional enfermedades no
Inmunizaciones Inmunizaciones
transmisibles
Control nutricional Inmunizaciones Inmunizaciones
Salud bucal Inmunizaciones Salud bucal
Atención del parto Salud bucal Salud bucal
Agudeza visual Agudeza auditiva
Salud bucal
Apoyo psicológico Agudeza visual Despistaje de cáncer
Suplementación Evaluación ocular
de cuello uterino Consejería en
Actividad física Suplementación planificación
Examen físico postural Tamizaje de
Detección de riesgos familiar, cáncer, ITS
Apego precoz CRED y protección de violencia familiar
Tamizaje de violencia
Lactancia materna Tamizaje de familiar ITS/VIH Buenas prácticas Tamizaje de
hemoglobina alimentarias enfermedades no
Educar a la familia: Consejería familiar Tamizaje de violencia
familiar Actividad física transmisibles
control prenatal, Buenas prácticas de
Paternidad y maternidad
cuidado del bebé. higiene Tamizaje de El gobierno en sus Promover
responsable
enfermedades no diferentes niveles actividades
Paternidad y Paternidad y
Acompañamiento para transmisibles provee espacios para lúdicas grupales
maternidad maternidad
la comprensión de la actividad física
responsable responsable Consejería para Apoyo para la
cambios
evitar adicciones educación
Vigilancia en signos Identificación de
Fomentar deporte y superior
de alarma signos de alarma Apoyo para la
espacio de cultura
educación superior El gobierno en sus
Lactarios Tamizaje de diferentes niveles
Promoción y atención de
institucionales violencia escolar El gobierno en sus
la salud mental brinda programas
Ambientes laborales Desarrollo de diferentes niveles de vivienda
Seguridad vial para debe fomentar el
adecuados talentos
prevención de empleo formal
accidentes
1. PROVISIÓN DEL CUIDADO
“La familia como sujeto de intervención”
CICLO VITAL FAMILIAR
Noviazgo
Matrimonio o
Convivencia
Embarazo

Nacimiento primer hijo


Hijo en edad preescolar
Hijo en edad escolar
Hijo en edad adolescente,
joven, adulto
Se inicia y termina la partida
de los hijos en el hogar

La pareja se queda sola


Jubilación
Retiro y Muerte del cónyuge
1. PROVISIÓN DEL CUIDADO
“La comunidad es la unidad básica de trabajo de
la salud comunitaria”
CUIDADO EN LA COMUNIDAD

Evaluación e intervención de los determinantes sociales de la salud

Desarrollo de espacios de concertación abiertos y organizados

Desarrollo de conocimientos y herramientas para la identificación de


factores de riesgo y factores protectores de la comunidad

Desarrollo de competencias y capacidades para las intervenciones de


salud

Fortalecimiento del liderazgo de la autoridad local y la


intersectorialidad

Implementación y desarrollo de estrategias saludables: Escuelas, centros


laborales, municipios y comunidades saludables.
Circuito de Cuidados Integrales

ógica ón odontol ógica


Evaluaci
Evaluación sicol
VIOLENCIA

Evaluación médica Inmunizaciones


ANEMIA

Evaluación de Crecimiento
y Desarrollo
FAMILIA Educación en Salud
(Cuidadores y BUENAS PRACTICAS

TRIAJE:
acompañantes)

Sistema de referencia
Sistema de seguimiento
Peso y Talla
FC y FR
Temperatura
Hemoglobina
Estado vacuna

ADMISIÓN
Ventanilla
única
Vía de atención
Padrón
Nominal Cuidados extramurales

Microplanificación

zaci ón
ect o ri
s
2. ORGANIZACIÓN

Organización de la Organización de Redes Organización de los


Organización territorial
Autoridad de Salud Integrales servicios de salud

• Regulación • Delimitación territorial • Plan de Salud de la • Organigrama


• Monitoreo y y sectorización RIS estructural y funcional
Evaluación • Georreferenciación • Cuidados • Flujo de atención y
• Supervisión de los servicios de individuales, circuitos de cuidados
salud familiares y • Cartera de servicios
• Padrones nominales comunitarios
• EMS
• Diseño de los • Procedimientos de
• Adecuación de las
circuitos de cuidados gobernanza, gestión y
organización instalaciones
• Comités de salud • Implementación de
• Historia Clínica
Electrónica mecanismos de
comunicación con las
• Sistema de referencia personas y sus
y contrarreferencia familiasCentro de Salud Mental Unidad Básica de Cuidados
Com unitario Integrales

