MEDICINA DEL DEPORTE I
METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO:
CONCEPTOS Y BASES: para el Entrenamiento Deportivo
http://www.saludmed.com/entrenadeportivo/Conpts-Bases_Entrenamiento-Deptv.html
Prof. Edgar Lopategui Corsino
M.A., Fisiología del Ejercicio
Web: http://www.saludmed.com/
E-Mail:
[email protected] Press PPTX: http://www.saludmed.com/
entrenadeportivo/presentaciones/
Conpts-Bases_Entrenamiento-Deptv.pptx
Saludmed 2019, por Edgar Lopategui Corsino, se encuentra bajo una licencia "Creative Commons",
Teórico
de tipo: Reconocimiento-NoComercial-Sin Obras Derivadas 3.0. Licencia de Puerto Rico.
Basado en las páginas publicadas para el sitio Web: www.saludmed.com.
ENTRENAMIENTO
Implica el acto de
entrenar
(“coaching”) o
enseñar
Copyright © 2019 Edgar Lopategui Corsino | Saludmed
“COACH”
Persona que instruye o entrena
atletas en los fundamentos de
las diferentes técnicas
de un deporte
Copyright © 2019 Edgar Lopategui Corsino | Saludmed
ENTRENAMIENTO:
FÍSICO-DEPORTIVO
Describe el proceso
mediante el cual un
atleta se prepara para el
nivel más alto posible
de su rendimiento
deportivo competitivo
Copyright © 2019 Edgar Lopategui Corsino | Saludmed
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
CARACTERÍSTICAS:
Se PLANIFICA, IMPLEMENTA, EVALÚA
Es un proceso planificado, científico y
pedagógico
Se aplica un conjunto de ejercicios corporales
Se desarrollan las aptitudes físicas, mentales y
sociales del atleta/equipo
Existe una preparación técnica-táctica y/o
estratégica
Copyright © 2019 Edgar Lopategui Corsino | Saludmed
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
OBJETIVO PRINCIPAL
Mejorar las capacidades
físicas general y específica
del deporte practicado por
el atleta, para obtener un
mayor rendimiento deportivo
Copyright © 2019 Edgar Lopategui Corsino | Saludmed
ENTRENAMIENTO FÍSICO-DEPORTIVO:
OBJETIVOS DEL ENTRENAMIENTO
Aumentar:
Las destrezas del atleta y
La capacidad para el trabajo
para así:
“Optimizar el rendimiento del atleta”
Copyright © 2019 Edgar Lopategui Corsino | Saludmed
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
META PRINCIPAL
Mejorar los niveles de destreza y las
funciones orgánicas, con el fin de
optimizar el rendimiento deportivo
Copyright © 2019 Edgar Lopategui Corsino | Saludmed
ENTRENAMIENTO FÍSICO-DEPORTIVO:
METODOLOGÍA Y PERIODIZACIÓN
BASES PARA EL: ENTRENAMIENTO:
VARIABLES
Fisiológicas
Psicológicas
Sociológicas
Copyright © 2019 Edgar Lopategui Corsino | Saludmed
PERIODIZACIÓN
Forma sistemática de organizar y dividir el plan del
entrenamiento deportivo (e.g., programa anual),
en ciclos (periodos, fases o etapas),
a partir del cual se varían los estímulos o
cargas del entrenamiento (e.g., intensidad y volumen),
con el fin principal de alcanzar las
adaptaciones morfocuncionales requeridas
para el logro de un nivel óptimo de ejecutoria
durante la fase competitiva
y prevenir el sobre-entrenamiento, el estancamiento
y posibles lesiones que pueda sufrir el competidor
Copyright © 2019 Edgar Lopategui Corsino | Saludmed
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
PERIODIZACIÓN
META
Alcanzar un Nivel Óptimo de Ejecutoria
durante la
Fase Competititiva del Atleta
Copyright © 2019 Edgar Lopategui Corsino | Saludmed
