0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas25 páginas

P.E 1

Este documento describe la importancia de la educación inclusiva y la atención a la diversidad en las escuelas. En primer lugar, explica que la diversidad humana es una riqueza y que todos los estudiantes merecen una educación equitativa y de calidad sin discriminación. Luego define diversos tipos de diversidad como la personal, cultural y ecológico-social. Finalmente, señala que las escuelas deben aceptar la heterogeneidad y basar sus procesos de enseñanza en el pluralismo y la aceptación de todas las diferencias entre los estudiant

Cargado por

GabyTaRomero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas25 páginas

P.E 1

Este documento describe la importancia de la educación inclusiva y la atención a la diversidad en las escuelas. En primer lugar, explica que la diversidad humana es una riqueza y que todos los estudiantes merecen una educación equitativa y de calidad sin discriminación. Luego define diversos tipos de diversidad como la personal, cultural y ecológico-social. Finalmente, señala que las escuelas deben aceptar la heterogeneidad y basar sus procesos de enseñanza en el pluralismo y la aceptación de todas las diferencias entre los estudiant

Cargado por

GabyTaRomero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

TEMA:

EDUCACIÓN INCLUSIVA: EL VALOR DE LA DIVERSIDAD

HUMANA Y LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

TRABAJO PSICOPEDAGOGÍA

PRÁCTICO NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A LA


DISCAPACIDAD
EXPERIMENTAL 1
UNIDAD 1 CUARTO CICLO, PARALELO A

DOCENTE: Mg. JESSICA ARMIJOS REYES

FECHA: 20-05-2023

Gabriela Janeth Romero Fernández


Índice de contenido

01 LA RIQUEZA IMPLICITA EN LA DIVERSIDAD

02 LA DIVERSIDAD Y LA DIVERSIDAD HUMANA

03 LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
01
La riqueza
implícita en la
diversidad
La educación inclusiva

Es un asunto de justicia social para que todos los Doré (2002)

estudiantes satisfagan sus necesidades básicas de


● Existen tres valores para incluir a los estudianes
desarrollo y participación democrática a una
que tradicionalmente han sido objeto de
educación equitativa y de calidad.
inequidad.

1. La igualdad entre las personas.

2. La discrimanción positiva y

3. La pertenencia a la comunidad.
La igualdad entre las personas
Se deriva tres principios:

El respeto a la persona
Derecho a la satisfacción de necesidades
Respeto a los estudiantes, que se valore y Relacionada con las necesidades particulares de
reconozca la diversidad existente entre los estudiantes. ATENCION EDUCATIVA MÁS
ellos. EQUITATIVA

Igualdad de oportunidades

Oportunidad igual o igualitaria para educarse.


La discriminación positiva

• Se trata de acciones o medidas que buscan dar preferencia o trato especial a grupos

socialmente desfavorecidos o excluidos como, por ejemplo, personas con

discapacidad, mujeres, minorías étnicas, entre otros.

• El objetivo es lograr una igualdad real y efectiva de derechos y oportunidades.

• Este enfoque es objeto de debate y controversia, y tiene defensores y críticos.


La pertenencia a la comunidad

Sentirse parte de la comunidad Toda persona y más los niños tienen

educativa es indispensable para la necesidad de pertenencia.

satisfacer el principio de

igualdad.
Otros principios que señala Doré (2002)

• El derecho a recibir una educación de Para que los valores y principios tengan un
calidad. significado real, deben estar sujetos a reglas.

1. Todos los niños deben asisitir a la escuela.


• Los estudiantes tienen la capacidad de
2. No deben existir sistemas educativos
aprender. Para ello la escuela debe respetar
paralelos, sino un solo sistema educativo de
las diferencias individuales y ofrecer a los calidad que se apoye mutuamente.
estudiantes la oportunidad de participar en la
3. Debe existir una plataforma escolar.
vida escolar.
Se concluye entonces que:
Se debe tomar en cuenta las características y La diversidad no debe ser vista como un problema, sino
necesidades particulares de los estudiantes como un valor que reconoce las diferencias y respeta la
que presentan alguna discapacidad – individualidad, desde la aceptación y el reconocimiento
diversidad funcional – debido a que lo más del otro.
pertinente es que se eduquen en el ambiente
educativo menos restrictivo y que sea más
apropiado para su singularidad.
La diferencia
se debe concebir como un elemento de
progreso y de riqueza de la
colectividad y no como un elemento
de exclusión.
02
La diversidad y la
diversidad humana
Hablar de diversidad es hablar
de identidad

 Cada individuo posee un valor propio, sus diferencias son las

que lo hacen un ser especial.

 La identidad, es lo que nos permite distinguirnos de los demás

y enriquecer con ello a la sociedad.

 Mediante el enfoque de la diversidad, se pretende acabar con

la discriminación, en especial en el ámbito educativo.


Para señalar:

 La escuela es el foro donde se reúnen todas las culturas

diversas que cada una de las personas que la integran llevan

consigo.

 Así, el conjunto de familias y alumnado que conviven en la

escuela, forman un mosaico con características

diferenciadas.
¿Cómo es entendida la
diversidad?
 Es entendida como el conjunto de características, que hacen a las personas y a los colectivos

diferentes según diversos factores.