SECTOR4
3. GESTIÓN

a) SISTEMA INTEGRADO SEGUIMIENT


O

MONITOREO

EVALUACIÓN

Para medir periódicamente procesos y resultados en función de las metas


y objetivos institucionales y de desarrollo trazados en el plan estratégico
3. GESTIÓN

b) RECURSOS HUMANOS Dotación progresiva de equipos


multidisciplinarios de salud (EMS) para la
implementación del MCI.

Personal de salud de toda la Red Integrada


de Salud capacitado en enfoque orientado a
la persona, familia y comunidad para su
adecuada implementación.

EMS lidera, implementa y realiza el seguimiento


de la continuidad de los procesos
interdisciplinariamente, con un enfoque
individual, familiar y comunitario
3. GESTIÓN

TECNOLÓGICOS SANITARIOS
MEDICAMENTOS
EQUIPOS
DISPOSITIVOS Y
c) RECURSOS

PROCEDIMIENTOS MÉDICOS
MODELOS ORGANIZATIVOS
SISTEMAS DE APOYO

Satisfacer las necesidades


sanitarias individuales o
colectivas de las personas
sanas o enfermas
3. GESTIÓN

EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO
d) INFRESTRUCTURA,

Para el diseño de
la infraestructura
Es un pilar clave
se debe tener en
para cumplir con Invertir en
cuenta:
el objetivo de mantenimiento
Equipamiento,
promover mejores preventivo y
acceso, tecnología
estándares de correctivo de las
de la información,
atención y edificaciones y
los sistemas y
bienestar para equipamiento
proceso, la
todos los pacientes
sostenibilidad y los
recursos humanos
3. GESTIÓN Ley N° 30024, Ley que crea el registro Nacional de
Historias Clínicas Electrónicas

Eliminación de las
Herramienta informática Hojas HIS físicas
compuesto por módulos
e) TECNOLOGÍA DE LA

El SIHCE
administrativos y asistenciales
que interopera con SIS, RENIEC, Reduce tiempos de
INFORMACIÓN

CNV y HISMINSA espera y trabajo


administrativo

Los sistemas de información


integrados, estructurados y
conectados entre sí, aseguran el
diagnóstico y tratamiento oportuno
para los pacientes, mejoran la
calidad de atención en los servicios.
4.FINANCIAMIENTO
FINACIAMIENTO

Aseguramiento universal

Mejorar la eficiencia y
calidad del gasto

Financiamiento por
incentivos
SITUACIÓN ACTUAL Y EL NUEVO MCI
COMPONENTE SITUACIÓN ACTUAL MCI
Profesional de salud individual EMS capaz de resolver las necesidades del usuario

Establecimiento de salud La oferta se adecúa a los espacios de desarrollo de la persona


mediante: la oferta fija, móvil y telemedicina.
Prestación Paquete de servicios individuales Cuidado integral: individuales, familiares y comunitarios

Foco en la atención médica Foco en los cuidados integrales con orientación


curativa con limitado énfasis en biopsicosocial: prioriza la promoción y prevención sin
prevención descuidar la recuperación y rehabilitación.
Redes integrales de salud (RIS) que corresponden a las
necesidades de la comunidad, primer nivel de atención con
capacidad resolutiva.
Establecimientos aislados con
Vías clínicas de cuidados integrados para el abordaje de las
énfasis en el tercer nivel y basado
enfermedades crónicas.
en la demanda que atiende y
disponibilidad de la oferta Cartera de servicios en base a los cuidados del curso de vida.
Organización

Modelo de atención uniforme Modelo más flexible para adaptar a las diferentes realidades.

Gestión Funcional porde


Organización resultados en según
los servicios Por resultado de
Organización en una
el curso de vida y de
red integrada enfoque de procesos
servicios según
determinadas condiciones clínicas
normas administrativas necesidades sanitarias
Financiamiento Asignación de recursos en base a Por resultados para el mantenimiento de la persona sana,
cumplimiento de metas físicas control de condiciones crónicas y otras prevalentes

También podría gustarte