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
PERIODIZACIÓN:
Ventajas/Objetivos
PREVENIR
Sobre-
entrenamiento Aburrimiento
Deterioro Estancamiento
Copyright © 2019 Edgar Lopategui Corsino | Saludmed
PERIODIZACIÓN:
META
Según se acerca la
FASE COMPETITIVA
Gradualmente
Reducir el Volumen de Entrenamiento
mientras
Aumenta la Intensidad
Copyright © 2019 Edgar Lopategui Corsino | Saludmed
PERIODIZACIÓN:
Relación Inversa entre
VOLUMEN INTENSIDAD
TIEMPO O
DURACIÓN
SERIES CARGA
(Total Ejer.) (RM)
FRECUENCIA
REPS PAUSAS
DISTANCIA
(# Ejer.) VELOCIDAD
Copyright © 2019 Edgar Lopategui Corsino | Saludmed
PERIODIZACIÓN
ORIGEN: Ruso - Matveyev (1981)
Entrenamiento Deportivo
Subdividir en Unidades Cíclicas
(Períodos Específicos)
Macrociclos Microciclos
Mesociclos
(12-15 Meses) (1 Semana)
(3-6 Semanas)
Copyright © 2019 Edgar Lopategui Corsino | Saludmed
PERIODIZACIÓN : Según - Matveyev (1981)
MACROCICLOS:
PLAN ANUAL : Divisiones/Fases/Períodos
Estabilización
de la Intensidad:
Preparatorio Competitivo Transitorio
Vol. Inten. Vol. Inten. Vol. Inten.
(Apt. General) (Ejec. Óptima) (Recup. Activa)
Copyright © 2019 Edgar Lopategui Corsino | Saludmed
Deporte Atletismo
OBJETIVO PRINCIPAL
Diversión Ganar
Copyright © 2019 Edgar Lopategui Corsino | Saludmed
ATLETISMO
Incluye
Deportes
Práctica
Actividades
Ejercicios Atléticas
Juegos
Copyright © 2019 Edgar Lopategui Corsino | Saludmed
METODOLOGÍA DEL
ENTRENAMIENTO FÍSICO-DEPORTIVO
ENFOQUES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TIPOS DE PREPARACIONES
Preparación FÍSICA: General y Específica
Preparación PSICOLÓGICA: Mental
Preparación TÉCNICA: Biomecánica
Prepatación TÁCTICA: Estratégica
Preparación TEÓRICA: Reglas, Historia
Copyright © 2019 Edgar Lopategui Corsino | Saludmed
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
General Especial
(Específico)
Copyright © 2019 Edgar Lopategui Corsino | Saludmed
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO:
PLAN DE ENTREAMIENTO
FACTORES A CONSIDERAR
DETERMINANTES
Edad
Nivel de entrenamiento o aptitud física
Competencia deportiva principal
Potencial para cumplir con el plan
Competencias deportivas de preparación
Copyright © 2019 Edgar Lopategui Corsino | Saludmed
TÉCNICA
DEPORTIVA
Modelo ideal de un movimiento
corporal (o secuencia de
movimientos) relativa a la
disciplina/destreza del deporte
particular en que se practica
Copyright © 2019 Edgar Lopategui Corsino | Saludmed
TÉCNICA
DEPORTIVA
CARACTERÍSTICAS
El movimiento ideal se fundamenta en:
Conocimientos biomecánicos, anatómico-funcional y en
las experiencias prácticas y verbales de la destreza
Se puede describir de forma objetiva mediante un
análisis científico
No es válida eternamente:
Existe una búsqueda constante para mejorar la técnica
Copyright © 2019 Edgar Lopategui Corsino | Saludmed
TÉCNICA
DEPORTIVA
TÉCNICA PERSONAL/ESTILO
Técnica deportiva que corresponde a las
características y condiciones individuales del
atleta (e.g., su estatura, constitución, capacidad
motora, entre otras)
Se obtiene con el entrenamiento de la técnica
deportiva
Debe contener los elementos principales y
generales de la técnica deportiva ideal
Copyright © 2019 Edgar Lopategui Corsino | Saludmed
CARGAS
DE
ENTRENAMIENTO
Los estímulos, o estresantes,
principales del programa de
entrenamiento físico-deportivo,
