“INTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO REYNA DE LAS
AMERICAS”
CURSO: ANATOMÍA FUNCIONAL
TEMA: ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR
FEMENINO
PROFESOR: JEAN PIERRE FLORETT CISNEROS
INTEGRANTES:
Alegria Mendoza Diandrie Gomez Dacruz Silvia Ruela
Layango Tangoa Susan Piña ayambo Hadde Nickole
Oraco Jota leyla Flores Inuma Gladys Teresa
Ruiz Reategui Rayceli Ruiz Cachique Kiara Estefani
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Es el sistema sexual femenino. Junto con el masculino, es uno de los
encargados de garantizar la reproducción humana. Ambos se
componen de las gónadas (órganos sexuales donde se forma los
gametos y se producen las hormonas sexuales), las vías genitales y
los genitales externos.
Órganos genitales internos:
Ovarios
Trompas de Falopio u oviductos
Útero
Cervix o cuello del utero
vagina
Órganos genitales externos
1. Vulva: conjunto de órganos genitales externos de la
mujer.
2. Monte e venus o púbico: prominencia localizada por
delante de la sínfisis del pubis, constituida por piel, tejido
Adiposo y vello
3. Labios mayores: formaciones prominentes, constituidas
por tejido conectivo y tejido celular.
4. Labios menores: repliegues pequeños de piel.
5. Clítoris: órgano homologo pene, constituido por tejido
eréctil, con red venosa y sensitivo, es el principal
productor de sensaciones placenteras en el acto sexual.
Órganos genitales internos
1. ovarios
Son dos órganos del tamaño de una almendra que se ubican en la cavidad abdominal de
la mujer. Su función es producir un ovulo cada 28 días aproximadamente. Están situados
dentro del cuerpo, en la región de la pelvis, uno a cada lado del útero. Contiene unos
400.000 óvulos, que existen desde el nacimiento y (solo 400 o 500 maduran)
Los ovarios producen y liberan unas hormonas denominadas estrógenos y progesterona
Hormonas que producen
Las hormonas que se producen en el ovario son:
Los estrógenos: en definitiva los estrógenos preparan al aparato genital femenino para la fertilización,
implantación y nutrición del cigoto.
Los progesterona: en definitiva la progesterona favorece al desarrollo del embarazo.
2. Trompas de Falopio
Forman un arco del ovario son pequeños tubos que entran en el útero (uno derecho y uno
izquierdo).
Son dos conductos que se originan cerca de cada ovario y que se extienden hasta el útero.
La función de las trompas, también llamadas oviductos, es conducir el ovulo desde el ovario hasta
el útero.
La fecundación ocurre en las trompas de Falopio
Regiones de las trompas de Falopio:
Existen cuatro segmentos en la trompa de Falopio, desde el ovario hasta el útero.
1. Porción fimbria, extremidad ovárica, infundíbulo o pabellón de la trompa: zona que posee unas
digitaciones que parecen “abrazar” al ovario. En sus bordes tiene unos flecos llamados fimbrias que
palpan la superficie del ovario para determinar donde se va a producir la ovulación.
2. Porción ampular o ampolla de la trompa: zona dilatada de la trompa y lugar donde se produce la
fecundación. Es la sección mas ancha y gruesa y en ella permanecerá el ovulo entre 24 y 48 horas para
ser fecundado.
3. Porción ístmica o istmo de la trompa: porción de gran longitud y estrechez. Continua a la parte
anterior y llega al útero, a la parte superior y lateral de este. Es la sección que conecta el útero y la
trompa de Falopio
4. Porción interparietal, oviducto o cuerpo uterino: pequeña porción que se engancha al útero. Es el
segundo que atraviesa la pared interior de la matriz con el istmo.
3. Útero
El útero: También llamado matriz, es el órgano que aloja el ovulo fecundado y donde se desarrolla
el feto durante la gestación. Tiene un cuerpo y un cuello.
Es un órgano musculoso y hueco del tamaño y forma de una pera invertida, y esta ubicado en la
inferior del vientre.
Funciones del útero
El útero cumple con las siguientes funciones:
Deja pasar a los espermatozoides hacia la trompa de Falopio.
Cuando hay fecundación anida, al nuevo ser le protege y alimenta y lo mantiene durante cuarenta
semanas y cuando el feto esta en termino (cuarenta semanas) lo expulsa por las contracciones
violentas del miometrio.
El cuello del útero secreta un moco que ayuda enormemente a la fertilidad.
Formación de la pared del útero (3 capas)
Perímetros: es la capa serosa externa o cubierta peritoneal del útero.es una capa fina que facilita el
contacto entre los diferentes órganos abdominales, además de tener una función de defensa.
Miometrio: es la capa muscular intermedia del útero. Es una capa gruesa, compuesta por fibras
musculares lisas que se controlan de forma involuntaria, cuya función básica es la de contraerse en
el momento del parto para expulsar el feto.
Endometrio: es la capa mucosa interna del útero. Esta capa se desarrolla cada ciclo para albergar
el embrión y, en caso de no producirse gestación, se descama dando lugar a la menstruación
4. Cérvix o cuello del útero
Es la porción fibromuscular inferior del útero que se proyecta dentro de la vagina, y es n
componente anatómico exclusivo de la hembra en los mamíferos.
Esta apertura o hueco deja que salga la sangre del útero durante la menstruación. También deja que
entren los espermatozoides al útero y a las trompas de Falopio
La mucosa que lo recure esta en contigüidad con la vagina y se denomina ectocérvix. Mientras
que la que recubre el conducto o canal cervical, que lleva hasta la cavidad del cuerpo uterino se
denomina endocérvix.
La mayoría de los tumores aparecen en la zona de unión del ectocérvix y el endocérvix.
5. Vagina
Es un conducto fibromuscular elástico, parte de los órganos genitales internos de la mujer, luego parte
del aparato reproductor femenino.
La vulva y la vagina, dos estructuras anatómicas diferentes que no deben confundirse, son dos órganos
de la copulación en los mamíferos.
Cumpliendo esta función reproductora, es el órgano femenino que recibe el pene durante el coito, la
parte inferior del canal del parto, y la vía de salida de la menstruación.
El musculo plitoidal es uno de los principales causantes de los dolores durante el parto y la
menstruación.
Funciones de la vagina
Sirve para la canalización del flujo menstrual durante la menstruación.
Es el orificio por donde el hombre introduce el pene en estado de erección durante el coito.
Es la vía por donde se introduce el semen con los espermatozoides para la fertilización de uno o
mas óvulos de la mujer.
Facilita el acto sexual, por la lubricación de las secreciones de las glándulas de Bartholin.
Es la vía de salida del feto y de la placenta del útero al final del periodo de gestación.
La vagina cumple tres funciones:
◦ Es el lugar donde se inserta el pene durante las relaciones sexuales.
◦ Es el camino a través del cual un bebé abandona el cuerpo de la mujer durante el alumbramiento.
◦ Es la vía a través de la cual se elimina la sangre mestraul.
• CICLO MESTRUAL:
El ciclo menstrual de la mujer suele tener 28 días, aunque su longitud es variable. Comienza el primer día del
periodo, y finaliza el primer día de tu siguiente menstruación, sin concluirlo. Este ciclo menstraul tiene 4 fases.
Fase Mestrual
Fase Folicular
Ovulación
Fase Lútea