 En el colectivo de la educación la diversidad será comprendida debido a situaciones de distinto

origen:

1. Diversidad personal o individual.

2. Diversidad cultural.

3. Diversidad ecológico – social.


La diversidad personal o individual
• La diversidad personal o individual es la aceptación y reconocimiento de las

diferencias existentes entre las personas y que son particulares en cada ser

humano.

• Entender sobre la diversidad personal es necesario porque así se fomenta y

crea sociedades más justas, inclusivas y equitativas, donde se respeten los

derechos y se promueva la igualdad de oportunidades para todos, sin

importar sus diferencias.

Cada ser humano tiene una manera singular de ser persona, es único, diferente, inconfundible, no sustituible y de ese
modo debe ser aceptado y respetado.
La diversidad cultural
• La diversidad cultural es una expresión de • Se trata de la variedad de formas de vida, creencias,

las diferentes formas en que los seres prácticas, costumbres y tradiciones que existen en

humanos viven y se relacionan en el mundo. diferentes grupos y comunidades alrededor del


mundo.

• Respetar y valorar la diversidad cultural es


importante para el desarrollo y la cohesión social, ya
que permite que las personas se relacionen de
manera más efectiva y equitativa, valorando las
diferencias y las similitudes entre los demás.
La diversidad ecológico – social

 Se refiere a la variedad de especies y comunidades de seres vivos y los

diferentes contextos sociales en los que se desenvuelven.

 Es importante valorar y proteger la diversidad ecológico-social para

garantizar un futuro sostenible para todas las formas de vida en el planeta.

 Cada persona se desarrolla durante toda su vida en relación con su entorno,

de manera dinámica dentro, con y como parte de diferentes sistemas

sociales, interactuando con los elementos que lo conforman entre estos el

medio ambiente y las personas.


03
La atención a la
diversidad
La atención a la diversidad permite valorar y atender las diferencias
existentes entre los estudiantes.

● En la atención a la diversidad se debe tener la claridad de que no sólo los alumnos

son diferentes, también el grupo, los profesores, los padres y demás actores

educativos, de modo que se debe valorar a cada uno como un ser original y único.

● La escuela debe aceptar la heterogeneidad y que sus procesos de enseñanza y

aprendizaje, se basen en el pluralismo democrático y en la aceptación de la

diversidad.
Celebrar la diversidad
● Reconocer la diversidad y ● Aspectos importantes que se logran en los niños, al celebrar la

valorar positivamente las diversidad son:

diferencias remite a un nuevo 1. La aceptación de las diferencias.

marco cultural, amplio y 2. El sentirse bien con las particularidades de cada quien.

flexible. 3. El hecho de que los demás compañeros del aula aprendan a


percibir sus propias diferencias, ya que todos son diferentes.
4. La percepción en forma natural, de las diferencias de los demás.

Se debe celebrar la diversidad como la mayor de las riquezas humanas, donde la interacción entre la variedad
de estudiantes enriquece su desarrollo personal y grupal.
Educar en y para la diversidad

 El abordaje educativo debe centrarse en el conjunto de recursos

educativos que la escuela debe preveer y proveer para dar una

respuesta social y educativa a todos los estudiantes.

 La escuela y el profesorado debe tener la capacidad para

identificar en la variedad de sus estudiantes, las condiciones

particulares que los hacen diferentes, para así detectar sus

necesidades individuales.
Las nuevas formas de enfocar el proceso de enseñanza y aprendizaje asumen la
diversidad por cuatro motivos:

● Porque la diversidad es una realidad social incuestionable.


● Porque si el contexto social es pluricultural, la educación no puede desarrollarse al margen de las
condiciones de su contexto socio – cultural.
● Porque si aspiramos a vivir, crecer y aprender en una sociedad democrática es imprescindible que
la diversidad constituya su esencia.
● Porque la diversidad entendida como valor, como fuente de riqueza, se convierte en un reto para
los procesos enseñanza – aprendizaje.
Educando en y para la diversidad en la Escuela Inclusiva.

● En la Escuela Inclusiva, la diversidad se convierte en un valor

fundamental que busca fomentar un entorno educativo donde todos los

estudiantes sean valorados, independientemente de sus características

personales, sociales, culturales o cognitivas.

● La Escuela Inclusiva trabaja para ser un espacio donde todos los

estudiantes tengan igualdad de oportunidades y donde las

diferencias sean apreciadas, valoradas y aprovechadas.


Educando en y para la diversidad en la Escuela Inclusiva
● La atención a la diversidad comprende la adaptación de la

metodología, los recursos y las evaluaciones a las necesidades y

características de cada estudiante, promoviendo una educación

de calidad e inclusiva para todos los estudiantes.

● En la Escuela Inclusiva, la diversidad se convierte en un factor

enriquecedor y se promueve un ambiente de respeto, tolerancia

y diálogo para que todos los estudiantes se sientan bienvenidos y

valorados.
BIBLIOGRAFÍA:

Ávila, A., & Esquivel, V. (2009). Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana. Colección

Pedagógica Formación Inicial de Docentes Centroamericanos de Educación Primaria o Básica;

Educación Inclusiva en nuestras Aulas. San José, Costa Rica. Primera edición. Editorama, S.A

También podría gustarte