esencialmente distinguidos
como la intensidad y el volumen
Copyright © 2019 Edgar Lopategui Corsino | Saludmed
ENTRENAMIENTO FÍSICO-DEPORTIVO:
METODOLOGÍA Y PERIODIZACIÓN
BASES PARA EL: ENTRENAMIENTO:
CLASIFICACIÓN DE LAS DESTREZAS
Cíclicas
Acíclicas
Acíclicas combinadas
Copyright © 2019 Edgar Lopategui Corsino | Saludmed
CLASIFICACIÓN DE LAS DESTREZAS
Cíclicas (movimiento cíclicos repetidos):
Caminar, correr, esquí de campo traviesa, patinaje de
velocidad, natación, remo, ciclismo y canotaje kayak
Acíclicas (funciones integrales ejecutadas en una
acción):
Tiro de la pesa, lanzamiento del disco, la mayoría de las
destrezas gimnásticas y de equipo, lucha olímpica, boxeo,
esgrima, entre otras
Acíclicas combinadas (la asociación de un
movimiento cíclico seguido de un movimiento
acíclico):
Eventos de salto en pista y campo, patinaje de figura,
maromas y volteretas en gimnasia, entre otros
Copyright © 2019 Edgar Lopategui Corsino | Saludmed
DESTREZAS
CÍCLICAS
Se definen como
aquellos actos
motrices que
involucran
movimientos
repetitivos
Copyright © 2019 Edgar Lopategui Corsino | Saludmed
DESTREZAS
ACICLICAS
Representan
funciones
integradas que
se ejecutan en
una acción
Copyright © 2019 Edgar Lopategui Corsino | Saludmed
DESTREZAS
ACICLICAS
COMBINADAS
Movimientos cíclicos
seguido de un
movimiento acíclico
Copyright © 2019 Edgar Lopategui Corsino | Saludmed
EFECTOS DEL
ENTRENAMIENTO
Describe las
reacciones
morfofuncionales del
organismo humano,
que resultan de un
programa de
entrenamiento
físico-deportivo.
Copyright © 2019 Edgar Lopategui Corsino | Saludmed
ENTRENAMIENTO FÍSICO-DEPORTIVO:
METODOLOGÍA Y PERIODIZACIÓN
BASES PARA EL: ENTRENAMIENTO
EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO
Inmediáto
Tardío
Cumulativo
Copyright © 2019 Edgar Lopategui Corsino | Saludmed
SOBRECARGA
PROGRESIVA
Representa la
aplicación
apropiada y
gradual de las
las cargas de
entrenamento
Copyright © 2019 Edgar Lopategui Corsino | Saludmed
HOMEOSTASIA
Estado de equilibrio o
constancia relativa del
ambiente interno (líquido
extracelular) del cuerpo,
principalmente con respecto a
su composición química, su
presión osmótica, su
concentración de iones de
hidrógeno y su temperatura
Copyright © 2019 Edgar Lopategui Corsino | Saludmed
Copyright © 2019 Edgar Lopategui Corsino | Saludmed
PERIODIZACIÓN : Adaptación al Estrés
Síndrome de Adaptación General
(Hans Selye, 1974, pp. 26-27)
Alarma Resistencia Desgaste
(Maladaptación)
Estímulo Inicial Adaptación Sobre-estímulo
Rendimiento Rendimiento Sobre-entrenamiento
Retrogresión
Rendimiento
Copyright © 2019 Edgar Lopategui Corsino | Saludmed
SÍNDROME DE
ADAPTACIÓN GENERAL (SAG)
Modelo patofisiológico concebido por
Hans Selye, el cual describe los efectos
secuenciales de los estresantes o estímulos
(e.g., cargas de trabajo), mediante la
ordenación de tres estapas claves, a saber la
alarma, adaptación y el agotamiento o
deterioro (e.g., el sobreentrenamiento), con la
finalidad de optimizar la fase de adaptación
(supercompensación) y evitar el lapso de la
fatiga excesiva y perjucicial para el
competidor, al incorporar un ciclo de
recuperación (e.g., el macrociclo transitorio).
Copyright © 2019 Edgar Lopategui Corsino | Saludmed
GRACIAS
Copyright © 2019 Edgar Lopategui Corsino | Saludmed