1.5 Investigación Experimental y no Experimental.
Se tienen dos conjuntos a estudiar. En uno, los elementos se
mantienen constantes, mientras que en el otro, las variables son
manipuladas por los investigadores.
Por el contrario, en una investigación no experimental, las variables no
son manipuladas ni controladas.
El investigador se limita a observar los hechos tal y como ocurren en
su ambiente natural. Se obtienen los datos de forma directa y se
z
estudian posteriormente.
La investigación no experimental es el tipo de investigación que
carece de una variable independiente. En cambio el investigador
observa el contexto en el que se desarrolla el fenómeno y lo analiza
para obtener información.
z 1.6 Investigación Transversal y Longitudinal.
Las investigaciones transversales son rápidos de conducir en comparación a
los estudios longitudinales.
Una investigación transversal se conduce en un periodo de tiempo
determinado. Las investigación estudian una relación de causa y efecto. Con
los estudios transversales se pueden observar diferentes variables en un solo
momento.
Las investigación longitudinales llevarse un tiempo más prolongado, desde
años hasta incluso algunas décadas.
Ya que requiere que un investigador observe a los participantes en
diferentes intervalos de tiempo.
Así como pueden ofrecer a los investigadores una relación de causa y
efecto.
Y únicamente se puede observar o estudiar una variable.
En conclusión, las investigaciones de estas indoles nos permiten
identificar sus usos en ejemplo, una investigación no experimental nos
puede proporcionar datos en muchas formas cuantitativos, ya que en ella
la observación es fundamental, por lo contrario de una investigación
experimental, en la que uno como investigador puede manipular ciertos
parámetros variables para la investigación.
Por otra parte las investigaciones transversales nos permiten determinar el
lapso de tiempo en el cual basaremos nuestra investigación, muy al
contrario de la investigación longitudinal, en la cual, somos espectadores
de la investigación y estamos sujetos al tiempo en el cual se observen a los
participantes o en su defecto el objeto u fenómeno.
Por ello su importancia y diferenciación para adecuarlos a nuestra
investigación de la mejor forma.