Nutrición, alimentación y digestión
IA. GLORIA MARTINEZ GARCIA
CORREO ELECTRONICO:
[email protected] NUTRICIÓN
Proceso biológico formado por un
conjunto de funciones relacionadas
entre si, que tienen lugar en todas y
cada una de las células del organismo
y de las cuales resulta la composición
corporal, la salud y la vida.
DIETA
Es el conjunto de alimentos y platillos
que se consumen cada día.
Constituye la unidad de la alimentación y
puede ser de diversos tipos:
vegetariana, hipocalórica, hiperprotéica,
hiposódica, baja en grasas, cetógena, etc.
ALIMENTACIÓN
Es la dieta que cumple con las necesidades
específicas de las diferentes etapas de la vida,
promueve en los niños y las niñas el crecimiento
y el desarrollo adecuados y en los adultos permite
conservar o alcanzar el peso esperado para la
talla y previene el desarrollo de enfermedades.
DIGESTION
Es el proceso de transformación de los
alimentos para que puedan ser absorbidos
y utilizados por las células del organismo.
¿Qué es el sistema digestivo?
Es el conjunto de órganos (boca, faringe, esófago, estómago, intestino
delgado e intestino grueso) encargados del proceso de la digestión.
FUNCIONES DE LA DIGESTIÓN
La función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción (jugos
digestivos), absorción (nutrientes) y excreción (mediante el proceso de defecación).
https://www.youtube.com/watch?v=R-NbLe_81-E
ORGANOS QUE INTERVIENEN EN LA DIGESTIÓN
ORGANO FUNCIÓN
Boca Triturar, lengua y papilas gustativas, amilasa.
Se produce el bolo alimenticio.
Faringe Musculo en forma de tubo por donde pasa el
bolo, Tiene la función de respiración
también.
Esófago Conecta la faringe con el estómago y ahí
transita el bolo alimenticio.
Estómago Es un reservorio del bolo alimenticio y con
HCl, hormonas y enzimas, se produce el
quimo.
Intestino delgado Se divide en tres: duodeno, yeyuno e íleon.
Aquí se produce el quilo, aquí se lleva a cabo
la absorción de los nutrimentos.
ÓRGANO FUNCIÓN
Duodeno Se absorbe el hierro. El páncreas, vesícula biliar y el hígado
segregaran hormonas y enzimas para degradar y absorber los
nutrimentos. Aquí se da la señal de hambre.
Yeyuno Aquí se degradan al máximo los HC, proteínas lípidos.
Íleon Su principal función es absorber las vitaminas del complejo
B.
Intestino grueso Esta es la penúltima parte del tubo digestivo esta compuesto
por el ciego, colón, el recto y el canal anal.
Ciego Primera porción del IG, con ayuda de bacterias degrada
sustancias de difícil digestión
Colon Es la parte más grande del intestino grueso, aquí se forman
las heces fecales, aquí las bacterias forman vitamina K y B.
Recto y canal anal- Se eliminan los productos de desecho.
PROCESO DIGESTIVO
La digestión se inicia en la boca y termina en el intestino delgado. Incluye dos tipos de procesos: mecánicos y
químicos.
Los procesos digestivos generales son:
- La ingestión: Consiste en la incorporación del alimento al aparato digestivo. Se realiza en la boca y comprende
los procesos de masticación, salivación y deglución del alimento.
- La digestión: Es la rotura química del alimento realizada por las enzimas digestivas, de tal forma que las
moléculas complejas se descomponen en sus unidades básicas.
- La absorción: Es el paso de las unidades básicas de los nutrientes digeridos desde el tubo digestivo a los vasos
sanguíneos.
- La expulsión: También llamada egestión, es la expulsión de las sustancias no digeridas al exterior en forma de
heces fecales.
¿DUDAS?
ACTIVIDAD 1.
TRAER UN ESQUEMA DEL SISTEMA DIGESTIVO DONDE COLOQUE EL
NOMBRE DE LOS ÓRGANOS QUE INTERVIENEN EN LA DIGESTIÓN Y SU
FUNCIÓN.
Enzimas y Hormonas
del aparato digestivo
ENZIMAS
BOCA Rompen monosacáridos: almidón, glucógeno
Amilasa salival/
Rompe enlaces peptídicos convierte ptialina
a A.A
Tripsina, Quimiotripsina renina Coagula la caseína (proteína de la leche)
ESTOMAGO
Amilasa
Sintetizada en el estomago, rompe proteínas
pepsina
PÁNCREAS
Lipasas Amilasa
Rompe enlaces entre lípidos Rompe lactosa (glucosa
llevándolos a gliceroles o ac. INTESTINO lactasa +galactosa)
grasos DELGADO
(Duodeno) sacarosa Rompe sacarosa (glucosa + fructosa)
maltasa
Ro mp e
m al t o s a
(glucos
a + g l uco
s a)
BOCA
ESTIMULA EL APETITO CUANDO NO HAY
HORMONAS GRELINA ALIMENTOS
INSULIN HCL ESTOMAGO GASTRINA Originada en el píloro y es el mecanismo de
A producción de distensión y movimientos del
estomago estimula secreción del HCL
PÁNCREAS
GRELINA
SECRETINA Estimula motilidad intestinal
MOTILINA
• Hace que el páncreas secrete jugo digestivo INTESTINO DELGADO
rico en bicarbonato.
(Duodeno) ENTEROGASTRINA ó
• Estimula al estomago para que produzca ENTEROQUININA
Rompe grasas, es el mecanismo de producción de
pepsina y al hígado para que produzca ac. grasos y bilis.
bilis. Tiene efectos opuestos a la gastrina: inhiben la
motilidad y secreción gástrica.
• Su efecto inhibe la secreción de HCl
INTESTINO DELGADO COLECISTOQUININA
ENTEROCRININA Contracción de la vesícula biliar y secreción
(yeyuno)
estimula a las glándulas intestinales para que expulsión de la bilis cuando llegan Ácidos grasos.
liberen las enzimas adecuadas para la digestión
de cada tipo de alimento
BOMBESIN Estimula motilidad intestino delgado
Proceso de digestión
¡GRACIAS
POR TU
ATENCIÓN!